Recepción jurisdiccional sustantiva de la normativa y jurisprudencia internacional en Chile : el proceso de reconfiguración de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos discriminados

Santiago de Chile : Universidad de Chile. Facultad de Derecho : 2018.
Descripción: 168 páginas ; 23 x 15 x 2 cm.

ISBN: 9789563983821

Presentación. Esta investigación pretendí­a demostrar que la recepción del DIDH (Derecho internacional de los Derechos Humanos) en Chile ha superado los problemas formales de la normativa constitucional, para dar paso a una recepción sustantiva del DIDH por parte de la jurisprudencia de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, que puede ser asimilada a otros procesos que se han dado en el mismo sentido en Latinoamérica. Hemos demostrado que se ha dado un proceso evolutivo donde es posible reconocer ciertos hitos fundacionales de una mirada integrada de la protección nacional e internacional. En estos tribunales se dan distintos usos al DIDH, así­ como dotar de contenido a principios ; llenar lagunas ; servir de pauta de restricción de derechos y como herramienta hermenéutica. Esta incorporación sustantiva de estándares internacionales en la jurisprudencia ha permitido dar respuesta a violaciones de derechos humanos de grupos históricamente discriminados, como son los pueblos indí­genas, migrantes y privados de libertad, mejorando y ampliando la protección nacional. El objetivo general ha sido identificar cómo se ha configurado una recepción sustantiva del DIDH en la jurisprudencia de la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones que ha reconfigurado la concepción de derechos fundamentales en Chile y que está permitiendo una mejor protección de los derechos de grupos en situación de discriminación. Finalmente para dar comienzo a una tercera etapa, a partir de los resultados obtenidos se realizó un estudio respecto de la investigación, con el objeto de identificar cuáles han sido las respuestas que ha dado la jurisprudencia -mediante el uso del DIDH- a problemas estructurales que afectan a grupos en situación de vulnerabilidad, como población migrante, pueblos indí­genas, privados de libertad y mujeres. En cada uno de los procesos descritos se buscó difundir y validar nuestra investigaciób con la sociedad civil y el Estado, realizando un seminario internacional en 2015. No podemos terminar esta presentación sin dejar de agradecer a Fondecyt que hizo posible la investigación mediante el proyecto Fondecyt NÀ 1150571, titulado " Recepción jurisdiccional sustantiva de la normativa y jurisprudencia internacional en Chile. El proceso de reconfiguración de los derechos fundamentales y su impacto en la protección de grupos discriminados", y a la Universidad de Chile, quién lo patrocinó. Claudio Nash (Ph. D) Investigador Responsable.

Capí­tulo 1. Recepción formal y sustantiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el ámbito interno: perspectiva comparada

Capí­tulo 2. Usos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia en Chile

Capí­tulo 3. Control de convencionalidad en Chile. Bases normativas, jurisprudencia y crí­ticas

Capí­tulo 4. Impacto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la protección jurisdiccional de grupos en situación de discriminación estructural en Chile

Capí­tulo 5. Epí­logo.


Libros del autor(es) en la BCN


Otros materiales recomendados
Banner de Estantería Digital