Usted está en:

Historia de la Ley

Historia de la Ley

Nº 21.162

Modifica la ley N° 19.300, que Aprueba ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.

Téngase presente

Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos.

Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley.

Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.

Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley.

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

1.1. Moción Parlamentaria

Moción de Harry Jürgensen Rundshagen, Sebastián Álvarez Ramírez, Hugo Rey Martínez, Diego Schalper Sepúlveda, Ximena Ossandón Irarrázabal, Camila Flores Oporto, Francisco Eguiguren Correa, Félix González Gatica, José Miguel Castro Bascuñán y Sofía Cid Versalovic. Fecha 18 de julio, 2018. Moción Parlamentaria en Sesión 49. Legislatura 366.

Modifica la ley N° 19.300, que Aprueba ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica

Boletín N°11912-12

Antecedentes:

1. La Contaminación lumínica es la emisión de radiación electromagnética que no cumple una función de mejorar la calidad de vida de los seres humanos, sino que únicamente eleva los niveles de iluminación natural de un lugar [1].

2. En el mes de mayo del año 2013, se dictó el Decreto Nº43 del Ministerio de Medio Ambiente, norma que nace con la finalidad de proteger las emisiones de luz innecesarias en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Normativa en la que se incluyeron medidas como evitar la instalación de luz horizontal, reducir en un 15% el uso de luces contaminantes, evitar la sobreiluminación e introducir mayores regulaciones para los letreros luminosos.

3. No obstante la aprobación y dictación del correspondiente Decreto, éste resulta insuficiente, ya que, en la última década, ciudades cercanas a observatorios astronómicos, como lo son Antofagasta, Coquimbo o La Serena, han incrementado el uso de la tecnología LED para iluminar viviendas, calles, especialmente, letreros y pantallas, provocó el aumento de la contaminación lumínica. [3]

4. Chile se prepara para concentrar desde el año 2024 entre el 60 y el 70% de la capacidad astronómica instalada de todo el mundo. Esto quiere decir que, ya que la capacidad de observación astronómica de los seres humanos se puede medir según la cantidad de luz que llega del espacio a nuestros telescopios, en Chile estará entre 60 y 70% del área de espejos que son usados por la humanidad completa para recibir esa información. A nivel regional es interesante constatar que tan sólo en un pequeño sector que informalmente estamos llamando el “Valle de los Fotones” se concentrará más de la mitad de esas superficies, de modo que el 40% de la capacidad astronómica del mundo completo estará en ese sector de la Región de Antofagasta, el otro 30% estará en la Región de Coquimbo [4].

5. Existen crecientes indicios de que la exposición a mayores niveles de iluminación, y con mayor efecto la luz de color “blanco frío” -que resulta ser la más contaminante para la astronomía también- interfiere con los ritmos circadianos de los seres humanos. Esto afecta a los ritmos de sueño y particularmente a la producción de melatonina, que es una hormona producida en la glándula pineal y que alcanza su máximo de secreción durante las horas que el cuerpo humano reconoce como “nocturnas”. La luz blanca fría altera esta percepción, reduciendo la producción de melatonina y potencialmente aumentando la incidencia del síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, desórdenes cognitivos y emocionales, envejecimiento prematuro y algunos cánceres como el de mama, próstata y colorrectal, así como al empeoramiento de patologías preexistentes. Adicionalmente, a nivel global en el mundo nos encontramos con que 60% de los animales son nocturnos. A primer orden es razonable esperar que entonces la diversidad ecológica del Desierto de Atacama se vea afectada en similar porcentaje al cambiar los niveles de iluminación lo que afecta, por ejemplo, los hábitos de procreación de aves e insectos, o interfiere con sus hábitos migratorios o de alimentación, aumentando la amenaza sobre sistemas que son endémicamente frágiles y que ponemos aún en mayor riesgo al no controlar esta problemática. [5] [6]

6. En nuestros días, los proyectos no consideran dentro de su evaluación de impacto ambiental, los efectos que las emisiones luminosas pueden traer para el desarrollo de la astronomía, ni la protección del patrimonio cultural y turístico que ello significa. El desarrollo de la astronomía ha alcanzado un nivel importante en el norte de nuestro país, al punto tal que Chile concentra el 40% de la infraestructura astronómica del mundo. Chile tiene ventajas competitivas y comparativas en materia de turismo astronómico, lo que hace que aproximadamente un 70% de los turistas extranjeros vienen a Chile de vacaciones motivados por la naturaleza de nuestro país y sus paisajes; con un creciente interés en el astroturismo [7].

7. Así, el problema se suscita en razón a que precisamente la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, no considera dentro los efectos, características o circunstancias que pueden generar los proyectos o actividades que deben someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, aquellos que puedan generar efectos sobre la luminosidad de una ciudad o zona geográfica, y por lo tanto, tampoco se le impone el deber de disponer de medidas de mitigación para tal clase de contaminación.

8. Finalmente, considerando la relevancia e importancia de nuestro cielo y el potencial de desarrollo que tiene, tanto para la investigación científica, como para el desarrollo turístico, resulta indispensable establecer la obligatoriedad de que cada proyecto que pueda generar consecuencias en la luminosidad de una zona caracterizada por el desarrollo astronómico, deba someterse a un estudio de impacto ambiental, más aun considerando que, la calidad astronómica de los cielos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo de nuestro país constituye un valioso patrimonio ambiental y cultural reconocido a nivel internacional como el mejor existente en el hemisferio sur para desarrollar la investigación astronómica, permitiendo a esta zona del país albergar varios observatorios astronómicos, y proteger de forma especial la calidad ambiental de los cielos señalados, [8] ya que, la luz artificial que emana de las ciudades no solo nos impide disfrutar de las estrellas, sino que además afecta a nuestra salud, a las plantas, a los animales nocturnos y a los microorganismos y, sin embargo, no para de crecer: la noche es cada vez más luminosa. [9]

PROYECTO DE LEY

Artículo único. Incorpórese una nueva letra g) al artículo 11 de la Ley 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente:

“g) Contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico.”.

JOSÉ MIGUEL CASTRO BASCUÑÁN

H. DIPUTADO DE LA REPÚBLICA

[1] Sanzana-Unda Eduardo “La Importancia de controlar el avance de la contaminación lumínica” página1 año 2018 disponible en el siguiente link: http://research.almagesto.org/wp-content/uploads/2018/06/2018-06-19-Importancia-de-controlar-la-CL.pdf
[2] Ídem página 2.
[3] Información disponible en el siguiente link: https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/astronomia/2018/02/15/contaminacion-luminica-la-principal-amenaza-de-los-observatorios-del-norte-de-chile.shtml
[4] Sanzana-Unda Eduardo “La Importancia de controlar el avance de la contaminación lumínica” página 3 año 2018 disponible en el siguiente link: http://research.almagesto.org/wp-content/uploads/2018/06/2018-06-19-Importancia-de-controlar-la-CL.pdf
[5] Navara K. & Nelson R. "The dark side of light at night: physiological epidemiological and ecological consequences" J. Pineal. Res. 43 215 (2007)
[6] Longcore T. & Rich C. "Ecological light pollution" Front Ecol Environ 2 191 (2004)
[7] Para mayor información revisar portal web de Sernatur: https://www.sernatur.cl/chile-celebra-el-dia-de-la-astronomia-y-potencia-la-experiencia-turistica-vinculada-a-esta-actividad/
[8] Decreto 43 del Ministerio de Medio Ambiente año 2013.
[9] Noticia disponible en el siguiente link: http://www.latercera.com/tendencias/noticia/contaminacion-luminica-amenaza-observatorios-norte-chile/69089/

1.2. Informe de Comisión de Medio Ambiente

Cámara de Diputados. Fecha 22 de agosto, 2018. Informe de Comisión de Medio Ambiente en Sesión 66. Legislatura 366.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N° 19.300, SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE, PARA EXIGIR LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS QUE PUEDAN GENERAR CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LAS ZONAS QUE INDICA. BOLETÍN N° 11.912-12

_________________________________________________________________________

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales viene en informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de la referencia, iniciado en moción de los diputados Sebastián Alvarez Ramírez, José Miguel Castro Bascuñan, Sofía Cid Versalovic, Francisco Eguiguren Correa, Camila Flores Oporto, Félix González Gatica, Harry Jürgensen Rundshagen, Ximena Ossandón Irarrázabal, Hugo Rey Martínez y Diego Schalper Sepúlveda.

*******

CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS.

1) La idea matriz o fundamental del proyecto es exigir un estudio de impacto ambiental para aquellos proyectos que ocasionen contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico.

Para lograr ese objetivo, esta iniciativa legal propone introducir una modificación en el artículo 11 de la ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Consta de un artículo único permanente.

2) Normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado.

No hay.

3) Normas que requieren trámite de Hacienda.

No hay.

4) El proyecto fue aprobado, en general, por la unanimidad de los miembros presentes, Diputados señores Alvarez, Castro -José Miguel-, Girardi, Ibáñez, González -don Félix-, Hoffmann, Labra, Luck, Meza, Morales, Pérez –doña Catalina- (Presidenta), Saavedra y Torrealba (13 votos a favor).

5) Diputado Informante: señor José Miguel Castro Bascuñán.

************

I.- ANTECEDENTES.

• Fundamentos del proyecto de ley contenidos en la moción.

Esta iniciativa legal inicia su exposición de motivos señalando que la contaminación lumínica es la emisión de radiación electromagnética que no cumple una función de mejorar la calidad de vida de los seres humanos, sino que únicamente eleva los niveles de iluminación natural de un lugar. Al respecto, crecientes indicios darían cuenta que la exposición a mayores niveles de iluminación interfiere en los ritmos circadianos de los seres humanos, y atendido que el 60% de los animales son nocturnos, es razonable que también les afecte.

Luego, centran su motivación en cómo se ha intentado proteger el desarrollo de la astronomía de este tipo de contaminación en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, atendido que en la actualidad esa zona concentra el 40% de la infraestructura astronómica del mundo, la que aumentará para el año 2024 a un 60 o 70% y, de modo paralelo, se está desarrollando un creciente interés por el astroturismo.

En tal sentido, si bien mediante decreto N°43/2013 Medio Ambiente, se dispuso una regulación (evitación de luz horizontal, sobre iluminación y reducción en un 15% el uso de luces contaminantes), esta ha sido insuficiente por el incremento de uso de la tecnología LED en espacios abiertos y cerrados.

Por todo lo anterior, y tomando en cuenta la relevancia e importancia de nuestro cielo, y el potencial de desarrollo que tiene, tanto para la investigación científica como para el desarrollo turístico, resulta necesario que la ley N°19.300, sobre bases generales del medio ambiente, disponga que aquellas actividades o proyectos que ‘puedan generar consecuencias en la luminosidad de una zona caracterizada por el desarrollo astronómico, deban someterse a un estudio de impacto ambiental’.

• Estructura del proyecto.

El texto de esta iniciativa legal consta de un artículo único permanente, mediante el cual se propone –en la moción original- introducir un literal g) en el artículo 11 de la referida ley.

II.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO.

a) Discusión general.

• Exposición del director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, señor Eduardo Unda-Sanzana

Inició su intervención señalando que Antofagasta es conocida en términos de astronomía. Como antecedentes generales al proyecto, señaló que la región de Antofagasta entrega postales únicas de la vía láctea al tener el telescopio más alto del mundo a 5.640 metros de altura en la cumbre del cerro Chajnantor. Además, se está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope) en el cerro Armazones, el telescopio más grande del mundo. Asimismo, entrega postales del Desierto de Atacama como si fuese la superficie del planeta Marte, pues la zona más parecida a la superficie de Marte está en Yungay, a 90 kms. de Antofagasta.

Los cielos de Antofagasta son extraordinarios, con 350 días despejados, y para quien quiera invertir en astronomía, es una zona tremendamente atractiva, por lo que no es un misterio que hay muchos ojos puestos en el país para hacer esa inversión.

Las instalaciones astronómicas, esto es, los espejos instalados en la superficie de la tierra, son el canal de comunicación con el cosmos, no hay otra forma de comunicación.

Sobre el particular, destacó que mientras en 1970 el porcentaje de capacidad de observación astronómica instalada en Chile, en relación a las instalaciones mundiales era marginal, cercana a cero, para el año 2020 será el 30%, y para el 2030 algo inferior al 60%. De igual manera, mientras hasta 1990 no había instalaciones significativas en Antofagasta, para el año 2020 las instalaciones en esa región significarán el 15% de las instalaciones mundiales, y para el 2030, algo inferior al 40% del total mundial.

Dicha situación garantiza que el epicentro de la astronomía mundial estará en Chile, y en el siguiente siglo se recordará en materia de astronomía por los descubrimientos que se harán desde Chile. En tal sentido, cabría preguntarse, señaló, qué tan dispuestos estámos a cuidar eso.

Por lo anterior, si las instalaciones astronómicas son la pupila con que la humanidad mira el universo, esta puede mantenerse abierta, o enceguecerla. Pero si la pupila se cierra, no es que en otro país vaya a resultar lo que resulta acá. No basta trasladar las instalaciones para obtener el mismo resultado.

Al respecto, recordó que a fines de la década del ’50 del siglo pasado, Estados Unidos concentraba un fuerte porcentaje de las instalaciones astronómicas, era un territorio relativamente apto para tener telescopios. Pero al paso de los años sus cielos se iluminaron, y el diagnóstico es catastrófico, ya ven nada y por eso se emigró al sur del mundo, y encontraron estos lugares fantásticos en el norte de Chile. La producción de conocimiento en el tema está en el sur del mundo, pero si se hace un barrido en otros continentes, hay factores climáticos y políticos que permiten que Chile sea el lugar ideal para la actividad astronómica.

Como antecedentes específicos al proyecto, refirió que a cinco kilómetros del observatorio Ckoirama, situado en Yungay, el lugar más parecido a Marte, lugar donde la Universidad de Antofagasta levantó un observatorio, existe una empresa minera a cinco km del observatorio, que afecta parcialmente la visión desde el observatorio. Ahí el daño es menos grave porque es un laboratorio inicial, pero si eso pasara en un observatorio de primer nivel, un inversionista comienza a planteárselo. En el sector Roca Roja, el cielo está perdido en un 45% para la actividad astronómica.

En los observatorios grandes aun no suceden situaciones como esa, pero si no se adoptan medidas, pueden ocurrir en 10 años. En Paranal aún están bajo el 20% de pérdida, que es el límite crítico para la utilidad de la inversión.

Al respecto, estimó que no estaba justificado poner mucha atención al mito consistente en que controlar la contaminación lumínica es tener calles oscuras, lo que facilita la delincuencia. Un buen sistema de iluminación, controlada, permite compatibilizar la actividad astronómica con la seguridad pública. Eso se ha visto en todos los lugares donde se han hecho diseños inteligentes, pues si la calle es oscura no es por falta de iluminación, sino porque se iluminó mal.

Ahora, no sólo importa el diseño, sino también la técnica de iluminación empleada. Muestra de ello fue lo que ocurrió en Milán en 2012, época en que se cambió toda la luminaria para no generar este tipo de contaminación, pero no se lograron los efectos deseados. Milán está ahorrando mucha energía ahora, pero las luces escogidas fueron incorrectas, y por eso siguen emitiendo luz a la atmósfera. Ello ocurrió porque las regulaciones no controlaban el tipo de luz, sino otras cosas, tales como la orientación. Pero hay luces y luces, y el blanco frio, azuloso, tiene un grado de propagación mayor que el blanco cálido. Por eso el cielo es azul. A pesar que la luz que llega del sol es blanca, la composición de la atmosfera es tal que las moléculas interactúan por dispersión y no lo hacen igual dependiendo del calor, la dispersión es mayor en azul que en rojo, y si se pone una luz led blanco azulosa en la noche, se produce lo mismo que con la luz de día.

Pero eso no afecta sólo la actividad astronómica, sino también nuestros cuerpos. El cuerpo cree que estamos de día, por lo que cambia los ritmos de sueño y cambia la producción de melatonina, y al ocurrir eso, se descubre que también se empiezan a producir mayores casos de cáncer, porque la melatonina es un anticancerígeno natural.

No significa que la contaminación lumínica produzca cáncer, sino que comienza a bajar las defensas contra ciertos tipos de cáncer, cuestión que también ocurre en otras especies, a las cuales les está dando cáncer por lo mismo.

En Antofagasta, ha aumentado la contaminación lumínica desde 1997. Incluso, lugares que se certificaron para turismo astronómico, donde se publicita que se verán los mejores cielos del planeta, están al borde de las zonas de mayor contaminación lumínica, por lo que si no se controla el problema, esos puntos se van a perder.

La ciudad es un obvio agente contaminante, también la actividad minera, pero las regiones del norte están considerando plantas fotovoltaicas, campos eólicos, y todas esas situaciones podrían o no cumplir con la Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2020, donde se dispuso potenciar y planificar el desarrollo de nuevos polos turísticos en la Región, incorporando alternativas innovadoras como el etnoturismo, el turismo cultural, científico, gastronómico y astronómico, entre otros.

Se ha hecho hincapié en temas de astronomía, se ha enfatizado el turismo astronómico como polo de interés, pero existe una incompatibilidad al apostar al desarrollo de la región en la astronomía, e ir generando situaciones que alejan la inversión astronómica. Si el operador que muestra los cielos, no puede mostrarlos, se mata el negocio.

Finalmente, señaló que con la regulación vigente el problema sigue igual. Hay una Mesa Regional de Turismo Astronómico, del cual es parte. Se analizó si premiar o castigar, pero todo se ha intentado y nada ha funcionado. Pero se sabe que las empresas le tienen mucho respeto a las RCA (resolución de calificación ambiental), por lo que se invitó a la Mesa Regional al encargado regional en la materia, quien dijo que sobre este particular no podía actuar, porque no estaba contemplado en la ley N° 19.300.

Por ello, es que esta iniciativa es correcta y necesaria y, de aprobarse, marcará cualitativamente un antes y un después en Antofagasta y en el norte de Chile.

* * * * * * * *

• Discusión propiamente tal, en el seno de la Comisión.

Cabe hacer presente que esta iniciativa legal fue estudiada en una sesión, en tabla de fácil despacho. En términos generales, los diputados valoraron la iniciativa legal y coincidieron en la necesidad de efectuar una real protección y regulación del sistema.

Terminada la exposición del invitado, los integrantes de la Comisión hicieron presente que si bien las RCA son una buena herramienta de control, igualmente pueden ser incumplidas.

Asimismo, consultaron cómo opera la regulación hoy, cuál es la mirada de los municipios en la instalación de proyectos contaminantes, si acaso la contaminación lumínica puede afectar las nieves cordilleranos, cómo puede abordar este proyecto lo enunciado en materia de turismo astronómico, y cómo delimitar el concepto de zona susceptible de desarrollo astronómico.

Finalmente, entendiendo que la investigación y la mirada del proyecto esta pensando en el norte del país, si acaso hay estudios sobre el estado de situación en otras regiones del país, incluso pensando en la actividad turística antes que en astronomía pura.

Atendidas las consultas, el diputado Castro señaló que el objetivo del proyecto es que el sistema de evaluación de impacto ambiental tenga que obligatoriamente pronunciarse cuando estas situaciones se avizoren, teniendo a la vista desde un inicio que estas son cuestiones de las cuales se debe poner atención. Ello, por cuanto si bien hoy existe una regulación, la misma es fiscalizada a nivel nacional sólo por una persona que tiene a su cargo los temas de contaminación por ruido y contaminación lumínica. En tal sentido, la mayor fiscalización que realiza es por ruido, y el tiempo que queda para lo otro es mínimo, por lo que la fiscalización no existe.

Finalmente, señaló que el proyecto es blando, no pretende resolver todos los problemas que la contaminación lumínica puede generar, sino acotarlo a los problemas que genera en la astronomía y actividades conexas. Ello, pues enfrentar el problema en su totalidad, importaría una tramitación mucho más prolongada y mayores análisis técnicos, que no son necesarios para pronunciarse sobre este específico asunto.

A su vez, el director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, señor Eduardo Unda-Sanzana, señaló que no sabía la respuesta al efecto sobre la nieve. En cuanto a astroturismo, se puede hacer sin necesidad de ir a los observatorios, pero ellos requieren cielos limpios, pues si no, los turistas quedan desilusionados y así lo han manifestado en las redes sociales.

De igual manera, hizo presente que las inversiones en esta materia son significativas, tanto desde un punto de vista presupuestario como temporal. Son cientos de millones de dólares los invertidos en la construcción de las instalaciones, y las concesiones de construcción y operación no son inferiores a 50 años, por lo que la estabilidad del país, y la conservación de la calidad de los cielos es central para decidir donde instalarse.

Sobre la contaminación lumínica más allá de la mirada astronómica o de salud, estimó que bastaba analizar el ahorro de energía que ello importa, aspecto que es más visible al momento de análisis presupuestario.

Sobre estudios para otras regiones, señaló que los mapas de investigación en el tema son a nivel mundial. Su estudio se enfocó en el norte, pero se puede hacer para el sur. Pero observó que nadie está financiando tal tipo de investigaciones, por lo que la información útil para ello puede perderse.

En cuanto a astronomía o turismo astronómico en otras regiones del país, señaló que ello es posible, será en menos días por efecto de la humedad, pero la particularidad del norte de Chile es que sobre su cielo pasa el centro de la galaxia. El lugar del planeta con menos atmósfera y más cerca del centro de la galaxia está ahí. Más hacia el sur se pueden ver las nubes de Magallanes y otras observaciones, pero la humedad es el principal escollo.

Finalmente, sobre el concepto de zona de desarrollo astronómico, estimó que una respuesta orientadora es asumir que si regiones como Antofagasta, que tienen en sus estrategias el desarrollo de la actividad astronómica, en el momento en que eso está aprobado, es algo en lo que todos deben alinearse.

Fruto de la discusión, se ingresó una indicación que en palabras de sus patrocinantes, persigue proteger el desarrollo astronómico, y también proteger el turismo astronómico.

• Votación general del proyecto.

La Comisión, compartiendo los objetivos y fundamentos tenidos en consideración en la moción, y luego de recibir las explicaciones del profesor y astrónomo invitado, que permitieron a sus miembros formarse una idea sobre las implicancias y la incidencia real que tiene la modificación propuesta en el proyecto de ley, procedió a dar su aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de los Diputados presentes, señores Alvarez, Castro –don José Miguel-, Girardi, Ibáñez, González –don Félix-, Hoffmann, Labra, Luck, Meza, Morales, Pérez –doña Catalina- (Presidenta), Saavedra y Torrealba (13 votos a favor).

* * * * * * * *

b) Discusión particular.

Durante la discusión de su articulado, la Comisión llegó a los siguientes acuerdos:

Artículo único.-

El texto original de la moción propone introducir un literal g) en el artículo 11 de la ley sobre Bases del Medio Ambiente, con la finalidad de hacer obligatorio que se exija la elaboración de un estudio de impacto ambiental en aquellos proyectos que generen o presenten contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico.

Se presentó la siguiente indicación:

---- De los diputados Álvarez, Girardi, Luck, Meza y Torrealba:

a) Para reemplazar en el literal e) del artículo 11, la ‘y’ con que termina por la siguiente frase: ‘considerando las dimensiones terrestre, marítima y atmosférica;’.

b) Para intercalar en la letra g) que se propone, entre ‘astronómico’ y el punto final, la siguiente frase: ‘y zonas de turismo de intereses especiales en astronomía’.

En palabras de sus autores, la indicación persigue proteger el desarrollo astronómico, pero asimismo, abarcar la protección del turismo astronómico, atendidas las especiales características de nuestros cielos, principalmente en la zona norte del país.

Sometida a votación, se aprobó por mayoría de votos (12 a favor y 1 abstención).

Votaron a favor los diputados Alvarez, Castro, Girardi, Ibáñez, González –don Félix-, Hoffmann, Labra, Luck, Meza, Pérez –doña Catalina- (Presidenta), Saavedra y Torrealba.

Se abstuvo el diputado Morales.

III.- ARTÍCULOS E INDICACIONES RECHAZADOS.

Artículos rechazados.

No hay.

Indicaciones rechazadas.

No hay.

*******

Por las razones señaladas y por las que expondrá oportunamente el Diputado Informante, esta Comisión recomienda aprobar el proyecto de conformidad al siguiente texto:

P R O YECTO DE LEY

“Artículo único.- Modifícase el artículo 11 de la ley Nº19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en el siguiente sentido:

a) Reemplázase, en su literal e), la letra ‘y’ a continuación de la coma, por la siguiente frase: ‘considerando las dimensiones terrestre, marítima y atmosférica;’.

b) Sustitúyese, en su literal f), el punto aparte por la conexión “, y”.

c) Agrégase un literal g), del siguiente tenor:

“g) Contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico o de turismo de intereses especiales en astronomía.”.

*******

Tratado y acordado, según consta en el acta correspondiente a la sesión de 22 de agosto de 2018, con asistencia de las diputadas y diputados Sebastián Alvarez Ramírez, José Miguel Castro Bascuñán, Cristina Girardi Lavín, Diego Ibáñez Cotroneo, Félix González Gatica, María José Hoffmann Opazo, Amaro Labra Sepúlveda, Karen Luck Urban, Fernando Meza Moncada, Celso Morales Muñoz, Catalina Pérez Salinas (Presidenta), Gastón Saavedra Chandía y Sebastián Torrealba Alvarado.

Sala de la Comisión, a 22 de agosto de 2018.

1.3. Discusión en Sala

Fecha 02 de octubre, 2018. Diario de Sesión en Sesión 78. Legislatura 366. Discusión General. Pendiente.

EXIGENCIA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL A PROYECTOS QUE GENEREN CONTAMINACIÓN LUMÍNICA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº 11912-12)

El señor MULET (Vicepresidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica la ley Nº 19.300, que aprueba la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en zonas que indica.

Diputado informante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales es el señor José Miguel Castro .

Antecedentes:

-Moción, sesión 49ª de la presente legislatura, en 18 de julio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 20.

-Informe de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sesión 66ª de la presente legislatura, en 4 de septiembre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 29.

El señor MULET (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor José Miguel Castro .

El señor CASTRO, don José Miguel (de pie).-

Señor Presidente, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales viene en informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, que modifica la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.

El proyecto se inició en moción de los diputados Sebastián Álvarez Ramírez , José Miguel Castro Bascuñán , Sofía Cid Versalovic , Francisco Eguiguren Correa , Camila Flores Oporto , Félix González Gatica , Harry Jürgensen Rundshagen , Ximena Ossandón Irarrázabal , Hugo Rey Martínez y Diego Schalper Sepúlveda .

La idea matriz o fundamental del proyecto es exigir un estudio de impacto ambiental para aquellos proyectos que ocasionen contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico.

Para lograr ese objetivo, esta iniciativa propone introducir una modificación en el artículo 11 de la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, y consta de un artículo único permanente.

En cuanto a los fundamentos del proyecto de ley contenidos en la moción, puedo señalar que la iniciativa inicia su exposición de motivos señalando que la contaminación lumínica es la emisión de radiación electromagnética que no cumple una función de mejorar la calidad de vida de los seres humanos, sino que únicamente eleva los niveles de iluminación natural de un lugar.

Al respecto, crecientes indicios darían cuenta de que la exposición a mayores niveles de iluminación interfiere en los ritmos circadianos de los seres humanos, y atendido el hecho de que el 60 por ciento de los animales son nocturnos, es razonable que también les afecte.

Luego, centra su motivación en cómo se ha intentado proteger el desarrollo de la astronomía de este tipo de contaminación en las regiones de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo, atendida la circunstancia de que en la actualidad esa zona concentra el 40 por ciento de la infraestructura astronómica del mundo, la que aumentará en 2024 a 60 o 70 por ciento. De modo paralelo, se está desarrollando un creciente interés por el astroturismo.

En tal sentido, si bien mediante el decreto Nº 43, de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, se dispuso una regulación en la materia -evitación de luz horizontal, sobreiluminación y reducción en 15 por ciento del uso de luces contaminantes-, esta ha sido insuficiente por el incremento de uso de la tecnología LED en espacios abiertos y cerrados.

Por lo anterior, y tomando en cuenta la relevancia e importancia de nuestro cielo y el potencial de desarrollo que tiene tanto para la investigación científica como para el desarrollo turístico, resulta necesario que la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, disponga que aquellas actividades o proyectos que puedan generar consecuencias en la luminosidad de una zona caracterizada por el desarrollo astronómico, deban someterse a un estudio de impacto ambiental.

Respecto de la estructura del proyecto, la iniciativa consta de un artículo único permanente, mediante el cual se propone en la moción original introducir un literal g) en el artículo 11 de la referida ley.

Durante la discusión general del proyecto se escuchó la exposición del director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, señor Eduardo Unda-Sanzana , quien hizo ver la importancia de los extraordinarios cielos de Chile, sobre todo en la zona norte del país, y que los hace interesantes para invertir en astronomía, pero también en turismo.

Los cielos de Antofagasta, por ejemplo, son extraordinarios, con 350 días despejados. Para quien quiera invertir en astronomía, es una zona tremendamente atractiva, por lo que no es un misterio que haya muchos ojos puestos en el país para hacer esa inversión.

Las instalaciones astronómicas -esto es, los espejos instalados en la superficie de la tierrason el canal de comunicación con el cosmos. No hay otra forma de comunicación.

Sobre el particular, destacó el científico que mientras en 1970 el porcentaje de capacidad de observación astronómica instalada en Chile, comparada con las instalaciones mundiales, era marginal o cercana a cero, para 2020 será de 30 por ciento, y para el 2030 algo inferior a 60 por ciento.

De igual manera, mientras hasta 1990 no había instalaciones significativas en Antofagasta, para 2020 las instalaciones en esa región equivaldrán al 15 por ciento de las instalaciones mundiales, y para 2030 a algo menos del 40 por ciento del total mundial.

Dicha situación garantiza que el epicentro de la astronomía mundial estará en Chile. En materia de astronomía, el siguiente siglo se recordará por los descubrimientos que se harán desde Chile.

En tal sentido, el señor Eduardo Unda-Sanzana preguntó en la comisión qué tan dispuestos estamos a cuidar eso. Señaló que “si las instalaciones astronómicas son la pupila con que la humanidad mira el universo, esta puede mantenerse abierta o enceguecerla. Pero si la pupila se cierra, no es que en otro país vaya a resultar lo que resulta acá. No basta con trasladar las instalaciones para obtener el mismo resultado.”.

En Antofagasta ha aumentado la contaminación lumínica desde 1997. Incluso, lugares que se certificaron para turismo astronómico, donde se publicita que se verán los mejores cielos del planeta, están al borde de las zonas de mayor contaminación lumínica, por lo que si no se controla el problema, esos puntos se van a perder.

La ciudad es un obvio agente contaminante; también la actividad minera. Pero las regiones del norte están considerando plantas fotovoltaicas, campos eólicos, y todas esas situaciones podrían o no cumplir con la Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2020, donde se dispuso potenciar y planificar el desarrollo de nuevos polos turísticos en la región, incorporando alternativas innovadoras, como el etnoturismo y el turismo cultural, científico, gastronómico y astronómico, entre otros.

Se ha hecho hincapié en temas de astronomía. Se ha enfatizado el turismo astronómico como polo de interés; pero existe una incompatibilidad al apostar al desarrollo de la región en la astronomía e ir generando situaciones que alejan la inversión astronómica.

Si el operador que muestra los cielos no puede mostrarlos, se mata el negocio.

Respecto de la discusión que se realizó en la comisión, puedo destacar que la iniciativa legal se estudió en la tabla de fácil despacho de una sesión.

En términos generales, los diputados valoraron la iniciativa legal y coincidieron en la necesidad de efectuar una real protección y regulación del sistema.

Terminada la exposición del invitado, los integrantes de la comisión hicieron presente que si bien las resoluciones de calificación ambiental (RCA) son una buena herramienta de control, igualmente pueden ser incumplidas.

Asimismo, consultaron cómo opera la regulación hoy; cuál es la mirada de los municipios en la instalación de proyectos contaminantes; si acaso la contaminación lumínica puede afectar las nieves cordilleranas; cómo puede abordar este proyecto lo enunciado en materia de turismo astronómico, y cómo delimitar el concepto de zona susceptible de desarrollo astronómico.

Finalmente, entendiendo que la investigación y la mirada del proyecto están pensando en el norte del país, preguntaron si existen estudios sobre el estado de situación materia del proyecto en otras regiones del país, incluso pensando en la actividad turística antes que en astronomía pura.

Se hizo hincapié en que el objetivo del proyecto consiste en que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental obligatoriamente tenga que pronunciarse cuando estas situaciones se avizoren, teniendo a la vista desde un inicio que estas son cuestiones en las cuales se debe poner atención, ello por cuanto si bien hoy existe una regulación, la misma es fiscalizada a nivel nacional solo por una persona que tiene a su cargo los temas de contaminación por ruido y contaminación lumínica. En tal sentido, la mayor fiscalización que realiza es por ruido, y el tiempo que queda para lo otro es mínimo, por lo que, en la práctica, no existe fiscalización.

Finalmente, si bien se constata que el proyecto es blando; que no pretende resolver todos los problemas que la contaminación lumínica puede generar, al menos intenta acotarlo a los problemas que genera en la astronomía y en las actividades conexas. Enfrentar el problema en su totalidad importaría una tramitación más prolongada y con mayores análisis técnicos que no son necesarios para pronunciarse sobre este asunto específico.

En cuanto al astroturismo, se puede hacer sin necesidad de ir a los observatorios, pero ello requiere cielos limpios, pues, si no, los turistas quedan desilusionados, y así lo han manifestado en reiteradas oportunidades en las redes sociales.

De igual manera, las inversiones en esta materia son significativas, tanto desde un punto de vista presupuestario como temporal. Son cientos de millones de dólares los invertidos en la construcción de las instalaciones, y las concesiones de construcción y operación no son inferiores a 50 años, por lo que la estabilidad del país y la conservación de la calidad de los cielos son centrales para decidir dónde se instalan.

Sobre estudios para otras regiones, los mapas de investigación en el tema son a nivel mundial. Su estudio se enfocó en el norte, pero se puede hacer para el sur. Sin embargo, se observó que nadie está financiando este tipo de investigaciones, por lo que se puede perder la información útil para ello.

En cuanto a astronomía o turismo astronómico en otras regiones del país, ello es posible. Será en menos días, por efecto de la humedad, pero la particularidad del norte de Chile es que sobre su cielo pasa el centro de la galaxia. El lugar del planeta con menos atmósfera y más cerca del centro de la galaxia está ahí. Más hacia el sur se pueden ver las nubes de Magallanes y otras observaciones, pero la humedad es el principal escollo.

Finalmente, sobre el concepto de zona de desarrollo astronómico, una respuesta orientadora es asumir que en regiones como Antofagasta, que tienen en sus estrategias el desarrollo de la actividad astronómica, en el momento en que eso esté aprobado todos deberán alinearse.

Fruto de la discusión, se ingresó una indicación que, en palabras de sus patrocinantes, persigue proteger el desarrollo astronómico y también el turismo astronómico.

Votación general del proyecto

La comisión, que compartió los objetivos y fundamentos tenidos en consideración en la moción, y luego de recibir las explicaciones del profesor y astrónomo invitado, que permitieron a sus miembros formarse una idea sobre las implicancias y la incidencia real que tiene la modificación propuesta en el proyecto de ley, procedió a dar su aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de los diputados y diputadas presentes: Sebastián Álvarez , José Miguel Castro , Cristina Girardi , Diego Ibáñez, Félix González , María José Hoffmann , Amaro Labra , Karin Luck , Fernando Meza , Celso Morales , Catalina Pérez (Presidenta), Gastón Saavedra y Sebastián Torrealba .

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

En discusión el proyecto de ley. Tiene la palabra el diputado Fernando Meza .

El señor MEZA.-

Señor Presidente, este proyecto puede parecer extraño para algunas personas. El diputado informante, señor José Miguel Castro , que es el autor de esta iniciativa junto con otros parlamentarios, hizo una reflexión sobre un tema que, aparentemente, carece de mayor importancia.

Cuando algunos de los que estamos en la Sala éramos adolescentes, a fines de los años 50 y comienzos de los 60, conocimos el lanzamiento de los famosos satélites Sputnik , de la ahora ex Unión Soviética. Incluso, a simple vista, los veíamos pasar a través de las estrellas por los limpios cielos del sur, donde nací y aún vivo.

Desde ese momento, la explosión científica ha sido descomunal. La gente empezó a mirar los cielos y a descubrir nuevas sensaciones, a tener nuevos conocimientos y también a erradicar algunos prejuicios que no correspondían con la realidad. Desde los tiempos de Colón, cuando se consiguió convencer a la ciudadanía de que la tierra era redonda y no plana, hasta hoy, en que hemos descubierto exoplanetas en cantidades enormes -todavía faltan muchos por descubrir-, se ha desarrollado esta búsqueda incesante del ser humano por tener más conocimientos.

Hoy, organismos que quienes tienen más dinero, como la NASA, destina veinte mil millones de dólares al año -es decir, el equivalente a nuestra reforma tributariaa buscar un sitio donde la especie humana pueda ir a vivir cuando la tierra deje de ser el hogar que ha sido hasta ahora, por el cambio climático y por los esfuerzos de muchos humanos para destruirla.

Entonces, aparece este proyecto de ley, impulsado por el diputado José Miguel Castro , para exigir un estudio de impacto ambiental en aquellos proyectos que pueden generar contaminación lumínica.

Aquí hay que tener dos miradas. Por supuesto, la mirada científica que implica utilizar la inteligencia artificial, hacer nuevos descubrimientos y digitalizar la actividad terrestre, que entusiasma a nuestros jóvenes y también a la gente adulta, para buscar y explorar otros destinos más allá de nuestras narices, y eso se consigue con cielos limpios.

¿Y dónde están los mejores cielos del mundo? En Chile. ¿En qué lugar de Chile? Diría que en todo el país hay mejores cielos que en cualquier otro lugar del planeta. Pero, naturalmente, Antofagasta , Atacama y Coquimbo se llevan la palma por los cielos limpios.

Tenemos que empezar por proteger en algún lugar de nuestro Chile los cielos de la contaminación lumínica, de los aparatos led y de la irresponsabilidad de muchos municipios y de muchas empresas, sobre todo en el norte, que terminan “oscureciendo” los cielos con una iluminación torpe e inadecuada.

Por otro lado, la actividad del astroturismo es una fuente económica importantísima. Otros países que tienen cielos menos limpios que Chile están haciendo su agosto -valga la expresióncon la promoción del turismo astronómico. Chile tiene la necesidad de diversificar sus actividades. No solo debemos producir cobre, salmón, manzanas, naranjas, madera, etcétera; el turismo astronómico también puede ser una fuente inagotable de ingresos para los pequeños emprendedores y para el país. Por eso apoyamos este proyecto tan importante e interesante, que nos abre los ojos para mirar más allá de nuestras nubes.

La contaminación lumínica altera los ritmos circadianos. Cuando hay mucha luz, nuestro sistema no entiende si es de día o de noche. Estas alteraciones no solo se producen en el ser humano, sino también en los animales. El 60 por ciento de las especies animales son nocturnas y estamos iluminándolas en demasía.

Por eso, defiendo los espejos instalados en la superficie terrestre, que nos comunican con el cosmos y hacen que la luz del sol, que es blanca, con las moléculas que están en nuestra atmósfera, se transforme en azul. Entonces, tratemos de proteger nuestros cielos, de incentivar la actividad turística astronómica y de proteger esta maravilla que la naturaleza nos ha entregado.

Anuncio que votaré a favor de este importante proyecto de ley y reitero mis felicitaciones a su autor, el diputado José Miguel Castro .

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Sebastián Álvarez .

El señor ÁLVAREZ (don Sebastián).-

Señora Presidenta, valoro este proyecto que presentó el diputado José Miguel Castro , pues, como él mismo señaló cuando rindió el informe, no solo favorece al norte, sino a todo el país, a Chile entero, porque la vinculación de la astronomía con el turismo se está produciendo también en diversas ciudades, por ejemplo, del sur de nuestro país.

Me quiero dar un minuto para dar a conocer que el día jueves 27 de septiembre -el jueves pasadose celebró el Día Mundial del Turismo. ¿Con qué objetivo se celebra este día? Para resaltar y potenciar esta actividad, que le hace tan bien a las distintas localidades y comunidades de nuestro país; para que se reconozca y se ponga en la agenda pública la visión de un país turístico; para que puedan desarrollarse las economías locales con la actividad turística, que generan su rédito durante distintas épocas del año, y algo muy importante: para cuidar el medio ambiente y generar políticas públicas al respecto.

¿Qué beneficios trae impulsar en nuestro país políticas públicas que consideren la industria del turismo? Primero, la democratización de la economía. El turismo es una industria altamente democrática, pues en la medida en que un turista recorre las distintas localidades, va dejando recursos a las personas que le proveen el alojamiento, la comida, el transporte, el comercio; va dejando recursos a los guías, a los operadores, a los artesanos, etcétera. En fin, el turismo permite que todos se vean beneficiados.

Segundo, produce aprendizajes significativos e intercambio cultural. Cuando científicos visitan nuestro país, por ejemplo para actividades relacionadas con la astronomía, se produce un círculo virtuoso, que permite que la comunidad local pueda aprender y generar un intercambio presente y futuro. Y, nuevamente, ¿qué beneficio trae esto para nuestro país? El impulso de políticas públicas que consideren el ámbito turístico y el cuidado y preservación de nuestra naturaleza y del medio ambiente.

¿Cuál es el potencial, entonces, que tiene esta industria, que el 27 de septiembre celebró su día? Esta es la industria del futuro, y todos lo dicen. Así como antes se miraba la minería o, específicamente, el cobre, hoy el turismo se mira como la industria del futuro, y nuestro país tiene todo el potencial para liderar esta actividad en Latinoamérica.

Además, hoy la industria del turismo crece por sobre la tasa de crecimiento de la economía latinoamericana y mundial, y en nuestro país, poco a poco, se está convirtiendo en el tercer actor clave del PIB.

Cuando uno ve lo virtuoso de la industria del turismo, se pregunta cuál es el desafío que tenemos por delante. El desafío es cuidar el turismo, porque trae beneficios reales a nuestro país y es la industria del futuro.

Por eso, votaré a favor del proyecto, porque permitirá resguardar y cuidar el principal activo y patrimonio natural de nuestro país: la transparencia de nuestro cielo, que permite la visibilidad de las estrellas.

Invito a los diputados a votar a favor, porque concitó el acuerdo de todos los miembros de la comisión: 12 votos a favor. Así se implementará una ley que traerá un beneficio a nuestro país, para asegurar que el turismo astronómico sea un pilar estratégico de la oferta de Chile como destino turístico, lo que permitirá que lleguemos a ser líderes a nivel mundial. ¡Ojo con lo que estoy diciendo! Nuestro país, por tercer año consecutivo, ha sido nombrado el país líder en oferta de turismo aventura. Si a ello le sumamos el turismo astronómico y otras actividades, podríamos ser la gran potencia latinoamericana del turismo de intereses especiales.

Esto es tomar decisiones de impacto en nuestro presente, que afectarán positivamente nuestro futuro.

He dicho.

-Aplausos.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Marcelo Díaz .

El señor DÍAZ.-

Señora Presidenta, me correspondió representar en la Cámara durante ocho años al antiguo distrito Nº 7 -La Serena, Vicuña , Paihuano , Andacollo , La Higuera-, que hoy representa mucho mejor que yo el diputado Raúl Saldívar , miembro de mi bancada.

Y quiero decir que ha habido un avance -por su intermedio, señora Presidenta, también voy a rendir un homenaje al exalcalde Saldívar , quien hizo un esfuerzo importante por que se efectuara un recambio de luminarias-, entre otras cosas, no solo en el desarrollo turístico, sino también en el hecho de que la Región de Coquimbo, junto con la de Antofagasta, se ha convertido en un epicentro mundial del desarrollo de la astronomía. Ello exige de Chile un compromiso especial en relación con la contaminación lumínica, que tiene, como dijo el diputado informante, consecuencias sobre el ritmo cardiaco, sobre los animales, particularmente los de vida nocturna, pero especialmente sobre el desarrollo de una actividad de primer nivel, con la que tenemos la posibilidad de reunir recursos de las principales potencias del mundo, como Japón, China, Estados Unidos y la Unión Europea, que se suman a proyectos para el desarrollo astronómico, lo que hoy nos convierte en la capital mundial de la astronomía. La mínima contraprestación que podemos hacer a esos países con alto nivel de desarrollo tecnológico e investigación en el campo de la astronomía es precisamente comprometernos a reducir los efectos de la contaminación lumínica.

Aprovecho la oportunidad de agradecer su labor al diputado Sergio Gahona , quien en su momento, como intendente de la Región de Coquimbo, también hizo su esfuerzo al respecto. Creo que abordar esta materia era una campaña de lógica regional.

Insisto en que lo mínimo que podemos hacer es garantizar que cumpliremos esta parte del compromiso. Para eso, lo que propone el proyecto me parece supersimple, pero muy notable: incorporar la contaminación lumínica como una variable de contaminación en aquellos proyectos que deban ser objeto de evaluación de impacto ambiental. Es muy simple, es muy claro, es muy nítido. Hasta hoy dicha forma de contaminación estaba fuera de nuestra mirada en relación con el impacto medioambiental. El proyecto pone el acento donde hay que ponerlo.

Por lo tanto, me sumo al respaldo a esta iniciativa.

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Sebastián Torrealba .

El señor TORREALBA.-

Señora Presidenta, quiero destacar la simplicidad de este proyecto, que hace un aporte tremendo, no solo a la Región de Antofagasta, sino también a todo el país.

Quiero relevar la importancia de que, a través de proyectos de ley simples como este, agreguemos valor a los activos que tiene cada una de las regiones. Es evidente que la Región de Antofagasta, al igual que la Región de Coquimbo, tiene ventajas comparativas respecto de otros lugares del mundo en lo relativo a la astronomía. Por lo tanto, es necesario que la Cámara de Diputados legisle para proteger esos importantes activos en cada una de las regiones.

Cuando este proyecto se presentó en la Comisión de Medio Ambiente, tuvo una discusión muy positiva. El ciento por ciento de los diputados estuvimos de acuerdo con él. Espero que siga ese camino, para que pronto se convierta en ley.

En Renovación Nacional tenemos puesto el foco en la protección del medio ambiente. Por ello, en las semanas que vienen presentaremos distintas iniciativas que van en la línea de este proyecto de ley. Por ejemplo, presentaremos un proyecto sobre el acceso libre a las montañas y sobre su protección, porque creemos que también es un activo relevante de nuestro país, que debemos proteger para que puedan disfrutarlo las futuras generaciones.

Finalmente, felicito al diputado José Miguel Castro por esta tremenda iniciativa, que parece simple, pero que genera un gran valor a la región, pues tendrá efectos, que quizás no dimensionamos, en la salud y, evidentemente, en el turismo regional.

Votaremos a favor el proyecto.

He dicho.

El señor MULET (Vicepresidente).-

Ha terminado el tiempo del Orden del Día. La discusión de este proyecto continuará en una próxima sesión.

1.4. Discusión en Sala

Fecha 10 de octubre, 2018. Diario de Sesión en Sesión 82. Legislatura 366. Discusión General. Se aprueba en general y particular.

EXIGENCIA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL A PROYECTOS QUE GENEREN CONTAMINACIÓN LUMÍNICA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11912-12) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica la Ley N° 19.300, que Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.

Antecedentes:

-El debate del proyecto se inició en la sesión 78ª de la presente legislatura, en 2 de octubre de 2018, ocasión en que se rindió el informe de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Raúl Saldívar .

El señor SALDÍVAR.-

Señora Presidenta, después de leer el proyecto de ley en debate, considero que este transita por la senda correcta, cual es la de reducir los niveles de contaminación lumínica, porque esto nos afecta principalmente en dos aspectos: una es la contaminación de los cielos de Chile, especialmente los de la zona norte, que están considerados entre los más limpios del mundo, y la otra es que genera perjuicios a diversas especies animales y vegetales que pueblan nuestro planeta.

Si bien esta iniciativa tiene un alcance limitado, conforme a sus fundamentos, debe ser analizada en profundidad, pues, en mi opinión, aborda una problemática que muchas veces dejamos de lado: la errada relación que como especie tenemos con nuestro planeta.

La especie humana es la única capaz de poner en peligro su subsistencia y de provocar la destrucción total del planeta. Esta capacidad se ha utilizado para sustentar muchas teorías que hablan sobre el origen foráneo de la humanidad, creación divina, para algunos, o experimento de alienígenas, para otros.

Por ello, estimo que no podemos seguir desarrollando un modelo de sociedad y modos de vida ajenos a las necesidades del planeta Tierra. No debemos desconocer las dinámicas propias del desarrollo de la vida; por el contrario, debemos adecuar nuestro sistema de vida al ritmo planetario. El crecimiento económico debe ser sustentable y sostenible, premisa importante de manejar cuando se trata de los medios de producción, pues muchas veces su único objetivo es el lucro.

Como comunidad debemos apuntar hacia un desarrollo económico que respete los ritmos de la Tierra. En el caso de la agricultura, debemos prescindir de los monocultivos; en el caso forestal, debemos evitar la plantación de pinos y eucaliptus que erosionan sobremanera el suelo, y en el caso que hoy discutimos, el de la contaminación lumínica, debemos dar muestras del nuevo trato que debemos tener con nuestro entorno, de las relaciones entre la humanidad y su planeta.

Como bien indican los fundamentos del proyecto, Chile tendrá más del 70 por ciento de los espejos de observación astronómica a nivel mundial, lo que es una muestra de cómo la ciencia puede repercutir positivamente en el desarrollo del país. Debemos vincular la actividad astronómica con el quehacer de nuestras universidades y con la comunidad en general, ya que, como en otras materias, no obstante que nuestro país tiene grandes riquezas, los beneficios de su explotación no llegan a nuestro pueblo. Ejemplo de esto es que aunque Chile es uno de los máximos exportadores de salmón, este producto llega a la mesa de pocos chilenos, fundamentalmente por su precio.

En el caso de los grandes observatorios, debemos preocuparnos de democratizar el acceso de los chilenos al conocimiento y a los avances que la astronomía ofrece al mundo.

En cuanto al proyecto, es valorable que, como muchos que necesitan una evaluación de impacto ambiental, se aborde la contaminación lumínica de los proyectos que se desarrollarán en lugares en que puedan afectar la actividad astronómica.

Un buen ejemplo de cómo la astronomía ha ido alcanzando preponderancia es que en buena parte de las comunas de la Región de Coquimbo se han construido observatorios astronómicos de carácter turístico, que si bien no tienen el rigor de los grandes centros astronómicos que hay en la región, tienen una importancia fundamental para generar motivaciones especiales por el tema y lograr avances en un tipo especial de turismo.

Por muchos años en el norte de Chile caminamos con la vista puesta en el suelo o al frente, pero nunca miramos al cielo, donde se puede apreciar, constatar, descubrir y valorar el tremendo patrimonio que implica disponer de los cielos que tiene nuestro país, en especial en las regiones del norte.

Por lo tanto, este es un proyecto significativo desde todo punto de vista, que favorecerá enormemente al país. Pese a que ya existen ciertas normas específicas para las regiones de Coquimbo y de Atacama, este proyecto refuerza de manera evidente la necesidad de cuidar estos cielos que constituyen un importante patrimonio nacional.

Hay una infinidad de observatorios astronómicos con sentido turístico, pedagógico o didáctico destinados a estudiantes de distintas comunas de la Región de Coquimbo, quienes de esa forma tienen un acercamiento a la ciencia que les permite identificar, apreciar y valorar lo que implica para Chile y para la ciencia la astronomía, que nos comunica con el espacio sideral y, al mismo tiempo, nos permite buscar allí lo que siempre hemos buscado: los orígenes de la vida y del universo.

Apoyaré este proyecto porque no solo protege de buena forma la vida de distintas especies animales y vegetales, sino porque también protege un potencial científico y turístico riquísimo que le puede dar a Chile una gran oportunidad.

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Matías Walker .

El señor WALKER.-

Señora Presidenta, intervengo brevemente para dar mi respaldo a este proyecto que modifica la Ley Nº 19.300, que Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, promulgada durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle , para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, particularmente en aquellas regiones, como la de Coquimbo, que son zonas de desarrollo astronómico.

No quiero repetir todos los argumentos que la semana anterior entregó brillantemente el diputado Fernando Meza , quien es el representante de las bancadas del Partido Radical y de la Democracia Cristiana en la Comisión de Medio Ambiente, pero sí quiero sumarme a lo planteado por el diputado Raúl Saldívar sobre la implicancia positiva que tiene este proyecto para nuestra región.

La Región de Coquimbo se precia de tener grandes centros de desarrollo astronómico en las comunas de Vicuña, Andacollo y Combarbalá. El próximo año concentraremos la atención mundial a raíz del eclipse de sol, fenómeno que atraerá a personas de distintos puntos del orbe que están interesadas en observar este fenómeno de la naturaleza en la Región de Coquimbo.

Por otra parte, hemos presentado un proyecto de ley, liderado por el diputado Francisco Eguiguren , y con el apoyo de todos los diputados de la Región de Coquimbo, para establecer un feriado regional el próximo año, con motivo del eclipse solar. El objetivo es favorecer la gran actividad turística en la región, que ha hecho que las reservas de camas en hoteles y hostales de Vicuña, Río Hurtado, Ovalle , Combarbalá , Andacollo , La Serena y Coquimbo estén prácticamente copadas gracias al interés por observar en directo este fenómeno de la naturaleza.

Los municipios han realizado un trabajo para enfrentar el fenómeno de la contaminación lumínica. Poco a poco ha ido cambiando la norma que rige las luminarias urbanas que deben utilizarse para no afectar la visibilidad de los centros astronómicos. Es más, durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet , cuando Ricardo Cifuentes era el intendente de la Región de Coquimbo, se generó el concepto de “Región de Coquimbo Región Estrella”, precisamente por la particularidad y la aptitud de los cielos de la región para los fenómenos astronómicos.

Hoy, la Región de Coquimbo es la capital nacional de las energías renovables no convencionales. Me refiero sobre todo a los parques eólicos que se han desarrollado en las provincias del Choapa y Limarí , y también, en menor medida, a los parques solares que se han incorporado.

Entonces, el establecer la exigencia de elaborar estudios de impacto ambiental en los proyectos que potencialmente puedan generar contaminación lumínica en las zonas de desarrollo astronómico es de gran importancia, razón por la cual vamos a aprobar el proyecto de ley con mucho gusto.

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Félix González .

El señor GONZÁLEZ (don Félix).-

Señora Presidenta, la posibilidad de observar el universo a través de un cielo limpio es un patrimonio que debemos proteger, de la misma manera que debiéramos hacerlo con nuestras costas, lagos y montañas.

Es un patrimonio que tenemos como país y que debemos valorar, aunque no lo hemos hecho. Por lo tanto, conservar los cielos más prístinos es nuestra responsabilidad porque -como lo dijo un colega- son las pupilas con las que el planeta observa el universo, por lo que tenemos una responsabilidad mayor.

Por otra parte, tal como lo indican las distintas cámaras de turismo, los turistas no compran un servicio, hotelería, comida o un viaje, sino una experiencia, y observar el universo es una experiencia respecto de la cual tenemos una ventaja comparativa como país, porque no en todos los países, ni siquiera en todas las regiones de Chile, se puede observar el universo como en algunos sectores del norte del país.

Por eso, felicito al diputado José Miguel Castro , porque esta iniciativa promueve y obliga a los titulares de los proyectos, principalmente mineros, a considerar la contaminación lumínica que generan. Ello no significa mayores costos, sino simplemente que consideren un diseño de iluminación distinto para sus proyectos.

Por lo tanto, nadie debiera oponerse, ni siquiera los titulares de dichos proyectos productivos, a esta obligación que quedaría plasmada en esta iniciativa legal.

Sin más preámbulo, pido aprobar esta iniciativa, porque protege el derecho de cualquier ciudadano, niño o adulto, de poder observar las estrellas. Esa misma protección debiéramos dar a las montañas, a los ríos, a los lagos y al mar del país.

Hay ciudades, como ocurre en la Región Metropolitana, en donde las personas no pueden observar las estrellas.

Recuerdo que de niño podíamos hacerlo. Es más, cuando se cortaba la luz, nuestra madre nos contaba un cuento y, por lo tanto, la oscuridad no nos daba miedo, sino que la asociábamos a la experiencia de la lectura de un cuento. Hoy, en nuestra casa, cuando se corta la luz, salimos a mirar las estrellas. Creo que en muchos lugares eso se ha perdido, y es necesario conservarlo.

Por eso, el proyecto de ley considera que gobiernos regionales o municipios de otras regiones, como las del Biobío y de La Araucanía, puedan determinar áreas de interés astronómico para el turismo y el disfrute de todas las personas.

Por último, señora Presidenta, manifiesto que me alegró mucho que el proyecto se presentara.

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra la diputada señorita Catalina Pérez .

La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-

Señora Presidenta, una vez más nos encontramos ante un proyecto de ley que busca modificar la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en esta ocasión para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en proyectos que puedan generar contaminación lumínica.

El distrito que presento, la Región de Antofagasta, posee el telescopio más alto del mundo, a 5.640 metros de altura. Asimismo, entrega postales del desierto de Atacama como si fuese la superficie del planeta Marte, pues la zona más parecida a la superficie de Marte está en Yungay, a noventa kilómetros de Antofagasta.

Además, Antofagasta tiene condiciones climáticas extraordinarias, con 350 días despejados y con un potencial astronómico imposible de replicar en otro lugar de nuestro territorio nacional o del extranjero. Por ello, nuestro desierto está siendo el epicentro de la actividad astronómica mundial. Esperemos que continúe en esa senda.

Chile tiene el potencial para que los próximos descubrimientos astronómicos más importantes se realicen dentro de sus fronteras. Por ello, resulta indispensable garantizar que tales descubrimientos se puedan realizar potenciando la actividad astronómica, de modo que esta se pueda desarrollar en forma óptima.

Lamentablemente, no lo estamos haciendo. En Yungay, el lugar más parecido a Marte en la Tierra, la Universidad de Antofagasta levantó un observatorio. Sin embargo, existe una empresa minera a cinco kilómetros, lo que afecta parcialmente la visión desde el observatorio.

En el sector Roca Roja, la visión del cielo está perdida en 45 por ciento para la actividad astronómica.

Por lo anterior, y porque no podemos desperdiciar la oportunidad que tenemos entre manos, anuncio que la bancada de Revolución Democrática va a votar a favor esta iniciativa, lo que, sin duda, constituye un pequeño paso en la dirección correcta.

Espero que este proyecto de ley, así como muchos otros que son necesarios, urgentes e indispensables para mejorar nuestra institucionalidad ambiental, concite el consenso de todos los sectores políticos, en el sentido de mejorar nuestra Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, propender a la homologación de las normas ambientales y fortalecer la institucionalidad ambiental.

Asimismo, esperamos la creación de una herramienta de mitigación permanente para los sectores con crisis ambientales.

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado señor Esteban Velásquez .

El señor VELÁSQUEZ (don Esteban).-

Señora Presidenta, la Federación Regionalista va a respaldar este proyecto, que busca cuidar los cielos del norte. Al respecto, felicito la iniciativa del diputado José Miguel Castro , de esa región, quien la ha patrocinado.

Creo que ha llegado el momento de avanzar. Comparto la mirada de la diputada Catalina Pérez , sin perjuicio de la necesidad de agregar el supuesto que plantea el presente proyecto respecto de los efectos que puedan provocar las distintas actividades sometidas al sistema de evaluación ambiental.

Se debe tomar atención sobre la forma en que se está legislando en la materia.

Se han presentado a trámite varias mociones que intentan modificar uno o más aspectos de la legislación ambiental. Se trata de iniciativas dirigidas a mejorar casos específicos o particulares, sin que exista aún una reforma orgánica a la normativa, armónica y coherente con determinados principios, sobre todo con aquellos que se establecen en la Constitución Política de la República, como es la concreción del deber del Estado de velar por que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado, y tutelar la preservación de la naturaleza.

También debemos hacernos cargo orgánicamente de la institucionalidad ambiental, puesto que es patente la forma en que se han favorecido los intereses económicos por sobre los sustentables. Si no, recordemos el informe emitido hace algunas horas por la ONU respecto del cambio climático.

Esta cuestión está ocurriendo ahora. Es necesario, entonces, que el gobierno atienda el llamado a efectuar una regulación robusta sobre protección del medio ambiente, la salud de las personas, los recursos naturales y la tutela de la naturaleza, toda vez que Chile aún depende económicamente y en demasía de sus riquezas minerales, por lo que la tentación de favorecer la sobreexplotación es esperable, sobre todo en un contexto mundial de incertidumbre económica y financiera. Por lo tanto, vamos a respaldar esta iniciativa.

En el norte sabemos lo que implica mirar u observar el universo. Nuestros pueblos originarios siempre han observado el cielo y su cosmovisión. Hay un elemento importante en este sentido respecto de lo que la naturaleza entrega.

También queremos hacer un llamado de atención a fin de reformar las leyes que regulan el marco medioambiental, porque entendemos que algunos esfuerzos van a dar cuenta de lo que nuestro país está viviendo.

Somos la capital de una serie de temas, entre otros de la minería, pero ella provoca un impacto negativo en términos medioambientales. Somos capital de la agricultura, pero también de la desertificación. Hoy queremos ser capital de la astronomía. Por lo tanto, dediquémonos también a cuidar nuestros cielos.

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado señor Andrés Celis .

El señor CELIS (don Andrés).-

Señora Presidenta, en Chile existe una legislación firme y concisa en esta materia, contenida en el decreto supremo Nº 43, que Establece Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, que solo rige en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

La normativa en general establece los niveles máximos permisibles para regular la contaminación lumínica. Somos de los pocos países que cuentan con una.

La tecnología led, si bien tiene múltiples beneficios, como su vida útil y su mayor eficacia, además de requerir menos mantención y entregar mejor calidad de luz, no sirve para descontaminar. El solo hecho de usar tecnología led no ayuda; lo que sí ayuda es un proyecto lumínico, un estudio previo de los agentes contaminantes del cielo.

De esta manera, el cumplimiento de esta norma y las fiscalizaciones son insuficientes. Si pensamos que en el mediano plazo el 70 por ciento de la astronomía mundial se concentrará en Chile, es un tema del que debemos preocuparnos ahora.

En tal sentido, si bien la norma vigente sobre la protección de los cielos podría extenderse a otras ciudades, creo que este proyecto es un importante avance en la protección del medio ambiente, en este caso, tanto para la astronomía como para el turismo derivado de ella.

En tal sentido, me parece acertado el proyecto, pues obliga a efectuar el estudio de impacto ambiental correspondiente en los proyectos que pueden afectar la luminosidad natural de nuestros cielos.

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra la diputada señorita Claudia Mix .

La señorita MIX (doña Claudia) .-

Señora Presidenta, no tenía planificado hablar; sin embargo, no me puedo restar a hacerlo, porque estuve cuatro años a cargo de un centro cultural en la comuna de Calle Larga, donde desde hace muchos años existe el observatorio Pocuro .

Me llamó la atención llegar a ese lugar, porque allí existe ese observatorio que logra congregar a mucha gente todos los meses, la que asiste a practicar observaciones nocturnas, encuentros lunares, etcétera. Es un observatorio que se ha parado a pulso. Es tanto el trabajo que se ha hecho que hoy existe un convenio con la Universidad de Valparaíso. De hecho, los estudiantes de las carreras de astronomía y física acuden habitualmente a efectuar observaciones.

Para quienes no lo conocen, allá está el telescopio Bochum , que se ocupó en el observatorio La Silla para hacer seguimiento al cometa Halley . Quienes en esa época éramos niños lo recordamos muy bien. Ese telescopio fue donado a ese observatorio. Hoy está instalado allí.

A quienes están observando esta sesión, quiero comentarles que ya se aprobó la construcción en ese lugar del primer planetario 3D del cono sur. Me parece que es una tremenda noticia, pero que se invisibiliza, porque es un lugar chiquitito, campesino, que está escondido detrás de las montañas y tan cerca de aquí.

Quiero felicitar al alcalde de Calle Larga por su gestión, y a quienes forman parte del observatorio Pocuro . Según un estudio, en ese lugar hay más de 270 días despejados al año para hacer observación astronómica. No estamos hablamos de la Región de Coquimbo ni del norte de Chile, que son zonas potentes en materia astronómica, sino de una zona escondida en la Región de Valparaíso, que está cumpliendo un tremendo rol en el tema astronómico.

Por supuesto, voy a apoyar este proyecto de ley. Felicito a sus autores, porque la contaminación lumínica es una de las complicaciones más grandes que tienen quienes han estado trabajado durante mucho tiempo en ese lugar.

Finalmente, envío un afectuoso saludo a la comunidad de Pocuro, en la comuna de Calle Larga.

He dicho.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado José Miguel Castro .

El señor CASTRO (don José Miguel).-

Señora Presidenta, en primer lugar, quiero agradecer a todos los diputados que hablaron a favor de este proyecto, entre ellos, a Félix González , Fernando Meza , Sebastián Torrealba , Marcelo Díaz , Sebastián Álvarez , Catalina Pérez , Claudia Mix , Andrés Celis y Estaban Velásquez .

No ahondaré en las externalidades positivas y negativas que tiene este proyecto para la Región de Antofagasta, ni en la importancia que tienen la astronomía y el astroturismo, ni en la salud humana y la relación de la melatonina con el cáncer, ni en las veinte mil golondrinas que están muriendo en el norte de Chile producto de la contaminación lumínica, sino que voy a hablarles de mis vivencias en los años 80.

En 1985 estaba cursando quinto año básico y recuerdo que en la televisión había un señor muy flaco y alto, que tenía un beatle negro, que en un programa llamado Cosmos nos hablaba de astronomía. Me refiero a Carl Sagan -se ríen algunos-, quien a todos nos motivó, nos erizó los pelos y nos hizo entender mejor, por ejemplo, lo que pasó en 1986, con la llegada del cometa Halley . Son momentos que nos hacen vibrar como humanidad, como seguramente también vibraron algunos el 20 de julio de 1969, con la llegada del hombre a la luna.

Insisto: no voy a ahondar en las externalidades positivas y negativas, porque ya está todo dicho.

Quiero hablar de lo que está pasando en la actualidad. Este año, cuando fui al observatorio Paranal , se me acercó el astrónomo Eduardo Unda-Sanzana y me dijo textualmente: “Diputado, aquí, en Paranal, nos estamos quedando ciegos. En Antofagasta nos estamos quedando ciegos; en Chile y en el mundo, nos estamos quedando ciegos, y lo peor es que las futuras generaciones, que tienen que descubrir el cosmos, se están quedando ciegas.”. Eso no lo podemos permitir, sobre todo por la importancia que tiene Chile en esta materia, que es el ojo del mundo hacia las estrellas.

Hoy, en la Cámara de Diputados damos un pequeño paso, pero que es un tremendo puntapié para buscar nuevos mundos y -quizá van a creer que estoy locohabitar nuevos lugares; un puntapié inicial para despertar la ciencia en los niños más pequeños que miran al cielo sin entender las estrellas, pero que con el astroturismo y la enseñanza del cosmos pueden abrirse al conocimiento. También es un puntapié inicial para devolver las estrellas a nuestros cielos y para que no nos quedemos ciegos.

He dicho.

El señor ESPINOZA (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Gastón von Mühlenbrock .

El señor VON MÜHLENBROCK.-

Señor Presidente, nobleza obliga. Por eso, felicito al diputado José Miguel Castro por la presentación de este importante proyecto.

En nuestro país, particularmente en las últimas dos décadas, se ha despertado una conciencia en torno al cuidado del medio ambiente como un valor general de nuestra sociedad, cuya titularidad y defensa asumen todos los chilenos.

Particularmente desde el conflicto por el proyecto HidroAysén, la ciudadanía ha sido protagonista en la toma de decisiones relativas al valor medioambiental de los proyectos de inversión sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. En este sentido, el artículo 4° de nuestra Constitución Política establece el principio democrático como la manera de tomar decisiones, que se erige como fundamento de la referida participación ciudadana.

Bajo ese orden de cosas, este proyecto de ley tiene una gran consonancia con lo que ocurre en estos tiempos. La conciencia y la cultura del respeto a nuestro medio ambiente se erigen como elementos fundamentales del andamiaje institucional chileno y, a su vez, representan la opción de un diálogo intergeneracional, a través del cual a las presentes generaciones nos asiste la obligación de legar a las venideras un mejor patrimonio medioambiental.

Al respecto, nuestra joven institucionalidad, establecida en los 90 y perfeccionada recientemente con el establecimiento de órganos administrativos y jurisdiccionales, nos compromete a elevar los estándares de protección que a nivel jurídico e institucional sustentan al medio ambiente como bien público.

Así las cosas, nuestro país, de acuerdo con el tratado de Río de Janeiro, de 1992, abrazó la doctrina del desarrollo sustentable, a través de la cual toda promoción y todo crecimiento económico deben ir acompañados del respeto y de la protección a los valores medioambientales del lugar donde se asientan tales actividades.

Aquí surge el primer gran inconveniente: desde un tiempo a esta parte, los proyectos de inversión están cada vez más acercándose a los centros poblados; la mina ya no se encuentra lejos de la ciudad, sino muy cerca de nuestros hogares, por lo que se requieren mayores niveles de regulación y protección no solo del ambiente, sino de los seres humanos. Un caso emblemático es la situación de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, situación que, lamentablemente, se reproduce en otros lugares de nuestra patria, con zonas de verdadero sacrificio ambiental.

En este contexto, vemos que este proyecto de ley promueve la protección de nuestros cielos, a partir de la valiosa actividad astronómica que ofrece nuestra naturaleza. En este marco, Chile se ha erigido como líder a nivel mundial de la ciencia en lo que respecta al entendimiento del cosmos, generando ello ingentes recursos para nuestro país.

Para la protección de esta importantísima actividad no caben dos opciones: se requiere una protección jurídica adicional y elevar los estándares administrativos e institucionales, de manera que estos proyectos ingresen, por el solo ministerio de la ley, al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

De acuerdo con ello, considero plausible esta idea del diputado José Miguel Castro , a quien nuevamente felicito, y espero el consentimiento unánime de la Sala en torno a su aprobación.

El presente proyecto implica una real protección a nuestro patrimonio, principalmente cultural y astronómico, de tal manera que es plenamente concordante con lo previsto en las letras e) y f) del artículo 11 de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, según el cual “Los proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, si generan o presentan a lo menos uno de los siguientes efectos, características o circunstancias:

(…) e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, y

f) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.”.

En consecuencia, me parece un proyecto adecuado, que llena un vacío existente en nuestra legislación.

Por las razones expuestas, manifiesto mi voto a favor de esta iniciativa.

He dicho.

El señor ESPINOZA (Presidente accidental).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley N° 19.300, que Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.

Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 130 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas, Florcita ; Alessandri Vergara, Jorge ; Alinco Bustos, René ; Álvarez Ramírez, Sebastián ; Álvarez Vera, Jenny ; Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo ; Amar Mancilla, Sandra ; Ascencio Mansilla, Gabriel ; Baltolu Rasera, Nino ; Barrera Moreno, Boris ; Barros Montero, Ramón ; Bellolio Avaria, Jaime ; Berger Fett, Bernardo ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Bianchi Retamales, Karim ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Brito Hasbún, Jorge ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Carter Fernández, Álvaro ; Carvajal Ambiado, Loreto ; Castillo Muñoz, Natalia ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Celis Araya, Ricardo ; Celis Montt, Andrés ; Cicardini Milla, Daniella ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Crispi Serrano, Miguel ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Desbordes Jiménez, Mario ; Díaz Díaz, Marcelo ; Durán Espinoza, Jorge ; Durán Salinas, Eduardo ; Eguiguren Correa, Francisco ; Espinoza Sandoval, Fidel ; Fernández Allende, Maya ; Flores Oporto, Camila ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Fuenzalida Figueroa, Gonzalo ; Gahona Salazar, Sergio ; Galleguillos Castillo, Ramón ; Garín González, Renato ; Girardi Lavín, Cristina ; González Gatica, Félix ; González Torres, Rodrigo ; Gutiérrez Gálvez, Hugo ; Hernández Hernández, Javier ; Hernando Pérez, Marcela ; Hertz Cádiz, Carmen ; Hirsch Goldschmidt, Tomás ; Hoffmann Opazo , María José ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Jiles Moreno, Pamela ; Jiménez Fuentes, Tucapel ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Kast Sommerhoff, Pablo ; Keitel Bianchi, Sebastián ; Kuschel Silva, Carlos ; Labra Sepúlveda , Amaro ; Leiva Carvajal, Raúl ; Leuquén Uribe, Aracely ; Longton Herrera, Andrés ; Luck Urban, Karin ; Marzán Pinto, Carolina ; Mellado Pino, Cosme ; Mellado Suazo, Miguel ; Meza Moncada, Fernando ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Mix Jiménez, Claudia ; Molina Magofke, Andrés ; Monsalve Benavides, Manuel ; Morales Muñoz, Celso ; Moreira Barros, Cristhian ; Muñoz González, Francesca ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Noman Garrido, Nicolás ; Norambuena Farías, Iván ; Núñez Arancibia, Daniel ; Núñez Urrutia, Paulina ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Olivera De La Fuente, Erika ; Orsini Pascal, Maite ; Ortiz Novoa, José Miguel ; Ossandón Irarrázabal, Ximena ; Pérez Arriagada, José ; Pérez Salinas, Catalina ; Prieto Lorca, Pablo ; Ramírez Diez, Guillermo ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Rentería Moller, Rolando ; Rey Martínez, Hugo ; Rocafull López, Luis ; Rojas Valderrama, Camila ; Romero Sáez, Leonidas ; Saavedra Chandía, Gastón ; Sabag Villalobos, Jorge ; Sabat Fernández, Marcela ; Saffirio Espinoza, René ; Saldívar Auger, Raúl ; Sanhueza Dueñas, Gustavo ; Santana Castillo, Juan ; Santana Tirachini, Alejandro ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Sepúlveda Orbenes , Alejandra ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Silber Romo, Gabriel ; Soto Ferrada, Leonardo ; Soto Mardones, Raúl ; Teillier Del Valle, Guillermo ; Tohá González, Jaime ; Torrealba Alvarado, Sebastián ; Torres Jeldes, Víctor ; Trisotti Martínez, Renzo ; Troncoso Hellman, Virginia ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Urrutia Bonilla, Ignacio ; Urrutia Soto, Osvaldo ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Vallejo Dowling, Camila ; Van Rysselberghe Herrera, Enrique ; Velásquez Núñez, Esteban ; Venegas Cárdenas, Mario ; Verdessi Belemmi, Daniel ; Vidal Rojas, Pablo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Walker Prieto, Matías ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Yeomans Araya, Gael .

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Por no haber sido objeto de indicaciones, queda aprobado también en particular, con la misma votación.

Despachado el proyecto al Senado.

1.5. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 10 de octubre, 2018. Oficio en Sesión 58. Legislatura 366.

VALPARAÍSO, 10 de octubre de 2018

Oficio Nº 14.266

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

Con motivo de la moción, informe y demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de Diputados ha aprobado el proyecto de ley que modifica la ley N° 19.300, que aprueba ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, correspondiente al boletín N° 11.912-12, del tenor siguiente:

PROYECTO DE LEY

“Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 11 de la ley N° 19.300, que aprueba ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente:

a) Reemplázase en la letra e) la conjunción “y” por la siguiente frase: “considerando las dimensiones terrestre, marítima y atmosférica;”.

b) Sustitúyese en la letra f) el punto por la conjunción “y”, precedida de una coma.

c) Agrégase la siguiente letra g):

“g) Contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico o de turismo de intereses especiales en astronomía.”.”.

Dios guarde a V.E.

MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

Presidenta de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKI?

Secretario General de la Cámara de Diputados

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado

2.1. Informe de Comisión de Medio Ambiente

Senado. Fecha 28 de noviembre, 2018. Informe de Comisión de Medio Ambiente en Sesión 75. Legislatura 366.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y BIENES NACIONALES recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.

BOLETÍN N° 11.912-12.

____________________________________

HONORABLE SENADO:

Vuestra Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado tiene el honor de informar respecto del proyecto de ley de la referencia, en segundo trámite constitucional, iniciado en Moción de los Honorables Diputados señor José Miguel Castro Bascuñán, señoras Sofía Cid Versalovic, Camila Flores Oporto y Ximena Ossandón Irarrázabal y señores Sebastián Álvarez Ramírez, Francisco Eguiguren Correa, Félix González Gatica, Harry Jürgensen Rundshagen, Hugo Rey Martínez y Diego Schalper Sepúlveda.

Se hace presente que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, la Comisión discutió en general y en particular esta iniciativa de ley, por tratarse de un proyecto de artículo único, y acordó, unánimemente, proponer al Excelentísimo señor Presidente que en la Sala sea considerado del mismo modo.

A las sesiones en que la Comisión se ocupó de esta iniciativa, concurrió, además de sus miembros, el Honorable Diputado señor José Miguel Castro Bascuñán.

Acudieron especialmente invitados a las aludidas sesiones:

- El Director Ejecutivo de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile, señor Pedro Sanhueza;

- El Abogado, señor Iván Couso Salas;

- El Astrónomo del Observatorio Las Campanas de la Carnegie Institution for Science, señor Guillermo Blanc;

- El Director y Astrónomo del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Doctor Eduardo Unda-Sanzana;

- El Abogado y Doctor en Derecho Ambiental, señor Eduardo Astorga;

- El Director del Observatorio Anglo-Chileno Tagua-Tagua, señor Ian Hutcheon; y

- El Alcalde de la comuna de Calle Larga, señor Nelson Venegas.

Concurrieron, además, en representación de las entidades que se indican, las siguientes personas:

- Del Ministerio del Medio Ambiente: el Asesor Jurídico, señor Pedro Pablo Rossi.

- Del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: la Procuradora, señora Constanza Marín.

- De la Biblioteca del Congreso Nacional: el Asesor, señor Enrique Vivanco.

- De la oficina de la Honorable Senadora señora Allende: los Asesores señores Rafael Castro y Alexandre Sánchez.

- De la oficina del Honorable Senador señor Prohens: el Asesor, señor Rafael Castro.

- De la oficina del Honorable Senador señor Sandoval: los Asesores, señores Mauricio Anacona y Sebastián Puebla.

- De la oficina del Honorable Diputado señor José Miguel Castro: la Asesora, señora Bernardita Milad.

- Del Comité Partido Por la Democracia: las Asesoras, señoras Susana Figueroa y Victoria Fullerton.

- Del Comité Renovación Nacional: los Asesores señores Cristian Bueno y Rodrigo Escobar.

- De la Fundación Jaime Guzmán: el Asesor, señor Juan Eduardo Diez.

- De la Ilustre Municipalidad de Calle Larga: el Profesional de SECPLAN, señor Rodrigo Martínez, y la Periodista, señora María José Pinto.

- - -

I.- OBJETIVO DEL PROYECTO

La iniciativa de ley tiene por objeto asegurar que aquellas actividades o proyectos que puedan generar contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico o de turismo de intereses especiales en astronomía se sometan a un estudio de impacto ambiental.

- - -

II.- ANTECEDENTES

Para el estudio de esta iniciativa de ley, se han tenido en consideración, entre otros, los siguientes antecedentes:

ANTECEDENTES JURÍDICOS

1.- Artículo 19 N° 8 de la Constitución Política de la República.

2.- Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

3.- Decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 3 de mayo de 2013, que Establece norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica, elaborada a partir de la revisión del decreto Nº 686, de 1998, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

4.- Ley Nº 18.410, que Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

5.- Decreto N° 40, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

ANTECEDENTES DE HECHO

Los autores de la moción señalan que la contaminación lumínica es la emisión de radiación electromagnética que no mejora la calidad de vida de los seres humanos, sino que únicamente eleva los niveles de iluminación natural de un lugar.

Recuerdan que con la finalidad de disminuirla y de proteger las emisiones de luz innecesarias en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, el Ministerio de Medio Ambiente, en el mes de mayo del año 2013, dictó el decreto Nº43. Precisan que el citado texto normativo incluyó medidas como evitar la instalación de luz horizontal, reducir en un 15% el uso de luces contaminantes, evitar la sobreiluminación e introducir mayores regulaciones para los letreros luminosos.

Pese al esfuerzo realizado, aseguran que el aludido decreto resulta insuficiente, toda vez que, en la última década, ciudades cercanas a observatorios astronómicos como Antofagasta, Coquimbo y La Serena han incrementado el uso de la tecnología Led para iluminar viviendas, calles, letreros y pantallas, aumentando la contaminación lumínica.

Enfatizan que la realidad descrita adquiere especial relevancia al tener en consideración que nuestro país concentrará, desde el año 2024, entre el 60 y el 70% de la capacidad astronómica instalada de todo el mundo. Puntualizan que lo anterior significa que, ya que la capacidad de observación astronómica de los seres humanos se mide según la cantidad de luz que llega del espacio a nuestros telescopios, en Chile estará entre 60% y 70% del área de espejos que son usados por la humanidad completa para recibir esa información. Detallan que en un pequeño sector llamando el “Valle de los Fotones” de la Región de Antofagasta se concentrará más de la mitad de esa superficie y el resto, en la Región de Coquimbo.

Por otro lado, destacan que al daño para la astronomía se suman los crecientes indicios de que la exposición a mayores niveles de iluminación, y con mayor efecto la luz de color “blanco frío” -que resulta ser la más contaminante para la astronomía y también interfiere con los ritmos circadianos de los seres humanos. Esto, continúan, afecta los ritmos de sueño y, particularmente, la producción de melatonina, hormona producida en la glándula pineal y que alcanza su mayor nivel de secreción durante las horas que el cuerpo humano reconoce como nocturnas. Precisan que la luz blanca fría altera esta percepción, reduciendo la producción de melatonina y aumentando la incidencia del síndrome metabólico, de las enfermedades cardiovasculares, de los desórdenes cognitivos y emocionales, del envejecimiento prematuro y de algunos cánceres como el de mama, próstata y colorrectal, así como al empeoramiento de patologías preexistentes.

Añaden que a los perjuicios ocasionados a la astronomía y a la salud de los humanos se suma también el que provoca a los animales. En efecto, acotan, el 60% de los animales del mundo son nocturnos. En consecuencia, es razonable esperar que la diversidad ecológica del Desierto de Atacama se vea afectada en similar porcentaje al cambiar los niveles de iluminación. Lo anterior, afirman, se manifiesta en los hábitos de procreación de aves e insectos e interfiere en sus hábitos migratorios y de alimentación, aumentando la amenaza sobre aquellos que son endémicamente frágiles.

Ponen de relieve que en la actualidad, los proyectos que se realizan no consideran los efectos que las emisiones luminosas traen para el desarrollo de la astronomía ni para la protección del patrimonio cultural y turístico. En efecto, la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente no considera dentro los efectos que pueden generar los proyectos o actividades que deben someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, aquellos que dicen relación con la luminosidad de una ciudad o zona geográfica, hecho que implica que tampoco se impongan medidas de mitigación para tal clase de contaminación.

Por las razones expuestas, y especialmente por la relevancia e importancia de nuestros cielos y el potencial de desarrollo que tienen, tanto para la investigación científica como para el desarrollo turístico, estiman que resulta indispensable establecer que los proyectos que puedan generar consecuencias en la luminosidad de una zona de desarrollo astronómico, se sometan a un estudio de impacto ambiental. Subrayan que ello adquiere especial importancia a la luz de la calidad astronómica de los cielos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, los que constituyen un valioso patrimonio ambiental y cultural, reconocido a nivel internacional como el mejor existente en el hemisferio sur para desarrollar la investigación astronómica.

III. DISCUSIÓN EN GENERAL

Dando inicio al estudio del proyecto de ley, la Comisión recibió al autor de la moción, Honorable Diputado señor José Miguel Castro Bascuñán, quien hizo presente que la iniciativa objeto de análisis tuvo un apoyo transversal en la Cámara de Diputados y fue tramitada como una de fácil despacho. Indicó que el hecho anterior se debe a la importancia que la propuesta legal presenta para la protección de los cielos del norte de nuestro país. Al respecto, remarcó que Chile es la mejor ventana del mundo hacia los cielos, realidad que ha motivado una fuerte inversión en astronomía. De hecho, sentenció, aquella supera a la que se realiza en materia minera y en cualquier otra área productiva.

En línea con lo anterior, subrayó que la calidad de nuestros cielos fue la razón por la cual el telescopio más grande del mundo, el ELT, por su nombre en inglés, Extremely Large Telescope, cuyo costo es de 1.000.000.000 Euros, se emplazará en el Cerro Armazones, situado en el desierto de Atacama, a unos 130 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta y a unos 20 kilómetros del Cerro Paranal.

Destacó que las inversiones astronómicas nos permitirán contar con el “mayor ojo hacia el cielo”, ampliando enormemente los conocimientos en astrofísica y abriendo paso a estudios detallados sobre temas como planetas alrededor de otras estrellas, los primeros objetos nacidos en el Universo, agujeros negros súper masivos y la naturaleza y distribución de la materia oscura y la energía oscura que dominan el Universo.

Con todo, apuntó que la contaminación lumínica que afecta a nuestro país pone en riesgo la calidad de nuestros cielos y, consecuentemente, la inversión realizada. Ahondando en su afirmación, manifestó que un reciente estudio relativo a ella en el país asegura que dentro de los próximos diez años, Chile perderá sus cielos prístinos, con lo cual la inversión en astronomía se trasladará a otros cielos, como lo son los de las Islas Canarias o Hawái, desaprovechándose así la posibilidad de contar con el 60% de la inversión mundial en astronomía.

Sentenció que habida consideración de la importancia de la iniciativa de ley, ésta fue respaldada por la unanimidad de los miembros presentes de la Cámara que integra y anheló igual votación en esta rama del Congreso Nacional.

Seguidamente, la Comisión recibió en audiencia al Astrónomo del Observatorio Las Campanas de la Carnegie Institution for Science, señor Guillermo Blanc, quien, complementando la presentación realizada por el Honorable Diputado señor Castro, remarcó que Chile es la capital mundial de la astronomía, albergando el 40% de la infraestructura para la observación astronómica profesional del mundo, cifra que aumentará el año 2025, al 70% cuando se concluya la construcción de tres megaproyectos. Agregó que la inversión realizada en el país, en las últimas cuatro décadas, es cercana a los US $ 7.000 millones.

Aseguró que la astronomía para Chile no sólo es importante por el conocimiento científico que genera y los descubrimientos a los que da paso, sino que además ofrece una posibilidad de desarrollo única. Precisando lo anterior, sostuvo que en la actualidad, gracias al acceso que las universidades chilenas tienen a estos recursos de observación, ellas pueden realizar estudios de frontera en astronomía, compitiendo con la investigación que realizan los mejores planteles de educación superior del mundo.

Indicó que al hecho anterior se suma el que la astronomía implica un polo de atracción y de formación de capital humano avanzado en regiones, toda vez que para operar estos observatorios se requieren muchos profesionales. Adicionalmente, informó, ofrece oportunidad de transferencia tecnológica tanto a nivel académico como con la industria.

Siguiendo con el desarrollo de su exposición, sentenció que la astronomía es una ciencia que interesa a todos y ofrece oportunidades de educación y difusión del pensamiento científico y tecnológico. Añadió que en el norte de nuestro país, la industria del astroturismo se identifica como un factor relevante en los planes regionales estratégicos de desarrollo.

Manifestó que los factores anteriormente mencionados dan cuenta de que la astronomía es un factor fundamental del posicionamiento internacional de nuestro país y de nuestra imagen. En este punto, hizo presente que el año 2017, la Fundación Imagen de Chile, en uno de sus estudios, mostró que la astronomía sobrepasó por primera vez al turismo como principal factor de identificación positiva que se tiene en el extranjero de nuestro país.

Sin embargo, remarcó, la actividad astronómica enfrenta un gran riesgo: la contaminación lumínica. Ésta, ilustró, tiene lugar cuando los fotones de una fuente de luz chocan con partículas de la atmósfera, dispersándose por cientos de kilómetros de su fuente, produciendo un aumento del brillo del cielo. Señaló que enfrentado a ello, un observatorio que intenta observar los astros pierde tal capacidad, al ver el brillo del cielo elevado, sin importar el tamaño que tenga el espejo del telescopio ni la sensibilidad de los instrumentos utilizados. Así, notó, la contaminación lumínica conlleva la pérdida de la capacidad de realizar observaciones astronómicas.

Por otro lado, continuó, la contaminación lumínica tiene también un impacto económico y ambiental, dado que la luz emitida en diversas direcciones y no utilizada eficientemente supone energía eléctrica malgastada. Informó que según estudios realizados sobre el particular en los Estados Unidos de América, el costo anual de energía desperdiciada en contaminación lumínica asciende a treinta barriles de petróleo y 8,2 toneladas de carbón, lo que equivale a US $ 2.000 millones en producción eléctrica, lo que supone, a su vez, inyectar 14 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Puso de relieve que a todo lo anterior se suma el impacto biológico que ella genera. De hecho, aseguró, existe abundante literatura relativa a cómo la contaminación lumínica afecta a muchas especies y también la salud humana. Respecto a esta último, sostuvo que el año 2016, la Asociación Americana de Medicina publicó un reporte en el que se compila todos los estudios que señalan cómo la contaminación lumínica afecta los ciclos circadianos y el sueño de las personas, lo que se traduce en mayores incidencias a enfermedades como el cáncer, la diabetes y cardiovasculares, entre otras.

Centrando su atención en la contaminación que afecta al norte de nuestro país, aseveró que ella ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas. Precisó que ciudades como La Serena, Vallenar, Copiapó y Antofagasta se exponen a mayores niveles de contaminación lumínica, afectándose los cielos vírgenes de los observatorios Las Campanas y La Silla.

En sintonía con lo anterior, aseveró que faenas mineras como La Escondida, Chuquicamata o Pascua Lama producen tanta contaminación lumínica como lo hace una ciudad como Antofagasta.

Manifestó que si bien existe, desde el año 2013, el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, que regula las fuentes emisioras de luz en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, tres zonas de fuerte desarrollo astronómico, éste instrumento resulta insuficiente. Al respecto, consideró indispensable proteger la actividad desarrollada por los observatorios, por medio del sometimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de determinados proyectos cercanos a ellos que puedan afectarlos, como fue la ampliación de la ruta entre La Serena y Vallenar la que supuso la instalación de luminaria al borde de la carretera. La referida contaminación, continuó, afectó considerablemente la observación en Las Campanas, sitio astronómico que tiene la mejor calidad de imagen de cielo en el mundo, al duplicar el brillo del cielo en un año.

En el mismo orden de consideraciones, aseguró que la afirmación que los cielos de nuestro desierto son prístinos se basa en la realidad de hace 30 años, por cuanto la contaminación lumínica los ha afectado gravemente. Apuntó que los observatorios de la ciudad de Antofagasta se encuentran arrinconados en sectores que aún conservan cielos vírgenes, pero que si no se protegen, dejaran de serlo.

Concluyendo su exposición, puso de relieve que la amenaza ambiental de la contaminación lumínica es real y está afectando seriamente el potencial astronómico del norte de Chile, perjudicando directamente nuestra competitividad científica, hecho que la comunidad internacional está notando. En efecto, aseveró, sitios chilenos fueron bajados de categoría en la última reunión de la International Astronomical Union, celebrada en Viena durante el año en curso.

Enfatizó que la norma de emisión actual, el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, presenta problemas de cumplimiento, pero, afirmó que incluso cumplido a cabalidad no protege los observatorios contra fuentes cercanas de gran magnitud. Por lo anterior, resaltó, son necesarias herramientas para evaluar y controlar el impacto de la iluminación artificial en zonas cercanas a sitios que poseen un valor científico, cultural y ambiental únicos en el mundo. De lo contrario, señaló, ¿cómo le explicaríamos a nuestros niños que no pudimos determinar la existencia de vida en otros planetas porque descuidamos este maravilloso laboratorio natural?

Se deja constancia de que el señor Blanc acompañó su presentación con un documento en formato PowerPoint, el que fue debidamente considerado por los miembros de la Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original de este informe, copia del cual queda a disposición de los señores Senadores en la Secretaría de la Comisión.

A continuación, la Comisión recibió en audiencia al Director Ejecutivo de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile, señor Pedro Sanhueza, quien puso de relieve que la observación de los cielos se ha vuelto difícil en los últimos años por el fenómeno del “fin de la noche”, experiencia que avanza a pasos agigantados y que tiene consecuencias en muchos ámbitos, incluyendo la salud de las personas.

Aseveró que la contaminación lumínica es un fenómeno de carácter mundial. Precisó que si se observan los cielos desde un observatorio, es posible advertir la presencia de capas de luz sobre las ciudades que van iluminando el cielo. Afirmó que hasta hace algunos años el problema era manejable, pero hoy se ha añadido un componente que torna aún más compleja la situación: el componente azul que tiene la iluminación. Este, puntualizó, afecta a la astronomía, la salud de las personas y al medio ambiente.

Proporcionando mayor información respecto al citado componente, explicó que la iluminación se descompone, apareciendo bandas espectrales de distintos colores. Notó que a diferencia de una fuente de luz cálida (amarilla), el comportamiento de la luz blanco frío es muy malo.

Destacó que la realidad consignada se ha extendido a nuestro país y que pese a los esfuerzos realizados hasta el momento, no ha sido posible detenerla. Tanto es así, sentenció, que la Unión Astronómica Internacional ha bajado la categoría de algunos de nuestros sitios emblemáticos de observación, entre ellos, el más conocido en Chile: el Cerro Tololo.

Indicó que si bien el país cuenta con una norma de contaminación lumínica, ésta no lo protege completamente del componente azul, provocando que las ciudades del norte de Chile hayan perdido el color naranjo característico. La luz azul, continuó, pese a tener igual potencia que las luces de sodio, que son las que se han ocupado tradicionalmente, son casi cuatro veces más dañinas que ellas.

En línea con lo anterior, detalló que si continúa el cambio de iluminación por luces led de color blanco frío, pese a cumplir las exigencias lumínicas, se empeoraría hasta cuatro veces la calidad del cielo nocturno.

En otro orden de ideas, destacó que en el año 2017, el Colegio Médico de los Estados Unidos de América recomendó que las luces sobre los 3000° kelvin no se utilizaran por seguridad de la población. En efecto, prosiguió, la exposición a la luz azul provoca efectos nocivos en el ciclo circadiano, lo que afecta, a su vez, los ritmos de sueño y, particularmente, la producción de melatonina, reduciéndose, consecuentemente, una barrera contra el cáncer.

Enfatizó que si bien la iluminación cumple un rol fundamental en la seguridad de las personas, es indispensable que ella sea la adecuada y que vaya acompañada de vigilancia.

Ejemplificando los daños que provoca la contaminación lumínica, acompañó una lámina que da cuenta de la muerte de miles de golondrinas producto de la inadecuada iluminación.

En cuanto al decreto N° 43, de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, remarcó que dicho texto normativo sólo nos protege parcialmente, por cuanto no nos resguarda del componente azul. Comunicó que la insuficiente protección que brinda el decreto citado ha conducido a la necesidad de crear proyectos pilotos con las Municipalidades, con el Ministerio de Obras Públicas, con empresas mineras y con otras instituciones, a fin de restringir la instalación de la luz azul.

Siguiendo con su exposición, fue tajante en señalar que nuestra norma lumínica está atrasada y que ella no es fiscalizada adecuadamente. Profundizando en la afirmación anterior, detalló que sólo existen 25 procesos de fiscalización por año por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente y que pese a haber más de 50 expedientes sobre el particular, nunca ha habido sanción alguna.

A la luz de lo anterior, sostuvo que el proyecto de ley en estudio es indispensable para cambiar la realidad existente y ofreció la ayuda técnica y jurídica que sea necesaria para perfeccionarla, de manera que se protejan de manera efectiva los cielos del norte del país, que poseen alta valoración internacional por su calidad.

Se deja constancia de que el señor Sanhueza acompañó su presentación con un documento en formato PowerPoint, el que fue debidamente considerado por los miembros de la Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original de este informe, copia del cual queda a disposición de los señores Senadores en la Secretaría de la Comisión.

Posteriormente, la Comisión recibió en audiencia al Abogado, señor Iván Couso Salas, quien valoró la iniciativa de ley analizada, pues aseguró que ella permitirá avanzar en la protección de los cielos del norte de nuestro país.

Puso de relieve que la contaminación lumínica se ha generado de manera artificial y, en consecuencia, depende de nosotros que el problema desaparezca.

Deteniéndose en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, recordó que este sistema nació en los Estados Unidos de América, en el año 1970, producto de desastre medioambiental producido por una planta nuclear, dando paso a la Agencia de Protección Ambiental Norteamericana. Dicho sistema, continuó, se extendió a lo largo de 200 países hasta llegar al nuestro, en donde se le contempló en la dictación de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, poniéndose en marcha el año 1997, con la dictación del respectivo Reglamento.

Aseguró que, a diferencia del modelo estadounidense, el nuestro no contempla, dentro de los pasos, la consideración de medios alternativos para lograr objetivos ni el diseño de la propuesta seleccionada. En efecto, explicó, el primer paso contemplado es determinar si un caso debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Adentrándose en el análisis de la propuesta, hizo presente que el artículo 10 de la ley N° 19.300 señala los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental y que, en consecuencia, deben someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental. Fijando su atención en las letras k), l) y m) del mencionado precepto, indicó que éstas consideran la expresión “dimensiones industriales”. Estimó que el Ejecutivo, en el proyecto de ley que Moderniza el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Boletín N° 11.952-12) eliminará este concepto tan difuso.

En línea con lo anterior, recordó que el artículo 11, del mencionado cuerpo normativo, por su parte, precisa los proyectos o actividades que requieren la elaboración de un estudio de impacto ambiental. Agregó que la iniciativa de ley, en tanto, plantea la incorporación de una nueva letra g) a este precepto, de manera que los proyectos o actividades que produzcan contaminación lumínica en las zonas de desarrollo astronómico se sometan a un estudio de impacto ambiental.

Al respecto, llamó a tener en consideración lo previsto en las letras b) y c) de la norma aludida, cuyas redacciones son las que siguen:

“b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire;

c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;”.

Ahondando en el análisis de la letra b), sostuvo que la referencia de la calidad, implica una alusión a dos tipos de normas de calidad: las normas de calidad primaria, que son aquellas que afectan la salud de la población, y las normas de calidad secundaria, aquellas que afectan los recursos ambientales.

Añadió que el inciso segundo del artículo 11 prescribe que para los efectos de evaluar el riesgo indicado en la letra a) y los efectos adversos señalados en la letra b), se considerará lo establecido en las normas de calidad ambiental y de emisión vigentes. Al respecto, remarcó que en nuestra legislación existe una norma de emisión lumínica. Por lo anterior, consideró, la inclusión de la contaminación lumínica en las zonas de desarrollo astronómico, en los términos propuestos, conllevaría la eliminación de la indemnidad del sistema de evaluación ambiental. Por esta razón, aseguró, los proyectos de ley presentados con anterioridad sobre la misma materia se han desestimados, entre ellos los contenidos en los Boletines N°s 6.278-12 y 8.408-12.

Consignado lo anterior, manifestó la necesidad de legislar al respecto, pero perfeccionando la técnica legislativa. Añadió que el debate se centra entre la indemnidad/integralidad del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental o el avance en la materia, inclinándose por la segunda opción. Para conseguir tal fin, propuso modificaciones al proyecto.

Precisó que la primera consiste en incluir dentro de la definición de contaminación prevista en el artículo 2° de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, a la luminosidad artificial. Detalló que la redacción de la letra d) del mencionado precepto quedaría como sigue:

“d) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, luminosidad artificial o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental;”.

La segunda, continuó, es acotar el estudio de impacto ambiental a aquellos proyectos o actividades que puedan afectar el entorno en donde están situados los observatorios astronómicos. Para ello, sugirió la siguiente redacción para la letra d) del artículo 11:

“d) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, observatorios astronómicos con valor científico y/o turístico, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar;”.

A las medidas anteriores, sumó la de corregir el inciso segundo, modificando la alusión a las normas de calidad. Estimó que la redacción adecuada es la que sigue:

“Para los efectos de evaluar el riesgo indicado en la letra a) y los efectos adversos señalados en la letra b), se considerará lo establecido en las normas de calidad ambiental y de emisión vigentes, al igual que en el caso de los observatorios astronómicos de la letra d). A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes en los Estados que señale el reglamento.”.

Aseveró que la indemnidad del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental quedará protegida con las medidas señaladas.

Finalmente, anheló que en el proyecto de ley que Moderniza el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, iniciado en Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República y que cursa su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, dispusiera que por el mero ingreso del proyecto o actividad a dicho sistema, la autoridad ambiental pueda exigir condiciones, tales como controles horarios para el funcionamiento de las industrias y de las luminarias públicas.

Se deja constancia de que el señor Couso acompañó su presentación con un documento en formato PowerPoint, el que fue debidamente considerado por los miembros de la Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original de este informe, copia del cual queda a disposición de los señores Senadores en la Secretaría de la Comisión.

Tras escuchar las exposiciones del Honorable Diputado señor Castro y de los señores Blanc, el Honorable Senador señor Sandoval recordó que los municipios han recurrido a las luces led para iluminar, debido a su alcance y al ahorro de recursos que ello significa. Sin embargo, lamentó, esta tecnología afecta gravemente los proyectos astronómicos del norte del país, al dificultar la observación de los cielos, alabados a nivel internacional.

Deteniéndose en las enmiendas propuestas por el señor Couso, las valoró y consideró necesario analizar las posibles modificaciones a la propuesta legal que permitan perfeccionarla, protegiendo el patrimonio astronómico del país.

En sintonía con lo anterior, fue enfático en señalar que Chile no puede poner en riesgo dicho patrimonio, pero hizo presente que la iluminación brinda seguridad a las personas y que los recursos del Estado son limitados, hecho que implica cuidarlos. Al respecto, preguntó qué tecnología podía utilizarse para compatibilizar todas las demandas.

Por último, consideró que otros textos normativos, como la Ley General de Urbanismo y Construcciones, también podían modificarse para conseguir el objetivo deseado.

El Honorable Senador señor Prohens, en tanto, estimó que el país y especialmente el norte de éste podía dar pasos en materia de protección de los cielos sin necesidad de contar con una ley. Precisando su afirmación, acotó que a las empresas ubicadas en él podía imponérseles exigencias para asegurar el cuidado de ellos, tal como ocurre en la actualidad con las empresas mineras de la Región de Atacama, las que, recordó, no pueden utilizar agua dulce. Ejemplificó que entre las exigencias aludidas podía considerarse que la iluminación utilizada sea la adecuada.

Por otro lado, centrando su atención en los dichos expresados por el legislador que le antecedió en el uso de la palabra, sostuvo que el cambio de iluminación hecho por las Municipalidades obedeció a la necesidad de ahorrar recursos. Añadió que la protección de los cielos, por su lado, no se ha previsto dentro de las preocupaciones de ellas, salvo para la comuna de Copiapó.

Consignado lo anterior, fue enfático en manifestar su respaldo al proyecto en estudio, pero reiteró que las regiones que sirven de asiento a observatorios profesionales pueden adelantarse a una nueva legislación, imponiendo exigencias que aseguren la conservación de sus cielos prístinos.

Finalmente, consultó a los expositores presentes en la sesión qué tipo de iluminación deberían utilizar las empresas para evitar la contaminación lumínica. Asimismo, preguntó si los paneles solares también contribuían a tal contaminación.

A su turno, la Honorable Senadora señora Órdenes celebró la iniciativa de ley que, resaltó, reune a expertos y políticos para alcanzar el fin de evitar la contaminación lumínica.

Remarcó que el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013, no resguarda los cielos prístinos del norte del país, los que ponen a Chile en un lugar importante en materia de astronomía y de conocimientos científicos.

Deteniéndose en la intervención del señor Couso, agradeció las propuestas de modificaciones a la iniciativa legal dadas a conocer y sentenció que ellas evitarán que ésta corra igual suerte que las demás propuestas legales que han existido sobre el particular.

Por último, advirtió que el proyecto centra su atención en el norte del país, zona en donde se ha desarrollado fuertemente la astronomía. Al respecto, consultó de qué manera se evitaría la contaminación lumínica en el resto del país. Adicionalmente, preguntó si la exigencia de someterse a un estudio de impacto ambiental se impondría a todas las empresas o sólo a aquellas situadas en el norte de Chile.

La Honorable Senadora señora Allende, a su vez, valoró la propuesta legal y, consecuentemente, la idea de proteger los cielos del norte del país altamente reconocidos por su calidad a nivel mundial. Con todo, llamó a tener en consideración que las demandas de la ciudadanía y de los alcaldes va en la dirección contraria. En efecto, puntualizó, ellos solicitan espacios más iluminados para que exista mayor seguridad. Agregó que los ediles son partidarios de optar por iluminar las calles con luces led, dado que éstas poseen mejor capacidad lumínica y son menos caras que las de sodio.

A la luz de lo anterior, consideró que la iniciativa de ley debía circunscribirse a la protección de los cielos de aquellos lugares en donde hay o se instalarán observatorios astronómicos. Puso de relieve que ello permitiría despacharla en un plazo breve. A mayor abundamiento, estimó que extender su aplicación a todas las ciudades y modificar la Ley General de Urbanismo y Construcciones entramparía el proyecto, hipotecando la calidad de los cielos, dado el choque de intereses existente. En el mismo orden de consideraciones, resaltó que la propuesta del señor Couso permitiría avanzar en la dirección correcta.

Deteniéndose en la exposición del señor Blanc, en tanto, consultó si en Chile existe claridad respecto a los efectos que la contaminación lumínica provoca en la salud de las personas y en el medio ambiente. Estimó que nuestro país no cuenta con estudios serios sobre el particular.

Por otro lado, preguntó si el complejo solar Cerro Dominador, primera planta termosolar de América Latina que se construye en Antofagasta y que contempla un conjunto de 10.600 heliostatos que siguen al sol, incidirá en materia de contaminación lumínica.

Finalmente, consultó a los expositores presentes en la sesión la experiencia comparada existente en la materia y concretamente, cómo concilia la seguridad de la población con el cuidado de los cielos, del medio ambiente y de la salud humana.

El Asesor Jurídico del Ministerio del Medio Ambiente, señor Pedro Pablo Rossi, por su parte, alabó la iniciativa de ley, pues aseguró que ella pone en la discusión pública un tema tan importante como es la contaminación lumínica, especialmente si se tiene en consideración que nuestro país es una potencia en materia astronómica, reflejándose aquello en que en la próxima década albergaremos más del 70% de la capacidad astronómica del mundo.

Precisado lo anterior, manifestó que el Gobierno de Su Excelencia el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echeñique, comparte la necesidad de legislar sobre la materia.

Recordó que Chile cuenta con normativa lumínica, la que se contiene en el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013. Precisó que sus normas comenzaron a aplicarse el año 2014, pero que la totalidad de ellas sólo se aplicará a partir del día 4 de mayo de 2019. Agregó que las exigencias previstas en él sólo se aplican a las fuentes nuevas y a sus recambios, pero no a las fuentes existentes.

En el mismo sentido, afirmó que a lo anterior debe sumarse una adecuada fiscalización, pues en la actualidad ésta es insuficiente. Adicionalmente, resaltó, se requiere un trabajo coordinado con los municipios. Aseguró que en tal dirección trabaja la Secretaría de Estado que integra. Informó que, además, existe una mesa de trabajo compuesta por el Ministerio del Medio Ambiente y las instituciones presentes en la sesión, la que elabora una ordenanza tipo para los Municipios. Comunicó que especial preocupación existe respecto de aquellas comunas con fuerte desarrollo astronómico.

Asimismo, expresó que el Ministerio del Medio Ambiente realiza actualmente talleres con la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile y con la Sociedad Chilena de Astronomía, a lo que se añade la presencia de convenios de colaboración entre estas instituciones y organismos públicos.

Así, continuó, el cuidado de los cielos es parte de las preocupaciones del Ejecutivo y ello se hace no sólo por vía legal.

Centrando su atención en el proyecto en estudio, aseveró que pese a compartir el objetivo previsto en ella, no hay coincidencia en cuanto a la forma de regular el tema.

Sostuvo que un aspecto importante a definir será la extensión de ella. Al respecto, compartió la propuesta de la Honorable Senadora señora Allende en orden a circunscribir el proyecto a ciertas zonas del país para no entrampar su pronto despacho.

Respondiendo las inquietudes formuladas por los Senadores presentes en la sesión, el Astrónomo del Observatorio Las Campanas de la Carnegie Institution for Science, señor Guillermo Blanc, fue enfático en señalar que el control de la contaminación lumínica no supone reducir los niveles de iluminación, sino en hacerlo de manera adecuada, para lo cual es indispensable utilizar la tecnología correcta para controlar la dirección de la luz y su intensidad y asegurar que su color sea el apropiado. Sentenció que no es necesario sobre iluminar, pues el ojo humano se adapta a distintos niveles de luz y reiteró que la luz más dañina para la salud humana es la de tonos azules. Al respecto, recordó que la realidad en la que se inserta el ser humano es una en donde al atardecer la intensidad de la luz disminuye, sus tonos se vuelven rojizos, produciéndose melatonina, lo que induce el sueño. En la mañana, en tanto, explicó, la luz se vuelve de tonos azules, de mayor intensidad y se suprime la producción de melatonina sustituyéndose por la de cortisol. Así, destacó, la presencia artificial de alta intensidad de luz azul en horas de la tarde produce problemas de sueño y de salud.

Siguiendo con el desarrollo de su exposición, subrayó que actualmente existe tecnología led de tonos cálidos la que presenta casi igual eficiencia que la de tonos azules. Por lo anterior, reiteró, la aplicación de la tecnología adecuada permite conciliar la necesidad de iluminar adecuadamente con la de proteger los cielos prístinos de nuestro país, la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente.

Con todo, precisó, debido a que existe poca demanda por las luces led de tonos cálidos, existen pocos proveedores de ellas. Aseveró que si la demanda fuera mayor, el número de proveedores aumentaría y su precio decrecería.

Aseguró que la opción por las luces led de color blanco frío obedece también a que ésta se ha puesto de moda y a que existe desconocimiento de los efectos nocivos que ella acarrea. Por lo anterior, estimó esencial ilustrar a los organismos públicos sobre el particular, de manera que las decisiones de iluminación que tomen sean las correctas.

Finalmente, notó que el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013, se limita a regular fuentes individuales y no proyectos, lo que da cuenta de la insuficiencia de este cuerpo normativo.

El Director Ejecutivo de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile, señor Pedro Sanhueza, abocándose a las consultas y comentarios realizados por los miembros de la instancia, reiteró que nuestro país posee uno de los mejores cielos junto con Hawái e Islas Canarias para la observación astronómica. Puso de relieve que en Hawái se utilizan láminas de color amarillo para eliminar el componente azul de la luz, mientras que en las Islas Canarias se utilizan luminarias cubiertas de fósforo extra. Lo anterior, remarcó, demuestra que los territorios con los que competimos han adoptado medidas para hacer frente a la contaminación lumínica, protegiendo sus cielos.

Indicó que la organización que preside celebrará un convenio con el Ministerio de Obras Públicas a fin de eliminar el componente azul de la luz de toda una carretera. Precisó que ello permitirá demostrar que utilizando la tecnología led adecuada, es posible evitar la contaminación lumínica y, al mismo tiempo, ahorrar recursos y mejorar los niveles de iluminación. Adicionalmente, comentó que la oficina que encabeza ha ofrecido recientemente a la Corporación Nacional Forestal que los parques nacionales tengan este tipo de iluminación para proteger su entorno.

En el mismo orden de ideas, aseguró que el gran problema lo ocasionó la luz led de color blanco frío, fabricada por China para ganar el mercado a los fabricantes tradicionales de luminarias. Dicha iluminación, sentenció, ha resultado perjudicial para todos, al afectar la salud humana, la observación astronómica y el medio ambiente.

Coincidiendo con los planteamientos del expositor que le precedió en el uso de la palabra, destacó que es posible iluminar adecuadamente, mejorando la salud de la población y a precios competitivos.

El Abogado señor Couso expresó que la industria astronómica presente en el país demanda el establecimiento de una norma de calidad secundaria.

Por otro lado, destacó que una de las principales virtudes de la iniciativa de ley en estudio radica en que una vez ingresado un proyecto a estudio de impacto ambiental, la autoridad podrá establecer protocolos de control horario como medidas de compensación.

En cuanto al estudio de la legislación comparada, estimó que el análisis debía centrarse en los impactos lumínicos ambientales, que en otros países existen.

El Honorable Diputado señor Castro indicó que el proyecto de su autoría es uno sencillo, que permite introducir las enmiendas que sean necesarias para perfeccionarlo y así proteger nuestros cielos de la contaminación lumínica. Con todo, manifestó la necesidad de no demorar la tramitación de aquel para no perder la capacidad de observación astronómica que tiene el país.

Resaltó que lo más importante de la iniciativa legal es que permite que el evaluador del Servicio de Evaluación Ambiental tenga una mirada respecto al problema generado por la totalidad de un proyecto, cuestión que en la actualidad no ocurre, porque el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2006, sólo se circunscribe a fuentes individuales.

La Honorable Senadora señora Allende aseguró que la propuesta legal sería respaldada ampliamente por los miembros de la Comisión, a fin de proteger la posición privilegiada que tiene nuestro país para la observación astronómica. Sin embargo, estimó que antes de votarla, debía escucharse la opinión de otros Ministerios y expertos.

En sesión posterior, la Comisión recibió en audiencia al Director y Astrónomo del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Doctor Eduardo Unda-Sanzana, quien notó que la región de Antofagasta tiene el observatorio más alto del mundo, el que se ubica a 5.600 metros de altura, es decir, a una distancia que se encuentra a mitad de camino hacia el espacio. Agregó que a ello se suma la construcción del telescopio más grande del mundo, el E- ELT, en el cerro Armazones, cuya presencia permitirá desarrollar un nuevo polo astro turístico a nivel mundial, facilitando el desarrollo científico.

Aseguró que las importantes instalaciones existentes en la región citada obedecen a las condiciones naturales que ella posee para la observación astronómica. En efecto, precisó, una mirada desde el espacio permite reconocer fácilmente a la región por sus cielos despejados, especialmente a la península de Mejillones.

En línea con lo anterior, destacó que la mencionada región tiene los cielos más claros a nivel mundial. Tal es su claridad, detalló, que es posible llegar a tener 350 noches despejadas de un total de 365 que componen un año. Indicó que a lo anterior se añaden otros factores que juegan a favor de la región de Antofagasta, como es la estabilidad atmosférica y la sequedad de la atmósfera, hechos que hacen que sus condiciones sean únicas a nivel mundial. No obstante, enfatizó que estas condiciones únicas imponen, al mismo tiempo, la necesidad de proteger sus cielos.

Explicó que las condiciones anteriormente señaladas han permitido aumentar la capacidad de observación astronómica instalada en nuestro país, el que posee actualmente el 30% de la capacidad mundial. Remarcó que dicha cifra aumentará al 60% con la inauguración del telescopio E- ELT, el año 2030. Adicionalmente, precisó que si se desagrega la información, es posible advertir que la región de Antofagasta posee el 40% de la capacidad astronómica instalada. Por lo anterior, insistió, resulta indispensable proteger dicha zona urgentemente no sólo en beneficio del país sino también en pos del mundo entero.

Puso de relieve que la experiencia de otros países que tuvieron condiciones excepcionales para la astronomía obliga a brindar la protección adecuada para evitar que las nuestras se pierdan. Expresó que un país que se encuentra en la situación descrita es Estados Unidos de América. En efecto, aseveró, éste poseía, en la década de los 50, una gran cantidad de cielos aptos para la astronomía, hecho que se reflejaba en que para obtener información astronómica, necesariamente había que recurrir a sus observatorios. Sin embargo, lamentó, esas condiciones cambiaron radicalmente el año 1997.

En atención a ello, fue tajante en señalar que la falta de una política de protección y una buena planificación del desarrollo de las ciudades puede conducir a que nuestros cielos se vuelvan inútiles para la astronomía.

Siguiendo con el desarrollo de su exposición, destacó que a nivel mundial, las grandes reservas de cielo oscuro se encuentran en el hemisferio sur. Precisó que la predilección por Chile obedece, además, a sus cielos despejados y a su estabilidad política. Con todo, fue enfático en insistir en que Chile tiene la obligación de garantizar sus cielos prístinos durante los próximos cincuenta años a quienes han invertido en él.

Luego de formular las advertencias anteriormente consignadas, mostró una fotografía del observatorio Ckoirama, perteneciente a la Universidad de Antofagasta, en donde, en el extremo derecho, es posible observar la contaminación lumínica que produce la mina Aguas Blancas en los cielos aledaños a él, la que impide observar las estrellas cerca del horizonte, a diferencia de lo que ocurre en el extremo contrario, en donde ello si es posible. Al respecto, puso de relieve que si el cielo se considera una torta que se ofrece a los inversionistas astronómicos, dejar que la contaminación lumínica crezca, equivaldría a ofrecer el referido pastel sin algunos de sus pedazos.

Fue enfático en señalar que controlar la contaminación lumínica no equivale a dejar a oscuras las ciudades, haciéndolas más inseguras y propensas a la delincuencia. Aseguró que las calles oscuras sólo son el resultado del mal diseño de la iluminación. A fin de ejemplificar su afirmación, dio a conocer una fotografía de la ciudad de Los Ángeles, en donde es posible advertir que el buen control de la contaminación lumínica permite iluminar más y mejor a la ciudad.

Afirmó que la contaminación lumínica debiera ser un tema a considerar más allá de la importancia que ella posee para la astronomía. En efecto, recordó, ella tiene efectos significativamente perjudiciales para la salud humana. Ahondando en la afirmación realizada recientemente, hizo presente que, el año 2003, se descubrió la presencia de un nuevo tipo de célula en el ojo humano, las células ganglionares, las que tienen la importante función de informar al cerebro respecto a la presencia de luz, de manera que éste sea capaz de advertir en qué momento del día estamos. Ello, prosiguió, implica que en la medida en que ellas detectan luz azul, el cerebro tiene la sensación de estar de día, manteniendo el funcionamiento de los procesos biológicos propios de él en lugar de los de la noche. Lo anterior, a su vez, resaltó, trae como consecuencia la alteración de los ciclos de producción de algunas hormonas y otros componentes químicos en el cuerpo, entre los que se encuentra la melatonina, hormona que regula los ciclos del sueño y que es, además, un importante agente antioxidante y anticancerígeno.

En sintonía con la información proporcionada recientemente, comentó que un estudio del año 2016 da cuenta de que el aumento de luz durante la noche está significativamente relacionado con el cáncer de pulmón, con el de mamas, con el de próstata y con el de colon. Dicho estudio, añadió, recomienda adoptar medidas inmediatas para limitar la luz artificial nocturna en las principales ciudades del mundo y en las casas. Aseguró que al estudio anterior, del científico Redwan Al-Naggar, se suman decenas de otros que llegan a igual conclusión.

Con todo, manifestó que el daño aludido recientemente no sólo se circunscribe a los seres humanos, por cuanto los animales también han sido víctimas de sus consecuencias.

Volviendo a centrar su atención en los efectos que la contaminación lumínica acarrea para la astronomía, hizo un llamado a no olvidar la importancia que tiene dicha ciencia en las distintas estrategias regionales de desarrollo del país y, particularmente, en la región de Antofagasta. En efecto, acotó, en la de esta región, que estará vigente hasta el año 2020, la astronomía aparece como una actividad proveedora de servicios para la industria local, especialmente para el turismo de intereses especiales. Añadió que el año 2019 se elaborará una nueva estrategia regional de desarrollo, y aseguró que en ella, la iniciativa de ley tendrá especial relevancia, toda vez que su éxito repercutirá en la importancia que se dé a la astronomía en ella.

Aseveró que la contaminación lumínica aumentó significativamente entre el año 1997 y el año 2014 en la región de Antofagasta, pese a que durante dicho periodo estuvo vigente la actual norma de contaminación lumínica. En virtud de lo anterior, consideró que el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, es una herramienta débil para enfrentar la situación y que los recursos previstos para llevar a cabo su fiscalización son insuficientes. En atención a ello, estimó esencial avanzar en la propuesta legal en estudio, a fin de dar una solución real al problema de la contaminación lumínica.

Finalmente, comunicó que los académicos realizarán un monitoreo satelital de dicha contaminación, proyecto que se concretará dentro del año 2019 y que permitirá proveer datos para controlarla, protegiendo, en consecuencia, nuestros cielos.

Se deja constancia de que el señor Unda-Sanzana acompañó su presentación con un documento en formato PowerPoint, el que fue debidamente considerado por los miembros de la Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original de este informe, copia del cual queda a disposición de los señores Senadores en la Secretaría de la Comisión.

A continuación, la Comisión escuchó la opinión del Abogado y Doctor en Derecho Ambiental, señor Eduardo Astorga, quien centró su exposición en el texto de la iniciativa de ley en estudio, formulando algunas sugerencias para perfeccionarlo.

Dando inicio a su exposición, señaló que en nuestros días, los proyectos no consideran dentro de su evaluación de impacto ambiental los efectos que las emisiones luminosas pueden traer para el desarrollo de la astronomía ni para la protección del patrimonio cultural y turístico. Sin embargo, destacó que el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental establece que cuando se elabora un proyecto se deben recabar y considerar algunos atributos relevantes al respecto. Específicamente, precisó, el artículo 18 del decreto supremo N° 40, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2012, prescribe que deberán describirse aquellos elementos del medio ambiente que se encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad y que dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental, en consideración a los efectos, características o circunstancias a que se refiere el artículo 11 de la ley N° 19.300. Agregó que, adicionalmente, dicha norma señala que se deberán considerar los atributos relevantes de la misma, su situación actual y, si es procedente, su posible evolución, sin considerar la ejecución o modificación del proyecto o actividad. Asimismo, indicó que, de conformidad a la disposición referida, esta descripción incluirá, cuando corresponda, el medio físico, que considera la caracterización y análisis de los aspectos asociados a la atmósfera, como el clima y meteorología, la calidad del aire, los niveles de ruido, la luminosidad, la intensidad de los campos electromagnéticos y de radiación. En consecuencia, subrayó, la luminosidad está prevista en el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental como componente de la línea de base y, en consecuencia, como uno de los elementos de los cuales los proyectos o actividades deben hacerse cargo.

Consignado lo anterior, se adentró en el análisis del proyecto. Sobre el particular, sentenció que éste se estructura en base a un precepto único que propone la incorporación de una letra g), nueva, al artículo 11 de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente. De esta manera, continuó, los proyectos o actividades que generen contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico requerirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental.

Comentando el proyecto de ley, consideró razonable incorporar los impactos lumínicos como un criterio adicional que oriente la realización de un Estudio de Impacto Ambiental, en la medida que se trate de un efecto significativo, a fin de resguardar la actividad astronómica del país, y puntualizó que el reglamento deberá definir qué se entiende por impacto significativo para estos efectos.

No obstante, manifestó su preocupación en relación con la expresión “contaminación”. Expresó que existirá “contaminación” lumínica cuando el efecto transgreda la respectiva norma de emisión, vale decir, el decreto supremo N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2012, que establece la norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, elaborada a partir de la revisión del decreto Nº 686, Del Ministerio De Economía, Fomento y Reconstrucción, de 1998, aplicable a la II, III y IV Región de Chile.

Notó que el artículo 2° de la ley N° 19.300 define a la contaminación como la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.

Destacó que en la lógica del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, si las emisiones son superiores a la norma, el proyecto no supone un estudio de impacto ambiental sino que se rechaza anticipadamente. A la luz de lo anterior, advirtió que utilizar el concepto de contaminación, como elemento negativo, no parece apropiado y sugirió reemplazarlo por el de efecto.

Resaltó que el decreto supremo N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2012, establece, en su artículo 6°, límites máximos de emisión de intensidad luminosa y en su artículo 7°, límites de emisión de radiancia espectral. Puso de relieve que el aludido decreto entrará en vigencia plenamente el día 3 de mayo del año 2019.

Por otro lado, llamó a tener en consideración que los criterios del artículo 11 de la ley N° 19.300 son genéricos, aplicables a todo el territorio nacional, por lo que incorporar un factor local o regional, como lo propone la iniciativa de ley en estudio, abre la posibilidad de ampliar sin límites dicho precepto.

Por las razones consignadas anteriormente, enfatizó que lo adecuado sería hacer la modificación sugerida vía reglamentaria, incorporando el mencionado criterio en el artículo 8° del decreto supremo N° 40, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2012. Sin embargo, continuó, de preferirse la vía legal, sería preferible incorporarlo a la letra d) del artículo 11 de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente. De ser así, acotó, la redacción de la letra mencionada sería la que sigue:

“Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, observatorios astronómicos con valor científico y/o turístico, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.”.

Afirmó que esta incorporación contendría los efectos sinérgicos y acumulativos de fuentes lumínicas existentes en las inmediaciones, que cumpliendo las normas de emisión, transgredan una situación de calidad que puede resultar perjudicial para la observación astronómica.

Por otro lado, solicitó tener en cuenta que existe un protocolo técnico para la norma lumínica de la Superintendencia del Medio Ambiente, la Resolución Exenta N° 136, del año 2015, el que se estructura en dos partes. La primera de ellas, relató, define el protocolo de medición y certificación de luminarias que utilicen lámparas con tecnología de filamento incandescente y de descarga de alta intensidad, mientras que la segunda contiene el protocolo de medición y certificación de luminarias que utilicen la tecnología de estado sólido (LED). Indicó que lo anterior da cuenta de que la Superintendencia se ha encargado de buscar metodologías de medición y análisis para los equipos que generan contaminación lumínica.

Por último, destacó que la certificación de las luminarias corresponde a una verificación previa a la instalación final del producto, a través de un laboratorio que cumpla con las exigencias impuestas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para su autorización, de acuerdo a lo indicado por el Artículo 16 del decreto supremo N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2012.

Se deja constancia de que el señor Astorga acompañó su presentación con un documento en formato PowerPoint, el que fue debidamente considerado por los miembros de la Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original de este informe, copia del cual queda a disposición de los señores Senadores en la Secretaría de la Comisión.

El Honorable Diputado señor Castro puso de relieve que a todos los argumentos expresados en favor de la iniciativa de ley analizada se suma el hecho que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa) está haciendo investigaciones para hacer llegar internet por el espacio. Adelantó que en el futuro éste llegará vía satelital, para lo cual la presencia de cielos prístinos será un elemento esencial. En consecuencia, llamó a tener en consideración no sólo la inversión astronómica a la hora de votar sino también la oportunidad que se presenta para el país de estar a la vanguardia en temas tan importantes como el relatado.

En relación con el comentario vertido por el profesor Astorga, respecto a que los criterios del artículo 11 de la ley N° 19.300 son aplicables a todo el territorio nacional y que el proyecto incorpora un factor local, abriendo la puerta a ampliar sus límites, estimó que no existe inconveniente en incluir una letra para zonas específicas.

En otro orden de ideas, lamentó que el Ejecutivo no manifestara su opinión al respecto ni propusiera enmiendas para perfeccionarlo.

Por último, sentenció que la contaminación lumínica es un hecho que reviste especial importancia y que como tal su solución debiera estar prevista en la ley. Estimó que ello permitiría que el titular del proyecto o actividad y el evaluador tengan claro que la contaminación lumínica es un problema real y que debe considerarse en todo el proceso del proyecto o actividad.

El Asesor Legislativo del Ministerio del Medio Ambiente, señor Pedro Pablo Rossi, informó que la contaminación lumínica es un tema que tiene diferentes líneas de trabajo en la Secretaría de Estado que integra. Por un lado, detalló, el Ministerio del Medio Ambiente trabaja en conjunto con los observatorios, con otras instituciones relacionadas con la materia y con las Municipalidades en la elaboración de normas sobre el particular y en asegurar que las nuevas luminarias que se instalen cumplan con la normativa vigente. Resaltó que especial preocupación ha tenido la Secretaría señalada por las Municipalidades, a fin que establezcan ordenanzas adecuadas y consideren normas de fiscalización, especialmente en aquellas comunas en donde el turismo científico juega un papel importante. Al respecto, hizo presente que la Superintendencia del Medio Ambiente no tiene la capacidad suficiente para fiscalizar cada una de las fuentes lumínicas existentes en el país, razón por la cual el rol fiscalizador de los municipios se vuelve esencial.

Por otro lado, continuó, se encuentra el proyecto de ley en estudio. Aseveró que el objeto de esta iniciativa de ley cuenta con el respaldo del Ejecutivo. Con todo, expresó que la Secretaría de Estado considera indispensable escuchar la opinión del Servicio de Evaluación Ambiental antes de votar la propuesta legal, toda vez que será dicha institución la encargada de aplicar la nueva norma legal. Informó que durante la semana en curso, el Ministerio que integra conocería el parecer de dicha institución, motivo por el cual solicitó postergar la votación de esta propuesta.

La Honorable Senadora señora Órdenes valoró la iniciativa de ley pero recordó que la contaminación lumínica no sólo pone en riesgo la actividad astronómica sino también la salud de las personas y la vida de los animales, además de ir en contra de la eficiencia energética.

Puso de relieve que la norma lumínica existente en Chile, contenida en el decreto supremo N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2012, no es un instrumento que permita alcanzar los objetivos esperados, razón por la cual una ley sobre el particular resulta indispensable. Puntualizó que la iniciativa de ley, de aprobarse, permitirá hacer una evaluación ex ante y abrir las puertas a la era digital.

La Honorable Senadora señora Allende, por su lado, solicitó al profesor Unda-Sanzana aclarar cuál es el tipo de tecnología adecuada que debiera utilizarse para evitar la contaminación lumínica; específicamente, consultó qué tipo de luces led son las óptimas. Al respecto, recordó que uno de los principales temas de preocupación de las Municipalidades es la seguridad ciudadana, aspecto que supone necesariamente iluminar adecuadamente los espacios públicos.

Por otro lado, indicó que si bien el objetivo del proyecto es proteger las zonas de desarrollo astronómico o de turismo de intereses especiales en astronomía, el país debiera considerar una política lumínica que cumpla diversos objetivos a lo largo de él, entre los que se encuentra la protección de la actividad astronómica y el acceso de internet por vía espacial. Además, sentenció, debieran considerarse los efectos nocivos que la contaminación lumínica provoca en la salud de las personas.

Abocándose a los comentarios y consultas formulados recientemente, el Director y Astrónomo del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Doctor Eduardo Unda-Sanzana, sostuvo que existen distintos estudios que dan cuenta de cómo la contaminación lumínica afecta los ritmos circadianos, lo que repercute, a su vez, en la salud de los humanos. Agregó que con el paso del tiempo la evidencia médica ha aumentado, conociéndose cada vez más los efectos nocivos que ella acarrea. Afirmó que uno de los casos que más ha impactado a la medicina fue un estudio realizado hace 10 años en Jerusalén, en una fábrica en donde, por las noches, sus trabajadoras tenían una mayor exposición cotidiana a la luz blanca fría. Aseguró que el citado estudio dio cuenta de que quienes se exponían a ella tenían mayor incidencia de cáncer de mamas.

Respondiendo la consulta formulada por la Presidenta de la Comisión, consideró que el problema que presenta el diseño de la iluminación urbana es que no se elige adecuadamente la luminaria que se utilizará, pues no se tiene en cuenta el cono de luz que ésta proyecta ni la frecuencia de los postes. Por lo anterior, sugirió diseñar de una manera tal que la iluminación sea homogénea, para lo cual, precisó, se requieren conos amplios de proyección y una distancia apropiada entre los postes de luz.

Finalmente, informó que, en noviembre del año 2019, se celebrará, en la ciudad de Antofagasta, el Segundo Congreso Astronómico más grande del mundo y una Conferencia de Protección de los Cielos Oscuros, instancias que traerán a los principales expertos del mundo en materia astronómica. Resaltó que éstas serían buenas oportunidades para anunciar que nuestro país está fortaleciendo la protección de sus cielos, lo que permitirá que a futuro se realicen inversiones tan importantes en la materia, como ha ocurrido hasta ahora.

Posteriormente, el Abogado y Doctor en Derecho Ambiental, señor Eduardo Astorga, insistió en que el criterio propuesto en la iniciativa de ley en estudio debía incorporarse dentro de la letra d) del artículo 11 de la ley N° 19.300. Agregando un nuevo argumento, destacó que en dicha letra tiene como lógica que estos proyectos o actividades estén localizados o próximos a observatorios astronómicos.

En sesión posterior, la Comisión recibió en audiencia al Director del Observatorio Anglo-Chileno Tagua-Tagua, señor Ian Hutcheon, quien dio a conocer que el observatorio científico turístico que dirige recibe visitas de diversos lados del país y que tiene convenios con los establecimientos educacionales de la comuna, a fin de que sus alumnos visiten gratuitamente las instalaciones.

Por otro lado, puso de relieve que el observatorio ganó el premio nacional de innovación turística del año 2018.

Relató que veinte años atrás, los observatorios se emplazaban sólo en el norte del país, mientras que actualmente se han extendido hasta la VIII Región, hecho que se debe a la calidad de los cielos chilenos. Estimó que el país podría tener observatorios incluso más al sur de la región del Biobío. Sin embargo, resaltó que para ello es fundamental cuidar los cielos.

En otro orden de consideraciones, destacó que en nuestro país se suele distinguir entre observatorios científicos y turísticos, como si la actividad desarrollada en ellos fuera diferente. En otros países, remarcó, ello no es así. Deteniéndose en su observatorio, manifestó que si bien éste es turístico, desarrolla, al mismo tiempo, actividad científica, principalmente con los niños. Consideró, además, que la actividad científica desarrollada por los observatorios turísticos es más tangible y cercana a la ciudadanía que aquella realizada en observatorios científicos, reservados para los expertos.

En el mismo sentido, enfatizó que la cercanía que brindan los observatorios turísticos a la población, especialmente a los niños, permite motivarlos e incentivarlos a formarse científicamente. Adicionalmente, destacó que prácticamente todos los cometas han sido captados por observatorios turísticos y estos, a su vez, entregan la información a los observatorios científicos. Señaló que por las razones anteriores, resulta fundamental proteger no sólo las áreas con valor científico para la observación astronómica sino también las áreas turísticas para dicha observación.

En línea con lo anterior, aseguró que la contaminación lumínica no sólo pone en riesgo la actividad de los observatorios científicos sino también la de los turísticos, los que, reiteró, cumplen un rol fundamental para acercar la ciencia a la ciudadanía.

Informó que Inglaterra, su país natal, fue uno de los países que no cuidó sus cielos, hecho que lo llevó a convertirse en el segundo país más contaminado de Europa, después de Holanda. Tras ello, ahondó, uno de sus principales observatorios se trasladó a las islas Canarias y no existe ninguno de clase mundial en él, pues la contaminación lumínica impide la observación astronómica.

Deteniéndose en el caso de Chile, indicó que si bien los lugares preferidos para la instalación de telescopio se encuentran en el norte del país, es posible también elegir algunos lugares de la zona central, alejados de la luz artificial. Ello, notó, obedece a que la buena calidad de los cielos no sólo es patrimonio del norte del país, sino de todo éste. En efecto, la región del Biobío, en los meses más fuertes de turismo, tiene el 89% de sus noches despejadas, favoreciendo la observación. Más al sur, continuó, en la ciudad de Puerto Varas, dicho porcentaje llega a 72%. A la luz de los datos anteriores, manifestó que el astroturismo podría extenderse incluso hasta la ciudad de Punta Arenas, en donde el porcentaje señalado llega al 50%.

Siguiendo con el desarrollo de su exposición, expresó que los observatorios turísticos se encuentran desprotegidos en nuestro país, toda vez que sólo existe protección para zonas de turismo, pero no para la actividad turística astronómica. Agregó que otro factor que la afecta es la falta de ordenamiento territorial. Subrayó que debido a la contaminación lumínica, el observatorio Tagua-Tagua bajó considerablemente su calificación.

Puso de relieve que Chile aspira a posicionarse como la capital mundial del astroturismo, lo que, sin duda, ha logrado alcanzar por la calidad de sus cielos. No obstante, remarcó, resulta fundamental cuidarlos para conservar tal condición y, consecuentemente, asegurar la inversión sobre el particular, porque de nada sirve aquella si la contaminación lumínica impide la observación científica y turística.

Por último, solicitó adoptar las medidas pertinentes a fin de proteger los cielos prístinos que caracterizan al país y que favorecen la observación científica y el astroturismo, actividad esta última que acerca la astronomía a la población y que genera, a su vez, empleos y otras actividades relacionadas con ella.

Se deja constancia de que el señor Hutcheon acompañó su presentación con un documento en formato PowerPoint, el que fue debidamente considerado por los miembros de la Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original de este informe, copia del cual queda a disposición de los señores Senadores en la Secretaría de la Comisión.

Finalmente, la Comisión recibió en audiencia al Alcalde de la comuna de Calle Larga, señor Nelson Venegas, quien recordó que Chile avanza como capital mundial de la astronomía y que para el año 2025 tendrá el 70% de la infraestructura mundial para realizar observaciones.

Relató que la comuna que preside ha puesto, en los últimos años, un fuerte énfasis en acercar la astronomía a la ciudadanía, pese a ser una comuna que sólo recibe $ 2.400 MM al año, lo que equivale a $ 150.000 por habitante. Señaló que reflejo de ello es que cada sábado, la Municipalidad realiza charlas de astronomía, instancias a las que concurre mucha gente. A ello, indicó, se suma la realización de Congresos Nacionales en Astronomía Aficionada, el traslado de telescopios a las escuelas vulnerables de la comuna y la implementación de la astro robótica, motivando así a sus alumnos en el conocimiento astronómico. Comunicó que, además, la comuna contará con un observatorio científico, el primer planetario 3D de Chile, gracias a la construcción de una cúpula giratoria y la instalación de un nuevo telescopio de 61 centímetros de diámetro en la localidad de Pocuro. Adicionalmente, destacó que la comuna cuenta con un telescopio donado a la Universidad de Valparaíso por parte de la Universidad de Ruhr de Bochum de Alemania. En dicho telescopio, prosiguió, se desarrollarán clases de astronomía y el 30% restante de la utilización del observatorio será ocupado por la comunidad del Aconcagua.

Dada la calidad de los cielos que posee nuestro país y que favorecen la observación astronómica científica y turística, consideró esencial protegerlos de la contaminación lumínica generada por la mala iluminación pública y por el crecimiento de la industria minera. Remarcó que el tema debiera abordarse desde todos los ángulos, involucrando a las comunidades, al Gobierno, a los gobiernos locales, a la industria de la iluminación y a los ecologistas y no sólo a los especialistas y observadores científicos. Estimó que sólo así el tema se pondrá en la palestra y permitirá tomar conciencia al respecto.

Enfatizó que en la actualidad la norma que regula la materia es el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013, que establece la norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica, elaborada a partir de la revisión del decreto Nº 686, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 1998. Sin embargo, acotó, dicho cuerpo normativo sólo se extiende hasta la región de Coquimbo.

Hizo presente que si bien la norma lumínica referida no se extiende a la región de Valparaíso, con el objeto de dar pasos en tal dirección, la Municipalidad de Calle Larga ha sustituido las luces azules de los establecimientos educacionales y ha ganado un proyecto de recambio de la luces públicas de la comuna.

Centrando su atención en el proyecto de recambio de luminaria, sentenció que éste se encuentra en manos de la Intendencia, institución que ha sido enfática en señalar que el cambio de luminaria no debe someterse a las normas previstas en el decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013. Precisó que si bien ello es cierto, sus disposiciones podrían extenderse al resto del país, a fin de proteger los cielos.

En sintonía con lo anterior, aseguró que el proyecto de recambio de luminaria aludido considera un tipo de luces que no resultan dañinas para los cielos y que cumple con los estándares que rigen hasta la IV región. Ello, explicó, porque la comuna tiene el anhelo de convertirse en una en donde la astronomía tenga una fuerte presencia, beneficiando a sus habitantes y a los de la región Metropolitana, que sólo se encuentra a 60 kilómetros de distancia. Sin embargo, lamentó, se ha informado que las luces elegidas tienen un costo muy alto, motivo por el cual se ha sugerido cambiarlas por otras menos costosas pero que no cumplen con los aludidos estándares. Añadió que las luces previstas en el proyecto tienen una duración de 10 años, mientras que las propuestas sólo duran 2 años, encareciendo los costos de mantención.

Resaltó que la Universidad de Valparaíso certificó que la comuna de Calle Larga posee un total de 274 días de cielos despejados, realidad que favorece la observación astronómica. Sin embargo, destacó, las luces otorgadas la afectarán, al perjudicar los cielos de esta pequeña comuna.

Consideró que las municipalidades tienen un rol muy importante en la definición de tipos de luminaria, en materia de incentivos y en la fiscalización. Ello, subrayó, permitirá resguardar la sustentabilidad lumínica y potenciar nuestros cielos prístinos. Con todo, coincidió en la necesidad de contar con una ley que proteja las áreas con valor científico y turístico para la observación astronómica a lo largo del país.

Se deja constancia de que el señor Venegas acompañó su presentación con un documento en formato PowerPoint, el que fue debidamente considerado por los miembros de la Comisión, y se contiene en un Anexo único que se adjunta al original de este informe, copia del cual queda a disposición de los señores Senadores en la Secretaría de la Comisión.

El Honorable Senador señor Prohens agradeció las exposiciones de los señores Hutcheon y Venegas y valoró la posibilidad de hacer ver que los cielos prístinos no sólo son patrimonio del norte del país y que, en consecuencia, deben resguardarse no sólo aquellos. Adicionalmente, apreció la posibilidad de conocer el importante rol que cumple el astroturismo, el que permite a los jóvenes mirar la vida y reflexionar de una manera distinta.

Por otra parte, anheló que proyectos como el desarrollado por el Alcalde de Calle Larga se repliquen en otras comunas, acercando la astronomía a toda la población.

Deteniéndose en el problema suscitado entre la Municipalidad de Calle Larga y la Intendencia de Valparaíso, aseguró que se comunicaría con el Ministerio de Energía para hacer presente las inquietudes manifestada por el Alcalde, con el fin que dicha Cartera dé una solución al problema a la brevedad.

Por último, en virtud de la importancia que tienen nuestros cielos, consideró esencial contar con las herramientas adecuadas para protegerlos. Por lo anterior, adelantó que votaría a favor de la idea de legislar.

La Honorable Senadora señora Órdenes, en tanto, celebró la posibilidad de conocer la labor que desarrolla el astroturismo en acercar la astronomía a la población, motivando a los jóvenes.

Asimismo, alabó las medidas adoptadas por la Municipalidad de Calle Larga y recordó que al inicio del estudio de esta iniciativa de ley, una de las preocupaciones era la reacción de las Municipalidades, las que aspiran a dar mayor seguridad a los habitantes, lo que supone, necesariamente, mayor iluminación. Sin embargo, resaltó, ese temor ha sido despejado durante el análisis de la propuesta legal, pues se ha aprendido que no existe tensión entre la seguridad y la protección de los cielos, por cuanto sólo es necesario iluminar adecuadamente.

Finalmente, anunció que, dada la importancia que reviste la protección de los cielos de nuestro país, respaldaría el proyecto analizado.

La Honorable Senadora señora Allende, por su lado, coincidiendo con los planteamientos formulados por los legisladores que le antecedieron en el uso de la palabra, manifestó sus agradecimientos ante la posibilidad de conocer el rol que tiene el astroturismo en la vida de las personas. Éste, sentenció, es una puerta de entrada hacia el conocimiento de la astronomía y fuente de motivación para la población.

Felicitó al Alcalde de Calle Larga por las medidas adoptadas en orden a incentivar a la población con la astronomía y resaltó que gran parte de la población de dicha comuna es vulnerable y que abrirles la visión es fundamental para seguir adelante.

El Honorable Diputado señor Castro agradeció a la comuna de Calle Larga de dar la posibilidad a una población tan vulnerable de enfrentarse al mundo de la ciencia.

Asimismo, coincidiendo con lo expresado por la Honorable Senadora señora Órdenes, indicó que la protección de los cielos no implica que las Municipalidades dejen de iluminar los espacios públicos, sino que simplemente deberán hacerlo de la manera adecuada.

Finalmente, consideró esencial comunicar a las regiones las medidas adoptadas en las distintas comunas, de manera que ellas se repliquen en otras.

Cerrado el debate y puesto en votación en general el proyecto de ley por parte de la Presidenta de la Comisión, éste fue aprobado por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables Senadores señoras Allende y Órdenes y señor Prohens.

IV.- DISCUSIÓN EN PARTICULAR

Artículo único

Modifica, por medio de tres letras, el artículo 11 de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, norma que precisa los proyectos o actividades que requieren la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental.

La letra a) sustituye, en el literal e) del aludido precepto, la conjunción “y” por la frase: “considerando las dimensiones terrestre, marítima y atmosférica,”.

La letra b), por su parte, reemplaza, en el literal f) de la norma citada, el punto final por la conjunción “y”, precedida de una coma.

Finalmente, la letra c) incorpora una letra g), nueva, el artículo mencionado, con el objeto que los proyectos o actividades que generen contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico o de turismo de intereses especiales en astronomía requieran la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental.

Sobre el artículo único del proyecto recayó la indicación número 1, de los Honorables Senadores señoras Allende y Órdenes y señores Prohens y Sandoval, para sustituirlo por el que sigue:

“Artículo único.- Modifícase la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en el siguiente sentido:

a) Incorpórase, en el literal d) del artículo 2°, a continuación de la expresión “ruido,”, la frase “luminosidad artificial”.

b) Agrégase, en el literal d) del artículo 11, después de la expresión “glaciares,”, la siguiente frase: ‘observatorios astronómicos con valor científico y/o turístico’.

c) Agrégase, en el artículo 11, en su inciso final, después de la palabra “vigentes” y antes de la expresión “A falta de tales normas”, la siguiente oración: al igual que en el caso de los observatorios astronómicos de la letra d)”.”.

La Presidenta de la Comisión, Honorable Senadora señora Allende, propuso analizar y votar separadamente cada una de las letras previstas en la indicación, medida que fue respaldada por la unanimidad de los miembros presentes de la instancia, Honorables Senadores señoras Allende y Órdenes y señor Prohens.

Deteniéndose en el análisis de la letra a), el Asesor Legislativo del Ministerio del Medio Ambiente, señor Pedro Pablo Rossi, sostuvo que el Ejecutivo estima que la modificación propuesta no es necesaria, toda vez que la onda luminosa es una radiación, expresión esta última que se encuentra contenida en la definición que contempla la letra d) del artículo 2° de la ley N° 19.300. A mayor abundamiento, expresó que incorporar expresamente el concepto aludido podría generar problemas de interpretación respecto a qué se entiende por aquel. Por lo anterior, sugirió rechazar la letra a) de la indicación en estudio.

El Honorable Diputado señor Castro discrepó de la postura manifestada por el representante del Ministerio del Medio Ambiente. Justificando su parecer, indicó que si se siguiera igual criterio, la voz “ruido” tampoco debiera contenerse en la definición de la letra d) del artículo 2°, por cuanto éste es una forma de energía. Enfatizó que si la definición actual contempla formas de energía, nada obsta a incluir otra, como es el caso de la luminosidad artificial.

La Honorable Senadora señora Allende consideró indispensable dejar claramente establecido en la ley que dentro de los contaminantes está la luminosidad artificial. Por ello, propuso aprobar la letra a) de la indicación analizada.

-Sometida a votación la letra a), ésta contó con el respaldo de la totalidad de los miembros presentes de la instancia, Honorables Senadores señoras Allende y Órdenes y señor Prohens.

En relación con la letra b), la Honorable Senadora señora Allende resaltó que las exposiciones de los señores Hutcheon y Venegas dan cuenta de la importancia que tiene la observación turística. En atención a ello, consideró fundamental incluir su protección.

El Asesor Legislativo del Ministerio del Medio Ambiente, señor Pedro Pablo Rossi, aseguró que la modificación propuesta fue analizada en conjunto con el Servicio de Evaluación Ambiental, órgano que sugirió reemplazar la frase “observatorios astronómicos con valor científico y/o turístico” por “áreas con valor científico para la observación astronómica,”. Puntualizó que lo anterior permitiría proteger no sólo los observatorios sino las áreas que tengan valor científico para dicha observación.

Agregó que el dejar fuera las áreas turísticas obedece a que ello se encuentra contemplado en la letra e) del artículo 11, el que alude a la alteración significativa del valor paisajístico o turístico de la zona.

La Honorable Senadora señora Allende compartió la propuesta del Ejecutivo, pero sugirió incorporar a continuación de la voz “científico”, la expresión “y/o turístico”, extendiendo la protección a los observatorios turístico.

El Honorable Senador señor Prohens valoró las enmiendas propuestas, mas sugirió agregar después de la voz “científico”, la expresión “, de investigación”.

Acotó que de acogerse las modificaciones propuestas, la frase a incorporar en la letra d) del artículo 11 sería la que sigue:

“áreas con valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica,”.

- Puesta en votación la letra b) con las enmiendas consignadas recientemente, ésta fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes, Honorables Senadores señoras Allende y Órdenes y señor Prohens.

Respecto a la letra c), en tanto, el Asesor Legislativo del Ministerio del Medio Ambiente, señor Pedro Pablo Rossi, sugirió no incorporar la modificación al inciso final del artículo 11 de la ley N° 19.300, por cuanto la protección ya estaba considerada.

- En virtud de las razones anteriores, los autores de la indicación, Honorables Senadores señoras Allende y Órdenes y señores Prohens y Sandoval, retiraron la letra c) de la indicación formulada.

V.- MODIFICACIONES

En conformidad a los acuerdos adoptados, vuestra Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales tiene el honor de proponeros aprobar el proyecto de ley despachado por la Honorable Cámara de Diputados, con las siguientes modificaciones:

Título

Reemplazarlo por el que se indica:

“Proyecto de ley que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.”.

(Adecuación formal).

Artículo único

Sustituirlo por el que sigue:

“Artículo único.- Modifícase la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en el siguiente sentido:

a) Incorpórase, en la letra d) del artículo 2°, a continuación de la expresión “ruido,”, la frase “luminosidad artificial”.

(indicación número 1, letra a). Aprobada por unanimidad, 3x0).

b) Agrégase, en el literal d) del artículo 11, después de la expresión “glaciares,”, la siguiente frase: ‘áreas con valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica,”.

(indicación número 1, letra b). Aprobada por unanimidad con enmiendas, 3x0).

VI.- TEXTO DEL PROYECTO

En conformidad con el acuerdo adoptado, la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales tiene el honor de proponer la aprobación en general y en particular del proyecto de ley en informe, cuyo texto es del siguiente tenor:

PROYECTO DE LEY:

“Proyecto de ley que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.

Artículo único.- Modifícase la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en el siguiente sentido:

a) Incorpórase, en la letra d) del artículo 2°, a continuación de la expresión “ruido,”, la frase “luminosidad artificial”.

b) Agrégase, en el literal d) del artículo 11, después de la expresión “glaciares,”, la siguiente frase: “áreas con valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica,”.”.

- - -

Acordado en sesiones celebradas los días 23 de octubre de 2018, con asistencia de las Honorables Senadoras señoras Isabel Allende Bussi (Presidenta) y Ximena Órdenes Neira y de los Honorables Senadores señores Rafael Prohens Espinosa y David Sandoval Plaza, 19 de noviembre de 2018, con asistencia de las Honorables Senadoras señoras Isabel Allende Bussi (Presidenta) y Ximena Órdenes Neira y de los Honorables Senadores señores Guido Girardi Lavín y David Sandoval Plaza, y 26 de noviembre de 2018, con asistencia de las Honorables Senadoras señoras Isabel Allende Bussi (Presidenta) y Ximena Órdenes Neira y Honorables Senadores señores Rafael Prohens Espinosa y David Sandoval Plaza.

Sala de la Comisión, a 28 de noviembre de 2018.

MAGDALENA PALUMBO OSSA

Secretario Abogado

RESUMEN EJECUTIVO

PRIMER INFORME DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y BIENES NACIONALES, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LA LEY N° 19.300, SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE, PARA EXIGIR LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS QUE PUEDAN GENERAR CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LAS ZONAS QUE INDICA.

(BOLETIN Nº 11.912-12)

I.-OBJETIVO DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: La iniciativa de ley tiene por objeto asegurar que aquellas actividades o proyectos que puedan generar contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico o de turismo de intereses especiales en astronomía se sometan a un estudio de impacto ambiental.

II.-ACUERDOS: Aprobado en general y en particular por la unanimidad de los miembros presentes (3x0).

III.-ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: el proyecto consta de un artículo único el que se compone, a su vez, de dos letras.

IV.-NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: no tiene.

V.-URGENCIA: no tiene.

VI.-ORIGEN INICIATIVA: Cámara de Diputados. Moción de los Honorables Diputados señor José Miguel Castro Bascuñán, señoras Sofía Cid Versalovic, Camila Flores Oporto y Ximena Ossandón Irarrázabal y señores Sebastián Álvarez Ramírez, Francisco Eguiguren Correa, Félix González Gatica, Harry Jürgensen Rundshagen, Hugo Rey Martínez y Diego Schalper Sepúlveda.

VII.-TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.

VIII.APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: aprobado por la unanimidad de sus miembros presentes (130x0x0).

IX.- INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 10 de octubre de 2018.

X.-TRÁMITE REGLAMENTARIO: primer informe, en general y en particular.

XI.-NORMAS CONSTITUCIONALES O LEGALES QUE MODIFICA O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:

1.- Artículo 19 N° 8 de la Constitución Política de la República.

2.- Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

3.- Decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 3 de mayo de 2013, que establece norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica, elaborada a partir de la revisión del decreto Nº 686, de 1998, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

4.- Ley Nº 18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

5.- Decreto N° 40, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Valparaíso, a 28 de noviembre de 2018.

MAGDALENA PALUMBO OSSA

Secretario Abogado

2.2. Discusión en Sala

Fecha 09 de abril, 2019. Diario de Sesión en Sesión 8. Legislatura 367. Discusión General. Se aprueba en general.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS CON POSIBLE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Conforme a lo resuelto por los Comités, corresponde tratar, como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.300, que aprueba la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, con informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.912-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 58ª, en 10 de octubre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra la señora Secretaria.

La señora BELMAR (Secretaria General subrogante).-

El objetivo de esta iniciativa es asegurar que aquellas actividades o proyectos que puedan generar contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico o de turismo de intereses especiales en astronomía se sometan a un estudio de impacto ambiental.

La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales discutió este proyecto en general y en particular por ser de artículo único; lo aprobó en general por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señoras Allende y Órdenes y señor Prohens), y en particular, con las dos modificaciones que se consignan en su informe, por la misma unanimidad.

El texto que se propone aprobar figura en las páginas 36 y 37 del informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor QUINTANA (Presidente).-

En discusión general el proyecto.

Tiene la palabra el Senador señor Prohens.

El señor PROHENS.-

Señor Presidente , para la zona del norte de nuestro país, desde la Región de Coquimbo hasta la de Arica y Parinacota, este proyecto reviste mucha relevancia en lo que respecta a la contaminación lumínica.

Chile puede llegar a tener el 70 por ciento de la inversión mundial en astronomía. De ahí la importancia de esta iniciativa.

Competimos con Hawái y con algunas islas del mar Mediterráneo de España. Y, obviamente, por todo esto de la contaminación lumínica que hoy día está afectando a nuestros observatorios, se hace necesario el cumplimiento de las normas y especificaciones pertinentes.

Por lo tanto, señor Presidente , como miembro de la Comisión de Medio Ambiente, sugiero que este proyecto sea aprobado y que pase a la Comisión de Minería, tal como lo acordaron los Comités, independientemente de que yo pensaba que esta materia podría haberse resuelto el día de hoy.

Las empresas mineras, por lo menos en la Región que represento, están llanas a solucionar este asunto de manera voluntaria. Por consiguiente, como forman parte de una sociedad, ellas se ajustan a lo que podría ser el crecimiento de otras actividades en la zona, sobre todo las de índole científica, que pueden traernos mucho desarrollo en ese ámbito.

Por todo ello, señor Presidente , anuncio mi voto a favor de la idea de legislar respecto de este proyecto, el cual, tal como se ha dicho, deberá pasar a la Comisión de Minería en el trámite de segundo informe.

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Los Senadores señores Prohens y Araya nos plantearon en su momento la importancia que tiene esta iniciativa para las regiones del norte de nuestro país, y, asimismo, nos pidieron que, de ser factible, se despachara en esta sesión. Sin embargo, el acuerdo de los Comités, tal como lo manifestó la señora Secretaria General, es que este proyecto vaya a la Comisión de Minería y Energía.

Tiene la palabra el Honorable señor Araya.

El señor ARAYA .-

Señor Presidente , primero, quiero decir que vamos a respaldar esta iniciativa, que viene de la Cámara de Diputados. Se trata de un proyecto originado en moción del Diputado Castro , quien también representa a la Región de Antofagasta, y es muy necesario sobre todo para aquellos lugares que aspiran a consagrarse como los principales observatorios astronómicos del mundo. En el caso concreto de nuestra Región, hoy día ya está funcionando el Observatorio Paranal, y se encuentra en marcha el proyecto Observatorio Cerro Armazones, donde se construirá el telescopio más grande del mundo.

Ello tiene que convivir o ir de la mano con el desarrollo de otras actividades que hay en la zona; en el caso de la Región de Antofagasta, estas se vinculan con la minería.

Sin embargo, lo que ha ido ocurriendo en el tiempo es que el factor de la luminosidad artificial no se ha considerado dentro de los elementos a evaluar en los estudios de impacto ambiental. ¿Y esto a qué ha llevado? A que principalmente las faenas mineras, que generan gran cantidad de luminosidad artificial, han empezado a contaminar los cielos, con lo que se impide una adecuada observación astronómica.

De ahí que esta iniciativa busca corregir esa circunstancia mediante la modificación de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente para los efectos de establecer que en los casos de proyectos que puedan generar contaminación lumínica se exija la elaboración de un estudio de impacto ambiental. Así se podrá evaluar si ello está afectando la observación de los cielos.

Espero que la Sala apruebe en general este proyecto hoy día y que sea rápidamente visto por la Comisión de Minería, pues -insisto- es muy importante para mantener la limpieza de los cielos al objeto de poder realizar de forma adecuada las observaciones astronómicas.

Además, esta iniciativa va a permitir especialmente que la Región de Antofagasta se pueda consagrar como un lugar de observación a nivel mundial. Porque justamente los astrónomos, los científicos que se desarrollan en esta área han pedido que se mantenga la limpieza de los cielos, que hoy día -como señalé- se ven afectados por la luminosidad artificial que generan principalmente las grandes compañías mineras instaladas en el sector.

Ello es relevante, pues en este minuto en Antofagasta hay una serie de proyectos mineros que están por ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, u otros que requieren ampliaciones, los que, de aprobarse esta normativa, tendrán que someterse a mediciones y controles concretos con respecto a la luminosidad que están produciendo, para que no afecten la limpieza de los cielos.

Por todo lo expuesto, señor Presidente, anuncio que votaré a favor de este proyecto.

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Hago presente a Sus Señorías que, a pesar de estar discutiendo en general la ley en proyecto, estamos dando cinco minutos para intervenir. Ello, porque los Comités acordaron darle tratamiento de Fácil Despacho.

Tiene la palabra la Senadora señora Allende.

La señora ALLENDE .-

Señor Presidente , tal como se ha dicho acá, esta iniciativa busca reconocer la luminosidad artificial como un contaminante y someter a estudio de impacto ambiental aquellos proyectos que se instalen en o cerca de zonas de observación astronómica de interés científico, investigativo o turístico.

El proyecto fue aprobado de manera unánime en la Cámara de Diputados, y ha recibido un respaldo transversal.

Ahora bien, es del caso señalar el liderazgo mundial que tiene nuestro país en la astronomía. Chile concentra el 40 por ciento de la infraestructura astronómica del planeta, y esperamos llegar al 2024 a entre 60 y 70 por ciento de la capacidad astronómica instalada de todo el mundo. Además, hay que mencionar el porcentaje de turistas que visitan nuestro país buscando sus paisajes, su naturaleza, en fin.

Desafortunadamente, como aquí se ha expresado y como lo vimos también en la Comisión de Medio Ambiente, según consigna la revista científica estadounidense Science Advances, más del 80 por ciento de la humanidad vive bajo cielos inundados de luz artificial y un tercio de la población mundial no puede ver la Vía Láctea.

Entonces, es evidente que ello afecta. Y, en tal sentido, hay que regular las emisiones de luz innecesarias en las regiones del norte de nuestro país. Sin embargo, creo que no solo tenemos que hablar de Antofagasta, Atacama y Coquimbo: también tenemos que ver lo que ocurre en otros lugares de Chile. Por eso, pensando en lo anterior, se dictó una normativa en que se incluyeron medidas como evitar la instalación de luz horizontal, reducir en 15 por ciento el uso de luces contaminantes, en fin.

Lo que analizamos hace un tiempo en la Comisión de Medio Ambiente decía relación con justamente someter a estudio aquellos proyectos que se emplacen cerca de los observatorios. También debatimos sobre el mérito de conservar los cielos que no fueran necesariamente de la zona norte de nuestro país.

Al respecto, quiero destacar, por ejemplo, el caso de Calle Larga, que es una comuna rural que tiene un pequeño telescopio con el cual hoy día se están dando clases de astronomía y motivando este tipo de estudios, con la colaboración de la Universidad de Valparaíso. Es tremendamente motivador que ello exista en una comuna y que pueda ser la base de una educación en astronomía, en que nuevas generaciones puedan despertar y motivarse.

Pero la contaminación lumínica puede producir daño no solo a la observación astronómica. Hay ciertos tipos de luz que afectan también la salud de las personas.

Se sabe que la luz azul o "fría" suprime la producción de la melatonina, hormona clave para inducir el sueño. Esto aumenta la incidencia de algunas enfermedades, lo cual afecta, evidentemente, a la población.

Por otra parte, la contaminación lumínica también impacta a la biodiversidad. Es sabido que la luz desorienta a las aves migratorias, con lo que pierden sus rutas de vuelo, no encuentran lugares para descansar, anidar o alimentarse e, incluso, pueden llegar a morir.

Por eso es muy importante que nosotros tengamos consciencia de que, si bien no apunta directamente ni a la salud de las personas ni a la biodiversidad, como acabo de ejemplificar, este proyecto no solo nos permitirá contar con una mirada relativa a la observación astronómica, que es de suyo importante, sino también implicará que conozcamos las consecuencias de no tener una buena gestión del problema lumínico, de cómo podemos mejorar nuestra calidad de vida. Desde luego, Chile tiene que defender y seguir siendo un lugar privilegiado para este tipo de observación.

Uno de los invitados a la Comisión de Medio Ambiente reprodujo una cita del astrofísico Jordi Busqué , que dice: "Lo bueno de la contaminación lumínica es que cuando se deja de contaminar, el problema desaparece a la velocidad de la luz".

En consecuencia, es sumamente importante que tomemos consciencia de este problema. Y espero que después del trámite en la Comisión de Minería el proyecto pueda ser aprobado.

He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Sandoval.

El señor SANDOVAL .-

Señor Presidente , como miembros de la Comisión de Medio Ambiente, nos tocó analizar el proyecto en debate.

Quiero felicitar al Diputado José Miguel Castro , quien ha sido impulsor y activo participante en la motivación de esta iniciativa, toda vez que la zona norte, y en general todo nuestro territorio, tiene una particular condición y una especial vocación respecto de la observación astronómica.

De hecho, en Chile se encuentran los proyectos astronómicos más grandes del planeta. Aquí está el telescopio más grande del mundo, en las cercanías de Paranal, que cumple una labor sustantiva en la ciencia astronómica.

Desde estos centros se han descubierto aspectos del espacio que constituyen un privilegio para nuestro país. Y no podemos correr el riesgo de perder esta capacidad y cualidad.

Hace poco veíamos en la prensa lo que significa para muchos de estos sectores el turismo astronómico, con todo el impacto, la demanda y el potencial de desarrollo que ello involucra. También se señalaba cómo este tipo de turismo ha copado no solo los puntos de observatorios astronómicos, sino también todos los servicios vinculados al turismo. Por tanto, esto se ha transformado no solamente en puntos para observar los cielos, sino también en oportunidades de desarrollo y trabajo para mucha gente.

Por eso, el proyecto, que busca hacer exigible la elaboración de un estudio de impacto ambiental, va en la dirección absolutamente adecuada para establecer ciertas limitaciones.

Los halos de luz de las grandes ciudades se observan -dicen los expertos- hasta un radio no menor a 150 kilómetros. Ello está afectando la calidad de los cielos de la zona norte asociados a la observación astronómica, especialmente en las regiones de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo.

Por tal motivo, creemos que el proyecto va en la dirección totalmente correcta.

Reitero mis felicitaciones al Diputado José Miguel Castro por su empuje y su entusiasmo.

No sé si será tan necesario enviar el proyecto a la Comisión de Minería. Pero, de ser así, ojalá se destine la menor cantidad de sesiones posibles, ya que en la Comisión de Medio Ambiente la iniciativa fue ampliamente discutida y participaron en ella expertos, especialistas, gente del mundo de la ciencia y la astronomía, quienes entregaron todas las razones por las cuales es necesario avanzar en esta modificación a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Reitero una vez más mis felicitaciones al Diputado José Miguel Castro , aquí presente. Y anuncio, por cierto, que votaremos a favor de este proyecto de ley.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN.-

Señor Presidente , felicito a los Diputados autores de la iniciativa, fundamentalmente al Diputado José Miguel Castro , quien ha liderado este proyecto de ley.

El Diputado Castro ha formulado este proyecto de ley, que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente , a fin de hacer exigible la elaboración de estudios de impacto ambiental a los proyectos que puedan afectar áreas con valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica.

Es importante puntualizar que las regiones de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo concentran el 40 por ciento de la infraestructura astronómica del mundo, la que aumentará el año 2024 a un 60 o 70 por ciento.

Asimismo, de modo paralelo, se está desarrollando un creciente interés por el astroturismo.

Si bien el decreto N° 43 de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, dispuso una regulación, esta se ha tornado insuficiente, dado el incremento en el uso de la tecnología led en espacios abiertos y cerrados.

Este proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en la Sala de la Cámara de Diputados y también en forma unánime en la Comisión de Medio Ambiente del Senado.

Por eso, felicito la preocupación constante que ha tenido el Diputado José Miguel Castro por un tema que me parece de la mayor importancia: cómo somos capaces de que Chile siga siendo una capital para la observación astronómica.

En tal sentido, el Diputado Castro ha sido insistente en términos de cómo podemos mantener las condiciones para que las regiones de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo sigan siendo la capital mundial de la astronomía.

Por todas estas razones, aprobaremos este proyecto de ley, y rogamos que la Comisión de Minería lo despache prontamente, para que se convierta en ley de la república.

He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra la Senadora señora Órdenes.

La señora ÓRDENES.-

Señor Presidente , la contaminación lumínica puede afectar significativamente las prístinas condiciones que el cielo del norte de nuestro país posee.

Esa es la virtud que, en mi opinión, tiene este proyecto de ley, en tanto Chile es la capital mundial de la astronomía.

Como indicó la Senadora Allende, nuestro país concentra el 40 por ciento de la infraestructura para la observación astronómica, y se estima que, al 2025, albergará el 70 por ciento de las capacidades mundiales de observación astronómica.

A través de la modificación de la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, queremos ser más rigurosos en el cuidado de los cielos del norte de nuestro país, en tanto estos tienen un gran potencial y -diría- forman parte de la identidad de algunas regiones, como las de Coquimbo y de Antofagasta. Ello se vincula no solo con un potencial científico, sino también con el valor turístico que da la observación astronómica.

Nosotros escuchamos en distintas audiencias no solo a numerosos científicos, sino también, por ejemplo, al alcalde de la comuna de Calle Larga , señor Nelson Venegas , quien expuso experiencias relevantes y educativas en esta materia.

A veces el primer paso para convertirse en científico o científica en Chile está dado por las experiencias que han desarrollado muchas autoridades, tal como lo hizo el alcalde Venegas.

Asimismo, quiero destacar el aporte que han realizado las distintas entidades y centros de estudios en esta materia y declarar mi voto favorable a esta iniciativa.

Por último, espero que el proyecto se resuelva rápidamente en la Comisión de Minería y se despejen las dudas del caso para poder darle curso.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Insulza.

El señor INSULZA.-

Señor Presidente , seré muy breve, pues se ha hablado ya bastante sobre nuestra condición astronómica, única en el mundo.

La verdad es que en los próximos años ella, con los proyectos que hoy día ya se encuentran aprobados, va a crecer hasta llegar al 70 por ciento de la capacidad astronómica del planeta.

Las condiciones que existen en el norte de Chile son tales que en realidad estos observatorios no están demasiado lejos entre sí. O sea, uno desde Paranal ve el cerro Armazones , que será el segundo observatorio más grande del mundo dentro de poco, porque, al mismo tiempo, se estará instalando el nuevo telescopio del consorcio creado por Carnegie, el cual se convertirá en el más importante del mundo.

En los próximos años nosotros podríamos tener cuatro de los cinco mayores observatorios del mundo, lo cual -como se ha dicho acá- significará el 70 por ciento de la observación en el planeta.

Ahora bien, creo que el énfasis no hay que ponerlo tanto en nuestros éxitos astronómicos, que empezaron, entre paréntesis, hace poquito más de treinta años.

En 1994 y 1995 me tocó trabajar en el proyecto Paranal. ¡Y había una gran oposición a él! A mucha gente no le gustaba Paranal . Incluso, algunos exigían que no se realizara. Hubo un litigio que fue resuelto felizmente cuando el Consejo de Defensa del Estado decidió solucionar los problemas de propiedad que tenía el terreno donde se emplazaría el observatorio.

Nosotros adoptamos una serie de compromisos y no los hemos cumplido bien. Y el principal es que se pueda observar el cielo sin la contaminación lumínica que existe en muchas partes de Chile, por el tipo de país que somos. Donde hay ciudades grandes, no puede haber observatorios; por eso se establecieron zonas en las cuales no habría contaminación lumínica.

Si ustedes han estado en Paranal -estoy seguro de que varios colegas lo han visitado-, sabrán que el hotel se encuentra bajo tierra, precisamente para que las luces de la noche no contaminen la observación. Pero, desgraciadamente, la están empezando a contaminar.

Si bien Paranal y Armazones quedan, como lo ha recordado mi querido colega el Senador Quinteros, en la comuna de Taltal -o sea, no están en Antofagasta-, la luminosidad de la capital regional, sobre todo con el nuevo sistema de luces led, está contaminando el espacio en el cual se realiza la observación.

Creo que el país debe tomar una decisión muy clara: si va a constituirse efectivamente -como lo es por naturaleza- en el principal territorio de observación astronómica del mundo o si vamos a poner por delante otro tipo de intereses que imposibilitan o dificultan mucho la observación desde los centros que hoy tenemos.

Conservar esa cualidad implica algunos sacrificios.

Este proyecto de ley es un avance muy importante, y espero que sea una señal muy clara de la disposición de este Congreso a mantener la privilegiada condición astronómica de Chile, que es una de aquellas cosas que nos ponen realmente a nivel mundial.

Anuncio mi voto a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra la Senadora señora Provoste.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , quiero hablar también en nombre del colega Pizarro , Senador por la Región de Coquimbo, con quien comparto no solo el espacio físico en esta bancada, sino además un patrimonio natural y el privilegio de vivir bajo los cielos de Atacama y de Coquimbo.

Los cielos del norte -como aquí se ha señalado-, y en particular los de estas regiones, constituyen un privilegio que estamos llamados a cuidar.

Me alegro muchísimo de que esta iniciativa llegue en un momento tan especial.

Es precisamente este reconocimiento a la calidad del cielo de nuestro norte lo que ha significado que entidades desde distintos lugares instalen centros astronómicos y, particularmente en la Región de Atacama, que estudiantes de diferentes zonas del mundo hayan optado por cursar sus estudios de doctorado en Astronomía en una institución pública, estatal, regional: la Universidad de Atacama.

Reitero que es muy importante que impulsemos y saquemos prontamente este proyecto, porque, además, nos encuentra en una fecha estelar: el próximo 2 de julio los cielos de las Regiones de Atacama y de Coquimbo serán un lugar privilegiado para observar el eclipse solar, lo que ha despertado un gran interés del mundo científico y de la comunidad que se interesa por la observación astronómica.

Por eso, la normativa en estudio busca avanzar en mayores exigencias en la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Junto con tramitarla rápidamente, y aprovechando la presencia del Gobierno, particularmente de la Ministra del Medio Ambiente , esperamos que esta iniciativa vaya acompañada de programas especiales de fiscalización y de control de la norma lumínica de todas las fuentes emisoras, especialmente en las regiones mencionadas, que van a ser tan estelares con ocasión del eclipse solar en julio.

Por lo tanto, creemos que este proyecto va en la dirección correcta al colaborar en una tarea común: preservar nuestro cielo como un patrimonio astronómico.

El día de hoy se ha solicitado un paso adicional. Durante largo tiempo, la iniciativa se estuvo analizando en la Comisión de Medio Ambiente, y hoy fuimos informados de que pasará a la de Minería.

Quiero señalar con mucha claridad: esta propuesta legislativa bajo ningún punto de vista establece mayores exigencias a los pequeños mineros y a la minería artesanal, porque no introduce cambios respecto de qué proyectos deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Se impone que respecto de las iniciativas de la gran minería, de la mediana minería, de los proyectos inmobiliarios, etcétera, en el estudio de impacto ambiental se establezcan cuáles son los efectos que las emisiones luminosas pueden traen para el desarrollo de la astronomía y, sobre todo, para la protección y el patrimonio cultural y turístico.

El desarrollo de la astronomía en nuestro país no solo constituye un valor científico incalculable, sino también una oportunidad para el turismo de intereses especiales, con el propósito de diversificar de verdad nuestra matriz productiva, de no hacerla tan cobredependiente.

La idea es que este turismo de intereses especiales, que posee un escenario natural privilegiado en las regiones del norte del país, pueda conservarse y que, a partir de iniciativas y donde la legislación se pone a tono con los desafíos, pueda garantizar su preservación por mucho tiempo más.

Anuncio mi voto a favor de este proyecto de ley.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Girardi.

El señor GIRARDI -

Señor Presidente , Chile es un país paradojal, en todo caso. Lo señalo porque no sé si hay otra sociedad inteligente en el mundo que, teniendo la potencialidad única de observación del espacio, esté dispuesta a destruirla, a no ponerla como un eje central del desarrollo futuro.

La astronomía es tal vez la única frontera de ciencia real que poseen los chilenos con las ciencias más avanzadas del planeta. Pero, además, el desarrollo de la astronomía en el país es fundamental para el futuro de la humanidad.

Chile va a contar con el 70, 75 por ciento de la observación -ya se ha dicho- a nivel mundial. Desde aquí se van a descubrir los planetas habitables, la vida en el universo, la minería espacial, que van a ser los recursos fundamentales para el futuro de nuestra humanidad.

Por lo tanto, no entender el poder, la centralidad que podría tener nuestro país en el siglo XXI realmente implicaría una falta de visión absoluta de todos nosotros.

Hoy día -ustedes saben- los principales programas de la NASA apuntan a colonizar la Luna y Marte. La NASA va a establecer una colonia humana en el planeta rojo el año 2034. Ya se está hablando de "terraformación", es decir, que el ser humano con su tecnología logre modificar la atmósfera de Marte para que aumenten sus niveles de metano; al hacerlo, subirá la temperatura, lo que permitirá que vuelva a haber agua. Ya se están desarrollando múltiples investigaciones para llevar plantas, algas, un conjunto de seres vivos que sean capaces de adaptarse a la atmósfera de Marte y transformarla.

Eso es el futuro, ya no es ciencia ficción. Esa es nuestra realidad. Y Chile tiene un lugar fundamental en eso.

Desde nuestro país se están descubriendo todos los exoplanetas que ofrecen un potencial habitable.

Siempre digo: "¡Cuidado! Los dinosaurios, que eran mucho más competentes que nosotros, se extinguieron cuando cayó el asteroide porque no tenían un programa espacial. Si lo hubieran tenido, a lo mejor, el curso de la historia habría sido distinto para la sobrevivencia de esas especies".

Por lo tanto, ¡me parece increíble que en un país como este una norma de sentido común termine yendo a la Comisión de Minería!

¿Por qué los proyectos van a esa Comisión? Porque finalmente Minería, con una mirada pequeña, miope, está oponiéndose a la protección de los glaciares, oponiéndose a los parques nacionales y, ahora, oponiéndose al principal potencial de desarrollo científico que tiene Chile, que es único en el planeta, pues ¡no hay ningún país que posea estas condiciones! Sin embargo, eso se va a truncar, evidentemente, porque la contaminación lumínica destruye esta ventana al universo que tiene nuestro país, que cuenta con los cielos más transparentes del planeta.

Es una absoluta contradicción, casi inentendible.

En consecuencia, hay que felicitar a los que han llevado adelante esta iniciativa.

Pero creo que este Congreso se tiene que poner a la cabeza.

¡Chile no puede destruir sus potenciales o sus principales vocaciones de ciencia del futuro!

Estamos destruyendo la Patagonia subantártica. Hoy día tuvimos una larga reunión con científicos, con especialistas para ver cómo la industria salmonera se está instalando, mediante concesiones totalmente fraudulentas, por ejemplo, en la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, que posee el mismo potencial del norte de Chile como ventana al universo.

Es el principal lugar para estudiar los efectos del cambio climático a nivel mundial. Tiene un potencial de ciencia; de inversiones; de recursos; de generación de valor agregado desde el punto de vista del capital humano avanzado. Los niños y las niñas chilenas podrían formarse en un contexto y en un escenario único, de alta tecnología, de alta complejidad.

Pero ¿qué estamos haciendo? Con la complicidad de todos los gobiernos, estamos estableciendo concesiones que son totalmente fraudulentas, ilegales.

Bueno, esa situación forma parte -yo diría- de una visión de país que debe cambiar de una vez por todas. Y me parece que esta es una muy buena oportunidad para aquello.

Pongo el tema de la contaminación lumínica en el contexto de un país que no tiene visión, que no tiene estrategia de desarrollo, que no entiende que sus potencialidades de desarrollo están fundamentalmente dadas por la vocación de uso de sus territorios, por la vinculación del aporte científico, de las universidades, de la Academia para ver cómo se pueden concretar esas vocaciones. Y aquí tenemos una muestra muy interesante de unión entre la ciencia y la política.

No debemos permitir que, por ejemplo,...

El señor QUINTANA (Presidente).-

Dispone de un minuto adicional, señor Senador.

El señor GIRARDI .-

... Decía que no debemos permitir, por ninguna razón, que un proyecto como el que nos ocupa pase por la Comisión de Minería. Ello puede significar, en cierta manera, que estamos diciendo que va a ser más importante la visión de una minería mediocre, obsoleta, anticuada, que no quiere armonizarse con la principal potencialidad científica que posee Chile.

Eso sería del todo inaceptable.

Yo ya cuestiono que estas iniciativas tengan que pasar por Minería. Y lo cuestiono porque me parece que no tiene nada que hacer dicha instancia con este tipo de proyectos.

¿Por qué le damos la facultad de ejercer un derecho a veto? Eso es inaceptable, ya sea que lo hayan planteado parlamentarios, o que lo haya planteado el Gobierno o que lo hayan planteado los intereses de las grandes empresas mineras. No podemos ser cautivos y rehenes de esos intereses.

Estimo que esta es una muy mala señal que se entrega al país, a la ciencia y al futuro de Chile.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Les recuerdo que el proyecto se iba a tratar como si fuera de Fácil Despacho y ya vamos como en ocho intervenciones.

El señor PIZARRO.-

Aplique el Reglamento entonces, señor Presidente.

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Podríamos acortar el tiempo de intervención, si hubiera unanimidad.

El señor PÉREZ VARELA.-

Abra la votación, señor Presidente .

El señor QUINTANA (Presidente).-

Vamos a proceder a abrir la votación, si les parece.

El señor CHAHUÁN.-

Sí.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Acordado.

En votación general la iniciativa.

--(Durante la votación).

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Guillier.

El señor GUILLIER.-

Señor Presidente , como miembro de la Comisión de Minería, también debo expresar que me llamó la atención que el proyecto fuera enviado a nuestra Comisión, porque comparto el criterio de que hay bienes superiores a temas que son sectoriales.

Pero, para efectos prácticos, creo que todos tenemos plena conciencia, aun en una región minera como Antofagasta, de que los cielos de Chile, y particularmente los del amplio desierto de Atacama, que cubre varias regiones, representan hoy día el lugar privilegiado para observar el universo. De hecho, no solo están ahí los cinco mayores proyectos -y otros ya en desarrollo- de centros astronómicos, sino que además el 70 por ciento de la observación se está realizando por los cielos chilenos. Ello está significando un gigantesco aporte al descubrimiento científico y brinda al país y a los investigadores nacionales una oportunidad única y que, en efecto, no tiene parangón con ninguna otra actividad científica. Porque participan de observaciones que están cambiando nuestra percepción sobre el origen del universo, su destino, los planetas, los cuerpos celestes que lo componen, los fenómenos que allí se producen, e incluso el origen de la vida.

Y hay quienes piensan que desde los cielos de Chile se van a despejar precisamente preguntas como en qué lugares del universo podría haber formas de vida más o menos similares a las que presenta el planeta Tierra.

Por lo tanto, todos tenemos plena conciencia de que es necesario enfrentar un problema práctico que se nos ha generado: la contaminación por la iluminación artificial de las grandes ciudades -de Antofagasta, en el caso de la Segunda Región, en relación con los observatorios que están en el borde costero entre Antofagasta y Taltal - empieza a ser una cuestión que perturba.

Por lo mismo, nos parece de todo sentido que se requieran estudios de impacto ambiental cuando la fuente de contaminación se encuentre localizada en las cercanías de áreas con valor científico, de investigación, incluso de turismo de observación astronómica.

Por consiguiente, espero que se cumpla la formalidad de enviar la iniciativa a la Comisión de Minería, para que ojalá podamos despacharla mañana mismo.

Así que estamos todos apoyando la iniciativa, casi sin excepción, supongo.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Así es, señor Senador.

Muchas gracias, además, por ajustarse al tiempo.

Tiene la palabra la Senadora señora Rincón, ojalá por los mismos tres minutos que ocupó el Senador señor Guillier.

La señora RINCÓN.-

Señor Presidente , en primer lugar, felicito a los autores de esta moción.

Dicen que los cielos de nuestro desierto están dejando de ser prístinos. Hace 30 años, claramente lo eran, pero hoy la contaminación lumínica los está afectando gravemente. Los observatorios de la ciudad de Antofagasta se encuentran arrinconados en sectores que aún conservan cielos vírgenes, pero, si no se protegen, van a dejar de serlo.

Ciudades como La Serena, Vallenar , Copiapó y Antofagasta se exponen a mayores niveles de contaminación lumínica, afectando con ello los cielos vírgenes de los observatorios La Campana y La Silla.

Faenas mineras como Escondida, Chuquicamata o Pascua Lama producen tanta contaminación lumínica como la ciudad de Antofagasta.

La ampliación de la ruta entre La Serena y Vallenar supuso la instalación de luminarias al borde de la carretera que duplicaron el brillo del cielo en un año, afectando considerablemente la observación en La Campana, sitio astronómico que tiene la mejor calidad de imagen de cielo en el mundo.

El Ministerio del Medio Ambiente el año 2013 dictó el decreto N° 43, que incluyó medidas que se han relatado aquí, pero que hoy claramente no son suficientes.

Sin embargo, el esfuerzo que se ha impulsado en la última década en ciudades cercanas a observatorios astronómicos, como Antofagasta, Coquimbo y La Serena, han incrementado el uso de tecnología Led para iluminar viviendas, calles, letreros y pantallas, aumentando la contaminación lumínica.

Por ello, señor Presidente , se hacen necesarias herramientas para evaluar y controlar el impacto de la iluminación artificial en zonas cercanas a sitios que poseen valores científico, cultural y ambiental únicos en el mundo y que están en la zona norte de nuestro país.

De lo contrario, podríamos preguntar, como hizo el astrónomo chileno Guillermo Blanc en este Senado, ¿cómo les explicaríamos a nuestros niños que no pudimos determinar la existencia de vida en otros planetas, porque descuidamos este maravilloso laboratorio natural, que además está, para privilegio nuestro, en Chile?

La contaminación lumínica es una gran amenaza en múltiples ámbitos .

En la actividad astronómica, como ya se ha relatado, y también perjudica directamente nuestra competitividad científica.

Desde el punto de vista económico supone energía eléctrica malgastada, dado que se emite luz en diversas direcciones y no se utiliza eficientemente.

Desde el punto de vista ambiental, hay que mencionar los perjuicios que ocasiona no solo a la astronomía, sino también a la salud humana, a lo que se suma el detrimento que se provoca a los animales: el 60 por ciento de los animales del mundo son nocturnos. En consecuencia, es razonable esperar que la diversidad ecológica del Desierto de Atacama se vea afectada en similar porcentaje al cambiar los niveles de iluminación.

Señor Presidente, creo que esta moción tiene sentido y, por ello, voto a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra la Senadora señora Muñoz.

La señora MUÑOZ .-

Señor Presidente , muy breve.

Solamente intervengo para formular una consulta: ¿cuáles son los instrumentos de fiscalización y de sanción cuando la Resolución de Calificación Ambiental no se haga o presente una serie de dificultades?

Yo quiero saber a qué cuerpo normativo están asociadas la fiscalización y la sanción.

Es mi consulta, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).-

De acuerdo a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, le correspondería a la Superintendencia del Medio Ambiente, señora Senadora.

Tiene la palabra el Senador señor Pugh.

El señor PUGH.-

Señor Presidente , sin lugar a dudas, los cielos siempre han sido materia de observación. Yo deseo hacer un punto y destacar que el inicio de la observación con telescopio ocurrió acá, en Valparaíso.

En esta ciudad se instala el primer observatorio. Lo llevó a cabo un escocés llamado John Mouat, en 1843. Fue uno de los primeros del hemisferio sur.

Cuento este antecedente para destacar que Chile siempre ha sido una potencia astronómica. Por lo tanto, debemos entender que ese recurso natural tan limitado debe tener control.

Lo primero es el establecimiento de líneas de base, considerando cuál es la necesidad que deben tener estos lugares para efectuar observaciones astronómicas.

Y lo segundo es entender que la tecnología permite compatibilizar ciertos procesos y faenas mineras, incluso, con sistemas de nocturnización. Es decir, la utilización de luces atenuadas que permitan el desarrollo seguro de las operaciones. ¿Y por qué no esperar que probablemente a futuro la operación minera pueda ser completamente robotizada? Y tal vez no sería necesario contaminar con luz, dado que podrían establecer otro sistema.

En consecuencia, debemos cuidar el medio ambiente que posibilita que nuestros científicos accedan a uno de los lugares más privilegiados: los centros de observación.

No se trata solo del 70 por ciento de la capacidad instalada para observar, sino del acceso de nuestros científicos a los sistemas más modernos para explorar el infinito. Es algo que debemos cuidar para nuestra gente y para las generaciones futuras.

También hay que entender que se está generando una cantidad de información gigantesca. Y actualmente Chile ya es parte de esa economía de datos.

Por lo tanto, este es un complejo que considera muchos elementos. No se trata solamente de la preservación del medio ambiente lumínico, sino también del acceso privilegiado y de la cantidad de información que le permitirá a Chile tener una forma para plantearse en el siglo XXI.

Este es el siglo de la "globalización 4.0". Por lo tanto, el que tengamos que hacer estudios de impacto ambiental, que requieren tiempo y que pueden ser delicados, es necesario.

El tiempo que se emplee para determinar si están considerados todos los elementos, me parece adecuado. En tal sentido, creo que están dadas las condiciones para hacer un análisis en detalle, para que el proyecto pase primero por la Comisión de Minería, de manera que posteriormente podamos resolverlo.

En tal sentido, voto a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Finalmente, tiene la palabra el Senador señor De Urresti.

El señor DE URRESTI.-

Señor Presidente, en primer lugar, deseo valorar el proyecto y, sobre todo, la presencia del Diputado Castro, quien ha sido uno de sus impulsores, junto con un conjunto de Diputados, especialmente de la zona norte.

Apoyaremos absolutamente esta iniciativa no solo porque reconoce todas las características particulares de Chile que han señalado quienes intervinieron anteriormente, en cuanto a la cantidad de observatorios que hay en nuestro territorio, al sitio privilegiado que significa este para la ciencia, para la investigación que hoy día ocurre, sino también porque estamos hablando de valores, de ventajas competitivas que van más allá de los recursos naturales que tenemos.

Los recursos de la minería en algún momento se agotarán: el cobre, el litio, el hierro y los distintos minerales. Pero, primero, esa capacidad de irradiación del norte, su capacidad lumínica, la " Arabia Saudita solar", como se lo denomina; y, en segundo lugar, la oscuridad, desde el punto de vista de contar con espacios privilegiados para la observación, son elementos que permanecerán en el país en la medida en que nos pongamos de acuerdo y entendamos que el desarrollo y la calidad de vida de las ciudades, de las faenas mineras deben tener una consideración.

Me parece absolutamente improcedente e inadecuado que la iniciativa pase por la Comisión de Minería. A las faenas mineras simplemente se les están pidiendo determinados estándares, que es lo mismo que se deberá tener en materia de ciudades.

En estos días apareció un importante artículo en la prensa internacional en el que se hacía un análisis lumínico de toda la península ibérica, y se mostraba cómo se está afectando a la migración de las aves, a la conducta de los insectos, al medio ambiente.

En consecuencia, este es un proyecto tremendamente relevante. Y por ello partí valorando absolutamente a sus autores, que lo han puesto en discusión. Hemos estado en distintas Comisiones de Medio Ambiente. Y debemos respaldarlo.

Esperamos que haya unanimidad en su aprobación y también avanzar en algo -está la Ministra del Medio Ambiente , quien seguro ahora está tomando nota sobre la importancia de esta iniciativa- que dice relación con el derecho real de conservación.

Nosotros aprobamos en la legislatura anterior una iniciativa inédita, en la que participaron el Senador Araya, el Senador Harboe, los ex Senadores Espina y Larraín: la que creó el derecho real de conservación. Ese derecho real debiera avanzar en registrar e inscribir la oscuridad como un elemento fundamental que se debe proteger. Actualmente es un valor inmaterial del norte de Chile.

Hoy la disponibilidad de esos cielos, de esa oscuridad que permite la observación es un elemento fundamental en esta industria. Y me parece tremendamente relevante. Y los abogados, las organizaciones, los gobiernos regionales o el propio Gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente, debieran avanzar en reconocer, en consagrar jurídicamente este tipo de orientaciones, para que el patrimonio que la naturaleza nos ha entregado sea conservado y regulado, armonizándolo con la iluminación de las ciudades, de los aeropuertos y de las distintas actividades.

Quiero reiterar mis felicitaciones a los autores de la iniciativa y espero que a la brevedad se convierta en ley, para que sea un instrumento que se perfeccionará posteriormente. Porque este no es el punto final de la protección lumínica, aunque sí es un paso clave para seguir avanzando en el resguardo de este patrimonio de nuestro país.

Debemos consagrarlo legalmente, pero también lo podemos hacer a través de otros instrumentos, como el derecho real de conservación.

Voto a favor.

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

No hay más inscritos.

Tiene la palabra la señora Secretaria.

La señora BELMAR (Secretaria General subrogante).-

¿Algún señor Senador o alguna señora Senadora no ha emitido su voto?

El señor QUINTANA (Presidente).-

Terminada la votación.

--Se aprueba en general el proyecto (34 votos a favor).

Votaron las señoras Allende, Aravena, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García, Girardi, Guillier, Insulza, Kast, Latorre, Montes, Moreira, Ossandón, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Se deja constancia de la intención de voto favorable de los Senadores señores Harboe y Pérez Varela.

¿Le parece a la Sala acordar el jueves 18 como plazo para la presentación de indicaciones?

El señor ARAYA.-

Considero que debe ser menos tiempo, señor Presidente.

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Senador señor Araya, ¿qué propone usted?

El señor ARAYA.-

Señor Presidente , considerando la voluntad que manifestaron los integrantes de la Comisión de Minería, propongo que el plazo de indicaciones sea de una semana. No más que eso. Porque este es un proyecto bastante transversal y consensuado. La idea es poder verlo rápidamente de nuevo acá.

El señor QUINTANA (Presidente).-

¿Habría acuerdo para establecer como plazo de indicaciones el lunes 15 de abril, a las 12?

--Así se acuerda.

2.3. Boletín de Indicaciones

Fecha 15 de abril, 2019. Boletín de Indicaciones

BOLETÍN Nº 11.912-12

INDICACIONES

15.04.19

INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN EN GENERAL DEL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LA LEY N° 19.300, QUE APRUEBA LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE, PARA EXIGIR LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS QUE PUEDAN GENERAR CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LAS ZONAS QUE INDICA.

ARTÍCULO ÚNICO

Letra b)

1.- Del Honorable Senador señor Durana, para reemplazarla por la siguiente:

“b) Agrégase, en el literal d) del artículo 11, después de la expresión “glaciares”, la siguiente frase: “áreas con potencial valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica o en las que se desarrollen estudios o cualquier tipo de labor científica, investigativa o turística relacionada con la astronomía.”.

- - - - -

2.4. Informe de Comisión de Minería y Energía

Senado. Fecha 25 de abril, 2019. Informe de Comisión de Minería y Energía en Sesión 15. Legislatura 367.

?SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.300, que Aprueba ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.

BOLETÍN Nº 11.912-12

____________________________________

HONORABLE SENADO:

Vuestra Comisión de Minería y Energía, tiene el honor de presentar su segundo informe respecto del proyecto de ley de la referencia, iniciado en Moción de los Honorables Diputados señor José Miguel Castro Bascuñán, señoras Sofía Cid Versalovic, Camila Flores Oporto y Ximena Ossandón Irarrázabal y señores Sebastián Álvarez Ramírez, Francisco Eguiguren Correa, Félix González Gatica, Harry Jürgensen Rundshagen, Hugo Rey Martínez y Diego Schalper Sepúlveda.

A una o más de las sesiones en que la Comisión se ocupó de este asunto asistió, además de sus miembros, el Honorable Diputado señor José Miguel Castro.

Concurrieron, además, especialmente invitados, en representación de las entidades que se indican, las siguientes personas:

Del Ministerio del Medio Ambiente, el Ministro (s), señor Felipe Riesco; el Jefe del Departamento Ruido, Lumínica y Olores, señor Igor Valdebenito, y el asesor legislativo, señor Pedro Pablo Rossi.

Del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Subsecretaria, señora Carolina Torrealba, y la jefa de gabinete, señora Valentina Alarcón.

Del Telescopio Gigante Magallanes, el representante legal, señor Miguel Roth.

Del Observatorio Europeo, el representante legal, señor Claudio Melo.

De la oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte, el Director, señor Pedro Sanhueza.

Del Programa de Astronomía, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), el Director, señor Luis Chavarría.

De la Secretaría General de la Presidencia, el asesor, señor Cristián Barrera.

De la Biblioteca del Congreso Nacional, el analista señor Rafael Torres.

De la Fundación Jaime Guzmán, la asesora, señora Antonia Vicencio.

De la Oficina de la Senadora señora Provoste, el asesor, señor Rodrigo Vega.

De la Oficina del Senador señor Prohens, la asesora, señorita Camila Madariaga.

De la Oficina del Senador señor Elizalde, la periodista, señora Lorena Díaz.

De la Oficina del Senador señor Guillier, la asesora, señora Natalia Alviña.

De la Oficina del Senador señor Bianchi, la asesora, señora Constanza Sanhueza.

De la Oficina del Senador señor Alejandro García Huidobro, el asesor, señor Felipe Álvarez.

Del Comité del Partido Socialista, los asesores, señor Alexandre Sánchez y señora Evelyn Pino.

Del Estudio Jurídico Silva y Molina, señorita Paulin Silva.

- - -

Cabe hacer presente que la Sala del Senado acordó el 10 de octubre de 2018, que el proyecto de ley fuera conocido por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, la que evacuó su informe, en general y en particular, el 28 de noviembre del mismo año.

Posteriormente, el 9 de abril de 2019, la Sala del Senado aprobó la iniciativa legal, solo en general, fijando un plazo para formular indicaciones hasta el 15 de abril del presente, término que luego fue extendido hasta el 17 de abril. En la misma oportunidad, los Comités acordaron que el proyecto fuera informado en particular por la Comisión de Minería y Energía.

- - -

Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 del Reglamento del Senado, cabe dejar constancia de lo siguiente:

I.- Artículos que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones: no hay.

II.- Indicaciones aprobadas sin modificaciones: números 2.

III.- Indicaciones aprobadas con modificaciones: 1 y 4.

IV.- Indicaciones rechazadas: no hay.

V.- Indicaciones retiradas: no hay.

VI.- Indicaciones declaradas inadmisibles: número 3.

- - -

DISCUSIÓN PARTICULAR

Antes de iniciar la discusión, el Jefe del Departamento Ruido, Lumínica y Olores, del Ministerio del Medio Ambiente, señor Igor Valdebenito, expuso que desde 1999 existe una norma que protege los cielos nacionales, la que fue modificada por el decreto supremo N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, del año 2012. No obstante, añadió, la contaminación lumínica en Chile se ha incrementado, razón por la que resulta indispensable fortalecer el marco regulatorio, como lo propone la presente iniciativa.

Comentó que la primera actividad que se realizó con miras a revisar nuevamente la norma, fue la recopilación de antecedentes en una mesa intersectorial que reunió a representantes de los observatorios astronómicos, los ministerios del Medio Ambiente, de Obras Públicas y de Energía, el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Las nuevas acciones acordadas, comentó, consideran establecer zonas de protección para los observatorios astronómicos que serán informadas por las instituciones de investigación, donde se intentará fijar niveles más exigentes en esas áreas para las fuentes de emisión lumínica. Además, añadió, se elaborará una norma de calidad secundaria para las zonas de protección que, en caso de ser superada, requerirá la implementación de un plan de descontaminación.

En el estudio de la modificación de la norma actual de emisión lumínica, apuntó, se ha advertido que la luz posee un espectro que, en el caso de la luz blanca fría, es la que mayor impacta a la observación astronómica, a la biodiversidad, a la salud humana y a la eficiencia energética. Por este motivo, declaró, se propondrá extender a todo el territorio nacional la exigencia de esta norma – actualmente solo rige en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo –, con restricciones especiales para las zonas de protección mencionadas inicialmente.

Agregó que junto al Ministerio de Energía se ha considerado la posibilidad de incluir como variable de eficiencia energética, el espectro de luz, además de la cantidad y potencia, principalmente, en razón de la existencia de un ámbito espectral lumínico imperceptible para el ser humano que actualmente se emite, el que se limitaría con el objeto de obtener un uso sostenible de la luz, compatibilizando la observación astronómica con la necesidad pública de iluminación.

El Ministro (s) del Medio Ambiente, señor Felipe Riesco, complementó la presentación, manifestando el acuerdo de la Secretaría de Estado con la iniciativa de ley en estudio, incorporando las modificaciones sugeridas en la reciente presentación. La idea es precisar que los proyectos sometidos a un estudio de impacto ambiental deberán analizar si ocasionan contaminación lumínica en áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica. Con dicho objetivo, detalló, se establecerán polígonos de importancia científica en materia astronómica, que puedan ser protegidos con normas más restrictivas.

La Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Ciencia e Innovación, señora Carolina Torrealba, mostró su apoyo a la presente iniciativa de ley, que ha sido debatida conjuntamente con el Ministerio del Medio Ambiente y la comunidad nacional de astrónomos, debate de donde surgió el plan para que esa Cartera de Estado sea la que sugiera las áreas de protección para la investigación científica.

El representante legal del Telescopio Gigante Magallanes, señor Miguel Roth, consideró de suma importancia abordar el problema de la contaminación lumínica en la zona donde se concentran los observatorios astronómicos en Chile. Como parte de uno de los proyectos de mayor envergadura a desarrollar en el país, apuntó que las condiciones para la observación astronómica del cielo nacional son extraordinarias, motivo por el que sugirió extremar su cuidado. Estimó, además, que la mala iluminación tiene otros impactos, como los señalados por el expositor del Ministerio del Medio Ambiente. Agregó que el lema de su organización predica que no quieren apagar la luz, sino que quieren que se ilumine bien. Consideró, asimismo, que sería embarazoso explicar a las generaciones futuras que no se pudo detectar la existencia de actividad biológica en otros planetas porque las condiciones del cielo se deterioraron sin que nadie planteara una solución.

Por su parte, el representante legal del Observatorio Europeo, señor Claudio Melo, manifestó que la instalación de los telescopios más importantes del orbe no es solo relevante para Europa o Chile, sino un hito para la humanidad. Añadió que la búsqueda de lo desconocido seguirá siendo impulsada por proyectos de esta naturaleza. Desde un punto de vista práctico, precisó, la astronomía actual entrega un valor agregado en competencias clave para el desarrollo nacional, como sucede en materia de inteligencia artificial. Por tal motivo, sostuvo, resulta importante la protección de los cielos para continuar con el funcionamiento de los observatorios astronómicos.

A su vez, el Director de la oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte, señor Pedro Sanhueza, expresó que el impacto de la contaminación lumínica en la salud de las personas se ha comprobado absolutamente. Además, se ha constatado en zonas, como Iquique, que miles de golondrinas de mar han muerto por culpa de la contaminación lumínica. La astronomía, advirtió, solo anticipa el riesgo que representa este tipo de contaminación, luego se propagará la discusión a temas ambientales o de salud. Así, por ejemplo, el Colegio Médico de Estados Unidos recomendó el año 2016 no iluminar con luz fría por los daños masivos que causa a la salud humana.

Del mismo modo, hizo presente que los cielos nacionales compiten, en materia de observación astronómica, con las Islas Canarias y Hawái, lugares donde ya se han instalado las soluciones de iluminación que recién Chile intenta exigir para la zona norte del país.

A continuación, el Director del Programa de Astronomía, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), señor Luis Chavarría, refirió que la contaminación lumínica no es solo un problema para la astronomía, sino también un tema de salud pública. Agregó que Chile tiene ventajas comparativas relevantes para la instalación de observatorios astronómicos, motivo por el cual el país tiene el deber de proteger este patrimonio. Esta ciencia, añadió, representa no solo beneficios para los astrónomos, sino también para otras áreas del conocimiento, como la ingeniería o la educación.

El Honorable Diputado Castro, don José Miguel, explicó que las imágenes expuestas por el Ministerio del Medio Ambiente sobre el avance de la contaminación lumínica corresponden al astrónomo de la zona que representa, señor Eduardo Unda-Sanzana.

Actualmente, argumentó, la protección de los cielos no puede descansar únicamente en la norma de emisión lumínica, ya que como se observaba en las fotografías expuestas, la contaminación ha aumentado igualmente en las últimas dos décadas. Por este motivo, acotó, es que el presente proyecto de ley intenta someter a estudio el impacto lumínico de los proyectos que son sometidos a evaluación ambiental.

Seguidamente, la Honorable Senadora señora Provoste felicitó el impulso de la iniciativa en debate, así como la revisión de la norma de emisión lumínica y la elaboración de una norma de calidad secundaria sobre el particular. La zona norte de Chile goza de un privilegio. Recordó que hace algunos años llamaba la atención que las escuelas de Cachiyuyo y Domeyko obtenían un mejor resultado académico que otros establecimientos de la zona, entre otros motivos, estimó, por la vinculación de dichas instituciones educacionales con los observatorios.

Indicó que de las preocupaciones por las que el presente proyecto de ley fue enviado a la Comisión de Minería y Energía para su estudio, una fue que la iniciativa no afectara a los pequeños mineros, es decir, que bajo ninguna circunstancia se modificaran las consideraciones actuales que eximen a estas personas de la exigencia de someter sus proyectos de desarrollo minero a un estudio de impacto ambiental.

Con relación al punto anterior, consultó al Ministro del Medio Ambiente si la normativa actual que fija en cinco mil toneladas mensuales de extracción de mineral el límite máximo para que los proyectos no sean sometidos a evaluación ambiental sufriría alguna modificación.

El Ministro (s) del Medio Ambiente, señor Riesco, expresó que el sistema de evaluación de impacto ambiental considera criterios objetivos que establecen los órdenes de magnitud de los proyectos que deben ingresar al sistema, los que no serán modificados. Precisó que, en la medida que ingrese un proyecto, minero en el caso consultado, se verificará posteriormente si genera algunos de los impactos, incluyendo este nuevo criterio de contaminación lumínica que incorpora el presente proyecto de ley, por tanto, se salvaguarda la pequeña minería.

A continuación, se efectúa una relación de las indicaciones presentadas al texto aprobado por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, que se describe o transcribe, según el caso, y de los acuerdos adoptados a su respecto por vuestra Comisión de Minería y Energía.

Artículo único

Modifica la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Letra b)

Agrega, en el literal d) del artículo 11, a continuación de la expresión “glaciares,”, la siguiente frase: “áreas con valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica,”.”.

Sobre esta letra recayeron las indicaciones números 1 y 2.

La indicación número 1.-, del Honorable Senador señor Durana, para reemplazarla por la siguiente:

“b) Agrégase, en el literal d) del artículo 11, después de la expresión “glaciares”, la siguiente frase: “áreas con potencial valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica o en las que se desarrollen estudios o cualquier tipo de labor científica, investigativa o turística relacionada con la astronomía.”.

La indicación número 2.-, del Honorable Senador señor Prohens, para introducir las siguientes modificaciones al artículo único:

“a) Reemplazar su denominación por artículo 1.

b) En su letra b), sustituir la frase “áreas con valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica,” por la siguiente: “áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica,”.”.

La Comisión analizó en conjunto ambas indicaciones por tratarse del mismo asunto, acordando aprobarlas con el texto señalado en la indicación número 2.

En consecuencia, la indicación número 1 fue aprobada, con modificaciones, con el texto expresado en la letra b) de la indicación número 2. Lo anterior, por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señora Provoste y señores Elizalde y Prohens.

En tanto, la indicación número 2 fue aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señora Provoste y señores Elizalde y Prohens.

- - -

La indicación número 3.-, del Honorable Senador señor Prohens, para introducir el siguiente artículo 2, nuevo:

“Artículo 2.- Modifícase el artículo 4° de la ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en el siguiente sentido:

“Intercálase una nueva letra m), pasando las actuales letras m), n), o), p), q) y r), a ser letras n), o), p), q), r) y s), respectivamente, del siguiente tenor:

“m) Proponer al Presidente de la República la declaración de áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, mediante decreto supremo, el que deberá contar con la firma del Ministerio del Medio Ambiente.”.”.

El Ministro (s) del Medio Ambiente, señor Riesco, señaló estar de acuerdo con la propuesta, no obstante, advirtió que se trata de una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, que es abordada por la indicación siguiente del Ejecutivo.

La idea, explicó, es que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, proponga la declaración como zonas de protección de áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica. Sobre esta base, su Cartera de Estado dictará la norma secundaria de calidad, distinguiendo los lugares geográficos donde operará con mayor exigencia la norma lumínica.

La indicación número 3 fue declarada inadmisible, de conformidad con lo dispuesto en el N° 2 del inciso cuarto N° 2 del artículo 65 de la Constitución Política de la República.

La indicación número 4, de S.E. el Vicepresidente de la República, para:

“a) Reemplazar la denominación del artículo único por “Artículo 1.-”.

b) Agregar el siguiente artículo 2.-, nuevo:

“Artículo 2.- Intercálase en el artículo 4° de la ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a continuación del literal m), el siguiente literal mm), nuevo:

“mm) Proponer al Presidente de la República, las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, las que serán declaradas por decreto supremo expedido por el Ministerio, que deberá ser suscrito, además, por el Ministerio del Medio Ambiente.”.”.

Puesta en votación la indicación número 4, resultó aprobada, con enmiendas formales, por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señora Provoste y señores Bianchi, Castro y Elizalde.

- - -

MODIFICACIONES

De conformidad a los acuerdos adoptados, vuestra Comisión de Minería y Energía tiene el honor de proponer aprobar el presente proyecto de ley, con las siguientes modificaciones:

Artículo único

- Reemplazar su denominación por artículo 1.-

(Indicaciones números 2, letra a), y 4, letra a). Unanimidad 4x0.)

- En su letra b), sustituir la frase “áreas con valor científico, de investigación y/o turístico para la observación astronómica,” por la siguiente: “áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica,”.

(Indicaciones números 1 y 2, letra b). Unanimidad 3x0.)

- - -

Agregar el siguiente artículo 2.-, nuevo:

“Artículo 2.- Intercálase en el artículo 4° de la ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la siguiente letra r), nueva, pasando la actual a ser letra s):

“r) Proponer al Presidente de la República, las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, las que serán declaradas por decreto supremo expedido por el Ministerio, que deberá ser suscrito, además, por el Ministerio del Medio Ambiente.”.”.

(Indicación número 4, letra b). Unanimidad 4x0).

- - -

TEXTO DEL PROYECTO

En virtud de las modificaciones anteriores, el proyecto de ley queda como sigue:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1.- Modifícase la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en el siguiente sentido:

a) Incorpórase, en la letra d) del artículo 2°, a continuación de la expresión “ruido,”, la frase “luminosidad artificial”.

b) Agrégase, en el literal d) del artículo 11, después de la expresión “glaciares,”, la siguiente frase: “áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica,”.

Artículo 2.- Intercálase en el artículo 4° de la ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la siguiente letra r), nueva, pasando la actual a ser letra s):

“r) Proponer al Presidente de la República, las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, las que serán declaradas por decreto supremo expedido por el Ministerio, que deberá ser suscrito, además, por el Ministerio del Medio Ambiente.”.”.

- - -

Acordado en sesiones celebradas el día 24 de abril de 2019, con la asistencia de los Honorables Senadores señor Álvaro Elizalde Soto (Presidente), señora Yasna Provoste Campillay y señores Carlos Bianchi Chelech y Rafael Prohens Espinosa (Juan Castro Prieto).

Sala de la Comisión, a 25 de abril de 2019.

JULIO CÁMARA OYARZO

Secretario Abogado

RESUMEN EJECUTIVO

_____________________________________________________________

SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LA LEY N° 19.300, QUE APRUEBA LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE, PARA EXIGIR LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS QUE PUEDAN GENERAR CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LAS ZONAS QUE INDICA

(BOLETÍN Nº 11.912-12)

I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: la iniciativa de ley tiene por objeto asegurar que aquellas actividades o proyectos que puedan generar contaminación lumínica en áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica se sometan a un estudio de impacto ambiental.

II. ACUERDOS: indicaciones

Indicación Nº 1: aprobada, con modificaciones, unanimidad (3x0).

Indicación Nº 2: aprobada, unanimidad (3x0).

Indicación Nº 3: inadmisible.

Indicación Nº 4: aprobada, con modificaciones, unanimidad (4x0).

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: el proyecto de ley tiene dos artículos permanentes.

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: no tiene.

V. URGENCIA: no tiene.

VI: ORIGEN E INICIATIVA: Cámara de Diputados. Moción de los Honorables Diputados señor José Miguel Castro Bascuñán, señoras Sofía Cid Versalovic, Camila Flores Oporto y Ximena Ossandón Irarrázabal y señores Sebastián Álvarez Ramírez, Francisco Eguiguren Correa, Félix González Gatica, Harry Jürgensen Rundshagen, Hugo Rey Martínez y Diego Schalper Sepúlveda.

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.

VIII.APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: aprobado por la unanimidad de sus miembros presentes (130 votos).

IX. TRÁMITE REGLAMENTARIO: segundo informe.

X. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 10 de octubre de 2018.

XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:

1.- Artículo 19 N° 8 de la Constitución Política de la República.

2.- Ley Nº 18.410, que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

3.- Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

4.- Ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

5.- Decreto N° 40, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

6.- Decreto N° 43, del Ministerio del Medio Ambiente, de 2013, que establece norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica, elaborada a partir de la revisión del decreto Nº 686, de 1998, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Sala de la Comisión, a 25 de abril de 2019.

JULIO CÁMARA OYARZO

Secretario Abogado

2.5. Discusión en Sala

Fecha 14 de mayo, 2019. Diario de Sesión en Sesión 16. Legislatura 367. Discusión Particular. Se aprueba en particular con modificaciones.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS CON POSIBLE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, con segundo informe de la Comisión de Minería y Energía y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.912-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 58ª, en 10 de octubre de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018.

Minería y Energía: sesión 15ª, en 8 de mayo de 2019.

Discusión:

Sesión 8ª, en 9 de abril de 2019 (se aprueba en general).

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

Esta iniciativa fue aprobada en general por el Senado en su sesión de fecha 9 de abril de 2019.

La Comisión de Minería y Energía deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

Dicho organismo efectuó tres enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o existieren indicaciones renovadas.

Sus Señorías tienen a disposición un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Minería y Energía, y el texto como quedaría de aprobarse estas modificaciones.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

En la discusión particular, tiene la palabra la Senadora señora Provoste.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , el día de hoy estamos despachando, en segundo trámite, el proyecto de ley que busca exigir estudios de impacto ambiental para los proyectos que generen contaminación lumínica en zonas de desarrollo astronómico.

Aprovecho de saludar a los Diputados que han estado impulsando esta iniciativa, que estamos convencidos de que constituirá un avance en materia de protección de un patrimonio invaluable que tenemos en nuestro país, particularmente en las regiones del norte, como lo es nuestro cielo.

Tal cual lo señaláramos en la discusión general, el proyecto toma en consideración la creciente relevancia del norte de nuestro país como zona de interés astronómico, planteando la necesidad de proteger dichas zonas de interés para el desarrollo del potencial de investigación científica y también turística (desarrollo turístico de intereses especiales y de interés astronómico), como se da de una manera tan importante en la Región de Atacama.

Lo anterior queda recogido en las indicaciones aprobadas en la Comisión de Minería y Energía, donde se precisó que los proyectos sometidos a estudio de impacto ambiental deberán analizar si ocasionan contaminación lumínica en áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica o turística. Con dicho objetivo, en el futuro se tendrán que establecer polígonos de importancia científica y turística desde el punto de vista astronómico que puedan ser protegidos con normas más restrictivas.

Durante la discusión de las indicaciones, la Comisión de Minería y Energía recibió a representantes del Telescopio Gigante de Magallanes , del Observatorio Europeo, de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte y de la Dirección de Astronomía de Conicyt, quienes se manifestaron de acuerdo con las modificaciones y con el proyecto en general.

El creciente desarrollo minero en el norte de nuestro país ha significado un impacto no deseado desde el punto de vista de la contaminación lumínica atmosférica, el cual podría interferir en las inversiones científicas en materia astronómica, contaminación que ha aumentado en forma constante desde hace un par de décadas y que podría empeorar por la posibilidad de instalación de agentes contaminantes lumínicos como plantas fotovoltaicas, campos eólicos y otros proyectos.

En este punto debemos señalar con claridad que esta normativa no afectará a la pequeña minería, pues sus faenas se hallan exentas de la obligación de estudio de impacto ambiental en la ley ya vigente. En esto quiero ser clara y categórica: las disposiciones del proyecto no afectan a la pequeña minería, ni a la minería artesanal ni a los pirquineros.

Señor Presidente , estamos en un momento en que nuestro país será sede de fenómenos astronómicos de gran relevancia, como el eclipse solar que se registrará el 2 de julio de este año. Lo anterior, sumado a la fundamental colaboración de equipos de astrónomos nacionales e internacionales asentados en nuestro país para la obtención de la primera imagen de un agujero negro -el Senado les entregó un importante reconocimiento hace unas semanas-, pone a nuestro país en la vanguardia en materia astronómica. Y este proyecto de ley viene a ayudar a que Chile mantenga ese sitial en el concierto internacional.

Las dos indicaciones presentadas en la Comisión de Minería y Energía ayudan a mejorar su texto.

La primera, de autoría del Senador Rafael Prohens, porque agrega "áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica" a los bienes susceptibles de protección por medio del sistema de impacto ambiental.

Y la segunda, del Ejecutivo, porque entrega como nueva facultad al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación la de "Proponer al Presidente de la República las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, las que serán declaradas por decreto supremo expedido por el Ministerio".

Creemos que ambas indicaciones perfeccionan nuestra legislación ambiental y ayudan a tener en el norte una actividad astronómica activa, tanto para los aficionados como para los profesionales en la materia.

En consecuencia, llamamos a la Sala a aprobar los cambios y valoramos el despacho de este proyecto de ley a su tercer trámite.

Termino mis palabras felicitando nuevamente a los Diputados que nos acompañan, autores de la iniciativa.

Muchas gracias.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Girardi.

El señor GIRARDI .-

Señor Presidente , solo quiero respaldar esta iniciativa, que a mi juicio será ampliamente apoyada, pues uno de los principales patrimonios científicos que posee Chile es su cielo. Esta es, tal vez, la ventaja más relevante que tenemos sobre cualquier otro lugar del planeta, pero además le impone a nuestro país una cierta responsabilidad: debemos abordar el asunto no solamente desde la perspectiva de cuidar nuestra astronomía, sino también de cuidar uno de los principales vectores de la ciencia del siglo XXI.

Ustedes ven que hoy todas las grandes plataformas -Facebook, Google, Amazon , y lamentablemente solo ellas, pues tienen el monopolio de la ciencia del futuro; ojalá pudieran hacerlo también Estados, universidades, etcétera- están planteando la posibilidad de establecer las primeras colonias en Marte, en la Luna. E incluso están planteando procesos de terraformación: transformar la atmósfera de Marte en una equivalente a la terrestre. Ya se están desarrollando extremófilos, como plantas, bacterias -muchos de ellos provenientes de Chile-, que son capaces de generar metano y oxígeno, justamente para poder cambiar el clima y la atmósfera de ese planeta. Marte también tuvo, miles de millones de años antes que la Tierra, una atmósfera parecida a la terrestre. Había agua y, aparentemente, seres vivos. Existen muchas teorías, particularmente las de Paul Davies , un anticipador y el primero en aseverar que había agua en Marte, según las cuales la vida en la Tierra proviene de dicho planeta.

Pero, más allá de eso, desde Chile se van a descubrir los planetas habitables, que es, tal vez, el principal desafío que tendrá la humanidad a futuro. Y desde Chile también se va a descubrir la vida en el universo.

Por lo tanto, tenemos una responsabilidad mayor.

Yo pienso que estar jugando con la contaminación lumínica, que puede impedir esta maravillosa e inmensa oportunidad y este espacio fundamental para la sobrevivencia de la especie humana, es un grave error. Y Chile tiene que reparar aquello no solo por nosotros, sino también por la responsabilidad que tenemos para con todo el planeta.

Naciones Unidas ya afirmó que estamos viviendo un proceso de extinción masiva, que en las próximas décadas se extinguirá por lo menos un millón de las cerca de siete a diez millones de especies que viven en la Tierra. ¡Un desastre! Estamos viviendo un fenómeno de extinción masiva equivalente al que ocurrió hace 65 millones de años, cuando se extinguieron los dinosaurios. Los dinosaurios no tenían programas espaciales, no pudieron salir de la Tierra y, en consecuencia, desaparecieron.

El destino del ser humano se halla hoy día en cuestión, y una de las opciones que va a tener la humanidad es migrar hacia otros planetas. Yo diría que toda la ciencia, toda la biología, toda la bioquímica están dirigidas a eso; también todas las modificaciones corporales de los seres humanos.

A este último respecto, quiero recordar que al Congreso del Futuro vino Floyd Romesberg, uno de los científicos más relevantes de Estados Unidos, quien está cambiando el patrimonio genético, las bases del ADN, que son cuatro, para agregarle dos más con el objeto de que el ser humano tenga la capacidad de adaptarse para poder viajar por el universo y vivir en otra atmósfera, ya que la atmósfera de la Tierra forjó aquellas cuatro bases y nosotros somos la expresión y el resultado de todos los aspectos evolutivos de nuestra química, de nuestra atmósfera, de la temperatura, de las presiones que fueron forjando y tallando a todos los seres vivos de nuestro planeta. Por lo tanto, para sobrevivir en otros lugares del universo tenemos que modificar nuestro genoma.

Bueno, todo eso hoy día ya no es ciencia ficción; es parte de una prioridad en la ciencia de frontera de todos los países desarrollados. Y Chile aporta de manera fundamental yo diría que a través de dos vías: por la vía de la astronomía, pero también por la vía de que nuestro país tiene el mayor laboratorio de la Tierra para especies extremófilas -las únicas que podrían sobrevivir en otros planetas- en el norte, en el Desierto de Atacama, el más seco del planeta, y en la Antártica.

Entonces, Chile tiene oportunidades tan potentes, tan maravillosas y que pueden ser tan relevantes para el futuro de la humanidad, que no las debemos poner en riesgo. Y no lo hagamos para defender algo que es pan para hoy y hambre para mañana.

Tenemos que hacer compatible el futuro con la minería. Pero no puede ser que terminemos siendo rehenes de una minoría mediocre que quiere, en función de ese objetivo, impedir que aprovechemos estas oportunidades y dañar los tremendos potenciales y los laboratorios naturales que tenemos.

Lamento mucho que hayamos enviado el proyecto en debate a la Comisión de Minería y Energía. ¡Es una vergüenza! ¡Minería no tiene nada que hacer en esto! Sin embargo, estoy muy contento de que podamos aprobarlo y felicito a todos los que lo han hecho posible, fundamentalmente al Diputado que lo lideró.

Gracias.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Prohens.

El señor PROHENS.-

Señor Presidente , en primer lugar, me gustaría agradecer a los autores del proyecto, en especial al Diputado José Miguel Castro , por poner un tema tan relevante en el debate, en particular para mi región, la Región de Atacama, como es la contaminación lumínica.

Todos debiéramos estar conscientes de la importancia que tiene la astronomía en nuestro país, el cual es considerado la capital mundial de dicha ciencia. Actualmente contamos con el 40 por ciento de la infraestructura para la observación astronómica profesional, cifra que podría aumentar 30 por ciento más para el año 2025, cuando se concluya la construcción de tres megaproyectos: el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, el Telescopio Gigante de Magallanes y el Gran Telescopio de Rastreos Sinópticos.

Quisiera detenerme en el Telescopio Gigante de Magallanes, que será el observatorio óptico más grande del mundo, el cual estará instalado en la comuna de Vallenar, Región de Atacama, dentro del Observatorio Las Campanas. Este permitirá capturar imágenes hasta diez veces más nítidas que las que se pueden capturar el día de hoy.

Pero ¿por qué Chile es ideal para el desarrollo de la astronomía? El Desierto de Atacama, que abarca las Regiones de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo, tiene un promedio de 330 noches despejadas al año, con montañas sobre los 3 mil metros de altura y un clima seco. Esto último es fundamental, ya que la sequedad de la atmósfera permite que el cielo sea muy transparente.

Por lo tanto, debemos considerarnos afortunados y tomar todas las medidas necesarias para estimular el desarrollo de la astronomía, a fin de potenciar esta ventaja que tenemos sobre otros países. Pero, además, no nos podemos olvidar del importante impacto económico que genera la ejecución de proyectos astronómicos, debido a la generación de empleos en su construcción y mantenimiento.

Por otra parte, y no menos relevante, existe mucho potencial en el llamado "turismo astronómico", el que, acompañado de las políticas públicas adecuadas, puede ser una significativa fuente de ingresos para el país.

Es más, el próximo 2 de julio, como ya se indicó, se producirá un eclipse que dejará en la oscuridad total a una zona que va desde la localidad de Domeyko, en la Región de Atacama, hasta la de Guanaqueros, en la Región de Coquimbo. El Gobierno de Chile lanzó la semana recién pasada la temporada de eclipses, invitando a todos los chilenos a mirar nuestros cielos. Se espera a cerca de 500 mil turistas, lo que significa un gran empuje para la economía de nuestras regiones.

Como se puede observar, las grandes ventajas de la astronomía son múltiples. Sin embargo, la actividad astronómica en Chile enfrenta un gran peligro: la contaminación lumínica. Esta, básicamente, aumenta el brillo natural del cielo, evitando que los telescopios cumplan su función. Por eso, señor Presidente , nosotros debemos hacernos cargo de esta situación antes de que nuestro país desaproveche sus cielos prístinos.

A mi juicio, este proyecto de ley soluciona en gran medida los problemas de la contaminación lumínica, primero, al incorporar la luminosidad artificial como un contaminante de aquellos contenidos en la letra d) del artículo 2° de la ley N° 19.300, y segundo, al someter a estudio de impacto ambiental las actividades que se realicen en la proximidad de las áreas con valor científico para la observación astronómica.

El proyecto pasó por las Comisiones de Medio Ambiente y de Minería, las que le dieron el visto bueno e incorporaron, además, como una de las funciones del Ministerio de Ciencia, la proposición de áreas de valor científico para la observación astronómica.

Por último, señor Presidente , no me queda más que invitar a todos los Senadores a aprobar la iniciativa, que sin duda constituye un avance en la protección de nuestro capital natural y que va en directo beneficio de las regiones que he mencionado.

Anuncio mi voto a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Quinteros.

El señor BIANCHI.-

¿Podría abrir la votación, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Presidente).-

¿Habría acuerdo en tal sentido?

La señora ALLENDE.-

Sí, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Entonces, en votación particular el proyecto.

--(Durante la votación).

El señor QUINTEROS.-

Señor Presidente , es bien conocida la calidad de los cielos chilenos para la investigación astronómica. De hecho, durante la próxima década, cerca del 70 por ciento de la capacidad de observación del mundo se concentrará en Chile. Se puede decir, entonces, que la investigación espacial, vital para el futuro de la humanidad, tiene una base fundamental en nuestro territorio.

El efecto en nuestra actividad científica es notable, producto de las horas de investigación reservadas a instituciones y profesionales nacionales. Asimismo, supone la materialización de una importante inversión. Se calcula que en las últimas décadas se han invertido más de 7 mil millones de dólares en la infraestructura que se requiere para el desarrollo de esta actividad.

Todo lo anterior trae aparejados efectos positivos en la imagen país y en el turismo.

Pero esta fantástica proyección se pone en riesgo debido al creciente fenómeno de la contaminación lumínica. Por ella, años atrás, los observatorios de Estados Unidos y Europa debieron emigrar y concentrarse en Hawai y las Islas Canarias, en el hemisferio norte, y en Chile y Sudáfrica, en el hemisferio sur. Y lo mismo nos puede ocurrir a nosotros si no detenemos y controlamos este tipo de contaminación.

El país ha dado pasos, como la aprobación de una norma de emisión a través del decreto N° 43, de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, que solo entrará en vigencia en mayo de este año. Pero, mientras tanto, ya sea por el crecimiento de las ciudades o por el aumento de la actividad minera e industrial, y especialmente por la masificación del uso de luz de tecnología led blanca fría, de tonalidad azul, que es la más perjudicial para la observación astronómica, la calidad de nuestros cielos ha disminuido, lo cual ha traído como consecuencia que algunos sitios chilenos hayan sido bajados de categoría por organismos internacionales.

Es necesario, por tanto, reforzar las medidas para mantener este verdadero patrimonio ambiental con el que contamos, de manera que Chile pueda seguir ocupando posiciones de liderazgo en esta materia.

Ese es el sentido de la presente moción, que busca que todo proyecto de inversión que potencialmente afecte esta capacidad de observación deba ser objeto de un estudio de impacto ambiental y someterse, en consecuencia, a un estándar más riguroso para su análisis y aprobación.

Creo que, con los mismos objetivos, es factible emprender también otras iniciativas. Por ejemplo, el Gobierno puede establecer, como condición para el apoyo de proyectos de alumbrado público, el que su tecnología sea la más adecuada para evitar la contaminación lumínica y no solo la más barata. Es perfectamente posible conciliar el legítimo interés de las comunidades por mejorar la iluminación de los espacios públicos con la necesidad de evitar la contaminación lumínica.

Hoy día existe una norma para las Regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, pero esta podría extenderse a otras zonas del territorio, ya no solo para proteger la observación astronómica, sino también como resguardo frente a los efectos nocivos que tiene para la salud la exposición a la iluminación artificial, especialmente de la luz blanca fría, que inhibe la producción de melatonina, hormona que ayuda a regular el sueño.

Ello contribuiría, además, al ahorro energético y al normal desarrollo de la mayoría de las especies que tienen actividad fundamentalmente nocturna.

Señor Presidente , aparte de fundamentar mi voto a favor, deseo aprovechar la oportunidad para hacer un pequeño acto de justicia con Taltal. Esta comuna, con Paranal, inaugurado hace más de 20 años, y próximamente, con la entrada en operación del ELT, que significa Telescopio Extremadamente Grande, de Cerro Armazones, concentrará la mayor capacidad de observación del país.

Sin embargo, esto no se sabe, entre otras cosas, porque tales centros no hacen referencia a la comuna donde se encuentran emplazados.

Haría justicia a Taltal y a su gente, que tanto Paranal como Cerro Armazones, ambos de propiedad del Observatorio Europeo Austral, incluyeran también en su denominación la referencia a Taltal.

Se trata de nombres conocidos en todo el mundo científico, y creo que ligarlos a la comuna que los acoge permitiría generar una mayor identificación de la comunidad taltalina con estos vecinos, que a veces se ven muy distantes, casi tanto como los objetos celestes que se observan desde su territorio.

¿Me concede diez segundos, señor Presidente?

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Dispone de un minuto adicional, Su Señoría.

El señor QUINTEROS.-

A su vez, Taltal debiera ser la comuna líder mundial en materia de descontaminación lumínica, como prueba de su sensibilidad con el patrimonio ambiental que posee.

Con gestos como estos potenciamos nuestros territorios más alejados.

En el pasado, antes de la Guerra del Pacífico, Taltal fue la frontera norte de Chile. Ahora, con sus dos ojos gigantescos que miran al cielo, es nuestro límite con el espacio sideral y frontera del conocimiento de la humanidad.

Espero que siga siéndolo por mucho tiempo más.

Voto a favor.

He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Pugh.

El señor PUGH.-

Señor Presidente , la astronomía, efectivamente, es el conocimiento del más allá.

Hace un par de semanas estuvimos aquí, en este hemiciclo, premiando a aquellos científicos que lograron descubrir lo imposible: un agujero negro, el lugar que nos comunica con un espacio de dimensión que no conocemos.

Y ¿cómo lo lograron? Con un trabajo colaborativo en red, porque hoy en día es imposible que un solo observatorio sea capaz de obtener la información que se requiere.

El observatorio ALMA, que está en un lugar privilegiado y usa energía de ondas electromagnéticas, fue capaz de llegar con sus radares a gran distancia, hasta el infinito, para presentarnos esa huella que un hombre como Albert Einstein fue capaz de esbozar en su imaginación. Y esos científicos tuvieron la capacidad de crear a través de métodos matemáticos. Porque la observación astronómica hoy en día no consiste solo en la imagen fotográfica que estábamos acostumbrados a ver.

Por eso Chile tiene un sitial en el mundo -por su intermedio, señor Presidente , se lo digo a los Senadores y Senadoras que me han antecedido-, y se ha reconocido a nuestro país como potencia astronómica mundial: 70 por ciento de los datos van a ser procesados aquí.

Es por ello que el Ministerio de Economía, a través de una iniciativa del Presidente Piñera , llamó a licitación para, precisamente, crear el Data Observatory, el Observatorio de Datos mundiales, y así poner a disposición de la humanidad esta gran cantidad de información: estamos hablando de petabyes.

¿Cómo se va a hacer? A través de una universidad que nació aquí, en Valparaíso: la Adolfo Ibáñez , y a través del gigante de la computación, Amazon Web Services, en el cloud compunting, en la nube.

Ese Data Observatory, obviamente nos va a dar una capacidad privilegiada.

Pero ¿dónde parte la astronomía en Chile, aparte de la precolombina? La astronomía con telescopios -y esa es la pregunta que me hago- comenzó aquí, en Valparaíso. En 1842, un escocés, John Mouat, instala el primer telescopio, que permite hacer las primeras observaciones, para ver los cometas que estaban pasando. Él también realiza los primeros registros de clima, dándose cuenta de la importancia de este cambio climático que queremos enfrentar.

Valparaíso, entonces, es un testimonio excepcional de la fase temprana de globalización por lo que ocurrió, y la observación del espacio comienza aquí.

Y, para la historia de la ley, quiero que quede registrado el hecho de reconocer a Valparaíso como un lugar único y excepcional, ojalá donde el Data Observatory tenga su oficina principal, e invitamos a Amazon Web Services a venir a nuestra región.

Por tanto, debemos cuidar nuestro entorno. Y ¿cómo lo hacemos? Reduciendo la contaminación visual y lumínica, es decir, las luces en la noche.

Pero aquí viene la segunda observación, materia que quizás se puede analizar en las Comisiones especializadas.

Hoy la tecnología permite que la iluminación pública incluso sea controlada y atenuada por momentos. Por ende, pueden coexistir específicamente actividades que requieren iluminación con aquellas que necesitan de observación espacial. No son incompatibles, y pueden perfectamente, si así los estudios lo demuestran, actuar al mismo tiempo.

Eso es lo que la tecnología nos permite: entender el entorno, entender la realidad. Es decir, puede haber faenas que requieren iluminación y también actividades que precisan observación astronómica de calidad, coexistiendo al mismo tiempo. Y ¿cómo se logra eso? Midiendo ese grado de luminosidad y viendo si efectivamente afecta o no.

Chile entonces puede ser una potencia de datos. Los datos, que se ha dicho que son el petróleo en la actualidad, pueden convertirse en el oro que tendrá la humanidad a futuro. Y, si Chile parte con ese proceso en todas sus actividades, podrá liderarlo.

La Región de Valparaíso fue elegida para iniciar ese desarrollo, que va a permitir tener una sociedad digital segura.

Yo espero que el norte de Chile, donde se halla esa mayor riqueza, sea capaz de hacer lo mismo.

No me queda sino felicitar a quienes hicieron esta propuesta. Pero a quienes deben pronunciarse les advierto sobre la necesidad de considerar la coexistencia de diferentes actividades desde el conocimiento, entendiendo que se requiere capacidad para observar, pero también para iluminar, porque la generación eléctrica es la que de cierta forma ayuda a la productividad.

Ambas actividades pueden coexistir. Por eso, ¡qué mejor que preservar nuestros cielos limpios para convertirnos en la capital mundial de la astronomía!

Voto a favor.

He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Muchas gracias, Senador señor Pugh.

Recogeremos sus propuestas y advertencias.

A continuación, tiene la palabra la Senadora señora Allende.

La señora ALLENDE .-

Señor Presidente , como aquí se dijo, esta moción fue presentada por el Diputado José Miguel Castro , que está en la Sala y que nos acompañó en varias oportunidades durante su tramitación en la Comisión de Medio Ambiente, donde por cierto la aprobamos por unanimidad y apoyamos entusiastamente, porque nos pareció muy atinado reconocer que la luminosidad artificial es contaminante. Y, por lo tanto, se requiere someter a estudio de impacto ambiental aquellos proyectos que se ubican en la cercanía de los puntos más significativos para la observación astronómica.

No está de más señalar cuán privilegiado ha sido nuestro país por haber recibido enormes inversiones destinadas a la instalación de los observatorios más importantes del mundo, que nos permiten acaparar en este momento el 40 por ciento de la infraestructura astronómica del planeta, y en el 2024 esperamos llegar incluso a 60 o 70 por ciento de toda la capacidad astronómica de observación instalada en el mundo.

Es un hecho que muchos turistas nos visitan porque buscan la naturaleza, los paisajes -respecto de los cuales también somos bastante privilegiados-, pero también van al norte interesados en conocer esos observatorios y las posibilidades de sus instalaciones, que, entre otras cosas, nos llevaron a lo que aquí mencionó el Senador Pugh, que me antecedió en la palabra: a entregar un reconocimiento a los científicos que lograron en un trabajo colectivo, en línea, detectar un agujero negro, algo inédito en la ciencia.

Todo eso está claro.

El problema es que si no tomamos medidas, como ya estamos contaminando, se producirán determinados efectos en la observación astronómica.

Por eso era tan importante apoyar esta iniciativa.

Además, también celebro que haya pasado a la Comisión de Minería, para despejar la inquietud que había en cuanto a que lo propuesto podría afectar eventualmente a proyectos de pequeños mineros, cosa que quedó completamente descartada, porque obviamente ellos producen menos de 5 mil toneladas y no existe ninguna posibilidad de que sus emprendimientos vayan a ser sometidos al sistema de evaluación ambiental.

Lo que sí lamento es que en ese trámite en dicha Comisión se haya sacado lo relativo a las áreas de interés científico y también turístico, porque, obviamente, como el turismo tiene potencial, muchas veces genera la asistencia de gente que le interesa conocer tales instalaciones más bien desde ese punto de vista.

Por eso, me parece que dicha determinación no fue positiva.

En todo caso, está claro que más del 80 por ciento de la humanidad vive bajo cielos iluminados por luz artificial, y un tercio de ella incluso no logra ver ni siquiera la vía láctea.

De ahí que resulta tan importante que seamos capaces de avanzar. En esta materia hay un decreto del Ministerio del Medio Ambiente, que se dictó en el 2013, pero todavía estamos atrasados. Por eso tenemos que regular esto y actualizar las cifras al día de hoy.

En el 2013 se tomaron medidas como la instalación de la luz horizontal; la reducción en un 15 por ciento del uso de luces contaminantes; el evitar la sobreiluminación; la regulación de algunos letreros luminosos, etcétera, etcétera.

Pero, claramente, tenemos que avanzar. Y existe la necesidad de someter los nuevos proyectos, que sí pueden contaminar, a una evaluación de impacto ambiental.

En ese sentido, en la Comisión de Medio Ambiente vimos que el norte es privilegiado, como aquí se ha explicado, y está muy bien que tenga regulaciones, como ocurre en Antofagasta, en Atacama e, incluso, en Coquimbo, pero no son los únicos lugares en que se da esta actividad.

De hecho, no se puede olvidar que existen sectores en que se desarrolla la astronomía por la vocación, por el interés de sus autoridades comunales.

Para mí es un ejemplo el caso de Calle Larga, una pequeña comuna rural ubicada en la Región de Valparaíso, en donde se imparte educación astronómica sobre la base de un telescopio que recibieron en donación, lo cual permite que los alumnos puedan interesarse, y conocer esta actividad. De hecho, reciben muchísimas visitas y turistas interesados en la materia.

Y creo que otro ejemplo es el de San Vicente de Tagua Tagua.

Así que no hay que olvidar que existe un interés turístico, pero también educacional, como tampoco que estamos hablando de una contaminación lumínica que no solo puede provocar daño a la observación astronómica, sino también a la salud humana y a la biodiversidad.

De esto se habla menos, pero es tremendamente importante.

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Terminó su tiempo, señora Senadora.

Tiene un minuto adicional.

La señora ALLENDE.-

Ya están comprobados los efectos en la salud y la biodiversidad, con las aves migratorias, respecto de lo cual no me voy a extender.

Por eso es tan relevante que aprobemos este proyecto, que demos este paso. Medio Ambiente debe estar pendiente de que regulemos y de que no sigamos avanzando en la contaminación lumínica, que nos afecta de manera tan importante -repito- no solo en materia de observación astronómica, sino también de salud y biodiversidad.

Por eso, voto a favor.

Apoyo con entusiasmo esta iniciativa y felicito nuevamente a su autor, como también el que haya concitado un acuerdo tan transversal que no dudáramos en acogerla unánimemente en la Comisión de Medio Ambiente.

He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Le ofrezco la palabra al Senador señor Sandoval.

El señor SANDOVAL.-

Señor Presidente, sin duda, quiero sumarme a las palabras que se han señalado respecto de este proyecto.

Quiero destacar a quien fue el motivador de esta iniciativa, junto con su acompañante. Me refiero al Diputado José Miguel Castro , quien estuvo auscultando la realidad de un problema que está viviendo una zona particularmente rica por su condición prístina en materia de sus cielos.

Chile posee los cielos más limpios del mundo. Tal atributo requiere ser resguardado y conservado, especialmente por los eventuales efectos negativos que tiene también otro componente, que muchas veces tiene que ver con la seguridad, con el interés de muchos municipios por mejorar las condiciones de iluminación en sus respectivas ciudades.

Este proyecto apunta a una modificación precisamente para hacerse cargo de ello, teniendo especial consideración en cuanto a lo que signifiquen los estudios de impacto ambiental cuando se trate de este tipo de iniciativas.

Todos quienes fuimos alcaldes vimos pasar nuestras comunas desde la luz incandescente al mercurio, luego al sodio y hoy día al led. Ha sido un proceso centrado fundamentalmente en la ciudad.

Sin embargo, a veces se dan efectos colaterales.

Por eso la iniciativa del Diputado Castro tiene absoluto sentido al hacerse cargo de una realidad que para el país, además, no solamente implica mantener una actividad.

Lo digo, porque hoy día Chile concentra el 40 por ciento de la capacidad astronómica a nivel mundial. Y el 2024 va a llegar a cerca del 70 por ciento. O sea, los ojos del universo están fundamentalmente instalados en la zona norte de nuestro país. Y no solo estamos hablando de su capacidad científica, sino también de lo que la propia labor científica genera como externalidad complementaria: el turismo astronómico. Esta es una actividad que ha provocado un impacto enormemente significativo en las comunidades.

Por ello, un proyecto de esta naturaleza nos parece bien.

En su paso por la Comisión de Minería se presentaron algunas indicaciones por parte del Ejecutivo, que, de alguna manera, acotan y especifican aún más su texto.

Primero, la declaración de zona de protección específica para el observatorio y su entorno estará radicada en el Ministerio de Ciencia, lo cual obviamente le corresponde al Ejecutivo , dado que se le asigna una función adicional a esa Cartera.

Segundo, el asegurar los impactos significativos sobre la calidad de los cielos será evaluado mediante un estudio de impacto ambiental. Nos parece que esto va en la misma dirección que el contenido del proyecto.

Tercero, la reducción de la emisión lumínica en las zonas de interés, para lo cual se deben actualizar las normativas del Ministerio del Medio Ambiente, porque hay un decreto muy antiguo, del 2013, que establece precisamente una norma lumínica para resguardar la condición de calidad de estos cielos.

Y, por último, el asegurar la calidad de los cielos nocturnos en las zonas de interés, fundamentalmente para la observación astronómica, que va en la dirección correcta del perfeccionamiento de la norma.

También quiero hacerme parte del tema astronómico y de la condición del país para la observación del universo.

Aquí se han planteado varias iniciativas de comunidades e identidades.

En tal sentido, no puedo dejar de mencionar que en mi región, cerca de una localidad al sur de Coyhaique, en El Blanco, hay un grupo de profesores entusiastas del Liceo Josefina Aguirre Montenegro , quienes, junto con Francisco Mardones , un profesional de la zona, están motivados con la observación astronómica. Esta, sin duda, debe estar encarnada en todo lo que significa nuestra idiosincrasia cultural, científica, por la condición de nuestro país. Que Chile sea el centro de la observación del universo -como han señalado varios Senadores- obviamente no puede estar sujeto a eventuales efectos negativos.

En consecuencia, es evidente que el proyecto va en una dirección absolutamente adecuada.

Conversaba recién con la Senadora Ebensperger al respecto, y nos señalaba que también en la zona norte hay que resguardar las condiciones de la calidad lumínica de los cielos para la observación astronómica no de Chile, sino del mundo. Eso ya está instalado en nuestras regiones.

Por ello, vamos a votar a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Le ofrezco la palabra al Senador señor Guillier.

El señor GUILLIER.-

Señor Presidente , a estas alturas, por las intervenciones, está más que claro que hay unanimidad para aprobar este proyecto, que no solo es de sentido común, sino que tiene una enorme repercusión.

Primero, quiero felicitar a los Diputados Álvarez , Castro , Cid, Eguiguren , Flores, González , Jürgensen , Ossandón , Rey, Schalper , por la iniciativa.

Además, es evidente que un país como Chile, que se ha transformado hoy en el más importante referente mundial de la astronomía y en el que radica el 70 por ciento de toda la infraestructura de observación del universo, debe tener en consideración la necesidad de generar y mantener las garantías de un cielo despejado, como lo planteamos cuando discutimos en general este proyecto.

Chile es la capital mundial de la astronomía. Hoy alberga el 40 por ciento de la infraestructura, pero hay tres megaproyectos, con inversiones del orden de los 7 mil millones de dólares, que nos van a llevar a un 70 por ciento de infraestructura de observación astronómica en el 2025.

Eso implica, además, la formación de capital humano, oportunidades de educación y de difusión del pensamiento científico-tecnológico, el crecimiento de la industria del astroturismo y el diseño de planes regionales estratégicos de desarrollo. Y, al mismo tiempo, contribuye fundamentalmente al posicionamiento internacional de nuestro país y de nuestra imagen en el mundo de la ciencia.

Pero eso está en riesgo. El aumento de la contaminación lumínica en algunas ciudades, particularmente en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y Atacama , está llevando a la pérdida de la capacidad de realizar observaciones astronómicas.

Por esa razón, ciudades como La Serena, Vallenar , Copiapó , Antofagasta tienen que adaptarse a las necesidades que exigen estas actividades.

Las normas existentes (porque las hay), como la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, del Ministerio del Medio Ambiente, que data del año 2013, es hoy absolutamente insuficiente. Esta tiene otros criterios: buscaba prevenir la contaminación lumínica, pero la verdad es que no ha tenido los resultados esperados.

Por lo tanto, este proyecto es necesario y, por supuesto, lo aprobamos.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Durana.

El señor DURANA.-

Señor Presidente, este proyecto, que modifica la ley N° 19.300, referida a las Bases Generales del Medio Ambiente, y que ahora estamos votando en particular, acoge varias de las indicaciones que formulamos en la fase correspondiente.

De esta forma, la nueva redacción del artículo respectivo es clara al señalar que las áreas protegidas, en el marco de esta ley, son aquellas que cuentan con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica. Es decir, no solo se protegen aquellas áreas que actualmente son escenario de labores investigativas, sino también las que tienen la potencialidad para el desarrollo de estas tareas, que posicionan a nuestro país en un sitial de privilegio en el contexto internacional.

Ahora bien, la protección del valor de estas áreas implica una labor preventiva frente a la contaminación lumínica, de forma tal de proteger este valioso patrimonio a tiempo, puesto que su afectación es irreversible e impediría el desarrollo de futuras labores científicas.

Esta iniciativa cuenta con los principales pilares que ha de tener el desarrollo sustentable, como la libre iniciativa económica, de la mano con la protección del medio ambiente y la salud de sus habitantes.

Es de esperar que este proyecto sea objeto de una normal aprobación debido a su aporte a un punto tan relevante y consolidado a nivel mundial, como lo es el estudio de la astronomía en tierras chilenas, en especial en nuestra zona norte.

En cuanto a las áreas con valor para la observación astronómica, durante la discusión de esta iniciativa se consideró abordar esta materia en la zona norte, donde se concentran los observatorios astronómicos en Chile. Entonces, siendo la instalación de telescopios un hito importante, el desarrollo de la astronomía es un valor agregado a la ciencia en nuestro país. De modo que es menester la protección de los cielos para el funcionamiento de los observatorios astronómicos.

No obstante el avance que implica la indicación aprobada en la Comisión, debo señalar que lamento la exclusión como objeto de protección, dentro del texto del proyecto de ley -así lo han planteado otros Honorables colegas-, de aquellas áreas aptas para el desarrollo de actividades de turismo de intereses especiales que se relacionan con la observación astronómica, puesto que la protección de las condiciones de oscuridad, exentas de contaminación lumínica, puede constituir para algunas regiones del norte de Chile una fuente de actividad turística de gran significación, poniendo en valor la observación de nuestros cielos.

Sin embargo, toda vez que en la Comisión de Economía nos encontramos tratando el proyecto de ley sobre turismo, manifiesto mi compromiso en el sentido de que ese tipo de turismo de intereses especiales sea incorporado dentro de esa normativa y no quede excluido de una necesaria protección legal.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra la Senadora señora Órdenes.

La señora ÓRDENES.-

Señor Presidente , quiero valorar esta iniciativa, que discutimos largamente en la Comisión de Medio Ambiente.

La propuesta específicamente modifica la ley N° 19.300, que Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente: por un lado, establece como contaminante la luminosidad artificial, y, por el otro, define que los proyectos o actividades que puedan generar contaminación lumínica deben someterse a un estudio de impacto ambiental.

Sin embargo, considero que lo más interesante de esa medida, además de mejorar la referida normativa y de reconocer la luminosidad artificial como una amenaza para el cuidado de nuestros cielos, es que nos permitió hablar de varias potencialidades que ha ido desarrollando nuestro país desde hace bastante tiempo.

Una de ellas es la capacidad astronómica. Muchos de los Senadores y las Senadoras que me han antecedido en el uso de la palabra se refirieron al valor de la astronomía como ciencia para el desarrollo de nuestra nación. Se mencionó que al año 2025 Chile albergará el 70 por ciento de las capacidades mundiales de observación astronómica.

En tal sentido, creo que la discusión de un proyecto de esta naturaleza nos plantea varios desafíos.

En primer lugar, es necesario seguir ampliando la infraestructura astronómica de nuestro país. Esto significa ir consolidando una red de observatorios a lo largo del territorio nacional.

En seguida, desde el punto de vista de la academia, se debe continuar avanzando en la generación de conocimiento desde Chile acerca del universo. Este es un tema que tiene un sentido de futuro y una urgencia que me parecen relevantes, cuestión que se halla contenida también en la discusión de este proyecto.

Y también habrá que definir claramente -porque creo es un asunto vinculado con ordenamiento- cuáles son los polígonos de importancia astronómica.

Todo ello pone en valor la capacidad de investigación de nuestra nación. No es casual que nombres como los de José Maza y de María Teresa Ruíz no solo sean conocidos dentro de Chile, sino también a nivel internacional, por el aporte que han realizado al desarrollo científico y al de la astronomía.

Por otro lado, efectuamos una serie de audiencias de distinto giro. Al respecto, deseo relevar una que mencionó la Senadora Isabel Allende , la del Alcalde de la comuna de Calle Larga , Nelson Venegas , quien expuso la experiencia de un observatorio, pero con un propósito educativo. Muchas veces, el futuro científico se forma a partir de su experiencia como niño o niña. Y lo que está ocurriendo en Calle Larga bien merece ese reconocimiento.

También se halla lo relativo al astroturismo, que probablemente va a ser la puerta de entrada de muchos futuros científicos. Porque con respecto al incremento del conocimiento en Chile, me parece que tenemos un gran capital que desarrollar. Por eso también cito el rol que le cabe a la academia en este sentido.

Señor Presidente , esta es una moción que nace en la Cámara de Diputados. En tal sentido, quiero reconocer el trabajo de quien nos acompaña en la Sala, el Diputado Castro . Creo que esta iniciativa se elaboró bien, pues nos ha permitido hoy día efectuar un avance relevante.

Al iniciar mi intervención señalé que puede parecer acotada una modificación a la normativa que aprueba la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Pero ello nos permitió poner en valor la capacidad astronómica de nuestro país y los desafíos que tenemos a futuro, sobre todo para que desde Chile se conozca el universo.

Voto a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra la Senadora señora Rincón.

La señora RINCÓN.-

Señor Presidente , considero que los Honorables colegas que me antecedieron en el uso de la palabra han dado cuenta de la trascendencia de esta moción.

Junto con sumarme a las felicitaciones a sus autores, solo quiero plantear que esta iniciativa, que modifica la ley N° 19.300, que Aprueba la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, significa un importante avance.

Y ello, porque, sin lugar a dudas, la contaminación lumínica es una amenaza en múltiples ámbitos.

Dije eso cuando discutimos este proyecto en general y lo reitero hoy día. Lo mismo han sostenido y explicitado de manera clara Sus Señorías con relación a la actividad astronómica.

Desde el punto de vista económico, supone una energía eléctrica malgastada dado que se emite luz en diversas direcciones y que no es utilizada eficientemente.

En tal sentido, el señor Miguel Roth , representante legal del Observatorio Europeo, señaló que el lema de su organización predica que "no quieren apagar la luz, sino que quieren que se ilumine bien". Asimismo, consideró que sería embarazoso explicar a las generaciones futuras que no pudimos detectar la existencia de actividad biológica en otros planetas porque las condiciones del cielo se deterioraron sin que nadie planteara una solución.

El punto de vista ambiental -lo manifesté en el debate en general- también es trascendental. Como es de todos conocido, la contaminación lumínica afecta a muchas especies y también la salud de las personas, incidiendo en el síndrome metabólico; en enfermedades cardiovasculares; en desórdenes cognitivos y emocionales; en envejecimiento prematuro, y en algunos cánceres, como el de mama, de próstata y el colorrectal, entre otros.

Señor Presidente , lamento que no se hayan incorporado estándares que consideramos importantes en esta discusión. Pero, sin lugar a dudas, este es un paso más en la dirección correcta.

También habría sido relevante establecer que esta normativa fuera para todo el territorio nacional. De modo que espero que podamos avanzar en tal sentido.

Más allá de ello, considero significativas las indicaciones que planteó el Ejecutivo . Y quiero destacar la segunda que presentó, que confiere al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación la facultad de "Proponer al Presidente de la República , las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, las que serán declaradas por decreto supremo expedido por el Ministerio, que deberá ser suscrito, además, por el Ministerio del Medio Ambiente".

Sin lugar a dudas, en la senda de ir mejorando la legislación en la materia, debemos apoyar esta moción y dar los pasos siguientes que se requieren para esos efectos.

Por ello, voto a favor.

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

No hay más inscritos.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor QUINTANA (Presidente).-

Terminada la votación.

--Se aprueba en particular el proyecto (39 votos a favor), y queda despachado en este trámite.

Votaron las señoras Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García, Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Kast, Lagos, Latorre, Letelier, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Se deja constancia de la intención de voto favorable del Senador señor Montes.

Quiero saludar a los Diputados autores de este proyecto que se encuentran en la Sala y que han seguido permanentemente su tramitación, señor José Miguel Castro, señora Sofía Cid, señor Francisco Eguiguren, entre otros.

2.6. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación con Modificaciones . Fecha 14 de mayo, 2019. Oficio en Sesión 27. Legislatura 367.

Valparaíso, 14 de mayo de 2019.

Nº 97/SEC/19

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha dado su aprobación al proyecto de ley, de esa Honorable Cámara, que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, correspondiente al Boletín Nº 11.912-12, con las siguientes enmiendas:

ARTÍCULO ÚNICO

Encabezamiento

Lo ha reemplazado por el siguiente:

“Artículo 1°.- Modifícase la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en los siguientes términos:”.

Letra a)

La ha sustituido por la que sigue:

“a) Incorpórase, en la letra d) del artículo 2°, a continuación de la expresión “ruido,”, la frase “luminosidad artificial,”.”.

Letra b)

La ha reemplazado por la siguiente:

“b) Sustitúyese, en la letra d) del artículo 11, la expresión “y glaciares,”, por la siguiente: “, glaciares y áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica,”.”.

Letra c)

La ha eliminado.

o o o

Ha incorporado el siguiente artículo 2°, nuevo:

“Artículo 2°.- Intercálase en el artículo 4° de la ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la siguiente letra r), nueva, pasando la actual letra r) a ser s):

“r) Proponer al Presidente de la República, las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, las que serán declaradas por decreto supremo expedido por el Ministerio, que deberá ser suscrito, además, por el Ministro del Medio Ambiente.”.”.

o o o

- - -

Lo que comunico a Su Excelencia en respuesta a su oficio Nº 14.266, de 10 de octubre de 2018.

Acompaño la totalidad de los antecedentes.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

JAIME QUINTANA LEAL

Presidente del Senado

RAÚL GUZMÁN URIBE

Secretario General del Senado

3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

3.1. Discusión en Sala

Fecha 28 de mayo, 2019. Diario de Sesión en Sesión 29. Legislatura 367. Discusión única. Se aprueban modificaciones.

EXIGENCIA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL A PROYECTOS QUE GENEREN CONTAMINACIÓN LUMÍNICA (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11912-12)

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Corresponde tratar las modificaciones incorporadas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 19.300, que Aprueba la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado, sesión 27ª de la presente legislatura, en miércoles 15 de mayo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 1.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

En discusión las modificaciones del Senado.

Tiene la palabra el diputado José Miguel Castro .

El señor CASTRO (don José Miguel).-

Señora Presidenta, este es mi primer período, y ¡por Dios que uno se llena de felicidad, se le llena el corazón, cuando elabora leyes pensadas en su propia región, en la Región de Antofagasta y en la macrozona norte!

Cuando hacemos leyes pensadas en el futuro, que son completamente transversales y se orientan a posicionar a Chile como el primer país del mundo en materia de observación astronómica y de astroturismo, lo que se busca es preservar lo más importante que tenemos y cómo nos ve el mundo. Cuando hablan de Chile a nivel mundial, no hablan de minería, sino específicamente de astronomía, porque tenemos la mayor cantidad de centros astronómicos en el norte de nuestro país, con más de 7.000 millones de dólares de inversión. Pero más que de los millones de dólares invertidos, estamos hablando del 70 por ciento de la capacidad para ver los cielos del mundo; tenemos los cielos más límpidos que existen en el mundo.

Islas Canarias y Hawái también son nuestros competidores en esta materia. El último gran telescopio, el más grande del mundo, se quería ubicar en Islas Canarias. Para ello, Islas Canarias puso sobre la mesa 350 millones de dólares, pero la ESO, la organización que busca aglutinar a los telescopios del mundo, dijo: “¡No, señores! ¡Se queda en Chile!”. Y se queda en Chile porque hay seguridad en términos políticos y porque hay una visión de Estado en materia de protección de esta clase de observatorios.

Por eso, estoy seguro de que hoy se va a aprobar, del mismo modo como ocurrió en el Senado y en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Agradezco a todos los diputados que votaron a favor el proyecto, que seguramente hoy también apoyarán.

Sin embargo, muchos se preguntarán qué se viene ahora. Pues que estos observatorios abran las puertas a todos los niños, a todo el contingente de científicos y de ingenieros que se van a especializar con el fin de seguir posicionando a Chile en el centro del mundo en términos de la observación del universo.

Lo que se viene, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, es el Data Observatory, propuesta que es sumamente importante, porque aglutinará a Amazon, a universidades y a una serie de actores, que permitirán que todo ese procesamiento de datos, cuyo volumen -para que tengan una idea- es más grande que los que se procesan en Google, se ubique en Chile, en la macrozona norte.

¿Qué vamos a conseguir con eso? No solamente obtener datos, sino trabajar con ellos. Tendremos algoritmos que posibilitarán, entre otras cosas, que los autos se manejen autónomamente y luchar contra enfermedades. Por eso estamos peleando: por el futuro y por las nuevas generaciones.

Por último, quiero agradecer a todos los que han participado en sacar adelante este proyecto de ley, que se aprobará hoy: a la ESO, a Eduardo Unda-Sanzana , a Aisén Etcheverry , del Ministerio de Economía, y a todos los parlamentarios que han votado a favor de manera transversal.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Sebastián Álvarez .

El señor ÁLVAREZ (don Sebastián).-

Señora Presidenta, saludo a todos los diputados firmantes de este proyecto de ley.

Uno se hubiera imaginado que esta iniciativa solo sería de competencia del norte de Chile, pero involucra también al sur del país, porque no solamente está referido a las mineras ubicadas en el norte, sino también a la minería del futuro: la industria del turismo, la cual es sustentable, constituye la tercera fuente de ingresos del PIB nacional y tiene todo el potencial para seguir creciendo. Es una industria que protege el medio ambiente, que respeta las culturas de los pueblos originarios y que le hace bien a Chile, porque es la industria de la hospitalidad.

En esa misma línea, quiero señalar que estamos siendo postulados por la Unesco para que los cielos de nuestro país sean decretados patrimonio de la humanidad, definición en la que participan astrónomos de todo el mundo.

Qué importante es, pero no solamente para la investigación astronómica, que es lo que hoy vemos en el norte de Chile, sino también para el turismo del sur, donde se desarrolla el turismo de intereses especiales, actividad que cada día toma más fuerza.

Este proyecto de ley es relevante, porque quiere proteger los cielos del sur de Chile, por el potencial asociado al turismo de intereses especiales, dentro del que se encuentra una actividad puntual: el astroturimo, el cual está generando iniciativas y proyectos en distintas comunas de la Región de La Araucanía, como, por ejemplo, en Pucón.

En Pucón están trabajando conjuntamente la municipalidad con la Universidad de La Frontera, porque están estudiando la instalación de un observatorio astronómico, el más austral de Chile y el más austral del mundo.

Por lo tanto, nos parece muy bueno que hoy también tengamos nuestra mirada puesta hacia una actividad como la observación de nuestras estrellas, en especial desde la perspectiva del desarrollo productivo de regiones que tradicionalmente no hubiesen visto en esta iniciativa una gran oportunidad. A través de este proyecto de ley, las regiones del sur de Chile ven la oportunidad de resguardarse hacia el futuro de la contaminación lumínica que las afecta, la cual se genera por el desarrollo de las ciudades y de las localidades.

Tradicionalmente, en el sur, durante enero y febrero tenemos nuestros cielos despejados, tal como ocurre durante el resto año. Por eso, un observatorio también tendría el gran objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad turística, del astroturismo, en las zonas del sur del país.

La idea es puntual y específica: lograr que al 2020 Pucón ya tenga instalado un observatorio, de manera de recibir de mejor forma el eclipse solar.

En consecuencia, este proyecto de ley permitirá proteger los cielos de Pucón, Villarrica y de otros lugares del sur, como Puerto Varas, Puerto Montt, Aysén y Chiloé, así como proteger el turismo de intereses especiales, mediante el establecimiento de la exigencia de elaborar un estudio de impacto ambiental que garantice la ausencia de contaminación lumínica.

En consecuencia, consideramos que este proyecto es un verdadero aporte a la protección del turismo de intereses especiales y del astroturismo de nuestro país.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

En el tiempo del Comité de la Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado Gastón von Mühlenbrock .

El señor VON MÜHLENBROCK.-

Señora Presidenta, la iniciativa en estudio, en tercer trámite constitucional, modifica la Ley N° 19.300, Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir que se elabore un estudio de impacto ambiental respecto de los proyectos que generen contaminación lumínica en aquellas zonas de nuestro país que poseen una vista mundialmente reconocida y privilegiada en cuanto a la observación astronómica, lo que viene a mejorar aún más los estudios e investigaciones científicas que se han desarrollado a un respetable nivel durante las últimas décadas.

Felicito a los autores de esta moción y también al Ejecutivo por hacerse parte de la discusión a través de las indicaciones en el Senado y de la urgencia legislativa correspondiente, ya que se evidenció la necesidad de regular cómo se proyecta la visión de nuestros cielos en el norte de nuestro país, que se encuentran en un peligro constante de agentes contaminantes lumínicos, que afectan desde hace mucho tiempo a sus observatorios astronómicos.

En ese sentido, el proyecto cobra especial relevancia, debido al histórico evento del eclipse solar que se producirá el próximo 2 de julio, del cual Chile será testigo privilegiado en las regiones de Atacama y de Coquimbo, ya que se observará un 65 por ciento de oscuridad total, por lo que se esperan más de 5.000 turistas en aquellas regiones.

En esta misma línea, se debe señalar que Chile concentra hoy el 40 por ciento de la capacidad astronómica a nivel mundial, y en 2024 llegará a cerca del 70 por ciento, lo que claramente significa decirle al mundo que poseemos los cielos más límpidos de la Tierra.

Resulta relevante destacar que durante la discusión de la iniciativa en la Cámara Alta se incorporaron diversas indicaciones que la mejoran, en la que se destaca la del gobierno, ya que entrega al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación la facultad de proponer las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica.

También fue derivada a la Comisión de Minería, puesto que existían dudas razonables de que podría afectar a los pequeños mineros, lo que quedó totalmente descartado, pues al producir menos de cinco mil toneladas no hay forma de ser sometidos a una evaluación de impacto ambiental.

Por lo tanto, quiero hacer un llamado a la aprobación unánime, para que finalmente este proyecto se convierta en ley de la república, y así reafirmar a Chile como un referente de clase mundial en la observación astronómica.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Ramón Galleguillos .

El señor GALLEGUILLOS.-

Señora Presidenta, visto de lejos, el problema de la contaminación lumínica pareciese ser superficial y poco relevante. Sin embargo, si nos detenemos a estudiar y analizar la realidad de nuestro país, veremos que es un tema que urge solucionar, y este proyecto se encamina en dicho sentido.

Chile es una potencia astronómica, pues alberga más del 40 por ciento de toda la observación planetaria a nivel mundial, y se estima que crecerá hasta el 70 por ciento para 2025. Ella se encuentra preferentemente en el norte de Chile, donde los cielos despejados son eternos y los áridos desiertos son el escenario ideal para el desarrollo de la astronomía. Allí, científicos de todas las latitudes y conectados en tiempo real con todo el planeta buscan en los cielos la respuesta a nuestros orígenes y destino.

Esta capacidad nos concederá como país beneficios no solo científicos y tecnológicos, como la reciente captura de la primera imagen de un agujero negro espacial, lograda desde nuestro país, sino también beneficios económicos, desarrollo, y una nueva visión de cómo hacer las cosas, en que la ciencia y la educación serán también relevantes.

Para lograr lo anterior, debemos superar los escollos que dicha actividad enfrenta, como la contaminación generada por el exceso de irradiación de luz, la que obstaculiza la actividad astronómica y, asimismo, es perjudicial para la salud humana.

La iniciativa va en la línea correcta, puesto que exige a los proyectos con posible impacto ambiental, declarar y mitigar posibles efectos lumínicamente contaminantes. Ello no significa rechazar los proyectos per se, sino adaptar sus características a la exigencia de proteger nuestros cielos y la salud de las personas.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Francisco Eguiguren .

El señor EGUIGUREN.-

Señora Presidenta, en primer lugar, quiero agradecer al diputado José Miguel Castro , por el honor que me otorgó de acompañarlo en este proyecto de ley tan importante para nuestras regiones.

Efectivamente, Chile albergará el 70 por ciento de la observación planetaria gracias a nuestros cielos privilegiados. El problema es que nunca hemos dimensionado los efectos negativos que produce la iluminación. Si seguimos así, el daño será irreversible.

La contaminación lumínica avanza en forma tan peligrosa que si no hacemos las cosas bien, si no hacemos un cambio cultural, puede ocurrir que perdamos los proyectos astronómicos que se piensan instalar en Chile, que alcanzan a miles de millones de dólares, en manos de las islas Canarias o Hawái .

No se trata de no iluminar, sino de iluminar correctamente. El peligro principal para la astronomía es el componente azul de la iluminación, por ejemplo, en contenido en la iluminación LED, que perjudica no solamente la observación de los cielos, sino también la salud de las personas y el medio ambiente.

Las regiones de Atacama, de Antofagasta y de Coquimbo presentan los mejores cielos. Por eso, en ellas se encuentran los principales proyectos astronómicos del mundo, con una inversión que alcanza aproximadamente 7.000 millones de dólares. Todos esos proyectos están amenazados por el exceso de luz en los centros industriales y en las ciudades.

Por eso, es urgente que hoy demos este tremendo paso para cuidar nuestros cielos y a las personas, pues las enfermedades derivadas del mal uso de la luz son muchas. Si hoy no enfrentamos el problema, nos vamos a lamentar mañana de no haber hecho este cambio.

Agradezco profundamente la prontitud con la que el Senado trató este tema y su interés por hacerle las correcciones necesarias. Espero que la Cámara refrende lo que hizo el Senado para que Chile se ubique a la vanguardia de la legislación lumínica y en sintonía con lo que se espera de un país que cuenta con cielos tan privilegiados y un creciente turismo relacionado.

Por lo anterior, se deben tomar las medidas tendientes a proteger nuestros cielos y también la salud de las personas.

Agradezco nuevamente al diputado José Miguel Castro y espero que votemos por unanimidad a favor las modificaciones del Senado.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Florcita Alarcón .

El señor ALARCÓN.-

Señora Presidenta, cuando hablamos de astronomía, nos encontramos con la felicidad de pertenecer a un país que tiene grandes observatorios. Se trata de un tema del que todos los niños escuchábamos hablar y que nos hacía imaginar muchas cosas científicas, poéticas, misteriosas, como ir como astronautas por el espacio, llevando la vida a toda la Vía Láctea.

Chile es un país turístico; pero debe ser mucho más que eso y cuidar el medio ambiente y neutralizar la contaminación lumínica.

Como adulto, pero preferentemente como niño, voy a votar a favor el proyecto de ley.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Sebastián Torrealba .

El señor TORREALBA.-

Señora Presidenta, este proyecto ha concitado la aprobación transversal de la Cámara de Diputados y también del Senado, porque, una vez que se convierta en ley, permitirá proteger un activo natural que identifica a Chile en el extranjero, y también proteger dos actividades que están creciendo con mucha fuerza en el país: la ciencia y la astronomía.

Hace algunos días tuvimos el gusto de homenajear a todos los científicos que formaron parte de una investigación que se llevó a cabo por años en Chile, que nos permitió lograr avances importantes en materia astronómica.

Esas cosas están pasando en Chile y tenemos que sentirnos orgullosos de ello. Es un activo que muchos países nos envidian.

El proyecto, como lo han dicho todos, es muy simple: busca proteger los cielos de nuestro país. Por eso, contó con el respaldo de los parlamentarios.

Anuncio que vamos a votar a favor las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto, y ojalá su aprobación sea por unanimidad.

Aprovecho la ocasión para invitar al Congreso Nacional y al gobierno a legislar respecto de otros activos naturales que están en riesgo. Me refiero particularmente a los glaciares, que son fuente de vida para los chilenos; es la fuente de agua de todas las regiones. Lamentablemente, los hemos ido destruyendo.

En el Congreso Nacional no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en algo tan simple como definir qué es un glaciar, con el fin de protegerlo. Nos demoramos siete años en aprobar el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, entidad que va a proteger esos activos naturales. No podemos demorarnos siete años más para contar con una ley de glaciares.

Quiero dejar este mensaje para que tanto el Congreso Nacional como el gobierno nos pongamos a legislar urgentemente respecto de la protección de los glaciares y la protección de todos los activos naturales, como el cielo, las montañas y otros de los cuales nos sentimos muy orgullosos como chilenos.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Restan cuatro minutos para el término del Orden del Día. Solicito al diputado Félix González y a la diputada Sofía Cid que hagan uso de la palabra por dos minutos cada uno, con el fin de escuchar ambas intervenciones.

Tiene la palabra el diputado Félix González .

El señor GONZÁLEZ (don Félix).-

Señora Presidenta, quiero destacar que en la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente hay dos materias que quedaron excluidas: la contaminación por olores y la contaminación lumínica.

Esta iniciativa tiene por objeto obligar a los responsables de distintos proyectos, sobre todo los mineros, que en la zona norte se emplazan en las inmediaciones de centros astronómicos, a evaluar la contaminación lumínica y, obviamente, tomar las medidas correspondientes para regular aquello.

El proyecto se refiere a algo muy valioso: el turismo astronómico. Todos los ciudadanos tenemos la posibilidad, sin la necesidad de utilizar un telescopio, de observar el cielo en zonas alejadas de la ciudad. Sin embargo, el Senado eliminó la letra c) del artículo único, que obligaba a elaborar un estudio de impacto ambiental si se generaba o presentaba contaminación lumínica en zonas de turismo astronómico, reservando esa medida solo a las áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica. Así, la normativa solo considera la zona norte y no las zonas del sur, en donde claramente existen intereses astronómicos, como bien dijo el diputado Álvarez .

Por ello, hemos pedido votar separadamente la propuesta del Senado que pretende suprimir la letra c) del artículo único del proyecto. Queremos aprobar la iniciativa, pero rechazar la propuesta del Senado, con el propósito de tratar la materia en una comisión mixta, de modo de aprobar el proyecto tal como fue redactado originalmente.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra la diputada Sofía Cid .

La señora CID (doña Sofía) .-

Señora Presidenta, me sumo a las palabras de los colegas que apoyan el proyecto.

Felicito al diputado José Miguel Castro por presentar esta moción y por la oportunidad que nos dio a Francisco Eguiguren y a mí de patrocinarla, dado que las regiones de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo son las que presentan mejores cielos para las actividades señaladas en la iniciativa.

Esto viene a generar un cambio. Tal vez algunos no encuentren que el proyecto sea ciento por ciento perfecto, pero lo importante es que considera la astronomía. Se trata de regiones mineras, y lo relevante es diversificar la matriz productiva. En este sentido, el proyecto viene a dar un gran espaldarazo para potenciar la astronomía en nuestras regiones.

A partir de 2024, el 60 por ciento de la astronomía del mundo se concentrará en Chile. Debemos estar preparados para ello, y esta iniciativa es un avance importante en la materia.

Pido a los colegas que, por favor, aprueben el proyecto, ya que nos permite avanzar y lograr en nuestras regiones y en el país un adelanto en el desarrollo de la astronomía.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Vicepresidenta).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las modificaciones del Senado en los siguientes términos:

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar las modificaciones incorporadas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 19.300, que Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un estudio de impacto ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, con la salvedad de la modificación recaída en la letra c) del artículo 1, respecto de la cual se ha solicitado votación separada. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 131 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobadas.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Eguiguren Correa , Francisco Mellado Pino , Cosme Saldívar Auger , Raúl Alessandri Vergara , Jorge Fernández Allende , Maya Mellado Suazo , Miguel Sanhueza Dueñas , Gustavo Alinco Bustos, René Flores García, Iván Mix Jiménez , Claudia Santana Castillo, Juan Álvarez Ramírez, Sebastián Flores Oporto , Camila Molina Magofke , Andrés Sauerbaum Muñoz , Frank Álvarez Vera , Jenny Fuenzalida Cobo , Juan Monsalve Benavides , Manuel Schalper Sepúlveda , Diego Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Schilling Rodríguez , Marcelo Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona Salazar , Sergio Moreira Barros , Cristhian Sepúlveda Orbenes , Alejandra Auth Stewart , Pepe Galleguillos Castillo , Ramón Mulet Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Baltolu Rasera, Nino García García, René Manuel Muñoz González , Francesca Silber Romo , Gabriel Barrera Moreno , Boris Garín González , Renato Naranjo Ortiz , Jaime Soto Ferrada , Leonardo Barros Montero , Ramón Girardi Lavín , Cristina Núñez Arancibia , Daniel Soto Mardones , Raúl Bellolio Avaria , Jaime González Gatica , Félix Núñez Urrutia , Paulina Teillier Del Valle, Guillermo Berger Fett , Bernardo González Torres , Rodrigo Nuyado Anca-pichún , Emilia Tohá González , Jaime Bernales Maldonado , Alejandro Hernando Pérez , Marcela Olivera De La Fuente , Erika Torrealba Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Hertz Cádiz , Carmen Orsini Pascal , Maite Torres Jeldes , Víctor Boric Font , Gabriel Hirsch Goldschmidt , Tomás Ortiz Novoa, José Miguel Trisotti Martínez , Renzo Brito Hasbún , Jorge Hoffmann Opazo , María José Ossandón Irarrázabal , Ximena Troncoso Hellman , Virginia Calisto Águila , Miguel Ángel Ibáñez Cotroneo , Diego Pardo Sáinz , Luis Undurraga Gazitúa , Francisco Cariola Oliva , Karol Ilabaca Cerda , Marcos Parra Sauterel , Andrea Urrutia Bonilla , Ignacio Carvajal Ambiado , Loreto Jackson Drago , Giorgio Pérez Arriagada , José Urrutia Soto , Osvaldo Castro Bascuñán, José Miguel Jarpa Wevar , Carlos Abel Pérez Olea , Joanna Urruticoechea Ríos , Cristóbal Castro González, Juan Luis Jiménez Fuentes , Tucapel Pérez Salinas , Catalina Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Kort Garriga , Issa Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Ramírez Diez , Guillermo Velásquez Núñez , Esteban Cicardini Milla , Daniella Labra Sepúlveda , Amaro Rathgeb Schifferli , Jorge Velásquez Seguel , Pedro Cid Versalovic , Sofía Leuquén Uribe , Aracely Rentería Moller , Rolando Venegas Cárdenas , Mario Coloma Álamos, Juan Antonio Longton Herrera , Andrés Rey Martínez , Hugo Verdessi Belemmi , Daniel Crispi Serrano , Miguel Lorenzini Basso , Pablo Rocafull López , Luis Vidal Rojas , Pablo Del Real Mihovilovic , Catalina Luck Urban , Karin Rojas Valderrama , Camila Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Romero Sáez , Leonidas Walker Prieto , Matías Díaz Díaz , Marcelo Marzán Pinto , Carolina Saavedra Chandía , Gastón Winter Etcheberry , Gonzalo Durán Espinoza , Jorge Matta Aragay , Manuel Sabag Villalobos , Jorge Yeomans Araya , Gael Durán Salinas , Eduardo Melero Abaroa , Patricio Saffirio Espinoza, René

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar la modificación propuesta por el Senado a la letra c) del artículo 1, respecto de la cual se ha solicitado votación separada. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 76 votos; por la negativa, 48 votos. Hubo 7 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Fuenzalida Cobo , Juan Molina Magofke , Andrés Sanhueza Dueñas , Gustavo Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Sauerbaum Muñoz , Frank Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona Salazar , Sergio Moreira Barros , Cristhian Schalper Sepúlveda , Diego Baltolu Rasera , Nino Galleguillos Castillo , Ramón Muñoz González , Francesca Sepúlveda Soto , Alexis Barros Montero , Ramón García García, René Manuel Núñez Arancibia , Daniel Silber Romo , Gabriel Bellolio Avaria , Jaime Girardi Lavín , Cristina Núñez Urrutia , Paulina Torrealba Alvarado , Sebastián Berger Fett , Bernardo Hernando Pérez , Marcela Olivera De La Fuente , Erika Trisotti Martínez , Renzo Bobadilla Muñoz , Sergio Hoffmann Opazo , Ortiz Novoa , José Troncoso Hellman , María José Miguel Virginia Calisto Águila , Miguel Ángel Jarpa Wevar , Carlos Abel Ossandón Irarrázabal , Ximena Undurraga Gazitúa , Francisco Castro Bascuñán, José Miguel Kort Garriga , Issa Pardo Sáinz , Luis Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Pérez Arriagada , José Urrutia Soto , Osvaldo Cid Versalovic , Sofía Leuquén Uribe , Aracely Pérez Olea , Joanna Urruticoechea Ríos , Cristóbal Coloma Álamos, Juan Antonio Longton Herrera , Andrés Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Del Real Mihovilovic , Catalina Luck Urban , Karin Ramírez Diez , Guillermo Velásquez Núñez , Esteban Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Rathgeb Schifferli , Jorge Velásquez Seguel , Pedro Durán Espinoza , Jorge Matta Aragay , Manuel Rentería Moller , Rolando Venegas Cárdenas , Mario Durán Salinas , Eduardo Melero Abaroa , Patricio Rey Martínez , Hugo Verdessi Belemmi , Daniel Eguiguren Correa , Francisco Mellado Pino , Cosme Romero Sáez , Leonidas Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Sabag Villalobos , Jorge Walker Prieto, Matías

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Celis Araya , Ricardo Jiménez Fuentes , Tucapel Saavedra Chandía, Gastón Alinco Bustos, René Cicardini Milla , Daniella Labra Sepúlveda , Amaro Saffirio Espinoza, René Álvarez Ramírez , Sebastián Crispi Serrano , Miguel Marzán Pinto , Carolina Saldívar Auger, Raúl Álvarez Vera , Jenny Díaz Díaz , Marcelo Mix Jiménez , Claudia Santana Castillo, Juan Auth Stewart, Pepe Fernández Allende , Maya Monsalve Benavides , Manuel Schilling Rodríguez, Marcelo

Barrera Moreno, Boris Garín González , Mulet Martínez , Sepúlveda Orbenes ,

Renato Jaime Alejandra Bernales Maldonado , Alejandro González Gatica , Félix Naranjo Ortiz , Jaime Teillier Del Valle, Guillermo Boric Font , Gabriel González Torres , Rodrigo Nuyado Ancapichún , Emilia Tohá González, Jaime Brito Hasbún, Jorge Hertz Cádiz , Carmen Orsini Pascal , Maite Vallejo Dowling, Camila Cariola Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Tomás Pérez Salinas , Catalina Vidal Rojas, Pablo Carvajal Ambiado , Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Rocafull López , Luis Winter Etcheberry, Gonzalo Castro González, Juan Luis Jackson Drago , Giorgio Rojas Valderrama , Camila Yeomans Araya, Gael

-Se abstuvieron los diputados señores: Flores García, Iván Lorenzini Basso , Pablo Soto Ferrada , Leonardo Torres Jeldes, Víctor Ilabaca Cerda, Marcos Parra Sauterel , Andrea Soto Mardones, Raúl

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Despachado el proyecto.

3.2. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio Aprobación de Modificaciones. Fecha 28 de mayo, 2019. Oficio en Sesión 21. Legislatura 367.

VALPARAÍSO, 28 de mayo de 2019

Oficio Nº 14.754

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

La Cámara de Diputados, en sesión de esta fecha, ha aprobado las enmiendas propuestas por ese H. Senado al proyecto de ley que modifica la ley N° 19.300, que Aprueba ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, correspondiente al boletín N° 11.912-12.

Lo que tengo a honra decir a V.E., en respuesta a vuestro oficio Nº 97/SEC/19, de 14 de mayo de 2019.

Devuelvo los antecedentes respectivos.

Dios guarde a V.E.

IVÁN FLORES GARCÍA

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKI?

Secretario General de la Cámara de Diputados

4. Trámite Finalización: Cámara de Diputados

4.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Oficio a S.E. El Presidente de la República. Fecha 28 de mayo, 2019. Oficio

VALPARAÍSO, 28 de mayo de 2019

Oficio Nº 14.755

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Tengo a honra comunicar a V.E. que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley, originado en moción del diputado José Miguel Castro Bascuñán y de las diputadas y diputados Sofía Cid Versalovi?, Sebastián Álvarez Ramírez, Francisco Eguiguren Correa, Camila Flores Oporto, Félix González Gatica, Harry Jürgensen Rundshagen, Ximena Ossandón Irarrázabal, Hugo Rey Martínez y Diego Schalper Sepúlveda, que modifica la ley N° 19.300, que aprueba ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental en los proyectos que puedan generar contaminación lumínica en las zonas que indica, correspondiente al boletín N° 11.912-12, del siguiente tenor:

PROYECTO DE LEY

“Artículo 1.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente:

a) Incorpórase en la letra d) del artículo 2, a continuación de la expresión “ruido,”, la frase “luminosidad artificial,”.

b) Sustitúyese en la letra d) del artículo 11 la expresión “y glaciares,” por la siguiente: “, glaciares y áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica,”.

Artículo 2.- Intercálase en el artículo 4 de la ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la siguiente letra r), nueva, pasando la actual letra r) a ser s):

“r) Proponer al Presidente de la República las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, las que serán declaradas por decreto supremo expedido por el Ministerio, que deberá ser suscrito, además, por el Ministro del Medio Ambiente.”.”.

*****

Dios guarde a V.E.

IVÁN FLORES GARCÍA

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKI?

Secretario General de la Cámara de Diputados

5. Publicación de Ley en Diario Oficial

5.1. Ley Nº 21.162

Tipo Norma
:
Ley 21162
URL
:
https://www.bcn.cl/leychile/N?i=1133780&t=0
Fecha Promulgación
:
01-07-2019
URL Corta
:
http://bcn.cl/2aqln
Organismo
:
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Título
:
MODIFICA LA LEY Nº 19.300, QUE APRUEBA LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE, PARA EXIGIR LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS QUE PUEDAN GENERAR CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LAS ZONAS QUE INDICA
Fecha Publicación
:
15-07-2019

LEY NÚM. 21.162

MODIFICA LA LEY Nº 19.300, QUE APRUEBA LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE, PARA EXIGIR LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS QUE PUEDAN GENERAR CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LAS ZONAS QUE INDICA

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley, originado en moción del diputado José Miguel Castro Bascuñán y de las diputadas y diputados Sofía Cid Versalovi?, Sebastián Álvarez Ramírez, Francisco Eguiguren Correa, Camila Flores Oporto, Félix González Gatica, Harry Jürgensen Rundshagen, Ximena Ossandón Irarrázabal, Hugo Rey Martínez y Diego Schalper Sepúlveda,

    Proyecto de ley:

    "Artículo 1.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente:

    a) Incorpórase en la letra d) del artículo 2, a continuación de la expresión "ruido,", la frase "luminosidad artificial,".

    b) Sustitúyese en la letra d) del artículo 11 la expresión "y glaciares," por la siguiente: ", glaciares y áreas con valor para la observación astronómica con fines de investigación científica,".

    Artículo 2.- Intercálase en el artículo 4 de la ley Nº 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la siguiente letra r), nueva, pasando la actual letra r) a ser s):

    "r) Proponer al Presidente de la República las áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica, las que serán declaradas por decreto supremo expedido por el Ministerio, que deberá ser suscrito, además, por el Ministro del Medio Ambiente.".".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

    Santiago, 1 de julio de 2019.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Carolina Schmidt Zaldívar, Ministra del Medio Ambiente.- Andrés Couve Correa, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

    Lo que transcribo para Ud. para los fines que estime pertinentes.- Marcelo Fernández Gómez, Subsecretario (S) del Medio Ambiente.