En el contexto de la pandemia por COVID-19 que vive el mundo, las estrategias implementadas por las distintas instituciones del Estado de Chile se dirigen y fortalecen con el objeto de controlar y mitigar la emergencia de salud que afecta a su población, mantener los servicios y funcionamiento del país. Basándose en la evaluación permanente de las estrategias efectuadas, durante la cuenta pública del Presidente de la República Sebastián Piñera el pasado 1 de junio, se anunció el Fondo Extraordinario de Salud por dos mil millones de dólares designados a cinco pilares: control de la pandemia, rehabilitación de los secuelados por COVID-19, salud mental, reducción de listas de espera, fortalecimiento de servicios y hospital digital. Considerando los tiempos de ingreso, tramitación e inicio de ejecución de los recursos, estos serán destinados para reforzar el segundo semestre del presente año. En este contexto desde la presidencia de la Cámara de Diputados surgió la iniciativa de constituir una mesa técnica con expertos de diferentes disciplinas para la elaboración de propuestas en cada una de las áreas señaladas. Es así, que en este momento histórico, en junio del presente año, se convocó a los colegios profesionales, a las universidades y a las sociedades científicas de la salud y otras áreas relacionadas, con el objetivo de hacerles partícipes en la elaboración de una propuesta común.