Francisco Undurraga Gazitúa (Santiago, 29 de septiembre de 1965). Técnico en Publicidad y político del Partido Evolución Política (Evópoli). Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados entre el 7 de abril de 2020 y el 11 de marzo de 2022. Diputado por el 11° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, por los periodos 2022–2026 y 2018-2022.
Nació en Santiago, el 29 de septiembre de 1965. Hijo de Juan Francisco Undurraga Mackenna y de la artista visual María Tereza Gazitúa Costabal.
Es nieto de Pedro Undurraga Fernández, candidato a Regidor por Santiago, ex Presidente del Partido Conservador Socialcristiano y fundador de Viña Undurraga.
Casado con Paulina Dressel Roa y padre de tres hijos.
Realizó sus estudios de enseñanza básica y media en el Colegio San Ignacio del Bosque. Luego de egresar de este establecimiento, en 1984, estudió Dirección de Televisión y Locución en el Instituto Profesional AIEP y Publicidad en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, donde obtuvo en 1991 el título de Técnico en Publicidad[1].
Fue productor de Radio Chilena (1988), ejecutivo del Banco de Chile (1994); gerente de marketing en canal MEGA (1999-2001); y gerente de producción en La Red (2001-2004). En 2001 fundó junto a su hermana, la heladería Emporio La Rosa S.A, que vendió en 2016,[2] y de la cual fue su Gerente General.
Se desempeñó además como presidente del Comité de Inclusión Laboral de la SOFOFA y como gerente de marketing en ING. Es fundador de la Red de Empresas Inclusivas y colaborador permanente de la Fundación Teletón[3].
El año 2016 abandonó su trabajo como empresario, y se incorporó al Partido Evolución Política (Evópoli). Fue Secretario General y en julio de 2016, asume como Presidente del partido, cargo que desempeña hasta el 5 de mayo de 2018[4].
En las elecciones parlamentarias de 2017 se presentó como candidato a diputado por el 11° Distrito, correspondiente a las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén, en representación de Evópoli, adscrito al pacto Chile Vamos. Resultó electo por el periodo 2018-2022, con 58.666 votos, correspondientes a un 15,58% de los votos emitidos[5].
En las elecciones de Evópoli, celebradas el 15 y 16 de agosto de 2020, resultó electo Vicepresidente del partido por el periodo 2020-2022[6].
En agosto de 2021 postuló a la reelección por el 11° Distrito, Región Metropolitana, periodo 2022-2026. En noviembre fue electo en representación del Partido Evolución Política (Evópoli), dentro del Pacto Chile Podemos Más, al obtener 43.625 votos, correspondientes al 10,56% del total de los sufragios válidos[7].
El 11 de marzo de 2022 asume como Diputado por el 11° Distrito, Región Metropolitana, en representación del Partido Evolución Política (Evópoli), período 2022–2026.
Integra las comisiones permanentes de Defensa Nacional y de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación.
A su vez, se desempeñó en la Comisión Especial Investigadora sobre Actos de los organismos competentes en relación con las operaciones de la línea aérea estatal venezolana CONVIESA en Chile, por eventuales actos de terrorismo de sus integrantes.
Asimismo, integró la delegación que asistió a la sesión ordinaria del GRULAC y a la 144a Asamblea de la UIP y sus reuniones conexas que se llevaron a cabo en Nusa Dua, Indonesia, del 14 al 24 de marzo de 2022.
También asistió a la 288a sesión del Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria, que se realizó desde el 28 al 30 de junio de 2022 en Montevideo, Uruguay.
Además, fue parte de la delegación que concurrió en Misión Oficial a la ciudad de Madrid, España, entre los días 21 y 30 de enero de 2023.
Miembro de 11 grupos interparlamentarios, entre ellos el chileno-dominicano, chileno-ecuatoriano y chileno-español.
Jefe de bancada del partido Evolución Política.
El 11 de marzo de 2018 asumió como Diputado por el Distrito Nº 11, Región Metropolitana de Santiago, en representación del Partido Evolución Política.
Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados entre el 7 de abril de 2020 y el 11 de marzo de 2022, durante la Presidencia del Diputado Diego Paulsen Kher y la Segunda Vicepresidencia del Diputado Rodrigo González Torres.
Integró las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana; Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; y Bomberos.
Formó parte del Comité Parlamentario Partido Evolución Política.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340