La flexibilidad es uno de los mayores atributos que poseen los recursos educativos digitales, y aún más, cuando estos recursos se les garantizan derechos de uso a través de la apertura.
En el artículo pasado, tratamos la evolución del texto escolar, principal recurso educativo de la educación escolar y su adaptación al contexto digital y sus potencialidades educativas, en especial, la interacción y los diversos usos educativos posibilitados y promovidos por la apertura del contenido educativo.
Una respuesta madura de un Texto Escolar Abierto es el FlexBook. Derivado de las palabras "flexibilidad" y "libro de texto", un FlexBook es una plataforma de código abierto para la creación de libros de texto lanzado en 2008. El FlexBook es desarrollada por la Fundación CK-12, organización sin fines de lucro, que se enfoca en reducir el costo de los materiales de texto en el mercado K-12, afincada en el polo tecnológico de Palo Alto, California y fundada por emprendedores tecnológicos de origen indio.
FlexBook fue diseñado para superar algunas de las limitaciones de los libros de texto tradicionales. Por ello, permite a los usuarios producir y personalizar contenido digital utilizando diferentes módulos y recursos, que adaptándolo al estilo de aprendizaje, la región, el idioma o el nivel de habilidad de un alumno, al tiempo que se adhieren a los estándares educativos locales. Así, cualquiera, incluidos profesores, estudiantes y padres, puede adaptar, crear y configurar un FlexBook.
Por cierto, este modelo colaborativo basado en la web, donde el usuario puede crear y editar contenido para producir un libro de texto personalizado es posible gracias a su apertura: cada CK-12 FlexBook se crea bajo la licencia Creative Commons Atribución No-Comercial (CC BY-NC 3.0), que otorga a su autor / usuario el derecho a compartir (es decir, el derecho a copiar, distribuir y transmitir el trabajo ) derecho a remezclar (es decir, derecho a adaptar el trabajo). Sin embargo, se aplican las condiciones de atribución al autor original y se prohíbe el uso comercial. A la fecha se han creado y adaptado más de 150,000 FlexBooks, muchos de ellos que han sido incorporados por CK-12 en su catalogo. Nuestro país se suma al interés del FlexBook, gracias al interés de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación y la Universidad de Santiago.
Hay muchos beneficios asociados al FlexBook. En primer lugar, proporciona acceso gratuito a libros de texto. Es un enfoque menos costoso y flexible para la enseñanza y el aprendizaje, especialmente porque está disponible en múltiples formatos para funcionar la mayoría de dispositivos: PDF, HTML, ePub (para iPad-Tablets) y AZW (para Kindle).
A lo largo de los años ha creado una comunidad fuerte de usuarios que participa activamente actuando como un mecanismo de revisión, en último término, velando por la calidad del contenido educativo creado por los educadores.
Pero el valor fundamental de los FlexBooks, que se dió en el marco de la actualización (versión 2.0) de la plataforma son la herramientas para la creación, modificación y distribución de contenido rápida y fácil, especialmente aquellas que permiten integrar contenido altamente interactivo:
El recurso PLIX (acrónimo en inglés para jugar, aprender, interactuar y explorar) ofrece a los alumnos una experiencia interactiva e inmersiva que explora conceptos en matemáticas y ciencias físicas y biológicas. Los PLIX permite a los alumnos jugar con las ideas de un concepto, a partir de ajustar diferentes variables y explorar sus efectos, facilitando una comprensión más profunda del contenido. Los estudiantes pueden usar PLIX para revisar conceptos, explorar y obtener una comprensión más profunda de los conceptos, interactuar con un ejemplo del mundo real de matemáticas o ciencias. Por su parte los profesores pueden utilizarlos como un motivación para la introducción de un concepto, una tarea divertida, una forma de expandir una conversación. Hay más de 1.200 PLIX que se pueden filtrar por tema, palabra clave, concepto o estándar.
Los PLIX responden a un modelo de aprendizaje basados en conceptos se fundan en el pensamiento profundo con conocimientos fácticos y conceptos para comunicar ideas y resolver problemas, en la transferencia de conocimientos entre diversos contextos globales y situaciones, y en la apreciación de patrones y conexiones entre conceptos, ideas y situaciones. Una enseñanza menos basada en la cantidad de datos objetivos puede abrir las puertas a un pensamiento y una comprensión más profundas.
El FlexBook puede incluir Práctica Adaptativa (Adaptive Practice), una máquina de ejercicios individualizada a cada estudiante para practicar y completan sus lagunas de conocimiento. Un banco con más de 150,000 preguntas individualizadas, comenzando con preguntas de un nivel inferior, o de un concepto de requisito previo, si un estudiante tiene dificultades. El estudiante avanza a un siguiente concepto si está respondiendo correctamente las preguntas junto con otros contenidos sugeridos de forma personalizada según las necesidades del estudiante. El docente puede hacer seguimiento al disponer de un tablero o panel (dashboard) que muestra el progreso del estudiante en su práctica.
Las simulaciones de física y química son más 100, donde cada una es construida sobre ejemplos cotidianos, no modelos de laboratorio, están equipadas con controles deslizantes interactivos y gráficos receptivos, y están alineadas a los Estándares Científicos de Próxima Generación (NGSS). Dichos estándares responden a la necesidad de combatir la ignorancia de la ciencia, crear estándares comunes para la enseñanza y desarrollar un mayor interés en la ciencia entre los estudiantes para que más de ellos elijan especializarse en ciencia y tecnología en la universidad. Los estándares propician la generación de recursos educativos ricos en contenido y práctica, organizados de manera coherente en todas las disciplinas y grados para proporcionar a todos los estudiantes una educación científica con referencia internacional.
Junto con la posibilidad de crear FlexBooks incorporando contenidos abiertos e interactivos, el docente cuenta con numerosas herramientas unificadas en un interfaz simplificada (barra de herramientas y un índice, presentado sin salir de la página) que permite asignar de forma masiva varios conceptos a los estudiantes y ahorrar tiempo a los profesores en su gestión. Para ello crea clases o cursos (Class), grupos de estudiantes para asignarles contenido y monitorear su desempeño de forma personalizada.
Para gestionar sus cursos o clases, puede crear Lecciones (Lessons), incorporando los contenidos y recursos (PLIX, simulaciones, etc.) seleccionados. Posee la función de destacado donde se puede seleccionar una sección de texto con el mouse y eligir un color de la barra de herramientas que aparece. Tmnién permite adjuntar al libro otros recursos que pueden incluir claves de respuestas u otros materiales complementarios.
También el docente puede crear Tareas (Assignments) donde asigna varios conceptos del libro que desea que completen sus alumnos y establezca fechas límite para ellos. Las Tareas son asignadas a estudiantes ya sea a su clase CK-12, a Google Classroom, o a un curso de un LMS (plataforma de aprendizaje electrónico) compatible como Canvas o Schoology.
El Flexbook es una excelente opción para crear Textos Digitales Abiertos de alta calidad para afrontar el desafío de Educar en Pandemia.
Revisa versiones
Texto actualizado y completo de la Constitución Política de Chile de 1980.