Escenarios y cálculo de costos de implementación de un ingreso ciudadano universal (ICU) en México

Descripción: 1 recurso en línea (95 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Serie Estudios y Perspectivas / Comisión Económica para América Latina.(México, DF).No. 174 (Abril de 2018), 95 páginas.

El ingreso ciudadano universal (ICU) adquirió mayor presencia a raíz de la situación generalizada de agudización de las condiciones de pobreza y desigualdad en el mundo, así como de los resultados marginales de la política social. Actualmente, desde diversos ámbitos se plantea la urgencia de revertir la tendencia concentradora de la riqueza a partir de la aplicación de nuevas medidas que mitiguen la desigualdad y contribuyan a erradicar la pobreza, buscando la equidad como vía para la democracia, el desarrollo y la plena vigencia de los derechos humanos. El ICU se plantea como una opción frente a otros instrumentos de política social al incidir en el principal elemento que determina la condición de pobreza de los individuos y las familias: el ingreso. El análisis de las ventajas de adoptar una nueva estrategia social y de desarrollo como el ingreso ciudadano universal abre opciones para México y sus habitantes, por lo que este estudio tiene el objetivo de examinar las alternativas sobre los posibles escenarios, costos, etapas de implementación y fuentes de financiamiento para su adopción.

Resumen

Introducción

1. Discusión académica, política y legislativa en México respecto al ingreso ciudadano universal

2. Escenarios y costos de implementación de un ingreso ciudadano universal (ICU)

3. Futuras líneas de investigación

Anexos.


Libros del autor(es) en la BCN