Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Smith-Ramírez, Cecilia (editora) | Squeo, Francisco A. (editora)
ISBN: 9789566043010
Prólogo. Conservación y estado del conocimiento de los ecosistemas de la Cordillera de la Costa: síntesis y perspectivas. Cecilia Smith-Ramírez, Pablo Ramírez de Arellano, Eduardo A. Silva-Rodríguez, Rodrigo BarahonaSegovia, Mariela Nuñez-Avila, Francisco A. Squeo, Cristian Echeverría y Claudio Valdovinos-Zarge
Unidad I. Biogeografía y diversidad: Capítulo 1. Nuevas evidencias paleobotánicas y filogeográficas de la historia Cuaternaria de los bosques subtropical-templados de la Cordillera de la Costa de Chile./ Carolina Villagrán, Ana M. Abarzúa y Juan J. Armesto
Capítulo 2. Diversidad de camarones de la familia Parastacidae (Decapoda, Astacidea) en las aguas dulce de la Cordillera de la Costa de Chile./ Erich H. Rudolph
Capítulo 3. Los lepidópteros Geometridae de la Cordillera de la Costa, Chile./ Luis E. Parra, Edilia Jaque, Carlos Zamora-Manzur y Mario I. Ramos-González
Capítulo 4. Coleópteros asociados a bosques costeros de áreas protegidas en la Región del Biobío, Reserva Nacional Nonguén y Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén./ Viviane Jerez
Capítulo 5. Dípteros (Insecta: Diptera) en la Cordillera de Costa centro-sur de Chile: una mirada a su diversidad. Christian R. González y Lorena Llanos
Capítulo 6. Anfibios de la Cordillera de la Costa valdiviana: diversidad, vulnerabilidad y estrategias de conservación. José J. Núñez, Angel P. Olivares, Nicolás I. González y Camilo Contreras-Carrillo
Capítulo 7. Actualización de la taxonomía, distribución y riqueza de las especies de los anfibios de la cordillera de Nahuelbuta Camila Castro-Carrasco y Juan Carlos Ortiz
Capítulo 8. Biodiversidad y conservación de reptiles de los bosques costeros de Chile Jaime Trocoso-Palacios
Unidad II. Ecología y Conservación
Capítulo 9. Micocenosis en remanentes de bosque nativo y en plantaciones forestales en la Península de Arauco, Biobío, Chile: composición, aspectos funcionales y conservación./ Götz Palfner y Angélica Casanova Katny
Capítulo 10. Los musgos como componente clave en interacciones y organización comunitaria del bosque templado lluvioso. Felipe Osorio, Valentina Riffo y Francisco E. Fontúrbel
Capítulo 11. Reserva de Biósfera Fray Jorge: más que un bosque relicto de neblina Francisco A. Squeo y Felipe A. Méndez
Capítulo 12. Espectro florístico y estructura vegetacional de los bosques pantanosos costeros de la Región de La Araucanía, Chile./ Enrique Hauenstein y Jonathan Urrutia Estrada
Capítulo 13. Ecología de la planta carnívora Drosera uniflora en turberas magallánicas relictas de la Cordillera del Sarao, Chile. Carlos E. Valdivia, José I. Orellana y Carlos Morales-Paredes
Capítulo 14. Conservación biológica de invertebrados en los bosques de la Cordillera de la Costa de Chile: amenazas y propuestas./ Rodrigo M. Barahona-Segovia
Capítulo 15. El valor de los fragmentos pequeños del bosque maulino en la conservación de la fauna de coleópteros: nueva evidencia con coleópteros voladores./ Audrey A. Grez, Mario Elgueta y María Loreto Jofré
Capítulo 16. Historia natural del Aguilucho de cola rojiza uteo ventralis) en el bosque templado austral Tomás Rivas-Fuenzalida y Ricardo A. Figueroa
Capítulo 17. Riqueza y actividad de murciélagos en remanentes de bosque nativo de la Cordillera de la Costa del centro-sur de Chile./ Annia Rodríguez-San Pedro, Juan Luis Allendes y Gonzalo Ossa Capítulo 18. Avances para la conservación de mamíferos amenazados en la Cordillera de la Costa valdiviana. Eduardo A. Silva-Rodríguez, Liliana Pezoa, Patricio Contreras, Erwin Ovando, Danilo González, O. Alejandro Aleuy, Constanza Napolitano y Maximiliano A. Sepúlveda
Capítulo 19. El zorro de Darwin: una historia llena de sorpresas./ Jaime E. Jiménez
Capítulo 20. Plantas y animales endémicos de la Cordillera de la Costa de Chile./ Cecilia Smith-Ramírez, Sebastián Teillier, Jaime E. Jiménez, Rodrigo M. Barahona-Segovia, Luis E. Parra, Alejandro Vera y Viviane Jerez
Capítulo 21. Efecto de la transformación del hábitat por plantaciones forestales sobre las interacciones mutualistas del muérdago Tristerix corymbosus./ Francisco E. Fontúrbel, Caren Vega-Retter y Rodrigo Medel
Capítulo 22. Procesos ecosistémicos, dinámica regenerativa y restauración de especies de bosque pantanoso./ Cecilia Smith-Ramírez, Jaime G. Cuevas, Juan Pablo Mora, Ángela Bustos-Salazar, Susana Paula y Alejandra Zúñiga-Feest
Capítulo 23. Plantas exóticas en la zona de transición mediterráneo-templada de la Cordillera de la Costa, Chile: patrones a escala regional y local./ Rafael A. García, Aníbal Pauchard, Eduardo Fuentes-Lillo, Jocelyn Esquivel, Paulina Sánchez y Alejandra Jiménez
Capítulo 24. Cambios de uso y cobertura del suelo en la Cordillera de la Costa del centro-sur de Chile entre 1986 y 2011./ Cristian Echeverría, Rodrigo Fuentes y Robert Heilmayr
Capítulo 25. Incendios forestales en Chile central en el siglo XXI: impacto en los remanentes de vegetación nativa según categorización de amenaza y recuperación de cobertura./ Mario A. Carvajal y Alberto J. Alaniz
Capítulo 26. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad utilizando planificación sistemática de la conservación en la Cordillera de la Costa de Chile./ Pablo Ramírez De Arellano, Raúl Briones y Diego Alarcón
Referencias.