José Manuel Rojo Edwards (Chicago, Estados Unidos, 15 de julio de 1977). Ingeniero Civil Industrial y político del Partido Republicano de Chile. Senador por la 7a Circunscripción, Región Metropolitana, periodo 2022-2030. Diputado por el Distrito Nº 51, Región de La Araucanía, periodos 2010-2014, y 2014-2018.
Nació el 15 de julio de 1977 en Chicago, Estados Unidos. Hijo de José Manuel Edwards y Virginia Silva.
Casado con Maribel Flores, padre de tres hijos: Joaquín, Manuel y Julieta.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Apoquindo, del que egresó en 1995. Al año siguiente, continuó sus estudios en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica en Santiago de la que egresó en 2000, como Ingeniero Civil en Industrias con mención en Transporte. Durante sus estudios, participó en un programa de intercambio en la University of New South Wales en Sydney, Australia. Posteriormente, entre 2005 y 2007, cursó un Master en Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, donde obtuvo la beca Catherine B. Reynolds Fellowship para Emprendimiento Social.
En el ámbito profesional, entre 1997 y 1998, participó como co-fundador de “2000 Mediaguas para el 2000”, iniciativa antecesora de Un Techo Para Chile[1].
Entre 2003 y 2004, se desempeñó en la Administradora de Fondos Previsionales (AFP) CUPRUM Chile como analista de inversiones. Ese último año, se reintegró a Un Techo Para Chile como director de Construcciones. En dicho cargo, lideró la construcción de 4.500 mediaguas en Chile, coordinando los equipos de logística, detección y asignación de familias, construcción, organización de trabajos voluntarios, recaudación de fondos y el rediseño de mediaguas.
En 2006, fue asistente del síndico del Equipo de Fútbol Universidad de Chile, José Manuel Edwards. Al año siguiente y hasta 2009, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, como oficial asociado de inversiones para el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura en Latinoamérica.
Ingresó en política en su época universitaria como presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería (CAI), en 1999. Más tarde, en 2001, fue vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) y paralelamente, fundó el grupo “Opción Independiente” de la UC.
En febrero de 2009, ingresó al Partido Renovación Nacional (RN). Asimismo, es miembro de Independientes en Red, organismo que reúne a personas interesadas en contribuir y participar activamente en el futuro de Chile con el fin de generar nuevos liderazgos que aporten a renovar la política, profundizar la democracia, velar por el respeto a la dignidad de las personas, promover la libertad y la iniciativa individual.
El 30 de septiembre de 2016, presentó su renuncia a la militancia en Renovación Nacional. Posteriormente, en diciembre de 2017, se reincopora a su antigua tienda política[2].
En las elecciones parlamentarias de 2017, presentó su candidatura independiente al Senador, por la 11a Circunscripción, Región de La Araucanía, periodo 2018-2026. Obtuvo, 22.074 votos, equivalentes al 6,54%[3] del total de los sufragios válidos, sin ser electo.
En marzo de 2019, anunció su precandidatura a Gobernador Regional por La Araucanía[4], a la que declinó en noviembre de 2020 a solicitud del Partido Republicano para dedicarse a liderar el proceso constituyente y emprender una candidatura a Gobernador por la Región Metropolitana[5].
En junio de 2019, participo en la presentación del Partido Republicano y asume como Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Ideas Republicanas (CEIR), por lo cual Renovación Nacional decide en junio del mismo mes, abrir un expediente de expulsión[6]. Finalmente, presentó su renuncia el 19 de junio del mismo año[7].
En las primeras elecciones de Gobernadores Regionales, realizadas el 15 y 16 de mayo de 2021, compitió como candidato a Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, en representación del Partido Republicano, sin ser electo.
Tras su participación en la primeras elecciones de Gobernadores Regionales, en agosto de 2021, inscribe su candidatura al Senado, en representación del Partido Republicano, en la lista del Frente Social Cristiano, por la 7a Circunscripción, Región Metropolitana, periodo 2022-2030. El 21 de noviembre del mismo año, fue electo con 249.901 votos, correspondientes al 9,41%[8] del total de los sufragios emitidos válidamente.
El 7 de enero de 2022, la Comisión Política de su partido, ante la renuncia de José Antonio Kast a la presidencia, aprobó que asumiera la conducción del conglomerado[9]. Asumió la presidencia el día 10 del mismo mes.
En 2002 obtuvo el Premio FIUC, otorgado por la Pontificia Universidad Católica y la Fundación de Ingenieros UC al estudiante más destacado en la combinación de excelencia académica, liderazgo y vocación de servicio.
En 2003 recibió el Premio Ismael Valdés Valdés otorgado por el Instituto de Ingenieros de Chile entregado a alumnos egresados de Ingeniería por sus cualidades para organizar y dirigir, sus condiciones morales y de preparación técnica.
En el ámbito deportivo, es miembro de PADI International (Asociación internacional de Buzos); corrió la Maratón de Washington DC en octubre de 2008; y como montañista, ascendió el Monte Aconcagua (altura 6.960 msnm) y el Volcán Tupungato (altura 6.560 msnm).
El 11 de marzo de 2022 asume el cargo del Senador de la República, en representación del Partido Republicano, por la 7a Circunscripción, Región Metropolitana, periodo 2022-2030.
Integra la Comisión Permanente de de Gobierno, Descentralización y Regionalización.
Jefe del comité del Partido Republicano.
Reelecto como Diputado por el Distrito Nº 51, Región de La Araucanía, en representación del Partido Renovación Nacional, por el periodo 2014-2018.
Durante este periodo integró las Comisiones Permanentes de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana; Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo; y Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación.
En diciembre de 2009, es electo Diputado por Renovación Nacional por la IX Región de la Araucanía, periodo legislativo 2010-2014, Distrito Nº 51, correspondiente a las comunas de Carahue, Cholchol, Freire, Nueva Imperial, Pitrufquén, Saavedra y Teodoro Schmidt. Asumió el cargo el 11 de marzo de 2010.
Integró las comisiones permanentes de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana; y de Economía.
Formó parte del comité parlamentario de Renovación Nacional.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Romero H. Germán, (17 de enero de 2010). Por primera vez en el Parlamento. Diario El Mercurio de Santiago, p A21. Disponible en http://noticias.bcn.cl/noticias_view_h?carpeta=4622434
Rodríguez, María Eugenia (09 de julio de 2010). Entrevista diputado José Manuel Edwards Silva (RN). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Rescatado el 28 de julio de 2010 desde http://www.bcn.cl/entrevistas/entrevista-diputado-jose-manuel-edwards http://www.youtube.com/watch?v=w-6mRWsWcsc&feature=player_embedded#!