Periodo 1891-1925

Régimen parlamentario


    • Alto contraste

José Manuel Balmaceda Fernández.
Presidente de la República entre 1886-1891.

Fuente: Memoria Chilena.

Este período se inaugura el 26 de diciembre de 1891, fecha cuando asume la presidencia de la República Jorge Montt Álvarez, primer presidente del régimen parlamentario, culminando el 18 de septiembre de 1925, con la promulgación y firma la Constitución Política de 1925.

Tras el fin de la Guerra Civil de 1891 y la muerte del Presidente José Manuel Balmaceda, este período se caracteriza por la existencia de un régimen político parlamentario. Sin embargo, la preeminencia del Parlamento no significa reemplazar la institucionalidad política emanada de la Constitución de 1833, sino que se la reforma e interpreta de manera parlamentaria –por medio de las llamadas “prácticas parlamentarias”-, limitando y disminuyendo el poder del Jefe de Estado y otorgando facultades ejecutivas a los partidos políticos representados en el Congreso. Entre estas prácticas destacan las facultades de pedir cuentas a los ministros en las llamadas interpelaciones, las que provocan una marcada inestabilidad de los gabinetes, afectados por una frecuente rotativa ministerial entorpeciendo el normal desenvolvimiento de la labor gubernativa.

A pesar de ello, el régimen parlamentario se desenvuelve con una notable estabilidad política, manteniendo las instituciones republicanas, las libertades públicas y la alternancia en el poder de la Alianza Liberal y la Coalición Conservadora. Durante el período se suceden de manera consecutiva en la Presidencia de la República el almirante Jorge Montt (1891-1896), Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901), Germán Riesco (1901-1906), Pedro Montt (1906-1910), Ramón Barros Luco (1910-1915), Juan Luis Sanfuentes (1915-1920) y en sus postrimerías, Arturo Alessandri Palma (1920-1925), a quien se le considera un mandatario de transición.

Asimismo, se desarrollan las obras públicas, se impulsa la educación, se expande el comercio y la economía da muestras de un gran vigor. Estas iniciativas se sostienen, en gran medida, gracias a las abundantes riquezas que el Estado recauda por medio del impuesto a la venta del salitre, principal producto de exportación del periodo.

Luis Emilio Recabarren.
Obrero y político, fundador del Partido Comunista de Chile.

Fuente: Wikimedia Commons.

Sin embargo, con ocasión de las celebraciones del Centenario en 1910, en la opinión pública se hace presente una sensación de malestar y pesimismo, con fuertes críticas al sistema político parlamentario, en vista del cerrado elitismo de clase oligárquica, su ineficacia e inmovilismo, especialmente ante la denominada “cuestión social”. Intelectuales como Enrique Mac Iver, Alberto Edwards, Nicolás Palacios, Tancredo Pinochet, Alejandro Venegas, Francisco Antonio Encina y Luis Emilio Recabarren, fueron parte de esta corriente crítica, desde diversas posturas.

En la primera década del siglo XX se promulgan las primeras leyes sociales de nuestra historia, tales como la ley de la silla (1904), la ley sobre habitaciones obreras (1906) y la ley de descanso dominical (1907). Estas iniciativas legales se muestran insuficientes para solucionar las graves carencias que afectan a los sectores obreros y populares de nuestra sociedad. Es por eso que esta coyuntura histórica que surgen las primeras agrupaciones y partidos políticos de izquierda, tales como los movimientos anarquistas y el Partido Obrero Socialista, -fundado en 1912 y que pasaría a convertirse en el Partido Comunista de Chile, diez años más tarde-, quienes propugnan cambios radicales en la organización política, económica y social chilena.

En consecuencia, el malestar hacia el régimen parlamentario persiste y se agudiza, hasta manifestarse de forma abierta y masiva en el año 1920, con la elección presidencial de Arturo Alessandri Palma. Alessandri asume la primera magistratura del país tras una campaña presidencial que apela a los sectores medios y populares, haciendo una dura crítica al sistema y a la clase política que sostiene al régimen parlamentario.

Durante su presidencia, Alessandri intenta implementar una serie de reformas a la institucionalidad política parlamentaria y a la legislación social y laboral, con el objeto de responder a las demandas ciudadanas y de impedir un estallido social. Sin embargo, la clase política oligárquica se niega a acceder a tales reformas, lo que provoca un agudo clima de frustración e impotencia ante el régimen político imperante.

Esta situación llega a una crisis terminal en septiembre de 1924, con la intervención militar denominada “Ruido de sables”, que obliga al Congreso a aprobar sin mayor debate un paquete de leyes sociales que estaban pendientes desde largo tiempo en el Congreso. En vista de que los militares se constituyen en una junta militar, Alessandri renuncia al cargo y sale del país. Pocos días después es disuelto el Congreso y la junta militar asume el poder. En estos días comienza a destacarse la figura del coronel Carlos Ibáñez del Campo, quien se transformó en una figura importante en la vida política chilena de buena parte de este siglo.

El 9 de septiembre de 1924, el país quedó a cargo del ministro del Interior, general de división Luis Altamirano Talavera, en calidad de vicepresidente. Entre el 11 de septiembre de 1924 y el 23 de enero de 1925, se organizó una Junta de Gobierno presidida por Altamirano. Este último, le entregó el mando al general de división Pedro Pablo Dartnell Encina, quien se mantuvo en el cargo hasta el 27 de enero de 1925. Ese día, asumió Emilio Bello Codesido, hasta el 20 de marzo de 1925, fecha en que se le pidió al presidente que regresara a cumplir el resto de su mandato. Tras el regreso de Alessandri a la Primera Magistratura, éste impulsa la redacción de una nueva Constitución Política, que logró fortalecer el Poder Ejecutivo sobre el Legislativo, alcanzó la separación definitiva de la Iglesia y el Estado, y aumentó el período presidencial de 5 a 6 años.

A su vez, se suprimen las facultades de interpelación y censura del Congreso en relación a los ministros de Estado, quienes pasan a ser de la exclusiva confianza del Presidente de la República. Las leyes de contribuciones y de fijación de las Fuerzas Armadas pierden su carácter de periódicas y la ley de presupuestos pierde su carácter de arma política del Parlamento ante el Ejecutivo. Se prohíbe el acceso de diputados y senadores a cargos ministeriales y se entrega el control de las elecciones a un ente autónomo, el Tribunal Calificador de Elecciones. Con esto se pone fin al parlamentarismo, restaurando el sistema presidencialista.

En síntesis, la Constitución Política de 1925 proporcionará el marco institucional del proceso de ampliación y de incorporación de la ciudadanía al sistema político, que predominó en gran parte del siglo XX.

Filtros

Filtre los resultados por la categorías listadas a continuación

  • Congreso Nacional
  • Historia Constitucional
  • Leyes Emblemáticas
  • Partidos Políticos
  • Parlamentario emblemático
  • Historia de Chile

Hitos del Periodo 1891-1925

Total de registros:

Ley de Impuesto a la Renta.

07-03-1923

Ley N° 3996 promulgada el 7 de marzo de 1923 y publicada en el Diario Oficial el 14 de marzo de 1923. Es la primera ley de impuesto a la renta en Chile.

Descargar PDF


Elecciones Parlamentarias de 1924.

09-03-1924

El Presidente Alessandri apela al electorado para que vote por un Parlamento proclive al Ejecutivo y así desbaratar la oposición del Senado a su Gobierno. El Gobierno conserva la mayoría que ya ostenta en la Cámara de Diputados y consigue arrebatar la mayoría opositora en el Senado.


Constitución de la directiva del Congreso Periodo Legislativo 1924 a 1927

15-05-1924

Asume como presidente provisorio del Senado Eliodoro Yáñez y en plenitud hasta el 11 de septiembre de 1924. En la Cámara asume la presidencia provisoria Enrique Mac-Iver hasta el 2 de junio de 1924 y en plenitud hasta el 2 de junio de 1924. Lo sucede Gustavo Silva Campo. Este Congreso es disuelto el 11 de septiembre de 1924 por decreto de la Junta de Gobierno al mando de la Nación.


Juan Antonio Ríos asume como parlamentario.

15-05-1924

Juan Antonio Ríos Morales (Cañete, 10 de noviembre de 1888 – Santiago, 27 de junio de 1946) Abogado y político radical. Presidente de la República entre los años 1942 y 1948. Diputado en tres periodos entre 1924 y 1937 por Arauco, Lebu, Cañete. Senador entre 1930 y 1938 por Arauco, Malleco y Cautín. Encargado de Negocios y Cónsul General de Chile en Panamá durante el gobierno de Arturo Alessandri. Ministro del Interior entre junio y septiembre de 1932, durante la cuarta Junta de Gobierno de la República Socialista y en la presidencia provisional de Carlos Dávila, entre septiembre y octubre del mismo año. Ministro de Justicia durante la presidencia provisional de Bartolomé Blanche Espejo. Participa en la formación del Frente popular que lleva a la presidencia a Pedro Aguirre Cerda en 1938 y tras el fallecimiento del mandatario se presenta como candidato, ganando la presidencia de la República por el periodo 1942 a 1948. Durante su mandato se impulsa poderosamente la industrialización del país, creando una serie de empresas estatales como Endesa, ENAP y CAP. Aquejado de cáncer, fallece prematuramente el 27 de junio de 1946, sin terminar su periodo presidencial.


Leyes sociales de Septiembre de 1924.

08-09-1924

Bajo el impulso del Presidente Arturo Alessandri, el día 8 de septiembre de 1924 el Congreso aprueba un paquete de leyes de carácter social: El Contrato de Trabajo, El Seguro Obrero, La Ley de Accidentes del Trabajo, Los Tribunales de Conciliación y Arbitraje, Ley de Organización Sindical, Ley sobre Sociedades Corporativas y la Caja de Empleados Particulares.

Descargar PDF


Clausura del Congreso Nacional.

11-09-1924

Se clausura el Congreso Nacional tras la intervención y toma del poder de los militares entre el 09 y el 11 de septiembre de 1924. El legislativo mantenía una intensa pugna con el presidente Arturo Alessandri Palma quien abandona su cargo el 09 de septiembre ante la dificultad de aprobar un paquete de leyes sociales y laborales. Con la intervención de los militares, el Congreso aprueba la mayor parte del paquete de leyes que antes le había negado al Presidente. Posteriormente, es clausurado.


Creación del Banco Central.

21-08-1925

Decreto Ley N° 486 del 21 de agosto de 1925, promulgada bajo el gobierno de Arturo Alessandri. Esta iniciativa surge a partir de la misión Kemmerer, contratada por el gobierno para reestructurar el sistema monetario y financiero chileno. El proyecto se refiere a la Ley Monetaria, la creación del Banco Central de Chile, la promulgación de la Ley General de Bancos y la Ley Orgánica de Presupuestos.

Descargar PDF


Constitución de 1925.

18-09-1925

El Presidente Arturo Alessandri Palma, promulga una nueva Constitución Política de la República de Chile, conocida como Constitución de 1925. La nueva carta fundamental fortalece las atribuciones del Ejecutivo poniendo fin al régimen parlamentario. Establece la elección directa del Presidente de la República por un periodo de seis años. Define la duración de los cargos parlamentarios en 4 años para los diputados y 8 años para los senadores. Determina la incompatibilidad entre la condición de parlamentario y ministro de Estado. Fija el periodo ordinario de sesiones del Congreso Nacional entre 21 de mayo y el 18 de septiembre de cada año. Indica que al inaugurarse cada legislatura ordinaria el Presidente de la Republica deberá dar cuenta al Congreso Pleno del estado administrativo y político de la Nación.


Emiliano Figueroa Larraín es elegido Presidente de la República.

24-10-1925

Esta es la primera elección presidencial directa en Chile, según lo estipulado por la Constitución de 1925. En esta elección se presentan dos candidatos, Emiliano Figueroa, quien agrupa a las fuerzas políticas tradicionales: liberales, conservadores, radicales y democráticos, y el candidato opositor José Santos Salas, quien postula apoyado por la Unión Social Republicana de Asalariados de Chile, que agrupa a las colectividades de izquierda. Figueroa gana la presidencia con el 71,53% de los votos contra el 28,47% de Salas Morales, obteniendo la presidencia de la República para el periodo que corre entre los años 1925 a 1931.


Creación del Patronato Nacional de la Infancia.

31-10-1925

Se promulga el decreto reglamentario 2736, deL 31 de octubre de 1925 que crea el patronato nacional de la infancia, con el objeto de proteger a la infancia desvalida.


Top