Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe : dinámica de la productividad laboral en América Latina

Descripción: 1 recurso en línea (42 páginas)
Enlace:
Ver documento

EN: Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe / Comisión Económica para América Latina, Organización Internacional del Trabajo.(Santiago de Chile).No. 27 (Diciembre de 2022), 42 páginas.

El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) provocó una crisis sin precedentes en las economías y mercados laborales de la región, y el proceso de recuperación de estos últimos ha sido lento, incompleto y asimétrico. Sin embargo, como se señala en la primera sección de este informe, en el primer semestre de 2022 se observaron cambios favorables en los principales indicadores de esos mercados. En primer lugar, en el segundo trimestre de 2022 la tasa de ocupación alcanzó su nivel precrisis y la tasa de desocupación se redujo 2,8 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior, hasta ubicarse en un 7,3%, cifra inferior a la de la prepandemia. De igual forma, se observan mejoras en la tasa de participación, aunque aún se encuentra por debajo del nivel anterior a la crisis sanitaria. Además de enfrentar los difíciles retos que impone la actual coyuntura del mercado laboral, las economías de la región tienen ante sí el desafío de revertir el bajo crecimiento de la productividad y la inversión que se ha observado desde de la crisis de la deuda.

Prólogo

1. La coyuntura laboral en el primer semestre de 2022. Introducción. A. Se observa un marcado descenso de la tasa de desocupación regional. B. La creación de empleo continuó a inicios de 2022, sobre todo en las categorías más afectadas durante la pandemia. C. La creación de empleo en la región se concentra en el sector terciario. D. La capacidad adquisitiva de los salarios reales se reduce conforme la inflación aumenta. E. Perspectivas

2. Dinámica de la productividad laboral en América Latina. Introducción. A. Productividad laboral en América Latina. B. Cambio estructural y productividad laboral en América Latina. C. Consideraciones finales

Anexo.


Libros del autor(es) en la BCN