Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Mora Aliseda, Julián (coordinador)
ISBN: 9788491776710
Capítulo 1. Perspectivas del marco legal ambiental en Cuba Daimar Cánovas González
Capítulo 2. Gestión ambiental para el desarrollo sostenible Julián Mora Aliseda, Jacinto Garrido Velarde, René Bedón Garzón
Capítulo 3. Compromiso de agua como derecho fundamental en Brasil Rogerio Borba, Julia Schott, Julia Jangutta
Capítulo 4. Sistema de indicaciones para la evaluación de la calidad ambiental en cuencas hidrográficas: metodología gescuencas Francisco Lavado Contador, Susanne Schnabel, A. Gómez Gutiérrez, F. J. Lozano Parra, Ignacio López-Coca Martín, Manuel Pulido Fernández, Alberto Alfonso Torreño, Federico Julián Fuentes
Capítulo 5. O desenvolvimento sustentável das áreas rurais em Angola: o caso do projecto integrado de desenvolvimento da quiminha e a intervencao perspectiva da nova cooperativa agrária da Kiminha, Agro-Kiminha Hermenegildo M. Avelino, Carlos Manuel Dos Santos Teixeira
Capítulo 6. Conductores de geoamenazas y construcción potencial del riesgo en territorios extremos: Fiordo Comau, Norpatagonia de Chile María Victoria Soto, Joselyn Arriagada, Paz Arratia, Misael Cabello, Andrea Gallegos, Katherine Wyndham
Capítulo 7. Ecoturismo, gestión ambiental y Constitución vigente de la República del Ecuador estudio de caso Comunidad Machalilla Soledad Ayón Villafuerte, Cristian Cañarte Vélez, Antonio Martínez Puche
Capítulo 8. Violencia contra la mujer y pobreza multidimensional en la comunidad campesina Antacusi, Junín, Perú, 2016 Alida Isidora Díaz Encinas, Carlos Meza Arquiñigo, Richard David Berrospi Rosales
Capítulo 9. Buenas prácticas de desarrollo sostenible: el huerto familiar en el Altiplano central mexicano José Carmen García Flores, Laura Calvet-Mir, Pablo Domínguez, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo
Capítulo 10. Las mini-cadenas productivas en la gestión local del hábitat Sergio Betancourt Rodríguez, Raul González López, Jaime García, Pedro Seijo Pérez
Capítulo 11. Evaluación de las preferencias del paisaje: las dehesas Jacinto Garrido Velarde, Julio Hernández Blanco, Julián Mora Aliseda
Capítulo 12. Las áreas protegidas y el turismo como estrategia de desarrollo en áreas carsticas tropicales: Parque Nacional Serra da Bodoquena, Brasil y Parque Nacional Viñales, Cuba Edvaldo Cesar Moretti, Eduardo Salinas Chávez
Capítulo 13. El turismo sostenible como elemento vertebrador de la política turística de la Comunidad Autónoma de Aragón Nicolás Alejandro Guillén Navarro
Capítulo 14. Sostenibilidad socio-demográfica y el turismo comunitario: el caso de Quilotoa, Ecuador Luis Cabrera, Pablo Torres
Capítulo 15. Género y desarrollo. Una visión posmarxista Juan Agustín Franco Martínez
Capítulo 16. La red de servicios sociales comunitarios como soporte de sostenibilidad demográfica en zonas rurales del sur de Europa Luis Bote Hernández
Capítulo 17. Economía verde en el área protegida del Parque Natural de Isla Grande (Archipiélago de Islas del Rosario, Cartagena de Indias, Colombia) Alejandro Villarreal Gómez, José Manuel Jurado Almonte
Capítulo 18. Emprendimiento y mujer rural: los agentes de socialización en las tecnologías digitales Marcelo Sánchez-Oro Sánchez, María Rosa Fernández Sánchez
Capítulo 19. Instrumentos para mejorar la gestión integral del hábitat con una mayor participación local comunitaria en pos del desarrollo local. Caso de estudio, Cabaiguán, Cuba Ernesto Pérez Hernández, Adrián Ortiz López
Capítulo 20. Paisaje cultural del viñedo de La Rioja. Una propuesta de indicadores cualitativos para su sostenibilidad Nuria Pascual Bellido, Sergio Andrés Cabello
Capítulo 21. La palma de aceite y los desafíos del desarrollo en el sureste de México Ricardo Isaac Márquez, María Esther Ayala Arcipreste, María Consuelo Sánchez González, Angélica Patricia Isaac Márquez
Capítulo 22. La ordenación de turismo y las zonas turísticas saturadas desde la perspectiva jurídica. Estudio de derecho comparado M. Teresa Cabezas Hernández
Capítulo 23. Los riesgos de respirar en Madrid: la contaminación atmosférica José Antonio Sotelo Navalpotro, María Sotelo Pérez, Ignacio Sotelo Pérez
Capítulo 24. Posicionamiento y aportaciones de la mujer rural en los territorios rurales Rocío Blanco Gregory, Yolanda García García
Capítulo 25. Delimitación de la dehesa en Extremadura a partir de cartografías vectoriales de libre distribución Ana Nieto, Isabel María Arenas, Elia Quirós, Gerardo Moreno
Capítulo 26. Impactos antrópicos potenciales en la dinámica evolutiva de un fan-delta macromareal. Fiordo Comau, Norpatagonia de Chile María Victoria Soto, Nicole González, Misael Cabello, Joselyn Arriagada
Capítulo 27. Análisis y modelado espacial en el mapeo de unidades homogéneas de tierra para la ordenación territorial con énfasis en sistemas forestales y agroforestales. Caso de estudio región frontera Tabasco-Chiapas, Cuenca Grilalva-Usumacinta, México/ Daniel López L., Arístides Saavedra G.
Capítulo 28 Actualización cartográfica y caracterización de los complejos ambientales del entorno de la central nuclear de Almaraz Daniel Píriz Delgado, José Carlos Escudero García
Capítulo 29. Promoción de buenas prácticas para el desarrollo del turismo sostenible: el caso del Programa ECOXXI Margarida Gomes, Tánia Galvanito Vicente, André Fernandes
Capítulo 30. Estrategia agroecológica en peligro. Importancia de la gestión ambiental para la preservación de los huertos familiares Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, José Carmen García Flores, Roberto Franco Plata, Luis Miguel Espinosa Rodríguez
Capítulo 31. Agronegocio: la desmitificación de los moderno con el uso del trabajo esclavo y deforestación en Brasil José Víctor Juliboni Cosandey
Capítulo 32. Procedimiento de diseño de fábricas para el sector textil ecuatoriano mediante la mitigación de riesgos tecnológicos Marcelo Puente Carrera, Gerardo Collaguazo, Marcelo Vacas, Guillermo Neusa, Pablo Puente Ponce.