Leonardo Soto (San Bernardo, 15 de mayo de 1966). Abogado y político del Partido Socialista de Chile. Diputado por el 14° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, por el periodo 2018-2022. Diputado por el Distrito Nº 30, Región Metropolitana de Santiago, desde 2014 a 2018. Concejal de la Municipalidad de San Bernardo entre los años 2004 y 2012.
Nació en San Bernardo, Santiago, el 15 de mayo de 1966. Hijo de César Soto Henríquez y Trinidad Ferrada Sarmiento.
Casado con Karin Poblete Rebolledo y padre de dos hijos: Gabriela y Gonzalo.
Cursó la educación básica en la Escuela Municipal Nº 5 de San Bernardo. En el año 1983 egresó de enseñanza media del Liceo de Aplicación, en Santiago. Ingresó a estudiar Derecho a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, titulándose de abogado el 29 de septiembre de 1997 [1].
Siendo estudiante de Derecho, colaboró en la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu). Una vez egresado de la universidad, se dedicó a ejercicio libre de su profesión, especializándose en temáticas laborales[2].
Militante del Partido Socialista de Chile desde 1984.
En el año 2001 es electo Presidente Provincial Maipo del Partido Socialista de Chile.
En el año 2004 fue electo concejal de la Municipalidad de San Bernardo, en representación del Partido Socialista de Chile, por el periodo 2004-2008.
En el año 2008 se presentó a la reelección, manteniendo su cargo de concejal el periodo 2008-2012. Ese mismo año integra el Comité Central del Partido Socialista de Chile.
En las elecciones municipales del año 2012, postuló como candidato a alcalde de la Municipalidad de San Bernardo, en representación del Partido Socialista de Chile, ocasión en la que logró 25.667 votos, equivalentes a un 38.92% de apoyo, pero no resultó electo [3].
En 2012, es elegido como Presidente Regional Metropolitano del Partido Socialista de Chile, con la primera mayoría regional.
A nivel partidario, desempeña funciones como presidente Regional Metropolitano del Partido Socialista de Chile y, desde el año 2010, es miembro del Comité Central.
En las elecciones primarias del Partido Socialista de Chile, realizadas en agosto del año 2013, ganó el cupo para ser candidato por su partido en el Distrito Nº 30, Región Metropolitana.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017, fue reelecto como diputado de la República en representación del Partido Socialista de Chile por el 14° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, dentro del pacto La Fuerza de la Mayoría, período legislativo 2018 a 2022, al obtener 22.170 votos, equivalentes a un 7,31% del total de sufragios válidamente emitidos[4].
En noviembre de 2017, fue reelecto como diputado de la República en representación del Partido Socialista de Chile por el 14° Distrito, Región Metropolitana de Santiago, dentro del pacto La Fuerza de la Mayoría (período legislativo 2018 a 2022).
Integra las comisiones permanentes de Zonas Extremas y Antártica Chilena, y de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Forma parte del Comité Partido Socialista.
En marzo de 2014, asumió como Diputado por el Distrito Nº 30, Región de Metropolitana, en representación del Partido Socialista de Chile.
Miembro de la Comisión Permanete de Seguridad Ciudadana; y de Constitución, Legislación y Justicia, siendo su presidente desde el 17 de marzo de 2015.
El trabajo de los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Albornoz Abaca, Domingo y Soto Ferrada, Leonardo (1997). Segunda Confererencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos: Hábitat II : (Estambul, 1996). Memoria de Prueba Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=96144