María Mercedes Bulnes Núñez (Valdivia, 6 de junio de 1950). Abogada, defensora de los Derechos Humanos y política independiente. Diputada por el 17° Distrito, Región del Maule, periodo 2022–2026.
Nació en Valdivia, el 6 de junio de 1950. Hija de Gonzalo Bulnes Aldunate y de Luz Adriana Núñez Meyer.
Casada con el abogado Roberto Celedón Fernández, ex convencional constituyente. Madre de 9 hijos.
Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde se tituló el 8 de diciembre de 1983. Luego, el 12 de julio de 1985, presentó el examen de revalidación, para obtener el título de Abogada en Chile[1].
Radicada en Talca, luego de vivir el exilio en Holanda, junto a su marido abrieron un estudio jurídico en la década de los 90 para ayudar a quienes no tenían acceso a la justicia por no contar con los recursos económicos.
Es independiente. El 21 de noviembre resultó electa Diputada por el 17° Distrito, Región del Maule, correspondiente a las comunas de Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén, en calidad de independiente en un cupo del Partido Revolución Democrática, y como parte del pacto Apruebo Dignidad, para el periodo legislativo 2018-2022. Obtuvo 8.411 votos correspondientes a un 3,49% del total de sufragios válidamente emitidos[2].
El 11 de marzo de 2022 asume como Diputada independiente por el 17° Distrito, Región del Maule, período 2022–2026.
Integró las comisiones permanentes de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; Ética y Transparencia; Personas Mayores y Discapacidad; Derechos Humanos y Pueblos Originarios; y Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales.
Se desempeñó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Reunir antecedentes sobre los actos del Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles relativos al eventual sobreprecio cobrado por la distribuidora Metrogas; Fiscalizar los actos del Gobierno relacionados con la posible inobservancia del convenio de riego Endesa de 1947, para la utilización de recursos hídricos provenientes del Embalse Laguna del Maule; Falla San Ramón; y Reunir información sobre las transferencias realizadas en el marco del Programa de Asentimientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Visitó Marruecos, invitada por la Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputados de ese país, desde el 16 al 25 de junio de 2022.
Preside el grupo interparlamentario chileno-países bajos y participa en 8 más.
Forma parte del comité Frente Amplio RD, Comunes y Convergencia Social.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |