Benjamín Prado Casas

Reseñas biográficas parlamentarias



Benjamín Prado Casas (Valparaíso, 4 de enero de 1926 - Viña del Mar, 7 de marzo de 2022). Abogado y político de la Falange Nacional y del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Senador por la Tercera Agrupación Provincial "Aconcagua y Valparaíso", en dos períodos entre 1965 y 1973. Presidente del PDC entre 1970 y 1971. Intendente de Valparaíso entre 1964 y 1965.

Reseña biográfica

Familia y Juventud

Nació en Valparaíso el 4 de enero de 1926. Hijo de Manuel Prado Llanos y Teresa Casas Zavala.

Se casó con Silvia Enilde Traverso Nogara y tuvieron siete hijos.

Estudios y Vida Laboral

Estudió Derecho en la Universidad de Chile. Una vez egresado ejerció su profesión en Valparaíso, como abogado del Servicio Nacional de Aduanas. Luego, se desempeñó como Director Nacional de Aduanas.

Fue profesor de Economía Política en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, y en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Chile, además de profesor de la Escuela de Vistas de Aduana.

Ejerció como abogado en Valparaíso y Santiago, en el estudio Fuentes & Asociados.

Trayectoria política y pública

Inició sus actividades políticas cuando fue electo presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios y, posteriormente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Más adelante, se incorporó a la Falange Nacional y luego al Partido Demócrata Cristiano (PDC), en el que ocupó los cargos de presidente provincial, consejero nacional y vicepresidente nacional.

En 1964 fue el primer intendente de Valparaíso nombrado por el presidente Eduardo Frei Montalva, cargo que ocupó hasta 1965, luego de resultar electo senador.

Entre 1970 y 1971 fue presidente nacional del PDC.

Desde 1977 se dedicó a su profesión.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 1969-1977

Senador por la Tercera Agrupación Provincial "Aconcagua y Valparaíso", período 1969-1977. Senador reemplazante en la Comisión Permanente de Gobierno; en la de Economía y Comercio; en la de Defensa Nacional y en la de Salud Pública.

El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 puso término anticipado al periodo. El Decreto Ley N 27 del 21 de septiembre de 1973 disolvió el Congreso Nacional y declaró cesadas las funciones a contar de la fecha.

Entre las mociones presentadas que se convirtieron en ley están: la Ley N° 17.202 de 29 de noviembre de 1969 sobre modificación relativa a sufragio a ciudadanos no videntes.

Legislatura 1961-1969

Senador por la Tercera Agrupación Provincial "Aconcagua y Valparaíso", período 1961-1969.

Asumió su cargo en reemplazo de Radomiro Tomic Romero, quien cesó en su representación senatorial tras aceptar el cargo de embajador en Estados Unidos de Norteamérica el 4 de marzo de 1965. Juró el 21 de mayo de ese mismo año, junto con iniciarse el 45º periodo legislativo.

Integró la Comisión Permanente de Obras Públicas.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.


Fecha Título

Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Perfil Legislativo

Su perfil legislativo se centró en asuntos relativos a política portuaria, minera, defensa, y en menor medida, en grandes reformas estructurales como la Reforma Agraria. Por otra parte, intervino en el debate previo a la creación del Ministerio de Vivienda, y en asuntos locales propios de las provincias de Aconcagua y Valparaíso.

Entre 1965 y 1969, se cuentan 372 intervenciones, 10 mociones, 41 indicaciones en sala, así como varios homenajes.

A nivel nacional, fue presidente del Partido Demócrata Cristiano entre 1970 y 1971, manifestando una posición intermedia en la Unidad Popular y los partidos de derecha. El 11 de junio de 1971, en la Sesión Especial N° 7, señaló que “Los democratacristianos podemos coincidir con los partidos marxistas en el análisis crítico de la sociedad capitalista y en su incapacidad para resolver los problemas fundamentales del subdesarrollo, verdad que ha sido dramática en América Latina y también en Chile... Pero los democratacristianos no somos marxistas; no necesitamos justificarnos porque nuestro modelo de sociedad, centrado en la persona humana, no sea la sociedad colectivista. Tampoco creemos que la economía se libere de los factores deshumanizantes y alienantes cuando sale de las estructuras capitalistas para caer en los esquemas de estatismo. En ambos casos deja de ser una unidad realmente solidaria de personas humanas.

El 14 de septiembre de 1967, en la Sesión Especial N° 52, presentó una de sus mociones de ley más importantes, la cual permite ejercer el sufragio a las personas no videntes. Durante su discusión señaló que “Es deber del Estado establecer las condiciones más adecuadas para el ejercicio de los derechos, en resguardo del derecho mismo, de su titular y de los intereses de la comunidad entera. Y, más precisamente, es deber del Estado remover los obstáculos prácticos o jurídicos que impiden o dificultan el ejercicio de un derecho. Se verá en la obligación y necesidad entonces de crear los mecanismos adecuados para permitir que el que tiene un derecho pueda ejercerlo.

Esta moción se transformó en la Ley N°17.284, del 23 de enero de 1970, permitiendo un avance del sistema democrático.

Fuentes referenciales

Bibliografía del autor

Prado Casas, Benjamín y Rolando Fuentes Riquelme Ordenanza de aduanas (2010). Chile: Abeledo Perrot, 438p.

______ y Ramón Elizalde Aldunate (2002) Ordenanza de aduanas: anotada, comentada y concordada: incluye reforma procesal penal Ley 19.806 - D.O. 31.05.2002. Chile: LexisNexis, 311p.

Bibliografía sobre el autor

"Los Demócratas Cristianos" : Pablo. Prado. "pepe" Musalem. Patricio Aylwin. Gormaz. "Rafita". Noemi. Renán. Ferrando. Tomás Reyes. "Nacho". "pepe" Foncea.-- EN: La cueva del Senado y los 45 senadores / Eugenio Lira Massi.-- 2a.ed.-- Santiago, Chile: [s.n.], 1968.-- p.81-82.

De Ramón Folch, Armando (1999-2003) Biografías de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Valencia Avaria, Luis (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile.

Lira Massi, Eugenio (1968)"Los Demócratas Cristianos": Pablo. Prado. "pepe" Musalem. Patricio Aylwin. Gormaz. "Rafita". Noemi. Renán. Ferrando. Tomás Reyes. "Nacho". "pepe" Foncea.En: La cueva del Senado y los 45 senadores. [s.n.], Santiago, Chile.

Diccionario biográfico de Chile: 1984-1986 / Empresa Periodística Chile, Editores.-- 18ª.ed.-- Santiago, Chile: La Empresa, [s.f.].-- 1276p.

Buscando contenido multimedia
Top