Tendencias mundiales, pandemia de COVID-19 y desafíos de la inclusión laboral en América Latina y el Caribe

Descripción: 1 recurso en línea (87 páginas)
Enlace:
Ver documento

ISBN: 9789211220681

Los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe enfrentan grandes transformaciones que afectan la generación de empleo y sus características, al tiempo que aumentan el riesgo de que se profundicen las marcadas brechas laborales y sociales que los caracterizan. En este documento se analizan varias de estas tendencias y su impacto en los trabajadores, en particular en los que viven en situación de vulnerabilidad, y se examina cómo la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) influyó en ellas. Estas tendencias son la globalización y su reversión parcial, el cambio demográfico, la revolución digital, el cambio climático y la transición justa hacia economías sostenibles, y la heterogeneización de las relaciones laborales acelerada por nuevos modelos de negocio. Asimismo, se discuten algunas políticas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en este contexto para la inclusión laboral, poniendo énfasis en la necesidad de actuar de manera participativa para llegar a soluciones sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental.

Introducción

1. Globalización: expansión, agotamiento y reversión parcial

2. Las tendencias demográficas y su impacto en los mercados laborales

3. La revolución tecnológica y la transformación de los mercados laborales

4. El cambio climático y las políticas de transición a economías ambientalmente sostenibles

5. La nueva heterogeneización de las relaciones de trabajo

6. Políticas para fomentar la inclusión laboral en el contexto de las grandes tendencias mundiales

7. Conclusiones.


Libros del autor(es) en la BCN