Abogado y político del Partido Demócrata Cristiano. Diputado en dos periodos consecutivos por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago" Tercer Distrito "Pedro Aguirre Cerda y Puente Alto", Región Metropolitana, entre 1969 y 1973.
Ver su reseña biográfica parlamentaria y su labor parlamentaria.
Entrevista realizada por Pía Montalva Díaz. 3 de Enero de 2013.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar relata los hitos que concluyeron con la firma del acuerdo del 22 de agosto de 1973 en la Cámara de Diputados. Expone antecedentes de que este acontecimiento fue estudiado minuciosamente, entre otros, por el Senador Francisco Bulnes y por Patricio Aylwin Azócar. En este acuerdo, expone, se fueron señalando las infracciones constitucionales en que habría incurrido el gobierno de Salvador Allende.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar comenta sobre la candidatura de Eduardo Cruz Coke, quien fue elegido por el partido conservador para ser candidato presidencial en 1946. Destaca sus virtudes como persona, político y médico.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar relata porque eligió ingresar al Partido Conservador. Cuenta como desde joven el ambiente de participación y debate en torno a la campaña presidencial de Cruz Coke incidieron en su decisión.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar cuenta sobre el contexto y los acontecimientos que ocurrían en el país cuando entró a estudiar derecho a la Universidad Católica en 1947. Comenta sobre el gobierno de Gabriel González Videla y la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, hechos que marcaron el debate en la arena estudiantil.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar cuenta como junto a un grupo de amigos, todos jóvenes profesionales, decidieron ofrecer su asistencia al párroco Fernando Ariztía, de la población la Legua, para resolver y ayudar a solucionar algunas problemáticas de los pobladores. Recuerda que a pesar del recelo inicial, este trabajo se desarrolló por 10 años.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar cuenta que invitó al Presidente Eduardo Frei Montalva al local social de la población La Legua a conocer y conversar con los pobladores. Cuenta su parecer en torno al trabajo que se realizó para sacar adelante la promoción popular y ley sobre juntas de vecinos.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar relata sobre la transformación de la Falange Nacional que dio paso a la fundación del Partido Demócrata Cristiano. Releva las características e ideas que tenían a su juicio los líderes y militantes de esta tienda política.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar hace recuerdos sobre las campañas presidenciales de Eduardo Frei Montalva. Recuerda, entre otros hitos, lo impresionante y significativo de la Marcha de la Patria Joven.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar comenta como se originó y desarrollo su campaña parlamentaria.
En esta cápsula, Adolfo Zaldívar Larraín recuerda su llegada a la Cámara de Diputados. Comenta que al principio, durante los primeros tres meses, se mantuvo tímido, observador y dispuesto a aprender sobre la actividad parlamentaria. Recuerda su trabajo en la Comisión de Legislación y Justicia.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar comenta sobre la elección parlamentaria de marzo de 1973 y lo relevante que fue para el contexto socio político del país, donde a su juicio, se daba una fuerte lucha contra las posturas socialistas encarnadas por la Unidad Popular.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar, expresa el asombro mundial que generó el Golpe de Estado y todos los sucesos ocurridos durante su desarrollo. Recuerda la congoja y el sentimiento de desconcierto que le produjo la caída del gobierno y la muerte del presidente del Salvador Allende.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar recuerda que luego del cierre del Congreso Nacional, él y sus compañeros parlamentarios quedaron en una situación de cesantía. Recuerda que sólo en diciembre de 1973 se juntaron en su casa los ex parlamentarios demócrata cristianos a analizar los sucesos ocurridos en el país.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar explica el asalto que sufrió la oficina que compartía con otros profesionales y con sus hermanos, Adolfo y Andrés en el centro de Santiago.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar Larraín cuenta los ataques y la detención que vivió su hermano Adolfo Zaldívar Larraín.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar Larraín explica las actividades y el contexto en el que se realizaron la Consulta Nacional de 1978 y el Plebiscito de 1980. Recuerda entre otras actividades, el acto en el Teatro Caupolicán y el discurso de Eduardo Frei Montalva. Cuenta sobre el exilio de su hermano Andrés.
En esta cápsula, Alberto Zaldívar Larraín recuerda que a partir de la reunión de ex parlamentarios demócrata cristianos de diciembre de 1973, comenzaron a reunirse periódicamente para mantener la organización territorial intacta durante todo el período del Régimen Militar.
En esta cápsula, Andrés Zaldívar Larraín comenta que habiendo trabajado como abogado o académico, en este contexto, debió emprender otras actividades comerciales, como por ejemplo la venta de vinos y de manjar blanco. Emprendió además negocios relacionados con la minería.