Luis Rocafull (Arica, 17 de septiembre de 1958). Ingeniero en Ejecución en Administración y político del Partido Socialista de Chile. Diputado por el 1er. Distrito, período legislativo 2018-2022. Diputado por el Distrito N° 1 periodo 2014-2018. Intendente de la Región de Arica y Parinacota entre 2007 y 2010.
Nació el 17 septiembre 1958, en Arica. Hijo de Alberto Segundo Rocafull Franchich y Marcela Teresa López Canales.
Padre de cinco hijos: Luis, Claudio, Fabián, Marlyn y Álvaro.
Pareja de Yannina Fuentes Castillo, madre de su hijo menor.
Estudió en la Escuela N°1 del Grupo Escolar, en la Escuela N°14 y en Liceo A-5 de Arica, donde egresó de Enseñanza Media.
Titulado de ingeniero en Ejecución en Administración con mención en Finanzas de la Universidad Arturo Prat (UNAP)[1]. Posteriormente, cursó un diplomado en Diseño y Evaluación de proyectos de Inversión Social en la Universidad de Tarapacá. Candidato a Magíster en Administración Gerencial en la Universidad Arturo Prat.
En su juventud trabajó como taxista y en la construcción.
En marzo de 1972 se incorporó al Partido Socialista de Chile donde ha ocupado diferentes cargos como dirigente político.
Fue director del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).
En octubre del 2007 fue nombrado Intendente de la Región de Arica y Parinacota durante la presidencia de Michelle Bachelet[2]. Ocupó el cargo hasta el 11 de marzo de 2010.
Tras las Elecciones Presidenciales de noviembre de 2013 asumió como Jefe de campaña del comando de Arica de la candidata Michelle Bachelet para la segunda vuelta electoral de diciembre 2013.
En noviembre de 2017 fue electo diputado por el 1er. Distrito, Región de Arica y Parinacota, en representación del Partido Socialista de Chile, período 2018-2022, al obtener 6.430 votos, equivalente al 8,59% del total de sufragios válidamente emitidos[3].
En noviembre de 2017 fue electo diputado por el 1er. Distrito, Región de Arica y Parinacota, en representación del Partido Socialista de Chile, período 2018-2022.
Es integrante de las Comisiones Permanentes de Familia y Adulto Mayor, Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, Relaciones Exteriores y Revisora de Cuentas.
Diputado por el Distrito N° 1, Región de Arica y Parinacota, en representación del Partido Socialista de Chile, dentro del pacto Nueva Mayoría periodo 2014-2018.
Es integrante de las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana; y Zonas Extremas y Antártica Chilena. Siendo presidente de esta última en 2014.
El trabajo de los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
N° de Ley | Tramitación | Historia de la Ley |
Ley Nº 21.239 | Historia de la Ley N° 21.239 | |
Ley Nº 21.151 | Historia de la Ley N° 21.151 | |
Ley Nº 21.089 | Historia de la Ley N° 21.089 | |
Ley Nº 20.859 | Historia de la Ley N° 20.859 |
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340