Álvaro Elizalde Soto (Talca, 15 de octubre de 1969). Abogado y político del Partido Socialista de Chile. Senador por la 9ª Circunscripción, Región del Maule, durante el período 2018-2026. Presidente del Senado entre el 11 de marzo de 2022 y el 14 de marzo de 2023. Ministro Secretario General de Gobierno desde el 11 de marzo de 2014 al 11 de mayo de 2015, bajo el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Presidente del Partido Socialista de Chile desde marzo de 2017.
Nació en Talca el 15 de octubre de 1969. Hijo de Antonio Elizalde Hevia, académico y ex Rector y Rector Emérito de la Universidad Bolivariana de Chile, investigador y consultor independiente de organismos internacionales como UNICEF, PNUD o CEPAL, fundador de Izquierda Cristiana y de María Eugenia Soto Albornoz.
Es pareja de Patricia Roa, abogada dedicada a materias laborales que se ha desempeñado como Oficial de Programación de la OIT y Presidenta de la Fundación Trabajo para un Hermano.
Es padre de dos hijos.
Realizó sus estudios primarios y secundarios, primero en el Colegio Francisco de Miranda y después en el Instituto de Humanidades Luis Campino de Santiago, del cual egresó en 1986.
En el año 1987 continuó los estudios superiores en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde se licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales con la Memoria "Compendio Alfabético de varias Reales Cedulas y Orns. expedidas p.a. el Govierno de America que no se hallan inclusas en la Recopilación de Indias formado pra su uso privado por el Señor Don José de Rezabal y Ugarte Regente de la R.l. Audiencia de Chile". Edición, índices y estudio.” Se tituló de abogado el 31 de enero de 2006[1]. Posteriormente, cursó un Master en Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el ejercicio profesional, se ha dedicado principalmente a la función pública.
Inició su actividad política durante sus años de estudiante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde fue, en el año 1989, Vicepresidente del Centro de Estudiantes y Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) en el periodo 1993-1994.
En el año 1997 asumió como Presidente de la Juventud Socialista de Chile y llegó a ser Presidente de Unión Internacional de Juventudes Socialistas[2].
Antes de formar parte del Partido Socialista de Chile perteneció a la Izquierda Cristiana, hasta que un grupo de militantes se integra oficialmente, en 1990, al PS, entre ellos el ex diputado Luis Maira Aguirre.
En las elecciones del año 2001 se postuló como candidato a Diputado por el Distrito 28, correspondiente a las comunas de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, de la Región Metropolitana de Santiago, en representación del Partido Socialista de Chile, dentro del Pacto Concertación por la Democracia, en que obtuvo 28.058 votos, equivalentes al 18.94% de los sufragios[3], no resultando electo.
En el año 2005 fue subdirector de la Superintendencia de Seguridad Social, y el 1 de noviembre de 2008 asume como Superintendente de Seguridad Social[4], cargo que ejerció hasta el año 11 de marzo de 2010[5].
Entre los años 2010 y 2013 fue Vicepresidente y Secretario General de su partido.
En la campaña presidencial del año 2013 participó en el comando de la candidata a la Presidencia de la República, Michelle Bachelet Jeria, siendo nombrado Jefe de Comunicaciones.
El el 11 de marzo de 2014 asume como Ministro Secretario General de Gobierno[6], bajo el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Ejerció el cargo hasta el 11 de mayo de 2015[7].
En las elecciones internas del Partido Socialista de marzo de 2017, su lista “Unidad Socialista” gana las elecciones, siendo elegido como presidente de su partido[8].
En junio de 2017 decide competir por un cupo en el Senado de la República por la 9ª Circunscripción, Región del Maule. En las elecciones parlamentarias de noviembre de ese año resulta electo en representación del Partido Socialista de Chile, asociado al pacto La Fuerza de la Mayoría, para el periodo 2018-2026. Obtiene 61.828 votos, equivalentes al 8,36% de los sufragios[9].
En su juventud (año 1983) formó parte de la Brigada Juvenil de Bomba Israel. Desde el 30 de octubre de 1986 hasta 1991 integra nuevamente sus filas [10].
En las elecciones parlamentarias de 2017 fue electo Senador por la 9ª Circunscripción, Región del Maule, como representante del Partido Socialista de Chile, dentro del Pacto La Fuerza de la Mayoría, para el período 2018-2026.
Entre el 11 de marzo de 2022 y el 14 de marzo de 2023 asumió la Presidencia del Senado. Su Mesa Directiva la integró Luz Ebensperger Orrego como Vicepresidenta.
Presidió las comisiones permanentes de: Régimen Interior, Economía, y Agricultura.
Integra, a partir del 23 de marzo de 2022, la comisión permanente de Gobierno, Descentralización y Regionalización; y, desde el 19 de abril del mismo año, la comisión especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes.
A partir del 15 de marzo del 2023, integra la comisión permanente de Hacienda.
En el periodo, también se desempeñó en las comisiones permanentes de Defensa Nacional y Minería y Energía.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340