Cualquier inconveniente no dude en contactarnos.
Ventura Franch, Asunción (coordinador) | Iglesias Bárez, Mercedes (coordinador)
ISBN: 9788413112435
Volumen 1. Constitución, órganos, fuentes y organización territorial del estado. Bloque I. El sistema sexo/género en la teoría del estado y de la constitución. Tema I. Teoría del estado y del derecho: una revisión crítica desde la teoría feminista Arantza Campos Rubio. Tema II. Constitucionalismo multinivel e igualdad efectiva de mujeres y hombres Rosario Tur Ausina. Tema III. La supuesta neutralidad del lenguaje constitucional y las nuevas propuestas de lenguaje constitucional inclusivo Ana Marrades Puig, Julia Sevilla Merino, Octavio Salazar Benítez. Bloque II. Derecho Constitucional Histórico Español y perspectiva de Género. Tema IV. La exclusión de las mujeres del constitucionalismo histórico español. La constitución de 1978 y las "Madres Constituyentes" Amelia Sanchís Vidal. Tema V. Los principios constitucionales desde la perspectiva de género o feminista. El estado social y democrático de derecho y de las autonomías María Macías Jara. Bloque III. El Sistema Constitucional de Fuentes del Derecho y perspectiva de Género. Tema VI. La constitución como fuente del derecho y la reforma constitucional desde la perspectiva de género Ana Isabel Melado Lirola. Tema VII. Fuentes del derecho y constitución con perspectiva de género. La concepción clásica del sistema de fuentes y la aportación de la teoría feminista del derecho, el derecho internacional, el derecho antidiscriminatorio María Concepción Torres Díaz. Tema VIII. Fuentes del derecho y constitución con perspectiva de género. El derecho de la Unión Europea. El derecho antidiscriminatorio. El derecho comunitario y el sistema de fuentes del derecho. La normativa comunitaria en matería de igualdad de mujeres María Nieves Saldaña. Tema IX. Fuentes del derecho y constitución con perspectiva de género. La ley y las normas con rango de ley producidas por el gobierno. Los reglamentos. La ley de 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Lorena Chano Regaña. Tema X. Derecho de las comunidades autónomas. Especial referencia al estatuto de autonomía. Normativa autonómica sobre igualdad Zulima Pérez i Seguí. Bloque IV. Órganos y Poderes del Estado: El Principio de Paridad Democrática. Tema XI. La corona en la constitución Ana Aba Catoira. Tema XII. El poder legislativo. Naturaleza. Estructura y elección (sistema electoral). Organización y funcionamiento. Las funciones parlamentarias. El principio de paridad democrática Leyre Burguera Ameave, Clara Souto Galván. Tema XIII. El gobierno y la administración. El principio de paridad democrática Mónica Arenas Ramiro
Tema XIV. El poder judicial. El principio de paridad democrática Ángela Figueruelo Burrieza, Mercedes Iglesias Bárez. Tema XV. Otros órganos del estado: defensor del pueblo, consejo del estado y tribunal de cuentas. El principio de paridad democrática Ma. Ángeles Moraga García. Tema XVI. El tribunal constitucional y el principio de paridad Itziar Gómez Fernández. Bloque V. La Organización Territorial: Igualdad, Solidaridad y Género. Tema XVII. La organización territorial y la perspectiva de género. El estado autonómico. Organización institucional Marta F. León Alonso. Tema XVIII. La organización territorial. Competencias. Financiación y relaciones con el estado y con otras CCAA. Las competencias en materia de igualdad de mujeres y hombres Carmen M. Espino García. Tema XIX. Los entes locales Silvia Soriano Moreno