Loreto Carvajal (Cabrero, 18 de mayo de 1973). Egresada de Derecho y política del Partido Por la Democracia. Diputada por el 19° Distrito, Región del Biobío, por el periodo 2018-2022. Diputada por el Distrito Nº 42, Región del Biobío, por el periodo 2014-2018. Primera Vicepresidenta de la Cámara de Diputados desde el 19 de marzo de 2019 al 7 de abril de 2020. Concejala de Cabrero entre 2000 y 2009.
Nació el 18 de mayo de 1973, en Cabrero, Región del Biobío. Hija de Domingo Arturo Carvajal Carvajal y Matilde Ambiado Melgarejo.
Es madre de un hijo.
En 1990 egresó de la enseñanza media del Liceo Alemán del Verbo Divino de Los Ángeles. Es egresada de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.[1]
Es militante del Partido Por la Democracia.
En las elecciones municipales del año 2000 fue electa concejala por la Municipalidad de Cabrero en representación del Partido Por la Democracia, siendo reelecta en el cargo en las elecciones municipales de 2004 y 2008.
En enero de 2009 renunció para presentarse como precandidata a diputada por el Distrito Nº 42 en las elecciones parlamentarias del año 2009. Ese mismo año, participó en la campaña electoral presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y, posteriormente, trabajó como jefa de gabinete del Diputado Ramón Farías Ponce [2].
En las elecciones parlamentarias de 2017 compitió por un escaño como diputada en representación del Partido Por la Democracia. Resultó electa por el 19° Distrito, que comprende las comunas de Bulnes, Cabrero, Chillán, Chillán Viejo, Cobquecura, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Ñiquén, Pemuco, Pinto, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ninhue, Ránquil, San Carlos, San Fabián, San Ignacio, San Nicolás, Treguaco, Yumbel, y Yungay, Región del Biobío, con 12.734 votos correspondientes a un 6,57% del total de sufragios válidamente emitidos[3].
En noviembre de 2017, fue reelecta como diputada de la República en representación del Partido Por la Democracia por el 19º Distrito, Región del Biobío, dentro del Pacto La Fuerza de la Mayoría (período legislativo 2018 a 2022).
Integra las comisiones permanentes Defensa Nacional; Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; y Emergencia, Desastres y Bomberos. Hasta el 10 de mayo de 2018, integró la Comisión Permanente de Familia y Adulto Mayor y hasta el 21 de marzo de 2019 fue presidenta de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género.
Primera Vicepresidenta de la Cámara de Diputados desde el 19 de marzo de 2019 al 7 de abril de 2020, durante la Presidencia del Diputado Iván Flores García y la Segunda Vicepresidencia del Diputado Pepe Auth Stewart.
En marzo de 2014, asumió como Diputada por el Distrito Nº 42, Región del Biobío, en representación del Partido Por la Democracia.
Es integrante de las Comisiones Permanentes de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales; Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; y Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural.
El trabajo de los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340