Código civil : edición oficial : aprobada por Decreto Exento NÀ 80, de 12 de enero 2021, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Santiago de Chile : Editorial Jurí­dica de Chile, 2021.
Descripción: 1199 páginas ; 22 x 16 x 6 cm.

ISBN: 9789561026193

Un código civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objetivo regular las relaciones civiles de las personas fí­sicas, jurí­dicas, privadas o públicas. En este último caso siempre que actúen como particulares desprovistas de imperium.

Mensaje del ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil

DFL NÀ 1, del Ministerio de Justicia

Tí­tulo Preliminar: 1. De la ley, 2. Promulgación de la ley, 3. Efectos de la ley, 4. Interpretación de la ley, 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes, 6. Derogación de las leyes

Libro Primero: de las Personas: Tí­tulo I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio

Tí­tulo II. Del principio y fin de la existencia de las personas

Tí­tulo III. De los esponsales

Tí­tulo IV. Del matrimonio

Tí­tulo V. De las segundas nupcias

Tí­tulo VI. Obligaciones y derechos entre los conyuges

Tí­tulo VII. De la filiación

Tí­tulo VIII. De las acciones de filiación

Tí­tulo IX. De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos

Tí­tulo X. De la patria potestad

Tí­tulo XVI. De la habilitación de edad

Tí­tulo XVII. De las pruebas del estado civil

Tí­tulo XVIII. De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas

Tí­tulo XIX. De las tutelas y curadurí­a en general

Tí­tulo XX. De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curadurí­a

Tí­tulo XXI. De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes

XXII. Reglas especiales relativas a la tutela

Tí­tulo XXIII. Reglas especiales relativas a la curadurí­a del menor

Tí­tulo XXIV. Reglas especiales relativas a la curadurí­a del disipador

Tí­tulo XXV. Reglas especiales relativas a la curadurí­a del demente

Tí­tulo XXVI. Reglas especiales relativas a la curadurí­a del sordo o sordomudo

Tí­tulo XXVII. De las curadurí­as de bienes

Tí­tulo XXVIII. De los curadores adjuntos

Tí­tulo XXIX. De los curadores especiales

Tí­tulo XXX. De las incapacidades y excusas para la tutela o curadurí­a

Tí­tulo XXXI. De la remuneración de los tutores y curadores

Tí­tulo XXXII. De la remoción de los tutores y curadores

XXXIII. De las personas jurí­dicas

Libro Segundo. De los bienes, y de su dominio, poseción, uso y goce: Tí­tulo I. De las varias clases de bienes

Tí­tulo II. Del dominio

Tí­tulo III. De los bienes nacionales

Tí­tulo IV. De la ocupación

Tí­tulo V. De la accesión

Tí­tulo VI. De la tradición

Tí­tulo VII. De la posesión

Tí­tulo VIII. De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciarí­a

Tí­tulo IX. Del derecho de usufructo

Tí­tulo X. De los derechos de uso y de habitación

Tí­tulo XI. De las servidumbres

Tí­tulo XII. De la reivindicación

Tí­tulo XIII. De las acciones posesorias

Tí­tulo XIV. De algunas acciones posesorias especiales

Libro Tercero. De las sucesión por causa de muerte, y de las donaciones entre vivos: Tí­tulo I. Definiciones y reglas generales

Tí­tulo II. Reglas relativas a la sucesión intestada

Tí­tulo III. De la ordenación del testamento

Tí­tulo IV. De las asignaciones testamentarí­as

Tí­tulo V. De las asignaciones forzosas

Tí­tulo VI. De la revocación y reforma del testamento

Tí­tulo VII. De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario

Tí­tulo VIII. De los ejecutores testamentarios

Tí­tulo IX. De los albaceas fiduciarios

Tí­tulo X. De la partición de los bienes

Tí­tulo XI. Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias

Tí­tulo XII. Del beneficio de separación

Tí­tulo XIII. De las donaciones entre vivos

Libro Cuarto. De las obligaciones en general y de los contratos

Tí­tulo I. Definiciones

Tí­tulo II. De los actos y declaraciones de voluntad

Tí­tulo III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales

Tí­tulo IV. De las obligaciones condicionales y modales

Tí­tulo V. De las obligaciones a plazo

Tí­tulo VI. De las obligaciones alternativas

Tí­tulo VII. De las obligaciones facultativas

Tí­tulo VIII. De las obligaciones e género

Tí­tulo IX. De las obligaciones solidarias

Tí­tulo X. De las obligaciones divisibles e indivisibles

Tí­tulo XI. De las obligaciones con clí¹sula penal

Tí­tulo XII. Del efecto de las obligaciones

Tí­tulo XIII. De la interpretación de los contratos

Tí­tulo XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo

Tí­tulo XV. De la novación

Tí­tulo XVI. De la remisión

Tí­tulo XVII. De la compensación

Tí­tulo XVIII. De la confusión

Tí­tulo XIX. De la pérdida de la cosa que se debe

Tí­tulo XX. De la nulidad y la rescisión

Tí­tulo XXI. De la prueba de las obligaciones

Tí­tulo XXII. De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal

Tí­tulo XXII-A. Régimen de la participación en los gananciales

Tí­tulo XXIII. De la compraventa

Tí­tulo XXIV. De la permutación

Tí­tulo XXV. De la cesión de derechos

Tí­tulo XXVI. Del contrato de arrendamiento

Tí­tulo XXVII. De la constitución de censo

Tí­tulo XXVIII. De la sociedad

Tí­tulo XXIX. Del mandato

Tí­tulo XXX. Del comodato o préstamo de uso

Tí­tulo XXXI. Del mutuo o préstamo de consumo

Tí­tulo XXXII. Del depósito y del secuestro

Tí­tulo XXXIII. De los contratos aleatorios

Tí­tulo XXXIV. De los cuasicontratos

Tí­tulo XXXV. De los delitos y cuasidelitos

Tí­tulo XXXVI. De la fianza

Tí­tulo XXXVII. Del contrato de prenda

Tí­tulo XXXVIII. De la hipoteca

Tí­tulo XXXIX. De la anticresis

Tí­tulo XL. De la transacción

Tí­tulo XLI. De la prelación de créditos

Tí­tulo XLII. De la prescripción

Tí­tulo Final. De la observancia de este Código.


Libros del autor(es) en la BCN


Banner de Estantería Digital