Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística

Descripción: 1 recurso en línea (24 páginas)
Enlace:
Ver documento
La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2008-2009. Mientras que entre 1990 y 2007 el volumen del comercio de bienes se expandió a una tasa media del 6,2% anual, entre 2012 y 2019 lo hizo apenas a una del 2,3% anual (véase el gráfico 1). Asimismo, la participación de las exportaciones de bienes y servicios en el PIB mundial, que alcanzó su máximo histórico del 31% en 2008, desde 2015 se ha ubicado en torno al 28%.

Se desploma el comercio mundial

El comercio de bienes de la región cayó un 17% entre enero y mayo de 2020

El colapso del turismo arrastra a las exportaciones de servicios

Los problemas en el transporte internacional traban el comercio regional

Las exportaciones y las importaciones de bienes se reducirían en una cuarta parte en 2020

Ante una economía mundial más incierta y regionalizada, es imperativo profundizar la integración regional.


Libros del autor(es) en la BCN