Los planes nacionales de inversión pública en América Latina y el Caribe

Descripción: 1 recurso en línea (14 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Notas de Planificación para el Desarrollo / CEPAL(Santiago de Chile).No. 11 (11 de marzo 2021), páginas 1-14.

Esta nota tiene como propósito describir las principales características de los planes nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe, y reflexionar sobre su papel en el ciclo de la política de inversión pública y en los procesos de planificación para el desarrollo. Surge de la investigación llevada a cabo por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante 2019 y 2020 que sistematiza las principales estructuras, procesos y actores de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) en 16 países de la región y cuyos resultados principales están expresados en el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de ILPES/CEPAL.

Introducción a los planes de inversión pública en América Latina y el Caribe

El ciclo de la política nacional de inversión pública y la importancia de los planes de inversión pública

Caracterización de los planes nacionales de inversión en América Latina y el Caribe. Planes nacionales de inversión estratégicos (Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá y República Dominicana. Planes nacionales de inversión programáticos (Ecuador, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana. Planes nacionales de inversión estratégicos y programáticos (Argentina, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Perú)

Reflexiones finales.


Libros del autor(es) en la BCN