Chile Vamos | |
![]() | |
Fundador(es) | Partido Unión Demócrata Independiente, Partido Renovación Nacional, Partido Evolución Política (Evópoli), Partido Regionalista Independiente. |
Listado histórico | |
Sitios Webs | |
Reseña en Wikipedia | |
Redes sociales | |
Página en Facebook | |
Perfil en Twitter | |
Canal en Youtube |
Coalición política-electoral nacida el 29 de enero de 2015, conformada por partidos y movimientos de centro y derecha. Está compuesta por la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN), Partido Regionalista Independiente (PRI) y por el Partido Evolución Política (Evópoli).
Sucesora de la Alianza por Chile y de las restantes coaliciones de centro-derecha que se han formado desde el inicio de la democracia en la década de 1990, forma parte de la oposición al gobierno de Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República en el período 2014-2018.
Contenido |
Sus organizaciones más representativas, especialmente la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, se conformaron en la década de 1980, y fueron parte de la oposición a los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia, alianza que encabezó el gobierno entre 1990 y 2010.
Entre 2010 y 2014, fueron la alianza de gobierno durante la administración de Sebastián Piñera Echenique.
Después de 2014, durante el gobierno de Michelle Bachelet Jeria, surgieron nuevos movimientos de centro-derecha de naturaleza liberal, entre los que se cuenta el Partido Evolución Política (Evópoli), lo que fue generando las condiciones para la conformación de un nuevo referente político de centro-derecha.
Luego de este proceso de confluencia, en enero de 2015 se decidió conformar un referente único de centro-derecha, opositora al gobierno de Bachelet y que presentara una alternativa de gobierno para las elecciones presidenciales de 2017.
En enero de 2015, se hicieron públicas las "Bases para la construcción de un nuevo gobierno para Chile", donde se definen sus principios y orientaciones básicas.
Uno de los principales dirigentes del nuevo conglomerado, señaló que "Este nuevo referente busca enfrentar la creciente izquierdización de la Nueva Mayoría, que desde su instalación en el Gobierno ha abandonado a la ciudadanía por su mirada ideológica de la realidad".[1]
De acuerdo a este documento, la nueva coalición tiene 18 principios comunes, señalando que "El centro de nuestra acción política es la persona humana y creemos que nacen libres e iguales en dignidad y derecho".
Se agrega que se defenderá "a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y la creencia del rol subsidiario y solidario del Estado". Asimismo, remarca el "respeto y la promoción de derechos humanos, particularmente el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural".
En otro punto, señala que "Avanzaremos en base a grandes acuerdos nacionales para que los cambios sean duraderos en el tiempo y eficaces en su implementación (...) Creemos en una democracia representativa como sistema político, fortaleceremos las instituciones políticas para recuperar la confianza de la ciudadanía y fomentar la participación", agregan.
La coalición manifiesta ser partidaria de la economía social de mercado "que respete la libertad de las personas y genere más oportunidades para todos". Y, por último, agregan que defenderán "la libertad de enseñanza, el derecho de los padres a elegir por sus hijos, el derecho de la familia a contribuir en la educación de sus hijos y, sobre todo, centraremos nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de la educación de todos los establecimientos: públicos, subvencionados y privados"[2].
Como alianza política, en la oposición al gobierno de Michelle Bachelet, participó en las elecciones municipales de 2016.
En las elecciones primarias presidenciales de 2017, realizadas el 2 de julio de ese año, fue electo el ex Presidente de la República Sebastián Piñera Echenique como abanderado presidencial único del sector. En dichos comicios, superó al senador Manuel José Ossandón Irarrázabal y al diputado Felipe José Kast Sommerhoff.
Año Elección | Total de Votos | % | N° de Alcaldes |
2016 | 1.825.815 | 38,45 | 144 [3] |
Año Elección | Total de Votos | % | N° de Concejales |
2016 | 1.794.792[4] | 39,49 | 916[5] |