Usted está en:

Historia de la Ley

Historia de la Ley

Nº 21.454

Establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales

Téngase presente

Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos.

Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley.

Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.

Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley.

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

1.1. Moción Parlamentaria

Moción de Marcelo Díaz Díaz, Carolina Marzán Pinto, Jorge Brito Hasbún, Matías Walker Prieto, Patricio Rosas Barrientos, Hugo Rey Martínez, Luciano Cruz-Coke Carvallo, Amaro Labra Sepúlveda y José Miguel Castro Bascuñán. Fecha 12 de noviembre, 2018. Moción Parlamentaria en Sesión 98. Legislatura 366.

"Establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales Boletín N°12222-04

I. FUNDAMENTOS

Chile por sus características geográficas, se encuentra permanentemente expuesto a sufrir los efectos de desastres socio naturales con consecuencias devastadoras. Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios, inundaciones y aluviones, han sido capítulos trascendentales de nuestra historia e identidad. Junto a esto, debemos agregar los efectos derivados de la actividad humana, como lo son los incendios forestales o el propio cambio climático que se manifiesta cada día en cambios oceanográficos, como el clima de las olas o el aumento en el nivel de mar[1].

La identidad de nuestro país, como pocos, ha sido definida por catástrofes, las cuales junto con cambiar la fisonomía de nuestras ciudades, han determinado nuestras políticas públicas.

Cada tragedia ha significado un nuevo aprendizaje, no obstante, las consecuencias de cada tragedia y sus secuelas en víctimas humanas y daños materiales siempre resultan ser dolorosas nuevas experiencias.

La Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Chile, establecida en el Decreto Supremo 1512 de 2016 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, posee un pilar fundamental respecto del fomento de la cultura y de la prevención, en sus dimensiones de innovación, educación y cultura como base estratégica del diseño preventivo que requiere nuestro país.

Sin perjuicio de ello, Chile no cuenta aún con un cuerpo normativo robusto para dar total satisfacción a las obligaciones contraídas en el marco internacional, tampoco cuenta con un organismo apropiado que se encargue de dar correcta ejecución técnica, a la política sobre la reducción de riesgos a través de inversión, fortalecimiento y gobernanza de los mismos para la resiliencia colectiva del país.

En 2016, representantes de 187 Estados miembros de la ONU, incluyendo nuestro país, se reunieron en la III Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en Sendai, Japón, acordaron un Marco de Acción para la Reducción del Riesgo de Desastres con el fin de sentar las bases para mitigar los daños causados por los desastres naturales hasta el año 2030, este enfoque pone un acento en estimular iniciativas de memoria y educación como factores esenciales para mitigar y reducir los efectos de los desastres. La presente moción tiene por objeto principal, dar cumplimiento a aquella deuda que como país hemos arrastrado.

1. Desastres como oportunidad de aprendizaje y desarrollo

En Chile los desastres socio-naturales, pese a representar pérdidas de vidas humanas y masivas destrucciones, han constituido importantes oportunidades para el desarrollo social del país, creando nuevas instancias y capacidades entre las que se destaca:

Incendios

-Incendio de Valparaíso del 15 de diciembre de 1850: Surge el 1er Cuerpo de Bomberos de Chile, expandiéndose el llamado nacional para confirmar cuerpos en todo Chile.

-Incendio de Santiago en la Iglesia de la Compañía de Jesús de 1863: Surge el 1er Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Terremotos

-Terremoto del 13 de mayo de 1647: El 06 de abril de 2009 se publicó en el Diario Oficial el decreto que Instituyó en Chile el 14 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Ingeniería, en conmemoración del primer evento telúrico de gran intensidad de que se tiene registro en la ciudad de Santiago desde su fundación.

-Terremoto del 19 de noviembre de 1822: Inicio de un enfoque científico para abordar el origen de los desastres en Chile, en un reflejo de la fundación en Europa de la sismología moderna y teodicea tras el Terremoto de Lisboa de 1755, conocimiento que trae al país Fray Camilo Henriquez.

-Terremoto del 16 de agosto de 1906: Nace el Servicio Sismológico Nacional, organismo técnico oficial encargado del monitoreo de la actividad sísmica a lo largo de todo el territorio nacional.

-Terremoto del 1ro de diciembre de 1928: Tras la gravedad de los daños en viviendas y edificios se construían sin considerar la ocurrencia de fenómenos sísmicos, las autoridades nacionales impulsaron la promulgación de una Ley de Urbanismo y Construcción que contempla por primera vez normas antisísmicas para las nuevas edificaciones, siendo actualmente una de las más destacadas a nivel Internacional y un ejemplo mundial.

-Terremoto del 24 de enero de 1939: Ostenta el triste record de víctimas fatales en la historia de los terremotos de Chile aproximadamente 20.000. El alto número de muertes junto a la destrucción total de viviendas, especialmente la de los sectores más pobres. Se concretara el proyecto de creación de la Corporación de Fomento y Reconstrucción (CORFO), con el fin de iniciar la industrialización del país. Este terremoto marcó el inicio de las grandes campañas de ayuda a los damnificados.

- Terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010: Se perfeccionan las cartas de inundaciones tras tsunami en las zonas costeras del país. Se investiga y se pone foco en la Falla de San Ramón en Santiago.

2. Legislación

En nuestro país en el ámbito legislativo han surgido como iniciativas legales para abordar desastres diversas normativas como la Ley N° 16.282 del 1965 que fija normas sobre sismos y catástrofes y posteriormente el decreto Ley N° 369 de 1974 que crea la Oficina Nacional de Emergencia, como el "Servicio encargado de planificar, coordinar y ejecutar las actividades destinadas a prevenir o solucionar los problemas derivados de sismos o catástrofes". Más recientemente la Ley N° 19.061 de 1991 que establece normas sobre fomento a obras riego en zonas afectadas por sismos y catástrofe y el Decreto Supremo 1512 de 2016, del Ministerio del Interior señalado con anterioridad, sobre la política nacional para la gestión del riesgo de desastres. No obstante, no existe aún legislación sobre memoria ante desastres ni iniciativas de educación que contribuyan junto a mantener el permanente recuerdo a las víctimas, un aprendizaje que posibilite en sí mismo medidas sociales de prevención e individuales de autocuidado en la población de modo de mitigar y reducir los efectos de las catástrofes en las ciudadanas u ciudadanos.

Si bien el desarrollo científico y tecnológico constituye un aporte para el desarrollo de políticas para reducir la vulnerabilidad ante los desastres, haciendo uso de los avanzados conocimientos y experiencias que tiene en dicho ámbito, la implementación de instancias, estrategias y planes educativos sobre la memoria, no han sido considerados como lineamientos a impartir por las autoridades educativas competentes. Aquellas practicas de enseñanza, frente a las tragedias del pasado y de alerta, ante las vulnerabilidades del presente y futuro, nos permitirán salvar vidas.

II. IDEA MATRIZ

El presente proyecto de Ley, tiene por objeto establecer el día 22 de mayo, como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales. La fecha elegida, dicta relación con el fatídico terremoto ocurrido en el sur de Chile, más conocido como el “terremoto de Valdivia” de 1960, el sismo de mayor magnitud registrado hasta fecha en la historia de la humanidad. El objeto de recordar y reivindicar este día en particular, tiene relación con rendir un homenaje a las víctimas de los desastres socio-naturales a lo largo de la historia y poder instruir como primer paso, una educación adecuada para la población, promoviendo por partes de Estado, actividades educativas, científicas, artísticas, de enseñanza y difusión para la prevención y reducción de los efectos de los desastres en el país. Asimismo, se propone que este día distintas entidades gubernamentales adhieran a una jornada nacional, en la forma que se propondrá.

PROYECTO DE LEY

Artículo primero.- Establécese el 22 de mayo de cada año como el “Día Nacional de la

Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales”.

Art. Segundo.- Se considerarán como parte de las estrategias a desarrollar por el Estado las siguientes: a) Estimular la inclusión en los planes de estudio y la planificación del año escolar la realización de actividades curriculares y/o extracurriculares en el marco del este día “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales” con el fin de enfatizar la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir o reducir sus efectos y B) Procurar que todos los Establecimientos educaciones, sean públicos o privados, realicen un minuto de silencio a las 15:11 horas del 22 de mayo, momento exacto del terremoto, debiendo procurar un espacio que fomente la reflexión ante desastres, en cumplimiento de las facultades que establece el artículo 2º de la Ley 18.956, del Ministerio de Educación.

JORGE BRITO HASBÚN

DIPUTADO DE LA REPÚBLICA

DISTRITO 7

[1] Carolina Martinez 22 de julio de 2017 Coastal erosion in central Chile: A new hazard? Ocean & Coastal Management. p.141.

1.2. Informe de Comisión de Cultura

Cámara de Diputados. Fecha 19 de diciembre, 2018. Informe de Comisión de Cultura en Sesión 125. Legislatura 366.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE EL 22 DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y EDUCACIÓN SOBRE DESASTRES SOCIO-NATURALES. Boletín N° 12.222-04

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones viene en informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley individualizado en el epígrafe originado en una moción de los diputados Jorge Brito Hasbún, José Miguel Castro Bascuñán, Luciano Cruz-Coke Carvallo, Marcelo Díaz Díaz, Amaro Labra Sepúlveda, Carolina Marzán Pinto, Hugo Rey Martínez, Patricio Rosas Barrientos y Matías Walker Prieto.

Esta iniciativa fue remitida originalmente a la Comisión de Educación, y, posteriormente, por acuerdo de la Sala adoptado en sesión 108ª, de 29 de noviembre de 2018, fue remitido a esta Comisión para su estudio e informe.

I.- IDEA MATRIZ O FUNDAMENTAL DEL PROYECTO.

La idea matriz consiste en establecer el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, como una forma de generar conciencia sobre la importancia de la educación y prevención ante estos desastres, recordar el terremoto ocurrido en el sur de Chile en el año 1960 y rendir un homenaje a todas las víctimas de las tragedias socio-naturales.

Con esta finalidad propone:

- Instaurar el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, y

- Dos medidas como parte de las estrategias a desarrollar por el Estado en el ámbito de la educación escolar, la primera para incluir actividades relacionadas con la prevención y mitigación de los efectos de los desastres naturales, y la segunda para que los establecimientos educaciones realicen un minuto de silencio en recuerdo del momento exacto del “terremoto de Valdivia” ocurrido en el año 1960 y procuren reflexionar sobre este tópico.

II.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.

Para los efectos de lo establecido en los números 2, 4, 5 y 7 del artículo 302 del Reglamento de la Corporación, la Comisión dejó constancia de lo siguiente:

1.- Normas de quórum especial.

El proyecto de ley no contiene normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado.

2.- Normas que requieran trámite de Hacienda.

La iniciativa legal no requiere ser conocida por la Comisión de Hacienda.

3.- Aprobación en General.

La Comisión aprobó por unanimidad la idea de legislar, con los votos de los diputados Florcita Alarcón, Gabriel Ascencio, Alejandro Bernales, Andrés Celis, Luciano Cruz-Coke, Marcelo Díaz, Amaro Labra, Carolina Marzán y Renzo Trisotti.

4.- Artículo rechazado.

No hay artículos en tal condición.

5.- Diputado informante.

Se designó diputado informante al señor Jorge Brito Hasbún.

III.- ANTECEDENTES.

DE HECHO

1.- Desastres como oportunidad de aprendizaje y desarrollo.

En Chile los desastres socio-naturales, pese a representar pérdidas de vidas humanas y masivas destrucciones, han constituido importantes oportunidades para el desarrollo social del país, creando nuevas instancias y capacidades, entre las que destacan:

Incendio de Valparaíso en 1850: Surge en Chile el cuerpo de bomberos denominado en sus inicios; Asociación contra Incendios de Valparaíso, fundado el 30 de junio de 1851.

Incendio de la Compañía de Jesús en Santiago en 1863: Nadie estaba preparado para socorrer a las víctimas, no existía una organización dotada de las herramientas y la preparación necesaria. Frente a tal ausencia, surgió el primer cuerpo de bomberos de Santiago, siguiendo el ejemplo del ya formado en Valparaíso

Terremoto de 1647, que según cálculos actuales tuvo una intensidad entre los 8,5° y 9° Richter y abarcó toda la zona comprendida en el Reino de Chile, y cuyo epicentro se encontró en la ciudad de Santiago.

El 06 de abril de 2009 se publicó en el Diario Oficial el decreto que Instituyó el 14 de mayo como el Día Nacional de la Ingeniería, en conmemoración a este primer evento telúrico de intensidad significativa de que se tiene registro.

Terremoto y Tsunami de Concepción de 1751, destruyó las ciudades de Concepción, Chillán, Los Ángeles, Cauquenes, Curicó y Talca, y se sintió en toda la zona central. Este terremoto fue precedido de numerosos sismos de menor intensidad, además, la ciudad de Concepción se encontraba en etapa de reconstrucción por la destrucción del terremoto y tsunami de 1730. Por crónicas de la época se señala que el terremoto tuvo una duración de aproximadamente 6 minutos, y que su intensidad fue tal, que las personas no podían mantenerse en pie.

Además de la destrucción provocada, el gran efecto de esta catástrofe fue el traslado de la ciudad de Concepción a su actual ubicación.

Terremoto de 1822: Se sucedieron dos terremotos, uno con epicentro en la ciudad de Copiapó y el otro probablemente en quinta región actual, ambos habrían tenido una intensidad superior a los 8° Richter.

Estos desastres fueron el inicio de un enfoque científico para abordar el origen de los desastres en Chile.

Terremoto de Valparaíso de 1906: Se sucedieron dos sismos de gran magnitud, con una diferencia de 15 minutos. Cálculos actuales le asignan una magnitud de 8,3° Richter al segundo. Los daños provocados fueron cuantiosos, se propagaron incendios por toda la ciudad, además de llovizna y frío durante el resto de la jornada, sumado el caos y lo aislada que quedó la ciudad. Se estima que fallecieron alrededor de 3.000 personas.

Luego de este sismo, se comenzó a tomar conciencia de la necesidad de la existencia de normas de construcción, y se sembraron las bases del estudio sismológico en Chile, nació el Servicio Sismológico Nacional, organismo técnico oficial encargado del monitoreo de la actividad sísmica a lo largo del territorio.

Terremoto de Talca de 1928: dejó una secuela de más de trescientos muertos y millares de heridos, resultando la ciudad destruida casi por completo. La gravedad de estos daños se explica porque en Chile las viviendas y edificios se construían sin considerar la ocurrencia de fenómenos sísmicos.

A partir de esta experiencia y para prevenir nuevos desastres, las autoridades nacionales impulsaron la promulgación de una ley de urbanismo y construcción que contemplase normas antisísmicas para las nuevas edificaciones, siendo una de las más destacadas a nivel Internacional y un ejemplo a nivel mundial.

Terremoto de 1939: ocurrió en la zona centro sur del país con epicentro en la provincia del Ñuble. Sus efectos se sintieron desde Santiago a Temuco y la ciudad de Chillán quedó prácticamente en el suelo, Concepción fue la segunda con mayores daños, además de las localidades colindantes. Se estima que la magnitud del sismo fue alrededor de 8° Richter. La cifra oficial de fallecidos es la más alta para este tipo de catástrofes 5.648 de personas, aunque cifras extraoficiales alcanzan hasta los 30.000.

El alto número de muertes y la destrucción total de viviendas, especialmente la de los sectores más pobres llevó a la creación de la Corporación de Fomento y Reconstrucción (CORFO) y marcó el inicio de las grandes campañas de ayuda a los damnificados.

Terremoto de Valdivia de 1960. Este evento acontecido en el sur de Chile, fue percibido en todo Sudamérica. Es considerado el terremoto de mayor intensidad registrado 9,5° Richter. Su epicentro se localizó en la costa al norte de la ciudad de Valdivia y originó que ríos cambiaron su curso, el nacimiento de lagos y se movieron montañas. Otro gran efecto fue un tsunami que afectó a toda la costa de Chile, e incluso lugares tan alejados como Japón y Hawái.

Tras este terremoto el gobierno decidió modificar el carácter del Ministerio de Economía, que pasó a llamarse Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción y se hizo cargo de las tareas de recuperación del aparato productivo del país, fuertemente golpeado por el sismo.

Terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010: Dejó un saldo de más de 479 personas fallecidas y 497 desaparecidos, según cifras oficiales.

Luego del tsunami en las zonas costeras del país se perfeccionaron las cartas de inundaciones y se puso atención a la Falla de San Ramón que se extiende por al menos 25 kilómetros por el borde oriente de Santiago, entre los ríos Mapocho y Maipo, abarcando cinco comunas.

2.- La moción.

Los mocionantes advierten que no existe en Chile legislación referida a la memoria de los desastres naturales, ni iniciativas de educación que contribuyan, junto con mantener el permanente recuerdo a las víctimas, a un aprendizaje que posibilite a la población contar con medidas sociales de prevención e individuales de autocuidado, de modo de mitigar y reducir los efectos de las catástrofes descritas.

Agregan que, aunque el desarrollo científico y tecnológico constituye un aporte para el desarrollo de políticas en pos de reducir la vulnerabilidad mediante el uso de avanzados conocimientos y experiencias, la implementación de instancias, estrategias y planes educativos sobre la memoria, no se han considerados como lineamientos a impartir por las autoridades educativas. Afirman que estas prácticas de enseñanza, frente a las tragedias del pasado y, de alerta ante las vulnerabilidades del presente y futuro permitirán salvar vidas.

Finalizan indicando que, es necesario no olvidar que estamos en un país proclive a desastres naturales, por ello se propone establecer el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, pues ese día en 1960 ocurrió el terremoto de Valdivia, el sismo de mayor magnitud registrado hasta fecha en la historia moderna de la humanidad, como una forma de rendir homenaje a las víctimas de los desastres socio-naturales y de contribuir, como un primer impulso, a contar con una educación adecuada en esta materia, promoviendo por parte de Estado, actividades educativas, científicas, artísticas, de enseñanza y de difusión para la prevención y reducción de los efectos de los desastres en el país.

DE DERECHO

1. Legislación interna: En Chile han surgido distintas iniciativas legales para abordar desastres:

- Ley N° 16.282, de 1965, del Ministerio de Hacienda, que Fija Normas sobre Sismos y Catástrofes. Esta norma nació luego de la ocurrencia del sismo de 1965, que abarcó desde la región de Atacama, por el norte hasta la región de Los Lagos, por el sur, y tuvo su epicentro en la actual provincia de Petorca. Esta normativa es la más específica en lo que se refiere a un tratamiento sistemático de las catástrofes naturales. Entrega las bases para el enfrentamiento de las Catástrofes naturales provenientes de sismos u otros fenómenos naturales.

- Decreto ley N° 369, de 1974, del Ministerio del Interior, creó la Oficina Nacional de Emergencia como el Servicio encargado de planificar, coordinar y ejecutar las actividades destinadas a prevenir o solucionar los problemas derivados de los sismos y de las catástrofes.

- Ley N° 19.061, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, establece normas sobre fomento a obras de riego en zonas afectadas por sismos y catástrofe.

- Ley N° 20.444, creó el Fondo Nacional de Reconstrucción y establece mecanismos de incentivo tributario a las donaciones efectuadas en caso de catástrofes.

- Decreto supremo N° 1512, de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que aprueba Política Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres.

2. Internacionales:

- III Conferencia Mundial de las Naciones Unidad sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en Sendai, Japón, en 2015. Representantes de 187 Estados miembros de la ONU, incluyendo a Chile, se reunieron en Sendai y acordaron un marco de acción común para la reducción del riesgo de los desastres, con el fin de sentar las bases para mitigar los daños causados por los desastres naturales hasta el año 2030 con un claro énfasis en el fomento de iniciativas de memoria y educación.

IV.- FUNDAMENTOS.

Los autores de la moción indican que la identidad de Chile ha sido definida por catástrofes, las cuales junto con cambiar la fisonomía de las ciudades, han determinado las políticas públicas nacionales Agregan que la accidentada geografía del país, que comprende desde zonas desérticas hasta regiones de abundante pluviosidad, más de 4.000 kilómetros lineales de costa, junto a una gran cantidad de islas y archipiélagos en la zona sur, y una imponente presencia de la Cordillera de los Andes, unido a su ubicación sobre el cinturón de fuego del Pacífico, determinan que el país se vea constantemente afectado por una serie de fenómenos naturales que muchas veces derivan en catástrofes humanas y materiales, tales como sequías, inundaciones, terremotos y maremotos, aluviones, erupciones volcánicas, entre otros. A estos desastres de origen natural, vinculadas a las particularidades del territorio, se deben añadir aquellos que derivan del calentamiento global y del cambio climático, que no harán más que intensificarse en los años venideros de acuerdo a los pronósticos científicos disponibles.

Sin embargo, ni esta accidentada historia plagada de desastres naturales, ni las proyecciones efectuadas para el país en relación a cómo nos afectará el calentamiento global y el cambio climático, han sido suficientes para generar en los habitantes de este territorio la necesaria conciencia acerca de las particularidades del país y de los riesgos que ellas implican.

Sin perjuicio de ello, Chile no posee un cuerpo normativo robusto para dar satisfacción a las obligaciones contraídas en el marco internacional, ni tampoco cuenta con organismos apropiados que se encargue de dar correcta ejecución técnica a las políticas sobre prevención de estos desastres y mitigación de sus riesgos.

V.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO.

a.- Discusión general.

El diputado Brito en su condición de ser uno de los patrocinantes de la moción explicó que esta iniciativa establece cada 22 de mayo, que coincide con la conmemoración del sismo de mayor magnitud registrado, como el Día de la Memoria y Educación sobre Desastres como una forma de conmemorar y reivindicar a quienes fueron víctimas de tragedias naturales y sugiere al Estado fomentar una serie de iniciativas de recuerdo y homenaje, pero también, convierte este día en una oportunidad para exponer y educar a la población sobre los riesgos asociados a esos eventos y la formas de mitigar sus efectos.

Destacó que ese día Chile, particularmente Valdivia, vivió un sismo que marcó a la humanidad, porque fue el principal terremoto, el más fuerte en magnitud que haya experimentado la tierra, lo que refleja que el país enfrenta permanentemente la posibilidad de que ocurran estos desastres y, sin embargo, aún la población no cuenta con la educación necesaria para que en su conjunto pueda enfrentarlos de la mejor manera posible.

Indicó que esta iniciativa estaba en concordancia con los acuerdos internacionales y con la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres establecida por decreto supremo N° 1512, de 2016.

La Comisión, compartiendo los objetivos y fundamentos tenidos en consideración por la iniciativa, y sin mayor debate, procedió a aprobar la idea de legislar por unanimidad, con los votos de los diputados Florcita Alarcón, Gabriel Ascencio, Alejandro Bernales, Andrés Celis, Luciano Cruz-Coke, Marcelo Díaz, Amaro Labra, Carolina Marzán y Renzo Trisotti.

b.- Opiniones entregadas en la Comisión.

El señor Patricio Mora, Director Ejecutivo de la Fundación Proyecta Memoria, sostuvo que tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, Proyecta Memoria nace con el propósito de utilizar la memoria urbana y social, como herramientas de educación, para transformar comunidades vulnerables, en resilientes. Señaló que Chile a pesar de ser el país más sísmico del mundo, a lo largo de su historia, no ha generado instancias significativas de memorización en el espacio público eficientes y que tras el terremoto u tsunami de 2010 surgió una necesidad desde la sociedad civil, de fomentar una cultura de prevención, utilizando la memoria como una herramienta de contención emocional, de información y con el potencial de salvar vidas.

Expresó que esta ONG durante 8 años ha trabajado en diversas prácticas, como creación de memoriales, talleres educativos, intervenciones urbanas y sonoras, museos o conmemoraciones de desastres de distinto tipo, desde Arica a Chaitén siendo su metodología de acción participativa pues involucra a gobiernos locales, juntas de vecinos, asociaciones ciudadanas y universidades.

Por ello, consideró que aprobar esta iniciativa era muy necesario porque la “memoria salva vidas” y porque Chile es el país más símico del mundo, con una gran actividad volcánica, incendios, tsunami y aluviones. Añadió que, además, varios estudios de la ONU identifican al territorio nacional como uno de los espacios de la tierra más susceptible a los cambios generados por el calentamiento global por ello, enfatizó, en la importancia de no olvidar estas tragedias para que su recuerdo sirva para afrontar futuros eventos de modo de disminuir su impacto.

Explicó que un memorial puede tener una influencia trascendental en espacios públicos y citó como ejemplo el norte de Japón, que tras sufrir un devastador tsunami hace 600 años, la comunidad levantó diversas piedras talladas en la línea donde llegó el tsunami, advirtiendo a las futuras generaciones sobre la vulnerabilidad del territorio, lo que fue de gran utilidad para salvar familias en el sismo y tsunami del año 2011.

Por otro lado, indicó que la memoria también puede tener impacto en la planificación urbana de las ciudades y ejemplificó refiriéndose al caso de la ciudad de Valparaíso que después del terremoto del año 2010 actualizó su carta de inundación tomando en consideración la carta del año 1.730 y no la última que data de 1.906 porque la primera abarca mucho más territorio al basarse en un sismo de mayor magnitud.

En síntesis, afirmó que se debe entender que Chile es un país que sufre permanentemente desastres naturales, y para eso es fundamental estar preparados y entender que la memoria puede salvar vidas.

El diputado Brito comentó que este proyecto cuenta con el apoyo transversal de diputados de prácticamente todas las coaliciones presentes en el Congreso, y enfatizó la necesidad de legislar en este sentido.

El diputado Ascencio señaló que además de Valdivia, el terremoto de 1960 afectó profundamente a toda la zona de Calbuco, Maullín, Chiloé, entre otros, y precisamente en esta última ciudad, los 22 de mayo de cada año se recuerda este evento como forma de no olvidar lo sucedido.

El diputado Cruz-Coke hizo énfasis en el hecho que Chile no solamente es sísmico sino que también sufre de otros desastres naturales. Por esto manifestó su apoyo a la iniciativa porque de la mano con otras medidas adoptadas por los gobiernos regionales o por la Oficina Nacional de Emergencias se puede contribuir a una mayor y mejor preparación para enfrentar estos desastres.

c.- Discusión y votación particular.

Artículo 1

Declara el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

Por las razones ya explicadas y sin mayor debate, fue aprobado por unanimidad, con los votos de los diputados Florcita Alarcón, Gabriel Ascencio, Alejandro Bernales, Andrés Celis, Luciano Cruz-Coke, Marcelo Díaz, Amaro Labra, Carolina Marzán y Renzo Trisotti.

Artículo 2

Establece que se considerarán como parte de las estrategias a desarrollar por el Estado las siguientes: a) Estimular en los planes de estudio y la planificación del año escolar la inclusión de actividades curriculares y/o extracurriculares en el marco del día “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales” con el fin de enfatizar la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir o reducir sus efectos, y b) Procurar que todos los establecimientos educaciones, sean públicos o privados, realicen un minuto de silencio a las 15:11 horas del 22 de mayo, momento exacto del terremoto de Valdivia, debiendo procurar un espacio que fomente la reflexión ante desastres, en cumplimiento de las facultades que establece el artículo 2º de la ley 18.956, del Ministerio de Educación.

El diputado Díaz (presidente), advirtió que la redacción podría ser inadmisible por cuanto no se puede, por iniciativa del Parlamento, obligar al Estado a tomar estas medidas y, en razón de ello, sugirió la siguiente redacción para el encabezado del artículo 2:

“El Estado, como parte de las estrategias a desarrollar en el marco del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, propenderá a…”.

Sometido a votación este numeral con la modificación de redacción propuesta, fue aprobado por unanimidad, con los votos de los diputados Florcita Alarcón, Gabriel Ascencio, Alejandro Bernales, Andrés Celis, Luciano Cruz-Coke, Marcelo Díaz, Amaro Labra, Carolina Marzán y Renzo Trisotti.

Por las razones señaladas y por las que expondrá oportunamente el diputado informante, la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones recomienda a la Sala aprobar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

“Artículo 1.- Declárase el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

Artículo 2.- El Estado, como parte de las estrategias a desarrollar en el marco del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, propenderá a:

a) Estimular en los planes de estudio y en la planificación del año escolar, la inclusión de actividades curriculares y/o extracurriculares con el fin de enfatizar la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir y mitigar sus efectos.

b) Procurar que todos los establecimientos educaciones, sean públicos o privados, realicen un minuto de silencio a las 15:11 horas del 22 de mayo de cada año, para recordar el momento exacto del terremoto de Valdivia ocurrido en 1960, y generen un espacio que fomente la reflexión sobre los desastres socio-naturales, en cumplimiento de las facultades que establece el artículo 2 de la ley N° 18.956.”.

****************************************

Tratado y acordado, según consta en el acta correspondiente de la sesión de fecha 19 de diciembre de 2018, con la asistencia de los diputados Marcelo Díaz (Presidente); Florcita Alarcón; Nino Baltolu; Alejandro Bernales; Andrés Celis; Luciano Cruz-Coke; Amaro Labra; Carolina Marzán; Hugo Rey, y Renzo Trisotti.

Asistieron, además, los diputados Gabriel Ascencio Mansilla en reemplazo del diputado Miguel Ángel Calisto Águila y Jorge Brito Hasbún.

Sala de la Comisión, a 19 de diciembre de 2018.

CLAUDIA RODRÍGUEZ ANDRADE

Abogada Secretaria de la Comisión

1.3. Discusión en Sala

Fecha 09 de mayo, 2019. Diario de Sesión en Sesión 24. Legislatura 367. Discusión General. Se aprueba en general y particular.

ESTABLECIMIENTO DEL 22 DE MAYO COMO DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y EDUCACIÓN SOBRE DESASTRES SOCIONATURALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 12222-04)

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres SocioNaturales.

De conformidad con los acuerdos adoptados ayer por los Comités Parlamentarios, el proyecto se tratará conforme a las reglas de Fácil Despacho.

Diputado informante de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones es el señor Jorge Brito .

Antecedentes:

-Moción, sesión 98ª de la legislatura 366ª, en lunes 12 de noviembre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 7.

-Informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 125ª de la legislatura 366ª, en martes 15 de enero de 2015. Documentos de la Cuenta N° 16.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado informante.

El señor BRITO (de pie).-

Señor Presidente, en primer lugar, saludo al señor Patricio Mora y a la Fundación Proyecta Memoria, impulsores del proyecto.

En nombre de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, vengo en informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, que establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, originado en moción de la diputada señora Carolina Marzán y de los diputados señores José Miguel Castro , Luciano Cruz-Coke , Marcelo Díaz , Amaro Labra, Hugo Rey , Patricio Rosas , Matías Walker y quien habla.

Durante la tramitación y estudio de esta moción se contó con la participación de don Patricio Mora , director ejecutivo de la Fundación Proyecta Memoria.

Por el escaso tiempo con que cuento para informar sobre el proyecto, omitiré referirme a los antecedentes que lo sustentan.

Ideas matrices o fundamentales

La idea matriz consiste en establecer el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, como una forma de generar conciencia sobre la importancia de la educación y prevención de esos desastres; recordar el terremoto ocurrido en el sur de Chile en 1960, el más fuerte registrado en el planeta, y rendir un homenaje a todas las víctimas de estas tragedias socionaturales.

Con esa finalidad, se propone instaurar el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, y dos medidas como parte de las estrategias a desarrollar por el Estado en el ámbito de la educación escolar: la primera para incluir actividades relacionadas con la prevención y mitigación de los efectos de los desastres naturales, y la segunda para que los establecimientos educacionales realicen un minuto de silencio en recuerdo del momento exacto del terremoto de Valdivia ocurrido en 1960 y procuren reflexionar sobre este tópico.

Normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado El proyecto no contiene normas con ese carácter.

Normas que requieren trámite en la Comisión de Hacienda

El proyecto no contiene disposiciones que requieran ser conocidas por la Comisión de Hacienda.

El proyecto fue aprobado en general por unanimidad. Votaron por la afirmativa los diputados Florcita Alarcón , Gabriel Ascencio , Alejandro Bernales , Andrés Celis , Luciano Cruz-Coke , Marcelo Díaz , Amaro Labra , Carolina Marzán y Renzo Trisotti .

Discusión y votación general

En el seno de la comisión se hizo presente que esta iniciativa establece cada 22 de mayo como el Día de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, como una forma de conmemorar y reivindicar a quienes han sido víctimas de tragedias naturales, y sugiere al Estado fomentar una serie de iniciativas de recuerdo y homenaje. También convierte ese día en una oportunidad para exponer y educar a la población sobre los riesgos asociados a esos eventos y las formas de mitigar sus efectos.

Particularmente la comuna de Valdivia vivió un sismo que se sintió en el sur de Chile, pero que marcó a la humanidad, porque ha sido el principal terremoto, el más fuerte en magnitud que haya experimentado la Tierra, lo que refleja que el país enfrenta permanentemente la posibilidad de que ocurran estos desastres. Sin embargo, la población aún no cuenta con la educación necesaria para que en su conjunto pueda enfrentarlos de la mejor manera posible. A diferencia de otros países, que tienen menos desastres socionaturales, Chile no tiene un día en esta materia.

Asimismo, se sostuvo que tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la Fundación Proyecta Memoria nació con el propósito de utilizar la memoria urbana y social como herramientas de educación, para transformar comunidades vulnerables en comunidades resilientes. Se indicó que Chile, a pesar de ser el país más sísmico del mundo, a lo largo de su historia no ha generado instancias significativas de memorización en el espacio público que sean eficientes, y tras el terremoto y tsunami de 2010 surgió una necesidad desde la sociedad civil, de fomentar una cultura de prevención, utilizando la memoria como una herramienta de contención emocional y de información, con el potencial de salvar vidas.

Cerrado el debate y puesto en votación general el proyecto, fue aprobada la idea de legislar por asentimiento unánime, en la forma descrita en las constancias reglamentarias previas.

Discusión y votación particular

El artículo 1 declara el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

Sin mayor debate, este artículo se aprobó por unanimidad.

El artículo 2 dispone que el Estado considerará como parte de las estrategias a desarrollar:

1)Estimular en los planes de estudio y la planificación del año escolar la inclusión de actividades en el marco del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres SocioNaturales y las medidas para prevenir o reducir sus efectos.

2)Procurar que todos los establecimientos educacionales, públicos y privados, realicen un minuto de silencio el 22 de mayo, a la hora exacta en que ocurrió el terremoto de Valdivia.

Por los argumentos y las razones señalados, la comisión recomienda a la Sala aprobar el texto del proyecto de ley propuesto en este informe.

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En discusión el proyecto de ley.

Tiene la palabra el diputado Florcita Alarcón .

El señor ALARCÓN.-

Señor Presidente, definitivamente, vivimos en un país que se mueve, en un país inestable. El correlato de la inestabilidad en el arte es muy interesante, porque de la inestabilidad surge la creatividad.

Cuando se está seguro, en zona de confort, el espíritu no crece, porque el espíritu crece solo cuando está en dificultades.

Me extraña que en este país, habiendo tanta energía geotérmica en el subsuelo, no hayan aparecido en las universidades diferentes carreras que buscaran la forma de tomar esa energía, como de algún modo lo hace Islandia.

En los colegios se debería hablar de esa energía que hay abajo y que en un momento determinado el ser humano va a tomar. La idea es que este planeta y, específicamente, este país no tengan que estar pagando medidores ni electricidad.

Reitero: la situación de inestabilidad interna es muy interesante. De ahí surge la creatividad en el arte. Cuando estamos muy conformes, el ego llena todo y uno ve que no tiene nuevas ideas, sencillamente, porque cuando se está con el ego lleno, no hay espacio para pensar ni crear.

Así es que agradezco la inestabilidad que tiene mi país y que tienen aquí todos mis compañeros de curso, para poder acercarnos y querernos uno a uno, porque en conjunto nos tiramos a partir.

Insisto: agradezco la inestabilidad de mi país, porque la buena voluntad, la creatividad y la apertura al futuro surgen cuando no estamos conformes con esa inestabilidad que nos mueve el país. Pero eso es positivo, porque el espíritu crece solamente cuando está en dificultades.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado José Miguel Castro .

El señor CASTRO (don José Miguel).-

Señor Presidente, no tenía pensado intervenir en esta discusión, pero es necesario, porque vengo de una región que ha sido golpeada por muchos desastres naturales. Creo sumamente importante entender que los fenómenos naturales son desastres cuando no estamos preparados y no entendemos que la naturaleza seguirá comportándose de esa manera. Por ejemplo, un huracán no es un desastre natural, a menos que pase un crucero entremedio.

Una vez entendido ese punto, es importante tener un día para conmemorar, entender e incorporar desde niños los desastres naturales a la concepción de nuestra sociedad. Creo importantísimo lo que señaló el diputado Brito respecto de tener un momento para acordarse de las víctimas y de cambiar esos números cuando realmente nos ponemos en pro de entender que las actividades humanas deben realizarse considerando el medio ambiente.

Tenemos siete de los nueve criterios de vulnerabilidad con respecto al cambio climático.

Por lo tanto, debemos entender que nuestro país está afecto a todas esas catástrofes.

Bastantes terremotos nos han enseñado a construir. Esa es la senda que debemos seguir.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Brito .

El señor BRITO.-

Señor Presidente, este proyecto, que establece el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, es una idea que han trabajado principalmente la sociedad civil y la Fundación Proyecta Memoria, de las que estamos muy agradecidos, porque fomentar la educación le hace muy bien a nuestro país.

Queremos ser el país más preparado del mundo. Los desastres no son naturales, sino políticos, porque en la medida en que nos emplazamos en zonas de riesgo y en que no aprendemos, no mitigamos en las construcciones o no cuidamos el medio ambiente, gatillamos el desastre. La amenaza es natural, pero el desastre es político.

Por eso es clave hablar de desastres socionaturales, ya que los seres humanos tenemos una cuota de responsabilidad fundamental.

Chile ha vivido una serie de desastres socionaturales en su historia. Los más conocidos en el mundo son sus terremotos. Hace solo nueve años vivimos el 27F, del cual aprendimos bastante, y en 13 días más vamos a conmemorar 59 años del mayor terremoto registrado en la historia de la humanidad, que fue de 9,5 grados en la escala de Richter, duró diez minutos, movió el eje de la tierra en tres centímetros y provocó el fallecimiento de miles de personas el 22 de mayo de 1960.

Mayo es un mes particular para nuestro país desde Arica a Aysén, porque se conmemoran, a lo menos, diez desastres: la erupción volcánica en Chaitén, el aluvión en Copiapó, un incendio en Valparaíso, un terremoto en Santiago, tsunamis y terremotos en Concepción y en el sur de Chile, inundaciones tras fuertes lluvias en Aysén, entre otros.

Necesitamos mejorar el conocimiento de nuestras vulnerabilidades y las formas de autocuidado en el plano colectivo. Creo en la educación popular, creo en la educación pública. Por eso, se debe posibilitar una mejor y más segura planificación de las ciudades y del emplazamiento de los asentamientos humanos, que tienda a disminuir los riesgos. También se requiere una mayor coordinación entre los distintos actores e intercambio de experiencias. Por ejemplo, debemos aprender de los pueblos indígenas y de su saber ancestral. Ellos sí tienen buena memoria. En la mitología mapuche, Kay Kay y Tren Tren Vilu son dos serpientes que simbolizan los tsunamis y los terremotos para el pueblo mapuche. Esta mitología puede ser una buena forma de aproximar el conocimiento sobre los desastres a todas las niñas y niños en Chile. Por eso necesitamos educar.

Los terremotos matan, los terremotos dañan, los terremotos perjudican al país en vidas humanas y también en la economía. Por eso son importantes para nosotros las tres medidas que establece el proyecto. Agradezco profundamente a la Mesa de la Cámara de Diputados, a los integrantes de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, y a quienes nos acompañaron en la construcción de este proyecto, porque es muy importante, a pocos días de conmemorarse una tragedia tan grande como fue el terremoto más fuerte que se ha sentido en el planeta Tierra, que seamos capaces de aprender, de no andar siempre reaccionando y de educar en la memoria sobre los desastres socionaturales.

Desde Revolución Democrática y el Frente Amplio los instamos a apoyar esta iniciativa.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Iván Flores .

El señor FLORES (don Iván).-

Señor Presidente, quiero iniciar mi intervención felicitando a los autores de esta iniciativa, que establece un día no solo para conmemorar y honrar a las víctimas humanas del desastre ambiental que se produjo el 22 de mayo de 1960, sino también para celebrar la fortaleza de la gente y de las instituciones de este pequeño país, que ha podido, con inteligencia y tenacidad, recuperar su normalidad pese a que ha sufrido las más importantes catástrofe del mundo.

No sé si la magnitud del terremoto de 1960 fue de 9,5 grados Richter. Hay dudas en eso. Algunos afirman que los medidores no lograron captar la totalidad de la intensidad de ese día. Otros establecen que fue de 9,8 grados. Pero como esto no es lineal, sino que es exponencial, lo que está claro es que desde Concepción hasta prácticamente el fin del cono sur se sintió el cataclismo más grande de la historia de la humanidad.

Lo que sabemos es que Chile es uno de los diez países más susceptibles a los efectos del cambio climático, el cual tenemos en la puerta de la casa. Cambio climático que no solo produce desastres naturales como los que podemos enumerar fácilmente, esto es, erupciones, terremotos, tsunamis, que están asociados a esta condición de cambio planetario -está demostrado con los últimos informes-, sino, además, lluvias torrenciales alternadas con sequías importantes, como nunca antes se había visto en el planeta. Tenemos que preparar a nuestra comunidad para ello.

En algún momento se pensó que el cambio climático podría producirse en cien años. Hace diez años se hablaba de que se produciría en 50 años. Hoy, el último informe de las Naciones Unidas señala que el punto crítico de la naturaleza, de la cual vivimos, nos alimentamos y nos cobijamos, podría producirse en entre 20 y 25 años. Eso es apenas un suspiro dentro de la vida planetaria. Las respuestas institucionales normalmente demoran mucho más tiempo que eso y, probablemente, algunas especies animales no tengan ese tiempo. Ya lo hemos visto por las varazones en las costas de nuestro litoral, por la pérdida de especies vegetales, por la desertificación y por los aluviones gigantescos en el norte de Chile, y no se tiene memoria de que hayan ocurrido con esta frecuencia.

Esto está ocurriendo al planeta, esto está ocurriendo también a nuestro país y no podemos sino tomarlo en serio. Existe la necesidad de seguir viviendo en comunidad y la necesidad de tener una infraestructura que soporte los desastres naturales. No estoy hablando de grandes cataclismos, como el de Valdivia, el que viví cuando tenía cinco años de edad. Recuerdo perfectamente el impacto que ese cataclismo produjo en todos los que lo vivimos, lo que fueron esos largos minutos y la gente que vimos morir a nuestro alrededor.

Lo que hoy necesitamos es educar a la comunidad para prevenir y evitar que sigan ocurriendo muertes por descuidos o por malas construcciones, pero también necesitamos preparar a nuestra comunidad para producir los alimentos y los bienes que necesitamos seguir produciendo, independientemente de si el clima nos coloca en una situación difícil.

Celebro este proyecto, sin perjuicio de que más de alguno se va a burlar, como se han burlado de otros proyectos que conmemoran otros días. Da lo mismo que algunos se burlen; lo importante es crear conciencia en nuestra ciudadanía de que somos uno de los diez países más sensibles a los efectos del cambio climático. Tenemos una de las mayores proporciones de volcanes en el mundo y estamos dentro del círculo de fuego que nace en Japón y termina en Chile.

En fin, tenemos que educar a nuestra comunidad para vivir bien y para producir mejor.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Alessandri .

El señor ALESSANDRI.-

Señor Presidente, concuerdo con el diputado Brito , quien dijo que muchas veces los desastres naturales terminan siendo desastres políticos, porque la institucionalidad va más lenta, no se prepara, no educa y no forma.

Efectivamente, esta fecha que pretendemos conmemorar tiene gran relación con los ciclos políticos. El 21 de mayo de 1960, el entonces Presidente Jorge Alessandri Rodríguez leía su cuenta anual de la nación ante el Congreso Pleno en Santiago. Ese día empezó una seguidilla de terremotos que sacudieron al país. Al día siguiente, a las 15.00 horas, un tremendo y aún más devastador terremoto acompañado de maremoto destruyó la zona sur del país.

La reparación costaría más de 422 millones de dólares -dinero de esa época-. El gobierno de Estados Unidos prometió en ese momento ayuda económica, pero tras la asunción del Presidente John Kennedy , se anunció que la ayuda no se entregaría de forma directa, sino a través del famoso programa Alianza para el Progreso.

Después vinieron otros terremotos, pero ahora políticos. En 1961, hubo una elección parlamentaria, el gobierno bajó su respaldo y optó por pactar con el Partido Radical de la época. Finalmente, se logró reconstruir el país y se logró avanzar.

Lo que buscamos no es solo la conmemoración de una fecha. Ojalá que esta Cámara entendiera que lo importante es crear una institucionalidad para emergencias y desastres, una institucionalidad que coordine a la Oficina Nacional de Emergencia. Se requiere una Onemi fuerte, una Onemi con recursos, una Onemi con personal permanente, todo el año y no solamente cuando haya desastres, y que se coordine con una institución tan noble como Bomberos. Me toca participar en una de las bombas de mi distrito junto a la diputada Maya Fernández . La labor que hace Bomberos es tremendamente importante. Se requiere una Onemi que se coordine también con los SAPU, con los SAMU y con las empresas eléctricas.

No debemos olvidar el tremendo trabajo que hacen nuestras Fuerzas Armadas cuando se producen desastres. Lo vimos luego del terremoto de 2010, cuando armaron hospitales modulares y puentes mecanos. Toda esa capacidad, quizás ociosa en tiempo de paz, se pone al servicio del país en tiempos de cataclismos y de terremotos. Quizás la formación de nuestras Fuerzas Armadas debería estar orientada mucho más a apoyar a nuestro país en tiempos de desastres que a la guerra, porque, al final, guerras ha habido muy pocas en los últimos cien años; en cambio, desastres naturales ha habido muchísimos. Quizás, nuestra Fuerza Aérea, más que ser experta en lanzar cohetes desde un avión, debería ser experta en trasladar enfermos y en trasladar enseres. Nuestro Ejército debiera ser experto en armar hospitales modulares y puentes mecanos. De hecho, parte importante de la inversión del Estado debiera estar focalizada a hacer frente a los desastres naturales.

Hace poco tiempo, la diputada Francesca Muñoz y otros parlamentarios propusieron la creación de una comisión especial para analizar las normas legales que se requieren para que el Estado esté mejor preparado para enfrentar los desastres naturales, iniciativa que ojalá vea la luz.

La pregunta que debiéramos hacernos es qué planeta vamos a dejar a nuestros hijos, el cual es único e irremplazable, de manera que todo lo que hagamos hoy se verá reflejado en la forma en que se lo entreguemos a las generaciones futuras.

En consecuencia, hago un llamado a que apoyemos la iniciativa en debate, pero no nos quedemos solo con el establecimiento de la conmemoración del 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, sino también con la tarea pendiente de crear una institucionalidad fuerte, de crear conciencia, de educar sobre el cambio climático y de entender que cada una de nuestras acciones deja una huella de carbono, una marca de contaminación que afecta a nuestro país, especialmente, a nuestro planeta.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Esta iniciativa está siendo tratada de conformidad con las reglas de Tabla de Fácil Despacho, de modo que el tiempo destinado para su debate es de treinta minutos.

Sin embargo, como hay muchos diputados inscritos para hacer uso de la palabra, propongo reducir las intervenciones a tres minutos por parlamentario. ¿Habría acuerdo?

Acordado.

Tiene a palabra el diputado Gastón Saavedra .

El señor SAAVEDRA.-

Señor Presidente, a quien habla le tocó vivir toda la intensidad de una catástrofe, pero es muy importante establecer las diferencias que existen entre los conceptos de “catástrofe” y “emergencia”. Creo que allí radica el problema principal de nuestro país y de toda la institucionalidad frente a esta materia.

Por lo tanto, lo primero que debiera existir en nuestro país es la función sistémica de la institucionalidad pública en relación con el mundo privado, porque cada uno quiere hacer lo propio y justificar su existencia, pero hay que actuar antes de la catástrofe, no con posterioridad a que esta se ha producido.

Por otra parte, los instrumentos de planificación territorial que nos hemos dado deben ser objeto de la más profunda renovación, a fin de determinar la mejor forma de incorporar el concepto de gestión integral de riesgo y desastre a las definiciones de usos de suelo y de localización de los centros asistenciales. Lo señalo porque no podemos tener hospitales ubicados a cinco cuadras del borde costero ni centros que aglomeran a gran cantidad de personas cerca de zonas en que hay procesos de remoción en masa de algunos de nuestros cerros.

Además, es necesaria la incorporación de planes y de inversión. Me pregunto: ¿Cuántas ciudades del país cercanas al borde costero o a volcanes cuentan con sistemas de alerta temprana? ¿Cuántos municipios del país cuentan con un teléfono satelital para comunicarse tras ocurrida una emergencia? Ninguno.

Por lo tanto, creo que estamos lejos de resolver el desafío más importante: actuar antes de la catástrofe, mediante la implementación de medidas de prevención; no después de que se ha producido, cuando lo único que queda por hacer es lamentar sus efectos.

Hay que adoptar un sistema de educación en el que la gestión integral de riesgo y desastre esté incorporada desde la sala cuna en adelante en la formación de todos los ciudadanos y ciudadanas del país.

Finalmente, es necesario el desarrollo de la participación ciudadana. En ese sentido, es clave que los líderes comunitarios sean un aporte sustantivo en materia de conocimiento, de manejo de conceptos y de preparación, a fin de que puedan actuar como guías específicos a la hora de asumir la conducción de sus comunidades al momento de enfrentar catástrofes.

Reitero: es importante la preparación de las ciudades que queremos construir, asumiendo los riesgos existentes, con responsabilidad, y llevar a cabo la localización y relocalización de espacios territoriales que están en riesgo y que, por tanto, constituyen una amenaza profunda para la vida humana, la que no tiene precio.

En suma, es bueno establecer un día al año de memoria y además de educación, en el que el país se prepare para asumir con responsabilidad el estar situados en la falla del Pacífico.

Hoy no contamos con respuestas precisas ni con un funcionamiento sistémico que nos permita para dar cuenta de las urgencias…

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado.

Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Sebastián Álvarez .

El señor ÁLVAREZ (don Sebastián).-

Señor Presidente, no sé si el día que se propone establecer mediante este proyecto debiera llamarse “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales” o “Día de la Acción sobre Desastres”, porque, tal lo han dicho varios diputados, hoy enfrentamos una situación compleja debido al cambio climático.

Chile es un país muy vulnerable, a pesar de lo cual tenemos poca conciencia y educación respecto de la forma en que se deben enfrentar los desastres naturales.

A mi juicio, en la actualidad debemos hablar de adaptación, de mitigación y de educación, porque en los últimos años nuestro país ha sido afectado por terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, tormentas, avalanchas, aludes, incendios e inundaciones. Es importante que hagamos ese ejercicio, puesto que a pesar de que recordamos las tragedias que nos han afectado, siempre nos pasa lo mismo.

Por lo tanto, el día que se propone establecer debiéramos dedicarlo a efectuar la revisión de todas las zonas de seguridad definidas para erupciones volcánicas, tsunamis y otros desastres. Lo planteo porque, ¿nos hemos preocupado de catastrar cómo están, si están despejadas, señalizadas y si cuentan con las demarcaciones respectivas y con todos los elementos necesarios en materia de seguridad? ¿Cómo están equipadas esas zonas de seguridad?

Por lo tanto, el día cuyo establecimiento se propone, más que de la memoria, debiera ser un día dedicado a actuar, a catastrar y fiscalizar el estado en que se encuentran esas zonas de seguridad.

Además, tendríamos que educar a nuestra población en materia de cultura de desastres naturales, con la finalidad de enseñar cómo se debe actuar cuando estos se producen, ya que en la población no siempre se ha observado una actitud de generosidad y de ayuda. De hecho, muchas veces hemos sido testigos de actos de delincuencia y violencia con posterioridad a un desastre.

Por lo tanto, también debemos presentar proyectos de acuerdo, de resolución y de ley que permitan el resguardo de la población, que nos permitan establecer responsabilidades y sanciones en contra de aquellos organismos del Estado que son responsables de guardar la seguridad y que no cumplen con su rol.

Por otro lado, hay que revisar los planes reguladores de las ciudades, ya que en zonas afectadas por desastres naturales se han emplazado nuevamente conjuntos habitaciones.

Debemos aprender de esos errores, fortalecer la Onemi y los sistemas de alerta temprana, a fin de preparar y educar a la población.

En consecuencia, considero que, más que un día de la memoria, más que un día del recuerdo, debiera establecerse un día de la acción sobre desastres naturales.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra, hasta por tres minutos, la diputada Carolina Marzán .

La señora MARZÁN (doña Carolina).-

Señor Presidente, disculpe que no esté de acuerdo con usted respecto de que quizás algunos diputados se iban a burlar de este proyecto. Creo que no es así, porque tenemos una Cámara que es muy respetuosa y estamos aprendiendo a escucharnos y a mirarnos. De manera que -se lo digo con todo respeto- es quizás un poquito prejuicioso instalar ese concepto.

No importa que se me vayan los minutos, pero era importante señalarlo.

Además, quiero decir que el diputado Sebastián Álvarez tiene toda la razón en cuanto a que se requiere memoria y acción. Lo importante es el fondo de este proyecto.

Los desastres no son naturales; somos los seres humanos los que contribuimos a que ellos se desarrollen en nuestro planeta, que se va degradando, lo cual confluye en manifestaciones explosivas de la naturaleza: volcanes, mar, lluvia, etcétera.

Debemos desarrollar una cultura de la prevención constante, con memoria y educación. Tenemos que concientizar, educar y prevenir para que los habitantes, en especial las nuevas generaciones, tengan el debido cuidado con nuestra cuna: nuestro planeta.

Luego, sobre todo en el caso de una manifestación natural extrema, los niños, la comunidad, especialmente los adultos mayores, deben saber qué hacer, de manera proactiva.

Quiero agradecer al diputado Jorge Brito por invitarme a ser parte de este proyecto. Obviamente, me pongo la camiseta, lo hago mío y lo difundo en mi distrito.

También, quiero decir que resulta paradójico que en muchos países ya celebren un día como este, y no importa que se llame de acción, de memoria o tenga el nombre que sea. Creo que lo importante es el foco de este proyecto. Estados Unidos y Japón lo tienen, pero en Chile, aunque somos uno de los países más golpeados por desastres naturales, no lo tenemos.

Finalmente, quiero reiterar mis agradecimientos al diputado Jorge Brito , que hago mío. Caminaré como si ambos hubiéramos redactado el proyecto.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Amaro Labra .

El señor LABRA.-

Señor Presidente, agradezco a los colegas que presentaron este proyecto. Se sentía en ellos la necesaria pasión por una tarea trascendente: enfatizar la historia de los desastres naturales y establecer las medidas para prevenir y reducir sus efectos.

“La memoria salva vidas” fue la frase que más me impresionó y que resume mejor la intención de esos colegas. La idea es poder situarse en un día y hacer reflexionar, ojalá a todo el país, acerca de nuestra fragilidad ante los desastres socionaturales.

La idea de que la memoria salva vidas se aplica a todos los desastres humanos que hemos provocado, y tiene gran importancia. Cada vez que recordamos, que hacemos que la memoria actúe, salvamos vidas, para que muchos de los desastres socionaturales y de los desastres políticos que hemos provocado no vuelvan a repetirse.

Por último, estoy agradecido por esta conmemoración que se propone, razón por la cual me sumo con mi voto afirmativo para aprobar el proyecto.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Recuerdo a sus señorías que, por tratarse de un proyecto de Fácil Despacho, tenemos un tiempo acotado para su tratamiento. Tiene la palabra el diputado señor Patricio Rosas .

El señor ROSAS.-

Señor Presidente, creo que para todos nosotros, la gente de la Región de Los Ríos, el 22 de mayo es una fecha dolorosa, porque nos recuerda a todas las personas que fallecieron a raíz del terremoto de 1960, el más grande de la historia en el mundo.

Este proyecto del diputado Brito , quien me invitó a apoyarlo, tiene sentido -el colega Labra muy bien lo dijo-, por cuanto la memoria salva vidas. Por lo tanto, debemos instaurar un día que conmemore dicho terremoto, y, dentro de ello, que permita la educación en las escuelas y la prevención ante desastres de este tipo. Es decir, debemos establecer cómo trabajamos nuestras instituciones públicas hacia la prevención; cómo integramos en los planes curriculares que los niños aprendan cosas tan sencillas como el abecé de urgencia, qué hacer ante un sismo, por dónde escapar, por dónde salir, etcétera. Hay múltiples cosas que se pueden aprender desde niño, y es ahí donde hay que hacer el cambio.

Por eso, este día, que sirve como un llamado de atención y como un homenaje a las víctimas de los desastres socionaturales que han ocurrido en nuestro país, también debe servir desde el punto de vista de la prevención -muy bien lo señaló el diputado Alessandri -, de las Fuerzas Armadas, de su capacitación para trabajar en tiempos de paz, porque ahí tenemos muchos chilenos que quieren aportar al país. Por lo tanto, démosles la oportunidad de aportar con lo que ellos pueden hacer en tiempos de paz: construir hospitales y carreteras, que lo hacen. Capacitémoslos para enfrentar mejor los desastres naturales; para trabajar con el SAMU, con la Onemi; para trabajar en forma constante en la prevención de desastres.

En nuestro país habitualmente ocurren muchos desastres naturales por estar sobre el cinturón de fuego del Pacífico y por las fallas geológicas.

Por eso, debemos tener conciencia y memoria acerca de que somos un país que geológicamente tiene riesgos. Así, cuando se plantea la construcción de una represa sobre una falla geológica, por ejemplo, en el río San Pedro , todos debemos alzar la voz al respecto.

Por esas razones es tan importante que hagamos este ejercicio.

La memoria salva vidas.

Por último, anuncio que, con todo nuestro cariño, por supuesto que apoyaremos la instauración del día que se propone.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Por el tiempo restante, tiene la palabra el diputado señor Sergio Bobadilla .

El señor BOBADILLA.-

Señor Presidente, creo que a todos quienes estamos presentes en la Sala -a algunos más, a otros menos- nos ha tocado vivir alguna situación de emergencia grave o severa. A quienes vivimos en la Región del Biobío nos tocó vivir el 27F.

Si bien comparto la idea matriz del proyecto en discusión, solo habría cambiado la fecha, esto es, que el día planteado no fuera el 22 de mayo, sino el 27F, porque, sin duda, el 27 de febrero de 2010 ocurrió uno de los terremotos más violentos que nos ha tocado vivir en nuestra historia reciente.

En ese sentido, quiero valorar esta iniciativa, porque es un llamado de atención para que todos hagamos nuestros mejores esfuerzos con el fin de estar preparados frente a emergencias futuras. No cabe duda de que la educación y la prevención al respecto nos permiten evitar pérdidas de vidas humanas y, de una u otra manera, destrucción de construcciones en todo el territorio nacional.

Pienso que deberíamos tomar estas fechas como una oportunidad para provocar mejoras sustantivas, como así ha ocurrido a partir del 27F, sobre todo en lo que dice relación con las exigencias impuestas a través de las normas de construcción a lo largo y ancho de nuestro país.

En ese sentido, creo que tenemos que ver estas situaciones de emergencia como una oportunidad para mejorar.

Reitero que, en esa línea, sin duda que la educación y la prevención deben tener un rol preponderante en nuestra vida cotidiana.

Votaré favorablemente, pero no sin antes rendir un sentido homenaje a todas y a cada una de las víctimas del 27F, particularmente a las de Dichato, Concepción, Talcahuano y Coronel, comunas del distrito que represento, que fue severamente afectado por el terremoto y el posterior tsunami. En ese sentido, expreso mis sentidas condolencias a las familias que perdieron algún ser querido debido a esos eventos.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Cerrado el debate.

Se autoriza a los diputados inscritos para intervenir que no alcanzaron a hacer uso de la palabra, señores Jorge Sabag , Leonidas Romero y Bernardo Berger , a insertar sus discursos en el Boletín de Sesiones.

-o-

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Pedro Velásquez .

El señor VELÁSQUEZ (don Pedro).-

Señor Presidente, por su intermedio, con mucho respeto y humildad, pido especial atención a la Mesa que usted preside y a mis colegas, pues quiero comentar una situación que está ocurriendo entre nosotros, que considero poco prudente y poco diplomática.

Hay colegas que con mucho esfuerzo solicitaron a la Mesa y a los distintos Comités Parlamentarios autorización para rendir homenaje a importantes instituciones: el martes recién pasado, a la Universidad de Concepción, al cumplir cien años de actividad educativa, y ayer, a los científicos del observatorio ALMA, ubicado en la Región de Antofagasta.

No es posible que la Cámara de Diputados y Diputadas invite a instituciones de tanta importancia para que, al final del día, incluyendo al señor Presidente, quedemos dieciséis diputados en la Sala para rendir el respectivo homenaje, que es lo que sucedió en la sesión de ayer. Asimismo, en la sesión del martes recién pasado, cuando se llevó a cabo el homenaje a la Universidad de Concepción, algunos de los colegas que intervinieron incluso se retiraron, y no nos encontrábamos más de doce diputados en el hemiciclo.

Debemos pensar que esos invitados hicieron un esfuerzo para venir a la Corporación creyendo que se les rendiría el respectivo homenaje.

Por lo expuesto, señor Presidente, pido lo siguiente: que se vea la posibilidad de que los homenajes sean relativamente breves y se rindan al inicio de la sesión correspondiente, para que las instituciones que se homenajearán vean que la Cámara efectivamente reconoce la labor que están desarrollando, y para que no demos un triste espectáculo, en el sentido de que aquí existe falta de consideración y de respeto hacia nuestros invitados.

Señalo lo anterior no por alguien en especial, porque todos tenemos otras funciones que cumplir, sino por un cambio en el horario en que se realizan los homenajes, y, además, para que solo un representante nuestro intervenga, previo acuerdo de los Comités.

He dicho.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 106 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 2 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Crispi Serrano , Miguel Luck Urban , Karin Saffirio Espinoza , René Alessandri Vergara , Jorge Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Saldívar Auger , Raúl Alinco Bustos , René Díaz Díaz , Marcelo Melero Abaroa , Patricio Sanhueza Dueñas , Gustavo Álvarez Ramírez , Sebastián Durán Espinoza , Jorge Mellado Pino , Cosme Santana Castillo, Juan Álvarez Vera , Jenny Durán Salinas , Eduardo Mellado Suazo , Miguel Santana Tirachini , Alejandro Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo Fernández Allende, Maya Mix Jiménez , Claudia Sauerbaum Muñoz , Frank Ascencio Mansilla , Gabriel Flores García, Iván Molina Magofke , Andrés Schilling Rodríguez , Marcelo Auth Stewart , Pepe Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Baltolu Rasera , Nino Gahona Salazar , Sergio Mulet Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Barrera Moreno , Boris Galleguillos Castillo , Ramón Muñoz González , Francesca Silber Romo , Gabriel Bellolio Avaria , Jaime García García, René Naranjo Ortiz , Soto Ferrada , Manuel Jaime Leonardo Berger Fett , Bernardo Garín González , Renato Norambuena Farías, Iván Soto Mardones , Raúl Bernales Maldonado , Alejandro González Gatica , Félix Núñez Arancibia , Daniel Teillier Del Valle, Guillermo Bobadilla Muñoz , Sergio Hernando Pérez , Marcela Nuyado Anca-pichún , Emilia Tohá González , Jaime Boric Font , Gabriel Hertz Cádiz , Carmen Orsini Pascal , Maite Torrealba Alvarado , Sebastián Brito Hasbún , Jorge Hirsch Goldschmidt , Tomás Ortiz Novoa, José Miguel Trisotti Martínez , Renzo Calisto Águila , Miguel Ángel Hoffmann Opazo , María José Ossandón Irarrázabal , Ximena Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cariola Oliva , Karol Ibáñez Cotroneo , Diego Pardo Sáinz , Luis Vallejo Dowling , Camila Carter Fernández , Álvaro Ilabaca Cerda , Marcos Pérez Olea , Joanna Velásquez Núñez , Esteban Carvajal Ambiado , Loreto Jackson Drago , Giorgio Pérez Salinas , Catalina Velásquez Seguel , Pedro Castillo Muñoz , Natalia Jarpa Wevar , Carlos Abel Ramírez Diez , Guillermo Verdessi Belemmi , Daniel Castro Bascuñán, José Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Rathgeb Schifferli , Jorge Vidal Rojas , Pablo Castro González, Juan Luis Jürgensen Rundshagen , Harry Rey Martínez , Hugo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Celis Araya , Ricardo Keitel Bianchi , Sebastián Rocafull López , Luis Walker Prieto , Matías Celis Montt , Andrés Labra Sepúlveda , Amaro Romero Sáez , Leonidas Winter Etcheberry , Gonzalo Cicardini Milla , Daniella Lavín León , Joaquín Saavedra Chandía , Gastón Yeomans Araya , Gael Coloma Álamos, Juan Antonio Lorenzini Basso, Pablo

-Se abstuvieron los diputados señores:

Kuschel Silva , Carlos Pérez Lahsen, Leopoldo

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular.

Despachado el proyecto al Senado.

Tiene la palabra el señor Secretario para entregar una importante información.

El señor ROJAS (Secretario subrogante).-

Señor Presidente, informo a la Corporación que su excelencia el Presidente de la República ha ingresado un oficio por el cual pone en conocimiento de la Cámara de Diputados que ha resuelto retirar la urgencia simple y, a la vez, hace presente una nueva urgencia para el despacho del proyecto de ley que mejora pensiones del sistema de pensiones solidarias y del sistema de pensiones de capitalización individual, crea nuevos beneficios de pensión para la clase media y las mujeres, crea un subsidio y un seguro de dependencia, e introduce modificaciones en los cuerpos legales que indica.

Al mismo tiempo, en uso de las facultades que le otorga el artículo 74 de la Constitución Política de la República, hace presente la referida urgencia para todos sus trámites constitucionales, incluyendo el Senado, calificándola de discusión inmediata.

Como bien saben sus señorías, los retiros de urgencia rigen in actum, de inmediato; vale decir, hoy ese proyecto calificado con urgencia simple queda sin urgencia. En la sesión ordinaria del próximo martes se dará cuenta del oficio mediante el cual el Presidente de la República hace presente la urgencia de discusión inmediata, la que comenzará a regir a partir de ese momento.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Giorgio Jackson .

El señor JACKSON.-

Señor Presidente, de acuerdo con la nueva urgencia con que se ha calificado el proyecto, consulto a la Secretaría sobre los días tenemos para tramitarlo en general y en particular, tanto en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social como en la de Hacienda, y luego en la Sala.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ROJAS (Secretario subrogante).-

Señor diputado, nuestro Reglamento indica que un proyecto de discusión inmediata tiene tres días para el informe de la comisión técnica; un día para el informe de la Comisión de Hacienda, en caso de que haya artículos que deba conocer, y dos días para su discusión y votación en la Sala.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En términos prácticos, la comisión técnica tiene hasta el lunes próximo para resolver, y desde el martes comienzan a correr los seis días. Sobre el punto, tiene la palabra el diputado Giorgio Jackson .

El señor JACKSON.-

Señor Presidente, entiendo que el plazo para tramitar el proyecto comienza a contarse a partir del martes, cuando se dé cuenta de la urgencia, por lo que se dispondría de tres días para que lo vea la comisión técnica.

Mi consulta es si esos días son corridos o hábiles. ¿El Ejecutivo está pidiendo que en cuatro días ambas comisiones despachen el proyecto en general y en particular y que el quinto día pase a la Sala?

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ROJAS (Secretario subrogante).-

Señor diputado, se trata de días corridos.

Como dije, los retiros de las urgencias rigen de inmediato, desde el momento en que se presentan, sin necesidad de dar cuenta de aquellos. De igual forma, el plazo para los proyectos calificados con alguna urgencia rige desde el momento en que se da cuenta de ella.

En consecuencia, en este caso, el plazo para el proyecto calificado de discusión inmediata comienza a contabilizarse a partir del martes próximo. Hoy, dicha iniciativa quedó sin urgencia.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para referirse al punto, tiene la palabra el diputado Guillermo Ramírez .

El señor RAMÍREZ.-

Señor Presidente, dada la duda expuesta por el diputado Jackson , me parece que hay información relevante.

Sin perjuicio de la nueva urgencia, que empieza a correr desde el próximo martes, hoy en la comisión se acordó que el proyecto se votará el próximo lunes, a las cinco de la tarde. He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Sobre el mismo asunto, tiene la palabra el diputado Marcelo Díaz .

El señor DÍAZ.-

Señor Presidente, entiendo el punto, pues conozco bien el Reglamento, pero creo que se está sentando un precedente importante, no respecto de este proyecto, sino de la forma en que las corporaciones enfrentan las urgencias.

En la Cámara de Diputados la norma general es respetar las urgencias. En el Senado no se respetan. Eso es bien importante, porque esta Cámara no puede tener un tratamiento de las urgencias distinto al del Senado.

Ahora, me parece que decir que si el proyecto no se hubiera votado, habría pasado a Sala sin informe de la comisión, es una interpretación correcta del Reglamento.

Sin embargo, señor Presidente, le pido que hable con el Senado para que este tenga la misma interpretación, porque, a pesar de las urgencias, una parte importante de los proyectos permanecen ad eternum en las comisiones de dicha Corporación. Con ello me refiero a que, a veces, las iniciativas pueden estar en dichas instancias durante más de una década.

Entonces, si esta será la norma que aplicará el gobierno actual, bueno, en el futuro será otro gobierno el que lo haga, lo que al final es sano, porque por primera vez sabemos cuál es el desenlace de las urgencias.

Se trata de un proyecto complejo y sensible. Aquí se ha sentado un principio respecto de cuál es el efecto del vencimiento del plazo de las urgencias, por lo que considero clave que el Senado responda de la misma manera.

Hay ministros del actual gabinete -con ello no estoy haciendo un juicio al gobierno- que fueron los reyes del no respeto a las urgencias. Jamás se ha respetado una urgencia en el Senado.

Entonces, si nosotros estamos comportándonos de esta forma, que me parece republicana, reglamentaria, lo mínimo es pedir al Senado que actúe de igual modo, porque hay proyectos de ley importantes que, pese a las urgencias con que se han calificado, siguen en el Senado sin ser votados en las comisiones y sin pasar a la Sala, que es el efecto que el Ejecutivo ha pretendido dar al no realizarse la votación de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social sobre la iniciativa en cuestión.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para aclarar lo planteado por el diputado Marcelo Díaz , debo señalar que nosotros estamos actuando de acuerdo al Reglamento. Como actúe la otra cámara es una decisión que ella misma debe tomar y asumir.

En nuestro caso, estamos actuando con estricto apego a lo que señala el Reglamento de la Corporación.

La discusión que hubo recién en la reunión de Comités fue sobre el escenario anterior, en el sentido de que, de acuerdo a la urgencia que tenía el proyecto, la comisión tenía plazo hasta hoy para resolver; si ello no ocurría, la iniciativa pasaría a la Sala cuando esta lo estimara, conforme a la decisión de los Comités.

Al ser retirada la urgencia, lo que rige in actum, el proyecto queda sin urgencia. Pero sí la tendrá a partir del próximo martes, cuando se dé cuenta de la calificación que le dio el Presidente de la República, y a partir de esa fecha dispondremos de seis días para su despacho.

La próxima semana, una vez que la comisión técnica y la Comisión de Hacienda traten la iniciativa, veremos cómo continuamos: si vamos a sesionar en días seguidos, incluyendo sábado y domingo, o se acuerda con el gobierno un plazo distinto conforme al nuevo escenario.

Eso es lo que corresponde, según nuestro Reglamento. Ha sido una larga discusión jurídica, y ya estamos de acuerdo respecto del punto.

No abriré más debate sobre el tema, porque ya se resolvió.

1.4. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 09 de mayo, 2019. Oficio en Sesión 16. Legislatura 367.

VALPARAÍSO, 9 de mayo de 2019

Oficio Nº 14.724

AA S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

Con motivo de la moción, informe y demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de Diputados ha aprobado el proyecto de ley que establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, correspondiente al boletín N° 12.222-04, del siguiente tenor:

PROYECTO DE LEY

“Artículo 1.- Declárase el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

Artículo 2.- El Estado, como parte de las estrategias a desarrollar en el marco del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, propenderá a:

a) Estimular la inclusión en los planes de estudio y en la planificación del año escolar de actividades curriculares y/o extracurriculares, con el fin de enfatizar la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir y mitigar sus efectos.

b) Procurar que todos los establecimientos educacionales, públicos y privados, realicen un minuto de silencio a las 15:11 horas del 22 de mayo de cada año, para recordar el momento exacto del terremoto de Valdivia ocurrido en 1960, y generen un espacio que fomente la reflexión sobre los desastres socio-naturales, en cumplimiento de las facultades que establece el artículo 2 de la ley N° 18.956.”.

Dios guarde a V.E.

IVÁN FLORES GARCÍA

Presidente de la Cámara de Diputados

LUIS ROJAS GALLARDO

Secretario General (s) de la Cámara de Diputados

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado

2.1. Informe de Comisión de Educación

Senado. Fecha 22 de mayo, 2019. Informe de Comisión de Educación en Sesión 37. Legislatura 367.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales. BOLETÍN N° 12.222-04

_____________________________________

HONORABLE SENADO:

Vuestra Comisión de Educación y Cultura tiene el honor de presentar su primer informe sobre el proyecto de ley de la referencia, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción de los Honorables Diputados señora Marzán y señores Brito, Castro, Cruz-Coke, Díaz, Labra, Rey, Rosas y Walker.

Hacemos presente que la iniciativa legal en informe fue discutida solamente en general.

A la sesión en que la Comisión discutió este proyecto de ley asistieron:

- De la Fundación Proyecta Memoria, señores Patricio Mora, Director Ejecutivo y señor Roberto Manríquez.

- - -

OBJETIVO DEL PROYECTO

Establecer el día 22 de Mayo de cada año como el día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

- - -

ANTECEDENTES

Para el debido estudio de esta iniciativa legal, se han tenido en consideración, entre otros, los siguientes:

I.- ANTECEDENTES JURÍDICOS

1.- Ley N° 18.956, que reestructura el Ministerio de Educación Pública.

II.- ANTECEDENTES DE HECHO

Moción Honorable Cámara de Diputados.

Señalan sus autores que Chile, por sus características geográficas, se encuentra permanente expuesto a sufrir los efectos de desastres socionaturales con consecuencias devastadoras. Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones y aluviones han constituido capítulos trascendentes en nuestra historia e identidad. Agregan sus autores que además de estos fenómenos, hay que sumar los que se derivan de acciones humanas, como son los incendios forestales o el propio cambio climático que manifiesta en oscilaciones de los mares.

La identidad del país, continúa la moción, ha sido definida por catástrofes, las cuales junto con cambiar la fisonomía de nuestras ciudades, ha determinado también la elaboración y ejecución de nuevas políticas públicas. Sobre el particular, recuerdan sus autores la Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Chile, establecida en el Decreto Supremo N° 1.512, del año 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el que contiene un pilar fundamental respecto del fomento de la cultura y como base estratégica del diseño preventivo que requiere nuestro país. Sin perjuicio de lo anterior, no existe un cuerpo normativo que entregue total satisfacción a las obligaciones contraídas en el marco internacional, como tampoco con un organismo apropiado que se encargue de dar correcta ejecución técnica a la política pública para la reducción de riesgos por medio de la inversión pública y privada.

Fue en el año 2016 en que representantes de 187 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunieron en la III Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en Sandai, Japón, acordaron un Marco de Acción para la Reducción del Riesgo de Desastres con el fin de sentar las bases para para mitigar los daños causados por los desastres naturales hasta el año 2030, enfoque que coloca el acento en estimular iniciativas de memoria y educación como factores esenciales para disminuir los daños causados por los desastres naturales y colocar el acento en estimular iniciativas de memoria y educación como factores esenciales para enfrentar este tipo de acontecimientos.

En cuanto a considerar a los desastres como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo, señalan los autores que en Chile los desastres socio-naturales, pese a representar la pérdida de vidas y de la destrucción material de infraestructura pública y privada, han constituido importantes oportunidades para el desarrollo social del país, creando nuevas instancias y capacidades entre las que destacan:

Incendio de Valparaíso de 1850, donde surge el Primer Cuerpo de Bomberos de Chile; los terremotos de 1647; 1822; 1906; 1928; 1939, el último terremoto y tsunami del año 2010.

En lo que se refiere a la legislación, declara la moción que han surgido iniciativas de ley para abordar desastres, como es la ley N° 16.282, del año 1965, que fija normas sobre sismos y catástrofes y, posteriormente, el Decreto ley N369, del año 1974, que creó la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI). Más reciente en el tiempo, la ley N° 19.061, del año 1991, estableció normas sobre el fomento a obras de riego en zonas afectadas por sismos y catástrofes y el Decreto Supremo N° 1.512, del año 2016, del Ministerio del Interior al que se hizo mención previamente.

No obstante lo anterior, no existe aún legislación sobre memoria ante desastres ni iniciativas de educación que contribuyan a mantener el permanente recuerdo de las víctimas y un aprendizaje que que posibilite en sí mismo medidas sociales de prevención e individuales de autocuidado en la población de modo de mitigar y reducir los efectos de las catástrofes en la ciudadanía.

La idea matriz del proyecto tiene por objeto establecer el 22 de mayo de cada año como Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

La elección de la fecha dice relación con el terremoto ocurrido el año 1960 en la ciudad de Valdivia, con el objeto de recordar y reivindicar un homenaje a las víctimas de los desastres socio-naturales a lo largo de la historia y así instruir, como primer paso, una educación adecuada para la población, promoviendo, por parte del Estado, actividades educativas, científicas artísticas, de enseñanza y difusión para la prevención y reducción de los efectos de los desastres en el país. Asimismo, se propone que en este día distintas entidades gubernamentales adhieran a una jornada nacional al respecto.

- - -

DISCUSIÓN EN GENERAL

Al comenzar la discusión, el Honorable Senador señor Latorre consultó por las evaluaciones que se realizan de los programas de prevención que se ejecutan desde el Ministerio de Educación hacia las comunidades educativas.

Patricio Mora, de la Fundación “Proyecta Memoria”, dijo que desde el año 2010 Oficina Nacional de Emergencias es la que ejecuta los Planes de Evacuación y prevención, pero no se considera su carácter obligatorio para que se transforme en un factor cultural en nuestro país. Por lo anterior, es importante llamar la atención sobre las zonas en que se construyen los colegios.

Al mismo tiempo, hizo presente que la importancia de este proyecto es considerar este tipo de materias en la malla curricular, puesto que fenómenos como el cambio climático son una realidad y los jóvenes del futuro tienen que estar preparados para ello.

- - -

- Cerrado el debate y puesto en votación en general el proyecto de ley, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señora Provoste y señores García y Latorre.

La Honorable Senadora señora Provoste hizo presente, al fundamentar su voto, que en la regulación que se propone y con la denominación que se plantea, habría que considerar, también, otras catástrofes que han ocurrido en el país y no sólo el terremoto de Valdivia del año 1960.

Al mismo tiempo, solicitó que durante la discusión particular se escuche a la Unidad de Currículum del Ministerio de Educación.

- - -

El texto es el siguiente:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1.- Declárase el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Naturales.

Artículo 2.- El Estado, como parte de las estrategias a desarrollar en el marco del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, propenderá a:

a) Estimular la inclusión en los planes de estudio y en la planificación del año escolar de actividades curriculares y/o extracurriculares, con el fin de enfatizar la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir y mitigar sus efectos.

b) Procurar que todos los establecimientos educacionales, públicos o privados, realicen un minuto de silencio a las 15:11 horas del 22 de mayo de cada año, para recordar el momento exacto del terremoto de Valdivia ocurrido en 1960, y generen un espacio que fomente la reflexión sobre los desastres socio-naturales, en cumplimiento de las facultades que establece el artículo 2 de la ley N° 18.956.”.

- - -

Tratado y acordado en sesión celebrada el día de 22 de mayo de 2019, con asistencia de los Honorables Senadores señor Juan Ignacio Latorre Riveros (Presidente), señora Yasna Provoste Campillay y señor José García Ruminot.

Sala de la Comisión, a 22 de mayo de 2019.

FRANCISCO JAVIER VIVES DIBARRART

Secretario Abogado de la Comisión

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE CREA EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y EDUCACIÓN SOBRE DESASTRES SOCIO-NATURALES.

(BOLETÍN N° 12.222-04).

- - -

I.OBJETIVO: establecer el día 22 de Mayo de cada año como el día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

II. ACUERDOS: aprobado en general. Unanimidad (3X0).

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: dos artículos permanentes.

IV.URGENCIA: no tiene.

V.ORIGEN INICIATIVA: Moción. Honorable Cámara. Honorables Diputados señora Marzán y señores Brito, Castro, Cruz-Coke, Díaz, Labra, Rey, Rosas y Walker.

VITRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.

VII.INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 14 de mayo de 2019.

VIII.TRÁMITE REGLAMENTARIO: primer informe, en general.

IX. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: 1.- Ley N° 18.956.

Valparaíso, a 22 de mayo de 2019.

Francisco Javier Vives Dibarrart.

Secretario de la Comisión

2.2. Discusión en Sala

Fecha 16 de marzo, 2022. Diario de Sesión en Sesión 2. Legislatura 370. Discusión General. Se aprueba en general.

ESTABLECIMIENTO DE 22 DE MAYO DE CADA AÑO COMO DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y EDUCACIÓN SOBRE DESASTRES SOCIONATURALES

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

En tercer lugar, el señor Presidente pone en discusión general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales, con informe de la Comisión de Educación y Cultura.

--A la tramitación legislativa de este proyecto (boletín 12.222-04) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

El objetivo principal de este proyecto es establecer el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales.

La Comisión de Educación y Cultura discutió la iniciativa solamente en general, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Provoste y señores García y Latorre.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 4 y 5 del primer informe de la Comisión de Educación y Cultura.

Es todo, señor Presidente.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Este es un proyecto de autoría de varios ex Diputados y actualmente Senadores.

Voy a recabar la unanimidad de la Sala.

¿Habría acuerdo para aprobar esta iniciativa en forma unánime?

--Por unanimidad, se aprueba en general el proyecto.

El señor ELIZALDE (Presidente).-

¡Felicitaciones a los Senadores Cruz-Coke y Walker!

¿Les parece a Sus Señorías fijar plazo para la presentación de indicaciones hasta el jueves 5 de mayo, a las 12 horas?

--Así se acuerda.

2.3. Discusión en Sala

Fecha 11 de mayo, 2022. Diario de Sesión en Sesión 18. Legislatura 370. Discusión Particular. Se aprueba en particular sin modificaciones.

ESTABLECIMIENTO DE 22 DE MAYO DE CADA AÑO COMO DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y EDUCACIÓN SOBRE DESASTRES SOCIONATURALES

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

Señor Presidente , en sesión del día 16 de marzo del año 2022 fue aprobado en general el proyecto, en segundo trámite constitucional, que establece el 22 de mayo de cada año como Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales.

--A la tramitación legislativa de este proyecto (boletín 12.222-04) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

Como no se presentaron indicaciones a la iniciativa dentro del plazo establecido para tal efecto, corresponde darla por aprobada en particular, en virtud de lo dispuesto en el artículo 120 del Reglamento de la Corporación, salvo que se acuerde abrir un nuevo plazo para formular indicaciones.

El señor ELIZALDE ( Presidente ).-

¿Habría acuerdo en aprobar el proyecto? Porque no se presentó ninguna indicación.

Estamos hablando de la iniciativa que establece el 22 de mayo de cada año como Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales.

El señor SANDOVAL.-

¿En aprobarlo de qué forma?

El señor ELIZALDE (Presidente).-

Se entendería aprobado en particular, porque ya fue aprobado en general y no se presentaron indicaciones dentro del plazo establecido.

¿Habría acuerdo para ello?

--Por unanimidad, se aprueba en particular el proyecto y queda despachado en este trámite.

2.4. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación sin Modificaciones . Fecha 11 de mayo, 2022. Oficio en Sesión 24. Legislatura 370.

Valparaíso, 11 de mayo de 2022.

Nº 222/SEC/22

A S.E. el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha aprobado, en los mismos términos en que lo hizo esa Honorable Cámara, el proyecto de ley que establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, correspondiente al Boletín N° 12.222-04.

Lo que comunico a Su Excelencia en respuesta a su oficio Nº 14.724, de 9 de mayo de 2019.

Devuelvo los antecedentes respectivos.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ÁLVARO ELIZALDE SOTO

Presidente del Senado

RAÚL GUZMÁN URIBE

Secretario General del Senado

3. Trámite Finalización: Cámara de Diputados

3.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Oficio Ley a S. E. El Presidente de la República. Fecha 16 de mayo, 2022. Oficio

VALPARAÍSO, 16 de mayo de 2022

Oficio N° 17.425

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Tengo a honra comunicar a V.E. que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley que establece el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, correspondiente al boletín N° 12.222-04, del siguiente tenor:

PROYECTO DE LEY

“Artículo 1.- Declárase el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

Artículo 2.- El Estado, como parte de las estrategias a desarrollar en el marco del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, propenderá a:

a) Estimular la inclusión en los planes de estudio y en la planificación del año escolar de actividades curriculares y/o extracurriculares, con el fin de enfatizar la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir y mitigar sus efectos.

b) Procurar que todos los establecimientos educacionales, públicos y privados, realicen un minuto de silencio a las 15:11 horas del 22 de mayo de cada año, para recordar el momento exacto del terremoto de Valdivia ocurrido en 1960, y generen un espacio que fomente la reflexión sobre los desastres socio-naturales, en cumplimiento de las facultades que establece el artículo 2 de la ley N° 18.956.”.

*****

Hago presente a V.E. que esta iniciativa de ley tuvo su origen en una moción de los diputados señores Jorge Brito Hasbún, José Miguel Castro Bascuñán, Hugo Rey Martínez y Patricio Rosas Barrientos; de la diputada señora Carolina Marzán Pinto, y de los exdiputados señores Luciano Cruz-Coke Carvallo, Marcelo Díaz Díaz, Amaro Labra Sepúlveda y Matías Walker Prieto.

Dios guarde a V.E.

RAÚL SOTO MARDONES

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKI?

Secretario General de la Cámara de Diputados

4. Publicación de Ley en Diario Oficial

4.1. Ley Nº 21.454

Tipo Norma
:
Ley 21454
URL
:
https://www.bcn.cl/leychile/N?i=1177304&t=0
Fecha Promulgación
:
02-06-2022
URL Corta
:
http://bcn.cl/32mm4
Organismo
:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Título
:
ESTABLECE EL 22 DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y EDUCACIÓN SOBRE DESASTRES SOCIO-NATURALES
Fecha Publicación
:
14-06-2022

LEY NÚM. 21.454

     

ESTABLECE EL 22 DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y EDUCACIÓN SOBRE DESASTRES SOCIO-NATURALES

     

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley iniciado en una moción de los diputados señores Jorge Brito Hasbún, José Miguel Castro Bascuñán, Hugo Rey Martínez y Patricio Rosas Barrientos; de la diputada señora Carolina Marzán Pinto, y de los exdiputados señores Luciano Cruz-Coke Carvallo, Marcelo Díaz Díaz, Amaro Labra Sepúlveda y Matías Walker Prieto,

     

    Proyecto de ley:

    "Artículo 1.- Declárase el 22 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales.

     

    Artículo 2.- El Estado, como parte de las estrategias a desarrollar en el marco del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales, propenderá a:

     

    a) Estimular la inclusión en los planes de estudio y en la planificación del año escolar de actividades curriculares y/o extracurriculares, con el fin de enfatizar la historia de los desastres naturales en el país y las medidas para prevenir y mitigar sus efectos.

    b) Procurar que todos los establecimientos educacionales, públicos y privados, realicen un minuto de silencio a las 15:11 horas del 22 de mayo de cada año, para recordar el momento exacto del terremoto de Valdivia ocurrido en 1960, y generen un espacio que fomente la reflexión sobre los desastres socio-naturales, en cumplimiento de las facultades que establece el artículo 2 de la ley N° 18.956.".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

     

    Santiago, 2 de junio de 2022.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.- Marco Antonio Ávila Lavanal, Ministro de Educación.- Julieta Brodsky Hernández, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Nicolás Cataldo Astorga, Subsecretario de Educación.