Renato Garín

Fichas Convencionales Constituyentes



Renato Garín (Santiago, 30 de mayo de 1986). Abogado y político independiente. Integrante de la Convención Constitucional en representación del 14° distrito, Región Metropolitana. Entre 2018 y 2021 fue diputado por el 14° Distrito, Región Metropolitana.

Ficha biográfica

Familia y juventud

Nació en Santiago, el 30 de mayo de 1986. Hijo de Marco Antonio Garín Reyes y María Isabel González Miranda.

Soltero.

Estudios y vida laboral

Egresó de enseñanza media del Colegio Marambio de Melipilla en 2003. Posteriormente ingresó a la Universidad de Chile a cursar la carrera de Derecho, donde se tituló como abogado el 23 de marzo de 2012. Tiene un Master (LL.M) en la New York University, y un Master (M.JUR/BCL) en la University of Oxford.

Se desempeñó laboralmente como profesor universitario en la Universidad de Chile y en la Universidad Alberto Hurtado, además de investigador, columnista y escritor de libros.

Trayectoria política y pública

Es independiente. Fue asesor jurídico del Departamento de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, entre marzo y abril de 2010. Formó parte de Revolución Democrática entre 2016 y 2019.

Entre 2018 y 2021, fue diputado por el 14° Distrito, Región Metropolitana (período 2018-2022).

En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidato por el 14° distrito, Región Metropolitana, en calidad de independiente en cupo del Partido Radical y como parte del pacto La Lista del Apruebo. Obtuvo 22.060 votos correspondientes a un 7,28 % del total de sufragios válidamente emitidos.

Temas de interés y Propuestas Constitucionales de campaña

En relación a la Convención respecto del tema agua, ha señalado que “creo que lo que va a pasar es una expropiación parcial que devuelva al Estado ciertas cuencas y ciertos manejos hídricos en determinados lugares muy dañados. Pero esto implica que el Estado va a tener que comprar esos derechos. Porque aquí tú no puedes quitar ‘a la mala’ esos derechos”. Sobre el sistema político, aseguró que “el país debe tener un régimen semi presidencial con un ministro del Interior que actúe como jefe de gabinete, que pueda ser destituido por una mayoría amplia del Congreso, 2/3 pueden ser, y que la billetera fiscal la controle el Presidente, eso es clave. Los parlamentarios no pueden tocar eso al menos orgánicamente”.

Integración de comisiones

En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención participó en la Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial. Posteriormente, se incorporó a la Comisión Temática Sistema Político, Poder Legislativo y Sistema Electoral.

Labor Constituyente

Da cuenta del trabajo de las y los convencionales constituyentes expresado en sus distintos tipos de participación, tanto en pleno como en comisión.


Fecha Título

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Top