Gaspar Rivas Sánchez (Los Andes, 17 de mayo de 1978). Abogado y político independiente. Diputado por el 6° Distrito, Región de Valparaíso, periodo 2022-2026. Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, desde el 15 de abril de 2024. Diputado por el Distrito Nº 11, Región de Valparaíso, por dos períodos seguidos (2010 a 2018).
Nació el 17 de mayo de 1978, en Los Andes. Hijo de Gaspar Rivas Schulz y Virginia Sánchez Zañartu.
Cursó la enseñanza básica y media en el Instituto Chacabuco de Los Andes, de los Hermanos Maristas, donde egresó en 1996. Estudió derecho en la Universidad de Chile, donde se licenció en Ciencias Jurídicas. Su tesis de grado se titula: "La teoría económica de Lord John Maynard Keynes y su influencia práctica en los Estados Unidos de América, Alemania y Chile" (2003). Juró como abogado ante la Corte Suprema de Justicia el 21 de marzo de 2005.
Entre 2006 y 2009 ejerció como abogado independiente en la Provincia de Aconcagua, cooperando con diferentes organizaciones sociales. En forma paralela, entregó asesoría legal gratuita a través de programas en las radios Carnaval, Centenario, Kayros y fue columnista de los diarios El Observador, El Andino y El Trabajo. También participó como invitado en el canal Valle Televisión.
Entre 2019 y 2020 se dedicó al comercio de la gastronomía. Luego, desde agosto de 2020 y hasta 2021, prestó ayuda social por la pandemia.
En 2005 comenzó su carrera política al ser candidato a diputado de Renovación Nacional por la Región de Valparaíso, Distrito Nº 11, pero no resultó electo.
En 2013 fue llevado a primarias abiertas por su partido y ganó en el distrito 11.
En agosto de 2014 renunció a su militancia en el Partido Renovación Nacional.
El 22 de julio de 2016 fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Santiago, y el 28 de diciembre del mismo año, se dictó una condena de 180 días de presidio menor en su grado mínimo.
En las elecciones parlamentarias de 2017 buscó representar a la 6a Circunscripción Senatorial, Región de Valparaíso, en calidad de independiente en la Lista de Chile Vamos, pero no resultó electo luego de obtener 30 mil votos.
Desde 2021 es militante del Partido de la Gente.
En agosto de 2021 presentó su candidatura a la Cámara de Diputadas y Diputados, en representación del Partido de la Gente, por el 6° Distrito, Región de Valparaíso, periodo 2022-2026. El 21 de noviembre del mismo año fue electo diputado con 14.851 votos, equivalentes al 4,18%[1] del total de los sufragios válidamente emitidos.
El Tribunal Supremo del Partido de la Gente (PDG) decidió, el 17 de abril de 2024, expulsarlo del conglomerado, tras conocerse que presuntamente habría negociado con el gobierno para obtener la vicepresidencia de la Cámara Baja[2].
El 11 de marzo de 2022 asume el cargo de Diputado de la República, en representación del Partido de la Gente, por el 6° Distrito, Región de Valparaíso, periodo 2022-2026.
Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, desde el 15 de abril de 2024.
Integró las comisiones permanentes de Educación, la que presidió; Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Cultura, Artes y Comunicaciones; y Personas Mayores y Discapacidad.
Participó en las Comisiones Investigadoras sobre: Decisiones administrativas relativas a beneficios intrapenitenciarios; Indultos particulares por parte del Presidente de la República con el concurso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; beneficios intrapenitenciarios; Administración y estados financieros de la ENAMI; y Gobierno Corporativo CODELCO.
Asistió a la 27a reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-Chile, que se desarrolló en Bruselas, Bélgica, entre los días 3 y 6 de diciembre de 2023.
Participó en la "Misión Gobernanza Digital e Innovación, Intercambio de Experiencia con parlamentos Europeos", que se realizó entre el 21 y 25 de octubre de 2024.
Tuvo actividades con 9 grupos interparlamentarios, entre ellos el chileno-alemán, chileno-argelino y chileno-austríaco.
Formó parte del Comité Partido de la Gente e Independientes.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 fue reelecto como Diputado por el Distrito Nº 11, en representación del Partido Renovación Nacional, por el periodo 2014-2018.
Integró las comisiones permanentes de Minería y Energía; Cultura, Artes y Comunicaciones; y Recursos Hídricos y Desertificación.
En diciembre de 2009 fue electo Diputado como representante de RN por la Quinta Región de Valparaíso, periodo legislativo 2010-2014, Distrito Nº 11, correspondiente a las comunas de Calle Larga Catemu, Llaillay, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Rinconada, San Esteban, San Felipe y Santa María.
Integró las comisiones permanentes de Zonas Extremas; Educación, Deportes y Recreación; Cultura y de las Artes; y Ciencia y Tecnología.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
N° de Ley | Tramitación | Historia de la Ley |
Ley Nº 21.200 | Historia de la Ley N° 21.200 | |
Ley Nº 20.684 | Historia de la Ley N° 20.684 |
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340