Subcategorías:
Resultados de búsqueda

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Balance Legislativo: Congreso Nacional de Chile 2020-21. Legislatura 368ª.
En la 368ª Legislatura, que comprende desde el 11 de marzo de 2020 al 10 de marzo de 2021, se aprobaron un total de 99 leyes y 5 tratados internacionales. En los siguientes puntos se analizarán los principales hallazgos globales que se desprenden de la información sistematizada. En el marco descrito, del universo de las 99 leyes aprobadas en la Legislatura, 47 leyes tuvieron su origen en mensajes del Ejecutivo, en tanto que 52 leyes nacieron a partir de mociones parlamentarias. En relación a la corporación de origen de las iniciativas, de las 99 leyes aprobadas, 60 ingresaron a través de la Cámara de Diputadas y Diputados, en tanto que 39 entraron a través del Senado. De los totales mencionados, se pueden subdividir cuántas corresponden a mensajes y mociones en cada corporación, dando como resultado que en el caso de la primera de estas corporaciones, ingresaron 29 mociones y 31 mensajes; mientras que en el Senado, ingresaron 23 mociones y 16 mensajes, respectivamente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
AGENDA 2030. Una mirada desde Asia Pacífico y la agenda legislativa chilena.
La Agenda 2030 propuesta por Naciones Unidas en 2015 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) resulta una interesante hoja de ruta para el Parlamento, el mundo privado y la academia al momento de lidiar con las complejidades e incertidumbres de un periodo, en el que la colaboración y la mirada de largo plazo harán la diferencia entre quienes aspiran a lograr un desarrollo sostenible con el planeta y las personas. En esta línea, los próximos años marcarán la cuenta regresiva de esta agenda, lo que incidirá en un mayor involucramiento del Congreso en la consecución de las metas asociadas a estos objetivos mediante la tramitación de proyectos de ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
109 parlamentarias. En 209 años de Historia del Congreso Nacional de Chile.
El libro 109 parlamentarias: en 209 años de historia del Congreso Nacional de Chile, recoge la historia política y parlamentaria de las mujeres que llegaron al parlamento. La presencia de las mujeres en el Congreso Nacional se inserta dentro de un complejo proceso de luchas políticas, sociales y culturales, enmarcado históricamente en una perspectiva de larga duración. En síntesis, se puede afirmar que la trayectoria histórica y política chilena desde 1949 a la actualidad ha sido el espacio y tiempo donde se han expresado las demandas de las mujeres y del movimiento femenino en general. Esto, por cierto, está vinculado a los avances y retrocesos de la democracia y de la participación política en nuestro país, dentro del cual el Congreso Nacional juega un lugar protagónico.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Horizontes y propuestas para transformar el sistema educativo chileno.
El libro que presentamos en esta oportunidad entrega un conjunto de propuestas que, con una mirada de futuro, apuntan al mejoramiento de la calidad de la educación en Chile. En él se reúnen artículos elaborados por un selecto grupo de mujeres y hombres con experiencia, conocimientos y especialización en el área de la educación, quienes entregan, desde distintas perspectivas, una amplia mirada al estado actual de la educación en Chile y su visión de hacia dónde creen que el país y sus políticas educacionales debieran moverse. Lo anterior se complementa y enriquece considerablemente con propuestas que, de manera crítica, identifcan los grandes desafíos que enfrenta la educación en nuestro país, dimensionan cuánto queda aún por avanzar y anticipan el modo en que nuestro Congreso Nacional puede participar de esta tarea.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Allende a 50 años de su elección: discursos fundamentales.
Cualquiera sea la opinión que se tenga de Salvador Allende y de su gobierno, no cabe duda alguna que su figura fue fundamental en la política chilena, durante gran parte del siglo XX. Su extraordinario carisma, su amplio liderazgo y una oratoria prodigiosa, capaz de hacer pedagogía política, convencer y, sobre todo, emocionar, empujaron el ascenso de los sectores medios y populares y los partidos de izquierda en Chile. Fue capaz de imaginar y conducir un proceso tan original como audaz, el socialismo en democracia, cuando muchos se entusiasmaban con otras experiencias. Recordar y revisitar la figura de Salvador Allende, a través de sus principales discursos —a lo que nos invita la Biblioteca del Congreso Nacional, con este enorme esfuerzo— significa acercarnos al político, al estadista, al líder, a través de una de sus mejores y más recordadas facetas, permitiendo, además, situarnos a comienzos de los ’70, justo a medio siglo de ese período.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Gabriel González Videla : Pragmatismo político en tiempos de agitación y cambio
El libro que la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) presenta en esta oportunidad, invita a un recorrido por la trayectoria pública de este hombre con vocación diplomática y política. Lo hace rescatando trozos de sus escritos e intervenciones realizadas a lo largo de su vida, también de acontecimientos históricos en muchos de los cuales fue el principal protagonista y contrastando opiniones vertidas por adver- sarios y admiradores. Todos elementos que, con una mirada desde el presente, permiten a los autores entregar una relectura de los acontecimientos de mediados del siglo pasado y por cierto, también ayudan a explicar algunas características de nuestro presente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Juntas de vecinos en Chile 50 años historia y desafíos de participación.
"A través de este libro, la Presidencia del Senado ha querido contribuir al propósito de reconstituir la historia de las juntas de vecinos y valorar la importancia que ellas y los dirigentes sociales han tenido en el desarrollo de nuestros barrios y ciudades. Se ocupa, además, de exponer propuestas tendientes a asumir el necesario desafío de fortalecerlas y revitalizarlas y, en definitiva, abrir una nueva etapa de su aporte a la vida vecinal, comunal y social"

Rubio Apiolaza, Pablo
Reforma agraria chilena : 50 años, historia y reflexiones.
La conmemoración de los 50 años de la ley que impulsó la reforma agraria ha generado un interesante debate sobre su impacto y consecuencias, que no debe sorprender puesto que se trata de una de las experiencias de transformación social más profundas que ha vivido la sociedad chilena. Y es justamente en estos ámbitos en los que las publicaciones de la Biblioteca del Congreso Nacional buscan aportar, bajo el convencimiento que abren una valiosa oportunidad de reflexión. La riqueza del conjunto de miradas y perspectivas que entrega este libro, nos permite concluir que el complejo y profundo proceso vivido por Chile hace medio siglo, produjo un quiebre en el modo de ser y hacer. Qué duda cabe; estamos hablando de la transformación de estructuras que permanecieron estáticas por muchas décadas, posibilitando la incorporación del sector rural al desarrollo social, cultural, económico y político del país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Patricio Aylwin Azócar. Una vida republicana: convicción, política y doctrina.
Este libro es el cuarto de la serie presidentes que la Biblioteca del Congreso Nacional publica desde 2008, año en que iniciamos el proyecto con don Salvador Allende, luego don Arturo Alessandri en 2012 y con don Eduardo Frei Montalva en 2013. Esta serie tiene como característica que el abordaje de los temas proviene de profesionales de distintas disciplinas que desarrollan su investigación desde sus especialidades, enriqueciendo las miradas y complementando perspectivas.Este libro recorre sus orígenes familiares, sus inicios en el mundo del derecho y el estudio y la investigación del ámbito jurídico, su pasión y convicción de toda la vida, así como su entrega a las doctrinas sociales católicas y la fundación del Partido Demócrata Cristiano. Asimismo, se detiene en su labor como senador, como político, como luchador por el derecho y la justicia y su labor como mandatario en un momento importante para el país.