Hijas e hijos de la rebelión : una historia política y social del Partido Comunista de Chile en postdictadura (1990-2000)

Santiago de Chile : Lom ediciones, 2019.
Descripción: 387 páginas ; 21 x 16 x 2 cm.

ISBN: 9789560011992

Hijas e hijos de la Rebelión es una exhaustiva investigación sobre la trayectoria del Partido Comunista de Chile entre los años 1990 y 2000, sus conflictos internos, sus cambios ideológicos .y su relación con las organizaciones sociales, luego de ser excluidos del pacto transicional, pese a haber sido una de las principales organizaciones políticas que lucharon por el fin de la dictadura y la recuperación de la democracia en Chile. Enfrentados a una doble derrota (fin del socialismo real en el plano internacional y fracaso de la estrategia para derrocar a la dictadura a nivel local), aislados políticamente por la Concertación y acusados de ser representantes de un proyecto ideológico fracasado, los comunistas intentaron adaptarse a los profundos cambios que el mundo y el país experimentaban durante ese fin de siglo. De acuerdo con la perspectiva de esta obra, la estrategia comunista se basó en modificar gradualmente parte de su imaginario e ideología política, para convertirse en una fuerza influyente en las organizaciones sindicales y estudiantiles y reivindicar su historia reciente de lucha radical contra la dictadura pinochetista. De esa manera, el Partido Comunista de Chile eligió el camino de sostener, en el nuevo período democrático, la subjetividad política radicalizada de la Política de Rebelión Popular de Masas, nombre que el PC dio a la tesis insurreccional destinada a derrocar a Pinochet. Por ello, los hombres y mujeres que militaron en el PC durante los años noventa se visualizaron como los herederos de la lucha antidictatorial, proyectada a una etapa en donde la colectividad consideraba que la democracia seguía siendo una tarea pendiente de alcanzar. Fueron los hijos e hijas de la Rebelión.

I Parte. El Partido Comunista de Chile en el sistema político de la década de 1990

Capítulo 1: ¿El derrumbe de las catedrales? El PC chileno de cara al colapso del comunismo y el retorno a la democracia (1990)

Capítulo 2: La diáspora de la disidencia comunista (1987-1992)

Capítulo 3: De la <> a la oposición a la Concertación (1991)

Capítulo 4: El tiempo de los necios: el MIDA y las primeras elecciones municipales en democracia (1992)

Capítulo 5: <>: las primeras elecciones presidenciales en democracia (1993)

Capítulo 6: El XVI Congreso y la <>: los comunistas en búsqueda de los movimientos sociales (1994)

7: El renacer: la lucha contra impunidad y el avance en las organizaciones sociales (1995)

Capítulo 8: Desarrollo en el mundo social, estancamiento en el mundo político: el trago amargo de las elecciones municipales (1996)

Capítulo 9: Movilización estudiantil y repunte electoral: las Juventudes Comunistas entran en escena (1997)

Capítulo 10: El año del antipinochetismo y la <> (1998)

Capítulo 11: La candidatura presidencial de Gladys Marín: de la ilusión al fracaso (1999)

Capítulo 12: <>. La segunda vuelta presidencial y la nueva crises en el Partido Comunista de Chile (2000)

II Parte. El Partido Comunista de Chile y el movimiento sindical en la década de 1990

Capítulo 13: El Partido Comunista y el movimiento sindical: ¿autonomía o dependencia?

Capítulo 14: Los Comunistas en la Fenats: el sindicalismo de línes dura

Capítulo 15: El Partido Comunista en el Colegio de Profesores durante la década de los noventa: ¿el origen de un nuevo sindicalismo?.


Libros del autor(es) en la BCN


Banner de Estantería Digital