El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL pone a disposición de sus usuarios esta edición del Observatorio Demográfico que presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA). Se reúne información sobre la estructura por sexo y edad, y años de estudio y participación en la actividad económica de la población inmigrante según los censos. Además, se considera la inmigración internacional de toda la vida y la reciente, es decir, las personas enumeradas en países latinoamericanos que nacieron en otros países y las que cinco años antes del momento censal residían en otro país. La información se presenta con respecto al total de inmigrantes, a los provenientes de países fronterizos, otros países latinoamericanos, América del Norte, Europa y el resto del mundo. En el capítulo analítico se aborda el tema de la migración intrarregional y transfronteriza en América Latina en las décadas de 2000 y 2010. Cabe señalar que se incorpora la información del censo de Chile de 2017 pero no la de los censos de Colombia (2018), Guatemala (2018) y el Perú (2017), censos más recientes en la región cuyos datos serán incorporados a la base IMILA cuando se disponga de la información correspondiente. En la base de datos IMILA del sitio web del CELADE-División de Población de la CEPAL (https://celade.cepal.org/bdcelade/imila/) puede encontrarse información más detallada sobre los inmigrantes en los países latinoamericanos correspondiente a los censos de las décadas de 1980, 1990, 2000 y 2010.