Educar en Pandemia: Pressbooks

24 Agosto 2020

A continuación, abordaremos una solución de libro de texto digital y abierto que ha encontrado en la educación superior su nicho, Pressbooks.

En artículos previos hemos analizado cómo el texto escolar se ha re definido a la luz de la obligatoria transición de los procesos educativos al entorno digital y virtual y cómo este recurso puede moldearse desde una apertura que reutiliza recursos existentes e involucra participativamente a la comunidad educativa.

Pressbooks, empresa canadiense radicada en Montreal, desarrolla un software de código abierto para la autoría de libros que te permite crear y publicar un libro en todos los formatos: libros electrónicos (MOBI para Kindle, EPUB para dispositivos móviles), libros web, PDF listo para imprimir o distribución digital y varios tipos de XML. Pressbooks es compatible con el software de empresas de edición de autopublicación como CreateSpace, IngramSpark y Lightning Source, así como con las principales plataformas de comercialización de libros electrónicos de Amazon Kindle, Apple iBooks, Nook, Kobo, Google Play.

El valor principal de Pressbooks radica principalmente en su facilidad de uso para hacer una edición profesional por cualquier usuario. La creación y gestión de contenidos es muy similar al de cualquier blog, pues está construido sobre WordPress, el popular gestor de contenidos web (un tercio de todos los sitios web de Internet lo usan).

Las posibilidades que ofrece Wordpress son infinitas, pues desde su fundación en en el año 2003 a la fecha cuenta con más de 57,000 conectores (plugins) de la más variada naturaleza: desde la gestión técnica (spam, seguridad, analytics, etc.) hasta la integración de formularios, multimedia, retroalimentación. Wordpress dispone de diferentes plantillas de edición (themes) entre las que podemos elegir en función de nuestros gustos o la funcionalidad de libro, ya que algunas de ellas se adaptan más a la edición literaria, y otras a ediciones técnicas. Se crea un nuevo libro, se añade la portada, introducción y posteriormente se pueden ir añadiendo los capítulos que vas escribiendo día a día, con posibilidades de corregir, editar y publicar.

Otro aspecto fundamental de Pressbooks para el desarrollo y publicación de libros de texto abiertos se relaciona con la infraestructura “multisite”. Gracias a extender el sitio por medio de complementos específicos es fácil administrar y configurar “múltiples sitios” desde una sola instalación, compartiendo temas, plantillas, plugins y dominio. Esto permite que cada libro creado se cobije en un entorno Wordpress (su propio sitio) para adaptarlo a las características específicas de cada libro.

 

El desarrollo de libros de texto para la educación o academia se realiza a través de la Fundación REBUS. REBUS actúa como defensor y defensor de los nuevos modelos y tecnologías de publicación centrado específicamente para el desarrollo de Libros de Texto Abiertos. Centrado en un modelo de desarrollo comunitario, busca generar iniciativas para desarrollar leer y escribir en la web, al tiempo que reunir personas y recursos, manteniendo, capacitando redes de producción de libros para instituciones académicas, prensas y consorcios. Pressbooks y Rebus son miembros del grupo de interés de publicación digital de W3C, donde estamos ayudando a desarrollar una nueva visión para el texto nativo de la web, combinando la portabilidad de los trabajos impresos con la interconexión y flexibilidad de la web abierta.

Rebus Community está dedicado a apoyar la publicación colaborativa de libros de texto abiertos. La organización tiene cerca de cuatro años de experiencia como expertos en facilitar la creación de libros de texto abiertos, con la construcción de la comunidad y la colaboración en el corazón de su proceso. Trabajan para fomentar la experiencia editorial dentro de la comunidad global de Recursos Educativos Abiertos (REA) y para conectar a los defensores de la creación de REA en todo el mundo. Desde su lanzamiento en 2016, han apoyado alrededor de 80 libros de texto abiertos en una variedad de temas, idiomas y niveles educativos.

La Comunidad Rebus ha trabajado extensamente con instituciones educativas a nivel internacional, incluido el sistema de la Universidad Estatal de Nueva York y la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos y la Universidad Americana en El Cairo. También se han asociado con importantes organizaciones de educación abierta como BCCampus, la encargada de unificar digitalmente el sistema de educación superior del estado de Brittish Columbia, Canadá. Lo propio con el Open Textbook Network, impulsada por la universidad de Minnesota cuya red de educación superior con más de 200 instituciones y consorcios miembros. Su biblioteca de libros de texto abiertos incluye más 780 títulos.

El soporte se ofrece a través de muchos canales, incluida una plataforma comunitaria dedicada, espacio de discusión en línea gratuito donde los equipos pueden reunirse, resolver problemas, compartir llamadas para participar y anunciar actualizaciones del proyecto), amplia documentación escrita y en video del proceso de publicación, recopilada y sistematizada en una publicación vertebral: Guía Rebus para publicar libros de texto abiertos (hasta ahora): un camino paso a paso para colaborar con sus pares en la creación de libros de texto abiertos).

Un camino clave para apoyar la colaboración ofrecido por Rebus Community es el Programa de Éxito de Libros de Texto. En este programa, un grupo de 10-12 equipos de proyectos trabajan para crear o adaptar su propio libro de texto abierto. El grupo se reúne regularmente durante 10 meses. Durante los primeros 3 meses, los equipos se reúnen semanalmente en línea para un curso intensivo sobre publicación colaborativa abierta. El curso cubre el alcance del proyecto, marketing y comunicaciones, trabajo en equipo, reclutamiento de contribuyentes, accesibilidad y diseño inclusivo, creación de contenido, edición, revisión por pares, formato y consideraciones posteriores al lanzamiento, como las adopciones. Al final de los tres meses, los equipos continúan reuniéndose mensualmente con un facilitador de Rebus y entre ellos para discutir su progreso, solucionar problemas y celebrar sus éxitos. Los participantes desarrollan la capacidad para convertirse en líderes REA en sus instituciones haciendo el trabajo práctico de crear un libro de texto abierto.

Además de ejecutar el programa central, el facilitador trabaja para adaptar el contenido a los proyectos participantes en cada cohorte y para conectar a los participantes con otros en la red de la comunidad Rebus que pueden contribuir al proyecto. Rebus también ofrece oportunidades para publicitar los llamados a la participación y otros hitos importantes a través de esa extensa red, elevando el perfil público del proyecto.

Desarrollar libros de texto abiertos a través de Rebus (Pressbooks) y sus servicios es una excelente alternativa para apoyar Educar en Pandemia. Pero no es la única, otra alternativa de interés en el próximo artículo.


Buscador de Leyes - BCN Ley Chile


Experiencia Delibera : Biblioteca Congreso Nacional de Chile

Constitución Política de Chile

Constitución Política de Chile

Texto actualizado y completo de la Constitución Política de Chile de 1980.