Hugo Rey Martínez (Curicó, 6 de diciembre de 1973). Profesor y político de Renovación Nacional. Diputado por el 17° Distrito, Región del Maule, por el periodo 2018 – 2022. Alcalde de Curicó por el período 2008 - 2012.
Nació en Curicó, el 6 de diciembre de 1973. Hijo de Hugo Rey Acosta y Guillermina Martínez Silva.
Casado con Lorena Zenteno Gajardo. Padre de Paola, Josefine y Pascale.
Realizó su enseñanza media en el Liceo Luis Cruz Martínez de Curicó donde egresó en 1991. Profesor de Educación General Básica[1] de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Posee estudios de Arquitectura.
Ejerció como docente entre 1999 y 2008.
Militó en el partido Unión Demócrata Independiente. Luego, ingresó a Renovación Nacional.
Para las elecciones municipales de octubre de 2000, resultó electo concejal de la Municipalidad de Curicó, período 2000-2004. Reelecto para un segundo período, 2004-2008, obtuvo un 14.23% de apoyo[2].
En las elecciones municipales de 2008, resultó electo Alcalde de Curicó, en representación del partido Unión Demócrata Independiente, para el período 2008-2012, con 24.464 votos, equivalentes a un 44,14% de respaldo[3]. En octubre de 2012 nuevamente participó de las elecciones municipales, obteniendo 16.859 votos, equivalente a un 33,65%, pero no resultó electo[4].
En diciembre de 2012, fue nombrado Director Provincial de Educación de la Provincia de Talca[5], cargó que ejerció a partir de enero de 2013 y hasta inicios de 2014.
En noviembre de 2013, se presentó como candidato en las elecciones de Consejeros Regionales obteniendo 14.792 votos, equivalentes a un 12,19% [6]de apoyo, resultando electo Consejero Regional de la Provincia de Curicó, para el período 2014-2016.
En las elecciones parlamentarias de 2017, fue electo diputado por el 17° Distrito, comunas Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén, VII Región del Maule, en representación del Partido Renovación Nacional, asociado al pacto Chile Vamos, para el periodo 2018-2022. Obtuvo 20.517 votos equivalentes a un 8,40%[7] del total de sufragios válidamente emitidos.
En marzo de 2018, asumió como Diputado por el 17° Distrito, Región del Maule, por el periodo 2018 – 2022.
Integra las comisiones permanentes de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Educación. Forma parte de la comisión especial investigadora sobre Actos de JUNAEB y JUNJI relacionados con ejecución del Programa de Alimentación Escolar y Párvulos.
Forma parte del Comité Parlamentario Renovación Nacional.
El trabajo de los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
N° de Ley | Tramitación | Historia de la Ley |
Ley Nº 21.188 | Historia de la Ley N° 21.188 | |
Ley Nº 21.162 | Historia de la Ley N° 21.162 | |
Ley Nº 21.117 | Historia de la Ley N° 21.117 |
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340