Cargando...
  • Alto contraste

Documentos

Recursos de información | COVID-19

Documentos elaborados por profesionales de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y que abordan la problemática del Coronavirus Covid-19 por áreas temáticas.

Salud 19/03/2020

Estrategias sanitarias ante el coronavirus en China y Corea del Sur

Morales Estay, Pablo Andrés

Tras la identificación de un brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan en China, el gigante asiático implementó una serie de medidas para controlar el progreso del virus tanto en la provincia afectada como a nivel nacional. Sus políticas de aislamiento demostraron significativos resultados en cuanto a la reducción de la propagación del COVID-19. De hecho, a una semana de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la emergencia como pandemia, China informó que ya no tenía nuevos casos internos. Por su parte, Corea del Sur, quien inicialmente se posicionó como el segundo país más afectado por el virus, implementó importantes políticas de testeo y seguimiento, que lo han llevado a reducir el numero de contagios de manera considerable. A pesar de que aún no se declara el control total del virus, ya lograron aplacar la curva de contagios y su manejo sanitario se ha establecido como referente.

Salud 17/03/2020

Coronavirus COVID-19 vs. Influenza

Torres Muñoz, Rafael Rodrigo

Los coronavirus (COV) son una gran familia de virus que causan diversos tipos de enfermedades broncopulmonares, desde el resfrío común hasta enfermedades más severas, como el MERS-CoV y el SARS-CoV. Un nuevo coronavirus (nCoV) es una nueva cepa no previamente identificada en humanos. Aunque la influenza y COVID-19 presentan síntomas similares, sus agentes causales son virus diferentes.

Salud 13/03/2020

COVID-2019: Fundamentos sobre el Coronavirus

Lampert Grassi, María Pilar; Torres Muñoz, Rafael Rodrigo; Roberts Molina, Raimundo

A principios de 2020 se identificó un nuevo coronavirus en humanos. Su aparición fue en la ciudad de Wuhan, China, y al 10 de marzo se ha extendido a más de 103 países y 8 territorios, incluido Chile. Los países con más casos confirmados son China, Italia, República de Corea e Irán1. El 28 de febrero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como “emergencia de salud pública de preocupación internacional”, elevando el riesgo de propagación del coronavirus de “alto”2 a “muy alto”. El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud, OMS, declaró el brote de Coronavirus Covid-19 como pandemia3. En Chile, el 7 de marzo el Ministerio de Salud decretó “Alerta Sanitaria” y otorgó facultades extraordinarias (contratación de personal, compra de insumos o equipamiento, difusión de mensajes en medios de comunicación, entre otros) a la Secretaria de Salud Pública.

Top