1948
1968
1963
Durante la segunda presidencia de Carlos Ibáñez del Campo nació la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en funcionamiento entre 1953 y 1973. Fue así como durante un congreso que reunió a la mayoría de las agrupaciones de empleados y trabajadores surgidas en Chile a lo largo de la primera mitad del siglo 20, decidieron aunar sus esfuerzos y criterios para formar esta agrupación. De esta forma, lograron darle una mayor dirección a sus necesidades, presentando propuestas y constituyéndose en una voz más fuerte dentro del contexto político y social de la época. Su primer presidente y máximo dirigente fue Clotario Blest, político de izquierda que por nueve años lideró y organizó huelgas y movilizaciones con el fin de protestar por las condiciones sociales y económicas de los trabajadores.
1939
Expresa la voz de los líderes de agrupaciones de trabajadores de todo el mundo como representantes de los intereses de la clase obrera y campesina de cada uno de los países asistentes. Contiene además el informe de Salvador Ocampo a nombre de la C.T.CH. sobre la situación política y social de la clase trabajadora chilena, y los Estatutos de la Confederación de Trabajadores de América Latina (C.T.A.L) al cual ha adherido la C.T.A.L.
1952
1945
1933
1940
1955