Juntas de vecinos en Chile : 50 años : historia y desafí­os de participación

Santiago de Chile : Ediciones Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2018.
Descripción: 273 páginas : ilustraciones, fotografí­as ; 25 x 18 x 2 cm.
Enlace:
Ver documento

ISBN: 9789567629435

Al cumplirse cincuenta años de la promulgación de la Ley de Juntas de Vecinos es buen momento para reflexionar sobre su trayectoria y plantear propuestas para la revitalización de las organizaciones de los territorios en nuestro paí­s. Nos asiste el convencimiento de que las Juntas de Vecinos son también parte del presente y del futuro del paí­s. En una época en que la ciudadaní­a exige mayor participación e influir en las decisiones, estas se transforman en un actor imprescindible de la profundización de la democracia y de un desarrollo integral. Asimismo, constituyen un indispensable factor de cohesión social, una oportunidad para reconocerse, dialogar, buscar acuerdos y construir, desde los territorios, el necesario "nosotros" que refuerce nuestra identidad como nación. A través de este libro, la presidencia del Senado ha querido contribuir al propósito de reconstituir la historia de las Juntas de Vecinos, valorar la importancia que ellas y los dirigentes sociales han tenido en el desarrollo de nuestros barrios y ciudades, exponer propuestas tendientes a asumir el necesario desafí­o de fortalecerlas y revitalizarlas y, en defnitiva, abrir una nueva etapa de su aporte a la vida vecinal, comunal y social.

Historia de las juntas de vecinos y las organizaciones comunitarias: legislación y trayectoria. Las juntas de vecinos en Chile. Claroscuros de una larga trayectoria Gonzalo Delamaza E. Experiencias de juntas de vecinos anteriores a su reconocimiento legal Juan Guillermo Prado O. Debate parlamentario de la Ley 16.880 de 1968 sobre las juntas de vecinos: el desafí­o de la polí­tica por incluir a los sectores periféricos Carlos Medel M. y Mauricio Holz G. Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias. Hitos en su tramitación y principales aspectos del debate legislativo Gabriela Dazarola L.

Testimonios con trayectoria: Memoria de un trabajo común Moisés Leyton. Historia de una revolución Ricardo Núñez M. Apuntes de un pasado en la población José Marí­a Caro, Lo Espejo: El lento camino a la integración del Sector F Patricio Pino. En defensa de la participación ciudadana Andrés Zaldí­var L.

Situación actual y experiencias innovadoras. Barrio Bellavista: Cultura, ciudadaní­a y transporte en Santiago, Región Metropolitana Lake Sagaris. De la defensa del barrio a la recuperación patrimonial: Barrio Yungay Rosario Carvajal A., Cecilia Muñoz Z., José Osorio C. Del barrio a los territorios vecinales Francisco Letelier T., Verónica Tapia B., Patricia Boyco Ch.

Testimonios y reflexiones: Historia e importancia de movimientos vecinales en Valparaí­so Jorge Sharp F. Memoria de un dirigente vecinal de Valparaí­so Guillermo Risco U. Historia de una recuperación Hugo Marí­n R.

Propuetas para una normativa futura. Legislación comparada sobre organizaciones vecinales en la experiencia de cinco paí­ses: Chile, Colombia, España, México y Perú Gabriela Dazarola L. Apuntes para una nueva ley de organizaciones vecinales y comunitarias en Chile Francisco Letelier T., Patricia Boyco Ch., Ví­ctor Fernández G. Modifcaciones a la legislación sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias Felipe Viveros C. Más allá de los diagnósticos: propuestas para conducir una discusión Marcel André Tezá M.


Libros del autor(es) en la BCN


Otros materiales recomendados
Banner de Estantería Digital