Desigualdad regional en Chile : ingresos, salud y educación en perspectiva territorial

Santiago de Chile : PNUD, 2018.
Descripción: 151 páginas : ilustraciones ; 24 x 17 x 1 cm.

ISBN: 9789567469994

La dimensión territorial es clave en las trayectorias de desarrollo de los paí­ses, el eje de la organización polí­tico-administrativa del Estado y la base material de la actividad económica. El territorio es, además, es espacio donde las personas acceden a la mayorí­a de los bienes y servicios requeridos para satisfacer sus necesidades, donde ejercen sus derechos polí­ticos y sociales, y donde desarrollan sus proyectos de vida. Esta centralidad del territorio resulta particularmente relevante en el marco de la Agenda 2030 para el "Desarrollo sostenible" (ONU 2015), suscrita por Chile y otros 192 paí­ses para el perí­odo 2015-2030. En este documento se describen y analizan las desigualdades interregionales en Chile, su evolución en años recientes y sus expresiones actuales en tres dimensiones del desarrollo : los ingresos (y la pobreza), la salud y la educación. En especí­fico, se abordan las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el nivel de desigualdad territorial que existe actualmente en Chile en las tres dimensiones señaladas? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años? ¿Cómo afecta las vidas de los habitantes de las distintas regiones? ¿Es posible reconocer patrones territoriales en las desigualdades identificadas? Los análisis se nutren de diversos datos, tanto cuantitativos como cualitativos. Algunos se produjeron especialmente para este documento, mientras que otros provienen de investigaciones previas del PNUD. Se utiliza también información secundaria recopilada desde diversas fuentes. Cuando los datos están disponibles y las brechas entre terrritorios son significativas, se consideran las dimensiones de género y etnia. La mayorí­a de los análisis cuantitativos abarcan el perí­odo 2006-2017. En lí­nea con publicaciones recientes del PNUD (2017), en este documento se entenderá por desigualdades territoriales aquellas diferencias en dimensiones de la vida social que tienen una expresión territorial -esto es, que se muestran similares para los habitantes de un territorio y diferentes para otros-, que implican ventajas para los habitantes de unos territorios y desventajas para los habitantes de otros, que se representan como condiciones estructurantes de la vida y que se perciben como injustas en sus orí­genes o moralmente inaceptables en sus consecuencias o ambas.

Resumen ejecutivo

Introducción

1. ¿Qué se entiende por desigualdad territorial y por qué es relevante analizarla?

2. Desigualdades territoriales desde la perspectiva del í­ndice de desarrollo humano

3. Desigualdades regionales en pobreza e ingresos

4. Desigualdades regionales en salud

5. Desigualdades regionales en educación

6. Conclusiones y desafí­os

Anexo 1. Nueva Región de í‘uble. Anexo 2. Fichas de caracterización regional.


Libros del autor(es) en la BCN


Otros materiales recomendados
Banner de Estantería Digital