Pedro Barnechea

Reseñas biográficas parlamentarias



 Militar patriota que se abanderizó en el bando pipiolo y su afecto por el pueblo mapuche. En el diario de José Miguel Carrera es mencionado en 1813, con el cargo de capitán de milicias.

El 5 de marzo de 1818, ostentando el cargo de sargento mayor graduado, se le designa como edecán de Bernardo O´Higgins, Director Supremo.

Fue intendente interino de Concepción en 1813.

Su preocupación por los mapuches se expresó en diciembre de 1823, al realizarse el Parlamento de Yumbel, al que asistieron diversos caciques, señalando que todos debemos unirnos en unas gran familia "tanto para oponerse a los enemigos del país como para aumentar y consolidar el comercio y hacer cesar los mnales de la guerra". En dicho pacto se estableció que los mapuches: "Desde el despoblado de Atacama hasta los límites de la provincia de Chiloé todos serán tratados como ciudadanos chilenos en el goce de las gracias y privilegios correspondientes y con las obligaciones respectivas".

En 1825 participó en el Parlamento de Tapihue, lugar situado al norte de la ciudad de Los Ángeles, representando al gobierno de Chile, señalando que reconocía a los mapuches como ciudadanos de Chile y aceptaba la mantención del río Bío-Bío como frontera de facto.


Fue electo diputado por La Laja, en las Asambleas Provinciales de 1826, Asamblea Provincial de Concepción, 3 de noviembre de 1826-(febrero de 1827).

El 30 de enero de 1827, el intendente ofició a la Asamblea que "debía considerarse en suspensión de funciones por encontrarse de hecho en estado de nulidad por la separación temporal de siete de sus miembros", los señores Juan Mamuel Basso, Domingo y Francisco Binimelis, José Antonio Alemparte, José María Moreno, Antonio Ruiz y Carlos del Río.

Participó en la batalla de Lircay, el 17 de abril de 1830, que enfrentó a liberales (pipiolos) y conservadores (pelucones). Como no reconoció al triunfante gobierno de José Joaquín Prieto, fue dado de baja del ejército con el rango de teniente coronel.

En 1831 armó una expedición en El Callao y desembarcó en Colcura, localidad costera de la comuna de Lota, para pedir ayuda a los aborígenes. Hecho prisionero fue condenado al destierro.

Buscando contenido multimedia
Top