Fidel Edgardo Espinoza Sandoval

Reseñas biográficas parlamentarias



Fidel Espinoza (Puerto Montt, 24 de enero de 1970). Profesor de Estado en Historia y Geografía y político del Partido Socialista de Chile. Senador por la 13a Circunscripción, Región de Los Lagos, periodo 2022-2030. Diputado por el 25° Distrito, Región de Los Lagos, período 2018-2022. Presidente de la Cámara de Diputados entre el 21 de marzo de 2017 y el 11 de marzo de 2018. Diputado por el Distrito Nº 56, Región de Los Lagos, por los periodos 2002-2006, 2006-2010, 2010-2014, y 2014-2018.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 24 de enero de 1970 en Puerto Montt. Es hijo de Luis Espinoza y María Sandoval Altamirano. Es hermano de Patricia Espinoza, concejala de la Municipalidad de Puerto Montt (período 2008-2012) y de Ramón Espinoza Sandoval, alcalde de la Municipalidad de Frutillar por tres períodos desde 2004 a 2016 [1].

Es soltero y padre de dos hijas.

Estudios y vida laboral

Entre 1985 y 1988 realizó sus estudios secundarios en el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt. Finalizada su educación escolar, en 1989 ingresó a la Universidad de Los Lagos, sede Osorno, donde obtuvo el título de Profesor de Estado en Historia y Geografía y Licenciado en Educación (1994). Posteriormente, en 2000, realizó un Magíster en Desarrollo Regional en la Universidad Internacional de Andalucía [2].[3]

En el ámbito laboral, ha combinado labores docentes y profesionales. En 1992, fue ayudante de cátedra en la Universidad de Los Lagos, hasta 1995. Posteriormente, entre 1995 a 1998, trabajó en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) de la Décima Región. Entre 1996 a 2000, fue profesor en el Departamento de Ciencias Sociales de la misma universidad.

Asimismo, entre 2001 y 2002 trabajó como investigador en el Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Los Lagos.

Trayectoria política y pública

Se inició en política como dirigente universitario entre los años 1990 a 1994. Ese último año y hasta 1996, presidió la Juventud Socialista de la provincia de Llanquihue.

Entre 1994 y 1998 fue presidente regional de la Juventud Socialista en la Provincia de Llanquihue y jefe de la campaña presidencial del candidato Ricardo Lagos en las comunas de Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Puerto Octay, Puerto Varas, Purranque, Puyehue y Río Negro.

Entre 1998 y 2000 fue secretario regional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de la Décima Región. Ese mismo año y hasta 2001, asumió como jefe de la División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional (GORE) de la misma región.

Entre 2000 y 2002 ejerció la presidencia provincial del Partido Socialista en Llanquihue y nuevamente al año siguiente y hasta 2006 fue presidente provincial de dicha colectividad.

En agosto de 2021 inscribe su candidatura al Senado, representando al Partido Socialista, por la 13a Circunscripción, Región de Los Lagos, periodo 2022-2030. Fue elegido en el Nuevo Pacto Social con 53.820 votos, correspondientes al 18,17% del total de los sufragios válidamente emitidos. Obtuvo la primera mayoría en esta zona del país.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2022-2030

El 11 de marzo de 2022 asume como Senador de la República, en representación del Partido Socialista, por la 13a Circunscripción, Región de Los Lagos, periodo 2022-2030.

Desde el 23 de marzo de 2022 integra las comisiones permanentes de Vivienda y Urbanismo; Educación y Cultura; e Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura.

En abril de 2022 se incorpora a la comsión especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales.

Legislatura 2018-2022

En noviembre de 2017 fue reelecto como diputado de la República en representación del Partido Socialista de Chile por el 25º Distrito, Región de Los Lagos, dentro del Pacto La Fuerza de la Mayoría (período legislativo 2018 a 2022).

Integra las comisiones permanentes de Recursos Hídricos y Desertificación; Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, la cual preside a partir del 3 de marzo de 2021; y Deportes y Recreación.

Contribuye con su trabajo en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Implementación de ley sobre Nueva Educación Pública (instalación Serv Locales de Educación); Actos del Gobierno relativos a la búsqueda de menores extraviados o desaparecidos; y Operaciones financieras entre Bancard Inversiones Ltda. y empresas en paraísos fiscales. Lo propio hace en las comisiones investigadoras de Emergencia por contaminación de agua potable en Osorno y actuación de los organismos públicos con ocasión del denominado "caso Harex".

Forma parte de la Bancada Socialista y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Chino, no siendo el único donde realiza actividades.

Legislatura 2014-2018

Reelecto diputado por el Partido Socialista de Chile, Distrito Nº 56, Región de Los Lagos, periodo 2014-2018, siendo este su cuarto período consecutivo en la Cámara de Diputados.

Integra las Comisiones Permanentes de Educación; Deportes y Recreación; y Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales.

Presidente de la Cámara de Diputados entre el 22 de marzo de 2017 y el 11 de marzo de 2018.

Legislatura 2010-2014

En diciembre de 2009 obtuvo su reelección en representación del PS por el mismo distrito (período legislativo 2010-2014). En enero de 2010 asumió como vicepresidente nacional de su partido en la directiva transitoria que encabezó Fulvio Rossi hasta abril del mismo año. Es integrante de las comisiones permanentes de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; de Superación de Pobreza, Planificación y Desarrollo Social; y de Derechos Humanos. Junto con las comisiones especiales de Deportes. Forma parte del comité parlamentario del Partido Socialista.

Legislatura 2006-2010

En diciembre de 2005 fue reelecto diputado por su partido por el mismo distrito (período legislativo 2006-2010). Integró las comisiones permanentes de Vivienda y Desarrollo Urbano; y de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.

También contribuyó con su trabajo en las comisiones investigadoras de Chiledeportes y sobre Irregularidades en Ferrocarriles del Estado.

Además, se desempeñó en las comisiones especiales de Deportes y sobre Política Antártica Chilena.

En misiones al extranjero, asistió a la Reunión de la Asamblea General de la FIPA (Foro Interparlamentario de las Américas) en Colombia.

Tambié, integró los grupos interparlamentarios chileno-colombiano, chileno-italiano y chileno-venezolano.

Legislatura 2002-2006

En diciembre de 2001 fue electo diputado por el Partido Socialista (PS) en la Región de Los Lagos (período legislativo 2002-2006), Distrito Nº 56, correspondiente a las comunas de Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Puerto Octay, Puerto Varas, Purranque, Puyehue y Río Negro. Durante su gestión, integró las comisiones permanentes de Educación, Cultura, Deportes y Recreación; Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, y Vivienda y Desarrollo Urbano.

También trabajó en la Comisión Investigadora sobre Tala ilegal del alerce.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley desde 1965

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Fecha Título

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]

N° de Ley Tramitación Historia de la Ley
Ley Nº 21.477 Historia de la Ley N° 21.477
Ley Nº 21.446 Historia de la Ley N° 21.446
Ley Nº 21.410 Historia de la Ley N° 21.410
Ley Nº 21.238 Historia de la Ley N° 21.238
Ley Nº 21.239 Historia de la Ley N° 21.239
Ver todas las mociones

 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Fuentes referenciales

Parlamentario en la prensa

Parlamentario en imágenes

Bibliografía del autor

Bibliografía sobre el autor

Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores. 230p.


Notas

  1. (31 de diciembre de 2006). Fidel Espinoza, el político de 2006. Diario El Llanquihue
  2. Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago. Pehuén Editores. Pag, 89
  3. H. Diputado Fidel Espinoza Sandoval. Disponible en: http://bcn.cl/2y572
  4. De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: http://bcn.cl/2npr3
Buscando contenido multimedia
Top