Llegar a la edad de jubilación: nudos críticos y régimen de bienestar en Chile/

Descripción: 1 recurso en línea (26 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Temas de la Agenda Pública.(Santiago de Chile). Año 13, Numero 106 (2018). 26 páginas

Ensayo que propone una mirada integral sobre la seguridad social en la vejez. Sitúa la discusión sobre el sistema de pensiones más allá del monto de la pensión e incluye los recursos y oportunidades con que cuentan los individuos en ámbitos familiares, institucionales y laborales. Esta mirada entrega información para elaborar políticas públicas que disminuyan la presión monetaria sobre nuestro sistema de pensiones, por medio del fortalecimiento de estos ámbitos complementarios. Se revisa cómo la relación de mercados laborales, familia y seguridad social generan situaciones de vulnerabilidad distintas a lo largo de la vida. Con ese fin, seguimos a las cohortes de trabajadores que están prontos a llegar a la edad de jubilación para estudiar qué desafíos enfrentan y cómo adecuan sus acciones para proveerse de bienestar en la vejez. Identificamos tres nudos críticos que comienzan a enfrentar los trabajadores, que gatillan cambios en la forma de planificar y enfrentar el retiro: primero, cerca de los 50 años; luego, entre los 55 y la edad legal de jubilación; y, por último, desde el momento de llegar a la edad de jubilación en adelante.

Introducción

Los desafíos actuales a la protección social

Adaptando decisiones en nuestro régimen de bienestar

Datos y estrategia empírica

Acercándose a la edad de jubilación: los problemas del retiro comienzan antes

Anticipando problemas: políticas de intervención sobre nudos críticos

Conclusiones.


Libros del autor(es) en la BCN



Otros materiales recomendados
Banner de Estantería Digital