Género y emprendimiento exportador : iniciativas de cooperación regional

Descripción: 1 recurso el línea online (50 páginas)
Enlace:
Ver documento
Reconociendo las brechas económico-sociales existentes entre ambos sexos, en las políticas comerciales más recientes se considera la variable de género para promover el empoderamiento económico de las mujeres. Esta nueva perspectiva se observa tanto en la incorporación de disposiciones de género en los acuerdos comerciales preferenciales, como en las políticas de fomento de las exportaciones. En algunos casos, se desarrollan instrumentos específicos para promover la igualdad de género en el comercio, pero también ha habido iniciativas para transversalizar la perspectiva de género en las disciplinas comerciales y en los instrumentos generales de apoyo al sector exportador. Primero, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha sido pionero en incorporar temas de género en su agenda. Segundo, se observa la incorporación de disposiciones de género en los acuerdos comerciales preferenciales, como por ejemplo el tratado comercial entre Chile y Uruguay de 2016. Es el primero de varios que incorpora un capítulo específico sobre género y comercio. Tercero, 118 países miembros y observadores de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han levantado el tema e hicieron una Declaración Conjunta sobre Género y Comercio, en el contexto de la XI Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires, en diciembre de 2017. Cuarto, varias agendas nacionales y regionales en torno a la política comercial en América Latina y el Caribe han incorporado iniciativas relacionadas con el emprendimiento exportador de las mujeres. Acciones futuras sobre género y comercio deben realizarse en tres áreas distintas: generación de datos desagregados por sexo; desarrollo de políticas comerciales con especificidad de género en lo nacional, bilateral y multilateral; y promoción del emprendimiento exportador de las mujeres, donde los organismos de promoción comercial (OPC) tienen un rol primordial.

Introducción

I. El emprendimiento exportador de las mujeres

II. Cooperación internacional y regional sobre género y comercio

III. Nuevos acuerdos comerciales con capítulos o disposiciones de género

IV. Iniciativas de OPC para la promoción del emprendimiento exportador de las mujeres

V. Conclusiones y recomendaciones para una agenda de género.


Libros del autor(es) en la BCN