Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Todolí Signes, Adrián (director de la publicación) | Hernández Bejarano, Macarena (director de la publicación)
ISBN: 9788491770077
Parte Bloque 1: Introducción. La economía colaborativa y el capitalismo de plataformas. Capítulo 1. Nuevo contexto para el trabajo: economía de plataformas y liberalismo económico Juan José Plaza Angulo, David Patiño Rodríguez y Rosario Gómez-Álvarez Díaz. Capítulo 2. Trabajar en la economía colaborativa ¿es realmente una cuestión de recursos ociosos? Santiago Melián González y Jacques Bulchand Gidumal. Capítulo 3. La Uber economy y el fenómeno de la economía colaborativa: el mundo del trabajo en disputa José Miguel Sánchez Ocaña. Capítulo 4. Ausencia de regulación, desprotección y encubrimiento de las relaciones de trabajo, ante las nuevas tendencias de prestación de servicio derivadas de la economía colaborativa Gisela C. León Ordóñez. Capítulo 5. La economía virtual y los derechos de los trabajadores: reto del derecho laboral en la era de las nuevas tecnologías Ángel Augusto Aguirre Forero, Angie Katherine Zamora Guaba y María Alejandra González Pinto
Parte Bloque 2: Los nuevos indicios de laboralidad en la economía de plataformas virtuales. Capítulo 6. La prestación de servicios en plataformas profesionales: nuevos indicios para una nueva realidad Jesús R. Mercader Uguina. Capítulo 7. Zonas grises de la relación laboral en la economía colaborativa Raquel Poquet Catalá. Capítulo 8. (S0(BGig economy(S1 (By prestación de servicios profesionales: puntos críticos Luis Ángel Triguero Martínez. Capítulo 9. El trabajo en plataformas virtuales: a propósito del caso Uber Francisco Trillo Párraga. Capítulo 10. ((S0(BAu-delá de(S1(B) La calificación jurídica de los conductores de Uber. ¿Nuevos paradigmas sociales u operaciones de ingeniería jurídica? Marialaura Birgillito. Capítulo 11. Una relectura de la subordinación: la incipiente jurisprudencia sobre la naturaleza del vínculo entre UBER y los conductores Gustavo Gauthier
Parte Bloque 3: Las plataformas de alquiler y la obligación de cotizar como autónomo. Capítulo 12. La economía colaborativa del alquiler y la obligación de cotizar como autónomo: un debate abierto Inmaculada Ballester Pastor. Capítulo 13. La posible consideración del propietario de vivienda alquilada por plataforma digital como trabajador autónomo Ma. José Cervilla Garzón. Capítulo 14. Las múltiples formas de trabajo en las economías colaborativas y su regulación: el caso de (S0(BAirbnb(S1 (B/ Javier Gil García
Parte Bloque 4: El uso de las cooperativas por parte de las plataformas virtuales. Capítulo 15. Análisis legal de las cooperativas de facturación y las cooperativas de impulso empresarial Juan Antonio Altés Tárrega. Capítulo 16. Las cooperativas de impulso empresarial: un formato de economía social al servicio del trabajador autónomo Macarena Hernández Bejarano
Parte Bloque 5: Las plataformas como intermediadoras en el mercado laboral. Ley de agencias de colocación. Capítulo 17. Algunos aspectos jurídicos de los procesos de contratación en la economía colaborativa y el crowdworking José Luis Lázaro Sánchez. Capítulo 18. Aplicaciones móviles para buscar empleo: aspectos jurídico-laborales Antonio Fernández García. Capítulo 19. La intermediación laboral local a través de las agencias de colocación municipales como elemento para el desarrollo socioeconómico del territorio Vicente Parreño Peñarrubia, Ricard Calvo Palomares y Josep Vicent Pérez Cosín. Capítulo 20. Las pistas de la información digital, ruta hacia una nueva intermediación laboral Ma. Carmen Aguilar del Castillo. Capítulo 21. La Prestación de Servicios Domésticos en el hogar familiar a través de las Plataformas Virtuales: ¿Un Quiebro a la Norma? Carmen Jover Ramírez
Parte Bloque 6: El control empresarial en las plataformas virtuales. Capítulo 22. La digitalización del trabajo y nuevas formas de control empresarial: a propósito de las plataformas virtuales Graciela López de la Fuente. Capítulo 23. El problema de la videovigilancia laboral: entre el control empresarial y el derecho a la protección de datos de los trabajadores Rebeca Karina Aparicio Aldana
Parte Bloque 7: Los agentes sociales y la Economía de plataformas. Capítulo 24. Economía digital y acción sindical José María Goerlich Peset. Capítulo 25. Cuestiones derivadas de la indeterminación salarial del convenio colectivo con respecto a los trabajadores de UBER Julia Dormido Abril. Capítulo 26. La posición de los sindicatos ante el trabajo a través de plataformas virtuales Gina Argemir.