Partidos, movimientos y coaliciones

Partido Nacional



Partido Nacional
Fundador(es) Sergio Onofre Jarpa,Víctor García Garzena, Domingo Godoy
Fecha de fundación 12 de Mayo de 1966
Referentes Acción Nacional, Partido Conservador, Partido Liberal
Listado histórico
Sitios Webs
Enciclopedia Chilena
Reseña en Wikipedia
Memoria Chilena
 

Partido Nacional. Partido político originado en 1966, tras la unión del Partido Conservador, el Partido Liberal y la Acción Nacional. Su fundación se oficializó el 12 de mayo del mismo año, luego de ser publicada la resolución en el Diario Oficial [1].

Contenido
Historia
Orígenes

Su origen se sitúa en el contexto de las elecciones presidenciales de 1964, donde triunfó Eduardo Frei Montalva, ocasión en la que los partidos de derecha advirtieron una notable disminución de votos, lo que quedaría demostrado en las elecciones parlamentarias de 1965, cuando sólo lograron nueve diputados (seis liberales y tres conservadores) y ningún senador. A partir de este momento estos partidos comenzaron las tratativas con el fin de unificar sus colectividades en una sola organización, que fuera capaz de hacer frente al nuevo contexto del país.

Luego de una serie de convenciones, los partidos aceptaron la idea de una fusión, para luego estructurar una comisión encargada de poner en marcha esta iniciativa, constituyéndose el día de 10 de mayo de 1966. En junio del mismo año, se oficializó y legalizó la existencia del Partido Nacional. Se eligió prontamente directiva, siendo electo como presidente a Víctor García Garzena, como vicepresidentes a Sergio Onofre Jarpa, Tomás Puig Casanova y Domingo Godoy Matte. Secretario general fue elegido Sergio Miranda.

La primera comisión política estuvo compuesta por Jaime Silva, María Correa, Fernando Coloma, Carlos Ruiz, Mario Arnello, Renato Maino, Francisco Bulnes, Pedro Ibáñez, Fernando Ochagavía y Hugo Zepeda Coll.

Principios programáticos

El partido se definió desde sus inicios como una colectividad que buscaba restablecer la unidad nacional “el recio estilo que forjó el alma de la chilenidad, modernizar las instituciones de la República e instaurar un nuevo orden político, económico, social. Se inspiraba en los valores espirituales de la civilización cristiana occidental, rechazando por artificial y limitada la interpretación marxista de la historia” [2]. En este documento, donde el partido expuso su ideario político y sus principios programáticos, se expuso que la colectividad enaltecía el espíritu de nacionalidad, que buscaba imponer un estado sobre esta misma, la de una nación autónoma, que no se circunscribiera al interés de los partidos políticos o los grupos de presión.

Así mismo, se dejó entrever una decisiva acentuación a la libertad económica y el respaldo a la propiedad privada, hecho de suma relevancia para los nacionales, quienes la consideraban un motor para el proceso económico de la nación. Sobre este mismo tema se expuso que,

“El Partido Nacional lucha por instaurar una democracia orgánica que permita al pueblo participar de los beneficios del desarrollo económico y social, proteja al individuo tanto de los excesos de las mayorías de las presiones directas o indirectas de quienes detentan el poder.., (...). El Partido Nacional considera que el estado es sólo un instrumento de la comunidad y no puede asumir poderes que contraríen los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, no cortar las libertades esenciales que posibiliten una vida creadora y responsable” [3].

El programa del Partido Nacional abogo por: Forjar un destino nacional, “basado en soluciones emanadas de la realidad y experiencias histórica de Chile, sin intervención de organizaciones..., (…), o intereses foráneos” [4]. Buscó entonces marcar diferencia con toda ideología externa, como las propuestas por los partidos de izquierda o el democratacristiano, proclamando por sobre todo un ideario imbricado en el legado y el porvenir nacional. Dio en todo momento notoriedad a elementos como el pueblo, la soberanía; recalcó la importancia de la geografía del país, sobre todo cuando señaló que “Chile posee los recursos humanos y geo-económicos necesarios para transformarse en una gran nación y constituirse en factor dinámico de una vasta esfera de propiedad en esta zona del mundo... (…)” [5].

Trayectoria Histórica

El Partido Nacional participó en las elecciones parlamentarias de 1969, donde logró una mejoría exponencial en sus resultados electorales respecto a la derecha liberal y conservadora, obteniendo 400.525 votos, y la elección de 33 diputados [6]. Entre ellos estuvieron: Silvia Alessandri Montes, electa diputada, por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, Primer Distrito; Carlos Avendaño, electo por la Décimocuarta Agrupación Departamental de Linares, Loncomilla y Parral; Jaime Bulnes Sanfuentes, elector como representante de la Octava agrupación departamental de Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipo; Gabriel de la Fuente, electo por Vigésima Agrupación Departamental de Angol, Collipulli, Traiguén, Victoria y Curacautín; Gregorio García, electo por la Vigesimoprimera agrupación departamental de Imperial, Temuco, Villarrica, Pitrufquén y Lautaro; Luis Frías Morán, elegido por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago; Evaldo Klein, electo por la Vigésimocuarta agrupación departamental de Llanquihue, Maullín, Calbuco y Puerto Varas; Fernando Maturana, elegido como representante de la Décima agrupación departamental de San Fernando, Santa Cruz; Rufo Ruíz-Esquide, electo por la Decimoséptima agrupación departamental de Concepción, Tomé, Talcahuano, Coronel y Yumbel; Santiago Ureta, electo por Novena Agrupación Departamental "Rancagua, Caupolicán, San Vicente y Cachapoal y Juan Fernando Vargas, elegido como representante por la Cuarta Agrupación Departamental de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Combarbalá e Illapel [7].

En las elecciones presidenciales de 1970, respaldó la candidatura del ex Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, pero fue derrotado en los comicios por Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular, que asumió la presidencia luego de ser ratificado por el Congreso Pleno.

Ante este escenario, el Partido Nacional se erigió como uno de los partidos más importantes de la oposición del gobierno de la Unidad Popular. “Durante el paro gremial de octubre de 1972 el presidente del partido, Sergio Onofre Jarpa, modificó el programa para incorporar un elemento gremial o semi corporativo, lo cual produjo un acercamiento más estrecho entre las diversas manifestaciones de la derecha (Frente Nacionalista Patria y Libertad y Movimiento Gremialista)” [8].

En las elecciones parlamentarias de 1973, participó como miembro de la Confederación Democrática (CODE). En aquellos comicios el Partido Nacional obtuvo 772.900 votos y la elección de 34 diputados electos [9].

Luego del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, el PN “llamó a todos los chilenos a respaldar sin reservas la acción rectificadora de la Junta Militar, y para emprender una acción tendiente a superar la crisis. El PN entró a identificarse con el régimen militar, renunció a ejercer directamente el poder político pero entregó su proyecto histórico a los nuevos gobernantes” [10].

En 1983 se volvió a reorganizar la colectividad, creándose un ente político con facultades organizadoras, el denominado Comité de Acción Cívica, el cual tenía como principal objetivo retomar el camino emprendido por el Partido Nacional. A pesar de este intento, el emplazamiento a fortalecer la unidad no tuvo eco en otras fuerzas políticas, partiendo por los gremialistas, que crearon un movimiento propio, la Unión Demócrata Independiente (UDI), en septiembre de ese año [11].

Posteriormente a este hecho, algunos ex-nacionales se reunieron en torno al Movimiento de Acción Nacional; mientras que Andrés Allamand, antiguo dirigente juvenil del PN, lideraba al Movimiento de Unidad Nacional. A pesar de los intentos de crear un partido unificado de la derecha como el existente antes de 1973, ello no fue posible. El partido desaparecerá cuando los movimientos políticos surgidos desde la derecha confluyan en el nacimiento del Partido Renovación Nacional, en 1987.

Dejó de existir legalmente en 1994, cuando algunos de sus militantes se incorporaron a la Unión de Centro-Centro Progresista.

Fuentes y Bibliografía
Fuentes
Bibliografía
  • Sepúlveda Sepúlveda, Sergio (2019) El Partido Nacional: de su origen, disolución y receso, al malestar (1966-1983). Revista de historia, Vol. 26 (1), pp. 29-57, Concepción, Chile. Descargable en: http://bcn.cl/2li29
  • Valdés Urrutia, Mario (2016) El Partido Nacional (Chile, 1966 -1973). Tesis doctoral, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Descargable en: http://bcn.cl/2beiz
  • Díaz Nieva, J., & Valdés Urrutia, M. (2015) Jorge Prat y Acción Nacional (1963-1966). La antesala del Partido Nacional. En: Cuadernos de Historia, (43), pp. 83-108. Descargable en: http://bcn.cl/2li24
  • Varas, Augusto (2013) La oposición durante el gobierno de la Unidad Popular. Equitas, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=251156
  • Arellano González, Juan Carlos (2009) El Partido Nacional en Chile: Su rol en el conflicto político (1966-1973). Atenea (Concepción). Vol. , no. 499 (2009), pp. 157-174.
  • Soto Gamboa, Ángel Mauricio; Fernández Ulloa, Marco (2012) El pensamiento político de la derecha chilena en los '60 : el Partido Nacional. En: Bicentenario: revista de historia de Chile y América. Centro de Estudios Bicentenario, Vol.1, no. 2, pp. 87-116, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=141291
  • Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica (2008) Nacionales y gremialistas: el "parto" de la nueva derecha política chilena, 1964-1973. LOM Ediciones, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=225682
  • Correa S., Sofía (2005) Con las riendas del poder: la derecha chilena en el siglo XX. Editorial Sudamericana, Santiago, Chile. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?index=BIB&term=161713
  • Arancibia Clavel, Patricia; Arancibia Floody, Claudia; Maza Cave, Isabel de la (2002) Jarpa Confesiones Políticas. La Tercera- Mondadori, Santiago, Chile. Disponible en https://www.bcn.cl/catalogo/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=134834
  • Friedmann, Reinhard (1988) La Política Chilena de la A a la Z. Melquíades Servicio Editorial, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=30405
  • Valencia Avaria, Luis (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=15047
  • Cortés, Lía; Fuentes, Jordi (1967) Diccionario político de Chile: 1810-1966. Editorial Orbe, Santiago, Chile. Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=46102


Notas
  1. Cortés Fuentes (1967), p. 346.
  2. Friedmann, Reinhard (1988), p. 101.
  3. Partido Nacional (1967), p. 2.
  4. Partido Nacional (1967), p. 4.
  5. Partido Nacional (1967), p. 4
  6. Cruz Coke (1984), 86.
  7. Valencia Avaria (1986), pp.
  8. Friedmann, Reinhard (1988), p. 103.
  9. Friedmann, Reinhard (1988), p. 104.
  10. Friedmann, Reinhard (1988), p. 104.
  11. Friedmann, Reinhard (1988), p. 105.
Top