Gonzalo Uriarte (28 de diciembre de 1964). Abogado y político chileno del Partido Unión Demócrata Independiente. Senador por la 4ª Circunscripción, Región de Coquimbo, a contar de marzo de 2011, periodo 2006-2014, en reemplazo de Evelyn Matthei, quien asume como Ministra del Trabajo y Previsión Social. Diputado por el Distrito Nº 31, Región Metropolitana, por los periodos 2002-2006, 2006-2010, y 2010-2014.
Nació el 28 de diciembre de 1964, en Santiago. Hijo de Luis Uriarte Larrañaga y Sonia Mónica Ana Herrera Correa.
Casado con María Sofía Valenzuela Lira, y padre de cuatro hijos.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio San Ignacio y los superiores, en la Universidad Diego Portales, titulándose de abogado en marzo de 1993.
En el ámbito laboral, se dedicó al ejercicio libre de su profesión y al mismo tiempo, entre 1994 a 1997, fue docente de Derecho Constitucional en la Universidad Andrés Bello.
Ingresó en política en su época universitaria. Entre 1986 y 1987, fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales. Al año siguiente y hasta 1991, presidió la Juventud de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Paralelamente y hasta el año 2000, fue coordinador del Comité de Senadores UDI.
En diciembre de 2009, obtuvo su reelección como Diputado por el Distrito N° 31°, en representación de la Unión Demócrata Independiente, por el periodo legislativo 2010 a 2014. Presidió la comisión permanente de Vivienda y Desarrollo Urbano e integró la de Cultura y de las Artes; y de Superación de Pobreza, Planificación y Desarrollo Social. Junto con la comisión especial de Patrimonio Histórico y Cultural. Presidío los grupos interparlamentarios chileno-ucraniano, chileno-checo y chileno-canadiense. Formó parte del comité parlamentario de la Unión Demócrata Independiente.
En enero de 2011, tras la designación de la senadora Evelyn Matthei como ministra del Trabajo en el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, la UDI lo designó como su reemplazante en el Senado. Mientras su cargo lo asumió el abogado UDI Cristián Letelier.
El 1º de marzo de 2011 juró como senador por la 4ª Circunscripción, Región de Coquimbo, periodo 2006 a 2014.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013, se presentó como candidato a senador por la 4ª Circunscripción, Región de Coquimbo, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, sin resultar electo.
En diciembre de 2005, obtuvo su reelección por el mismo Distrito, (periodo legislativo 2006 a 2010). Integró las comisiones permanentes de Vivienda y Desarrollo Urbano; y de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. Participó en las comisiones investigadoras de Chiledeportes, sobre Irregularidades en Ferrocarriles del Estado, y del Plan Transantiago; además de la Comisión Especial de la Cultura y de las Artes.
También, participó en el Grupo Interparlamentario chileno-checo, que presidió.
En diciembre de 2001, fue electo diputado en representación del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI) por la Región Metropolitana, (período legislativo 2002 a 2006), por el Distrito Nº 31, correspondiente a las comunas de Alhué, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Peñaflor, San Pedro y Talagante. Integró las comisiones permanentes de Vivienda y Desarrollo Urbano, de Economía, y de Constitución, Legislación y Justicia; además de la Comisión Especial sobre Seguridad Ciudadana.
El trabajo de los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340