Labor Parlamentaria

Diario de sesiones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Índice
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • VIII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
      • DEBATE
        • LICENCIA MÉDICA
          • Fidel Edgardo Espinoza Sandoval
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Catalina Perez Salinas
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Luciano Cruz-coke Carvallo
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Jose Miguel Castro Bascunan
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Sergio Alfredo Gahona Salazar
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Osvaldo Urrutia Soto
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Nino Baltolu Rasera
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Celso Rene Morales Munoz
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Marcela Ximena Hernando Perez
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Sofia Slovena Cid Versalovic
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Pablo Lorenzini Basso
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Jose Miguel Castro Bascunan
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Camila Alejandra Flores Oporto
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Ricardo Patricio Celis Araya
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Cristina Girardi Lavin
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Karim Antonio Bianchi Retamales
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Pablo Andres Kast Sommerhoff
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Emilia Iris Nuyado Ancapichun
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Hugo Humberto Gutierrez Galvez
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Nino Baltolu Rasera
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Juan Antonio Coloma Alamos
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Ignacio Urrutia Bonilla
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Osvaldo Urrutia Soto
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Sandra Haydee Amar Mancilla
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Virginia Eugenia Troncoso Hellman
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Gabriel Ascencio Mansilla
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Jose Miguel Ortiz Novoa
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Mario Artidoro Venegas Cardenas
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Miguel Angel Calisto Aguila
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Manuel Matta Aragay
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Carlos Jarpa Wevar
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Juan Luis Castro Gonzalez
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Jose Perez Arriagada
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Natalia Valentina Castillo Munoz
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Carmen Adelaida Hertz Cadiz
      • DEBATE
        • PERMISO
          • Fernando Meza Moncada
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
      • MINUTO DE SILENCIO POR FALLECIMIENTO DE SEÑOR HÉCTOR VOLTA ROJAS Y POR LAS VÍCTIMAS DEL COVID-19 EN CHILE Y EN EL MUNDO
        • HOMENAJE : Ivan Alberto Flores Garcia
      • ACUERDOS DE LOS COMITÉS
      • CONCESIÓN DE INDULTO GENERAL CONMUTATIVO A CAUSA DE ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13358-07) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Rene Fernando Saffirio Espinoza
        • INTERVENCIÓN : Matias Vicente Walker Prieto
        • INTERVENCIÓN : Leonidas Andres Romero Saez
        • INTERVENCIÓN : Natalia Valentina Castillo Munoz
        • INTERVENCIÓN : Rene Fernando Saffirio Espinoza
        • INTERVENCIÓN : Sergio Bobadilla Munoz
        • INTERVENCIÓN : Jaime Mulet Martinez
        • INTERVENCIÓN : Paulina Andrea Nunez Urrutia
        • INTERVENCIÓN : Osvaldo Urrutia Soto
        • INTERVENCIÓN : Mario Guillermo Desbordes Jimenez
        • INTERVENCIÓN : Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • INTERVENCIÓN : Luis Rafael Pardo Sainz
        • INTERVENCIÓN : Jaime Naranjo Ortiz
        • INTERVENCIÓN : Camila Alejandra Flores Oporto
        • INTERVENCIÓN : Leonardo Enrique Soto Ferrada
        • INTERVENCIÓN : Rene Alinco Bustos
        • INTERVENCIÓN : Rene Fernando Saffirio Espinoza
        • INTERVENCIÓN : Matias Vicente Walker Prieto
        • INTERVENCIÓN : Jorge Ivan Alessandri Vergara
      • MEDIDAS DE APOYO A LAS FAMILIAS Y A LAS MICROEMPRESAS Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS POR IMPACTO DEL COVID-19 (PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 13337-05)
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Javier Ignacio Macaya Danus
        • INTERVENCIÓN : Jorge Eduardo Sabag Villalobos
        • INTERVENCIÓN : Manuel Zacarias Monsalve Benavides
        • INTERVENCIÓN : Daniel Ignacio Nunez Arancibia
        • INTERVENCIÓN : Jaime Mulet Martinez
        • INTERVENCIÓN : Alejandro Santana Tirachini
      • TEXTO DEBATE 
      • PRÓRROGA DE FECHA DE RENOVACIÓN DE REVISIONES TÉCNICAS (Proposición de la Comisión Mixta. Boletín N° 13351-15)
        • ANTECEDENTE
      • ESTABLECIMIENTO DE RÉGIMEN JURÍDICO DE EXCEPCIÓN PARA LOS PROCESOS JUDICIALES, EN LAS AUDIENCIAS Y ACTUACIONES JUDICIALES, Y PARA LOS PLAZOS Y EJERCICIOS DE LAS ACCIONES QUE INDICA, POR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13343-07)
        • ANTECEDENTE
      • TEXTO DEBATE
      • ACCESO A PRESTACIONES DE SEGURO DE DESEMPLEO DE LEY N° 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13352-13) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Juan Luis Castro Gonzalez
        • INFORMANTE : Guillermo Andres Ramirez Diez
        • INTERVENCIÓN : Kenneth Giorgio Jackson Drago
        • INTERVENCIÓN : Kenneth Giorgio Jackson Drago
        • INTERVENCIÓN : Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
        • INTERVENCIÓN : Patricio Melero Abaroa
        • INTERVENCIÓN : Alejandra Amalia Sepulveda Orbenes
        • INTERVENCIÓN : Patricio Melero Abaroa
        • INTERVENCIÓN : Marcos Artemio Ilabaca Cerda
        • INTERVENCIÓN : Guillermo Andres Ramirez Diez
        • INTERVENCIÓN : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • INTERVENCIÓN : Karol Aida Cariola Oliva
        • INTERVENCIÓN : Guillermo Andres Ramirez Diez
        • INTERVENCIÓN : Gael Fernanda Yeomans Araya
        • INTERVENCIÓN : Patricio Melero Abaroa
        • INTERVENCIÓN : Marcelo Gaston Schilling Rodriguez
      • FACULTAD A CONCEJOS SOBRE PRÓRROGA PARA LA OBTENCIÓN O RENOVACIÓN DEL PERMISO DE CIRCULACIÓN (Proposición de la Comisión Mixta. Boletín N° 13308-06)
        • ANTECEDENTE
    • VI. PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
      • DICTACIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES NECESARIOS PARA QUE SEAN AUTORIZADAS TODAS LAS LICENCIAS MÉDICAS OTORGADAS DURANTE EL ESTADO DE CATÁSTROFE (N° 912)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Pamela Jiles Moreno
            • Felix Marcelo Gonzalez Gatica
        • INTERVENCIÓN : Juan Antonio Coloma Alamos
      • ACCIONES EN FAVOR DE QUIENES TIENEN A PERSONAS BAJO SU CUIDADO, EN MATERIA DE SALUD, ECONOMÍA, TRABAJO Y PROTECCIÓN SOCIAL, CON OCASIÓN DE LA EMERGENCIA SUSCITADA POR EL COVID-19 (N° 928)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Marta Carolina Marzan Pinto
            • Cosme Leopoldo Mellado Pino
            • Juan Francisco Undurraga Gazitua
            • Erika Olivera De La Fuente
            • Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
            • Renato Fabrizio Garin Gonzalez
            • Mario Guillermo Desbordes Jimenez
            • Victor Marcelo Torres Jeldes
            • Claudia Nathalie Mix Jimenez
            • Maria Loreto Carvajal Ambiado
      • FRANJAS EDUCATIVAS DENTRO DE LAS PARRILLAS PROGRAMÁTICAS DE TODOS LOS CANALES DE TELEVISIÓN ABIERTA, ENTRE LAS 8:00 Y LAS 20:00 HORAS (N° 929)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Camila Ruzlay Rojas Valderrama
            • Camila Vallejo Dowling
            • Marta Carolina Marzan Pinto
            • Juan Ruben Santana Castillo
            • Amaro Labra Sepulveda
            • Alejandro Javier Bernales Maldonado
            • Raul Florcita Alarcon Rojas
            • Sebastian Torrealba Alvarado
            • Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
      • SUSPENSIÓN TRANSITORIA Y EXCEPCIONAL DE LAS COTIZACIONES PREVISIONALES Y DE SALUD (N° 932)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Jorge Andres Duran Espinoza
            • Paulina Andrea Nunez Urrutia
            • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
            • Leonidas Andres Romero Saez
            • Andres Celis Montt
            • Mario Guillermo Desbordes Jimenez
      • ADELANTAMIENTO DE ENTREGA DE COMPUTADORES DE LOS PROGRAMAS "YO ELIJO MI PC” Y “ME CONECTO PARA APRENDER", CON EL OBJETO DE FORTALECER EL ESTUDIO EN EL HOGAR (N° 937)
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Maria Jose Hoffmann Opazo
            • Ivan Ernesto Norambuena Farias
            • Nicolas Jose Noman Garrido
            • Jaime Andres Bellolio Avaria
            • Osvaldo Urrutia Soto
            • Jorge Ivan Alessandri Vergara
            • Sergio Bobadilla Munoz
            • Jose Ramon Barros Montero
            • Sergio Alfredo Gahona Salazar
            • Juan Manuel Fuenzalida Cobo
      • OTORGAMIENTO DE FACILIDADES PARA PAGO DE COLEGIOS PARTICULARES, PARTICULARES SUBVENCIONADOS Y UNIVERSIDADES ESTATALES Y PRIVADAS EN MARZO, ABRIL Y MAYO DEL PRESENTE AÑO (N°938)[Preferencia]
        • DEBATE
          • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
            • Paulina Andrea Nunez Urrutia
            • Erika Olivera De La Fuente
            • Frank Carlos Sauerbaum Munoz
            • Miguel Mellado Suazo
            • Jorge Andres Duran Espinoza
            • Karin Claudia Luck Urban
            • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
            • Alejandro Santana Tirachini
            • Diego Ignacio Schalper Sepulveda
            • Pablo Prieto Lorca
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz , Rosas y Torres; y de las diputadas señoras Álvarez , doña Jenny ; Hernando , Mix , Ossandón ; Pérez , doña Joanna ; Pérez , doña Catalina , y Vallejo , que “Modifica el Código del Trabajo para extender transitoriamente el permiso postnatal parental, hasta el cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, decretado con moti-vo de la expansión de la enfermedad Covid-19”. Boletín N° 13364-13.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Marcelo Diaz Diaz
          • Patricio Eduardo Rosas Barrientos
          • Victor Marcelo Torres Jeldes
          • Jenny Paola Alvarez Vera
          • Marcela Ximena Hernando Perez
          • Claudia Nathalie Mix Jimenez
          • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
          • Joanna Elena Perez Olea
          • Catalina Perez Salinas
          • Camila Vallejo Dowling
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz , Boric , Hirsch , Lorenzi-ni , Rosas , Walker y Winter ; y de las diputadas señoras Cicardini , Hernando y Marzán , que “Modifica la ley N°18.695, orgánica constitucional de Municipalida-des, con el objeto de facultar a éstas para gestionar la distribución de alimentos a la población, en el contexto de una pandemia”. Boletín N° 13365-06.
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • VIII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
    • VI. PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
  1. Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
  2. Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.

REPÚBLICA DE CHILE

CÁMARA DE DIPUTADOS

LEGISLATURA 368ª

Sesión 8ª, en viernes 27 de marzo de 2020

(Especial, de 15:08 a 00:20 horas del sábado 28 de marzo de 2020)

Presidencia del señor Flores García, don Iván, y de la señora Carvajal Ambiado, doña M.a Loreto.

Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.

Prosecretario subrogante, el señor Galleguillos Jara, don Juan Pablo.

ÍNDICE

I.- ASISTENCIA

II.- APERTURA DE LA SESIÓN

III.- ACTAS

IV.- CUENTA V.- TABLA

VI.- PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN

VII.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA

VIII.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

VIII.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

1.- Licencia médica:

Certificado que acredita que se ha otorgado licencia médica al diputado señor Espinoza ,

quien deberá permanecer en reposo por un plazo de tres (3) días, a contar del 26 de marzo de 2020.

2.- Comunicación:

Comunicación del diputado señor Ibáñez ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, a partir de las 14:00 horas, por medio día.

3.- Nota:

Nota de la diputada señora Pérez , doña Catalina

, quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, informa la realización de actividades propias de la función parlamentaria el día 25 de marzo de 2020, con lo cual justifica su inasistencia a las sesiones celebradas en esa fecha.

Nota del diputado señor Cruz-Coke , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, informa la realización de actividades propias de la función parlamentaria el día 27 de marzo de 2020, con lo cual justifica su inasistencia a las sesiones celebradas en esa fecha.

4.- Certificados:

Certificado que acredita que el diputado señor Castro, don José Miguel , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Gahona ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Urrutia, don Osvaldo , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Baltolu ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Morales

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones comprendidas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que la diputada señora Hernando ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones comprendidas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que la diputada señora Cid,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Lorenzini , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Castro, don José Miguel ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones comprendidas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que la diputada señora Flores, doña Camila ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones comprendidas entre el 23 y el 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Celis, don Ricardo ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que la diputada señora Girardi , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Bianchi ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Kast

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que la diputada señora Nuyado ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Gutiérrez ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el entre el 25 y el 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Baltolu

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el entre el 24 y el 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Coloma ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Urrutia, don Ignacio ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Urrutia, don Osvaldo ,de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave. 

Certificado que acredita que la diputada señora Amar

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que la diputada señora Troncoso

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Ascencio ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Ortiz ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Venegas ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Calisto

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Matta

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado del Diputado señor Jarpa ,

quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado del Diputado señor Castro, don Juan Luis ,

quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre los días 25 y 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Pérez, don José ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que la diputada señora Castillo ,

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 25 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que la diputada señora Hertz

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas entre el 17 y el 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Certificado que acredita que el diputado señor Meza

, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 27 de marzo de 2020, por impedimento grave.

Respuestas a Oficios

Ministerio de Obras Públicas

Diputada Luck, doña Karin . Estado de pago de las facturas a proveedores por prestaciones de servicios a esa Subsecretaría y a los servicios públicos dependientes de su cartera, recibidas posterior a la entrada en vigencia de la Ley N° 21.131, que establece pago a treinta días, en los términos que requiere. (524 al 41574).

Diputado Alarcón, don Florcita . Reitera oficio N° 43.354, de fecha 27 de noviembre de 2019. (525 al 48324).

Diputado Alarcón, don Florcita . Reitera oficio N° 43.358, de fecha 27 de noviembre de 2019. (525 al 48330).

Diputado Alarcón, don Florcita . Reitera oficio N° 43.360, de fecha 27 de noviembre de 2019. (525 al 48332).

Diputado Alarcón, don Florcita . Reitera oficio N° 43.362, de fecha 27 de noviembre de 2019. (525 al 48335).

Diputado Rathgeb, don Jorge . Factibilidad de disponer la reparación del puente de acceso a la localidad de Quino, comuna de Victoria, indicando su posible fecha de ejecución. (526 al 45425).

Diputado Rathgeb, don Jorge . Factibilidad de disponer la reparación del puente de acceso a la localidad de Quino, comuna de Victoria, indicando su posible fecha de ejecución. (526 al 45426).

Diputada Parra, doña Andrea . Factibilidad de disponer en forma urgente las reparaciones que requiere el puente de acceso a la localidad de Quino, en la comuna de Victoria, considerando que el alto grado de deterioro que presenta constituye un riesgo para los transeúntes. (527 al 45368).

Diputada Parra, doña Andrea . Factibilidad de disponer en forma urgente las reparaciones que requiere el puente de acceso a la localidad de Quino, en la comuna de Victoria, considerando que el alto grado de deterioro que presenta constituye un riesgo para los transeúntes. (527 al 45369).

Diputado Santana, don Alejandro . Situación que afecta a vecinos de la comuna de Queilén, debido a la posible contaminación del suministro de agua potable, señalando su origen y las medidas adoptadas para mitigar eventuales riesgos sanitarios. (528 al 45195).

Diputado Jarpa, don Carlos Abel . Derechos de aprovechamiento de aguas otorgados en la Región de Ñuble durante el presente año, indicando las solicitudes que se encuentren en tramitación y los efectos que dicha situación provocaría en los causes de los ríos. (529 al 45399).

Diputado Romero, don Leonidas . Empresa concesionaria del contrato de matención de la ruta N-48-0, que une Concepción y Bulnes , pasando por las comunas de Florida y Quillón, verificando el cumplimiento de sus obligaciones, en consideración a que no existe señalética reguladora de velocidad y a las malas condiciones en que se encuentran los semáforos peatonales. (530 al 47292).

Diputado Álvarez-Salamanca, don Pedro Pablo . Adopción de medidas para asegurar el suministro de agua potable para la villa Renacer , del sector Santa Olga , en la comuna de Constitución. (531 al 45653).

Diputado Sabag, don Jorge . Proyecto de pavimentación del camino que une Coelemu con la localidad de Perales, en la Región de Ñuble, indicando su diseño y la fecha de inicio de las obras respectivas. (532 al 44692).

Diputado Sabag, don Jorge . Proyecto de pavimentación del camino que une Coelemu con la localidad de Perales, en la Región de Ñuble, indicando su diseño y la fecha de inicio de las obras respectivas. (532 al 44693).

Diputado Monsalve, don Manuel . Suscripción de contratos por parte de ese Ministerio para la mantención de los caminos Rivera El Queuco, Rivera Biobío y Callaqui Interior, en la comuna Alto Biobío, en los términos que requiere. Asimismo, refiérase a las futuras mantenciones de dichos trazados. (533 al 40442).

Diputada Marzán, doña Carolina . Tramo original del proyecto de relicitación de la concesión para la ampliación del camino Nogales-Puchuncaví, ruta F-20, provincia de Quillota, sus cambios y el trazado definitivo aprobado por ese Ministerio, incluidos sus croquis. Asimismo, indique la posibilidad de considerar la opinión de los habitantes del sector y se asegure su abastecimiento de agua potable, en los términos que requiere. (534 al 37956).

Diputado Longton, don Andrés . Etapa en que se encuentra el proceso de evaluación del proyecto de la carretera que unirá las comunas de Puchuncaví y Nogales , F-30, remitiendo su trazado, en los términos que requiere. (535 al 41560).

Diputado Longton, don Andrés . Etapa en que se encuentra el proceso de evaluación del proyecto de la carretera que unirá las comunas de Puchuncaví y Nogales , F-30, remitiendo su trazado, en los términos que requiere. (535 al 41561).

Diputado González, don Félix . Respuestas entregadas al Ministerio de Bienes Nacionales y a la Municipalidad de Concepción, en relación con los informes correspondientes a la laguna Lo Pineda, de la comuna de Concepción, Región del Biobío, en los términos que requiere. (536 al 45661).

Diputada Sepúlveda , doña Alejandra . Factibilidad de fiscalizar la construcción de 4 pozos que estaría realizando la Sociedad de Inversiones del Pacífico Limitada, DOLE, en el sector La Rinconada, de la comuna de San Vicente, considerando que podrían afectar al sistema de agua potable rural del lugar. (537 al 45642).

Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de disponer los recursos para ejecutar obras de mejoramiento en el camino Los Despachos, comuna de San Rosendo, Región del Biobío. (539 al 36131).

Diputado Ascencio, don Gabriel . Situación jurídica del contrato de construcción del puente sobre el canal de Chacao en la provincia de Chiloé, señalando si hubo algún cambio en el acuerdo original. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (541 al 44754).

Diputado Romero, don Leonidas . Actual controversia que involucraría al Estado de Chile y a la empresa Hyundai Engineering & Construction , debido a la paralización de las obras del puente de Chacao en la provincia de Chiloé, remitiendo copia del contrato y las bases de licitación. Asimismo, emita un pronunciamiento respecto de las demás interrogantes que plantea. (542 al 45215).

Ministerio de Salud

Diputado Trisotti, don Renzo . Estado de avance del proyecto destinado a la creación de un nuevo centro oncológico en la comuna de Iquique, indicando los plazos de ejecución y las etapas pendientes, remitiendo la carta Gantt . (634 al 46427).

Ministerio de Energía

Diputado Sepúlveda, don Alexis . Factibilidad de elaborar un catastro que contenga la individualización de los funcionarios en modalidad de honorarios y a contrata de ese Ministerio, precisando los trabajadores que eventualmente serán desvinculados. (318 al 42331).

Subsecretarías

Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de disponer los recursos para ejecutar obras de mejoramiento en el camino Los Despachos, comuna de San Rosendo, Región del Biobío. (539 al 36132).

Intendencias

Diputado Berger, don Bernardo . Medidas especiales que está solicitando y/o adoptando para garantizar que el acto plebiscitario del 26 de abril próximo se desarrolle con los menores riesgos de incidentes que afecten su resultado, precisando la manera en que se garantizará que los locales de votación funcionen normalmente y ajenos a eventuales fraudes. (788 al 48475).

Presidencia de la RepúblicaProyecto de Resolución N° 629. Solicita a S. E. el Presidente de la República que establezca el deber del Estado en el ámbito educacional de promover e implementar programas de educación ambiental con especial énfasis en la reforestación y la recuperación de los bosques nativos, en la educación preescolar, básica y media. (201137).

Proyecto de Resolución N° 654. Solicita a S. E. el Presidente de la República la creación del primer parque nacional para la Región Metropolitana de Santiago en el predio fiscal Colorado-Olivares. (252).

Varios

Diputado Rosas, don Patricio . Número de denuncias realizadas en ese municipio durante los últimos 10 años, en relación con la presencia del hongo Serpula Lacrymans (Dry Rot Fungus), señalando cuáles son las medidas que se adoptarán para resolver dicha problemática y su expansión, así como las investigaciones realizadas al efecto. (269 al 40181).

Diputado Noman, don Nicolás . Remita un informe que detalle la cantidad de mediciones a la calidad del agua potable rural, en esa comuna, durante el 2018 y 2019, indicando el número de fiscalizaciones realizadas y sus respectivos resultados. (270 al 40607).

Diputado Garín, don Renato . Estado en que se encuentra el relleno sanitario Popeta , en la comuna de Melipilla, indicando su vida útil, número de fiscalizaciones efectuadas y resultados de las mismas, desde 2016 a la fecha. (271 al 41541).

Diputado Santana, don Alejandro . Razones por las cuales habría cambiado el eje de proyectos de electrificación para las islas menores de la provincia de Chiloé, pasando de recursos naturales a mayoritariamente diesel. Asimismo, señale si en el proyecto internacional GEF-PNUD-CNE, de 2001, se consideraron iniciativas vinculadas al desarrollo de energía autónoma para la mencionada provincia. (316 al 41851).

Diputada Pérez , doña Catalina . Estado en que se encuentra la infraestructura pluvial de la provincia de El Loa, específicamente en los sectores de Atacama La Grande y Alto El Loa, señalando las medidas que se adoptarán para asegurar el suministro de agua potable, en los términos que requiere. (540 al 46522).

I.ASISTENCIA

II.APERTURA DE LA SESIÓN

-Se abrió la sesión a las 15:08 horas.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.

III.ACTAS

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).- El acta de la sesión 153ª de la legislatura 367ª se declara aprobada.

El acta de la sesión 154ª, de la misma legislatura, queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.

IV.CUENTA

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).- El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.

-El señor Galleguillos (Prosecretario accidental) da lectura a la Cuenta.

MINUTO DE SILENCIO POR FALLECIMIENTO DE SEÑOR HÉCTOR VOLTA ROJAS Y POR LAS VÍCTIMAS DEL COVID-19 EN CHILE Y EN EL MUNDO

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Señores diputados y señoras diputadas, la bancada del Partido Radical e Independientes ha solicitado un minuto de silencio por el fallecimiento de don Héctor Volta Rojas , dirigente gremial, deportivo y político del Partido Radical, quien el día de ayer, jueves 26 de marzo, dejó de existir a los 70 años de edad.

Su carrera de servidor público se inició como concejal, para luego ser electo alcalde de Chañaral, cargo que ejerció durante dieciséis años. Hasta hace algunos meses, se desempeñó como consejero regional de Atacama. Su labor, siempre con acento en lo social, será recordada por la comuna de Chañaral, como también su carisma, su actitud afable y su gran cercanía con la población.

Además, varias bancadas han pedido sumar a este minuto de silencio a las víctimas de la pandemia del coronavirus en Chile y en el mundo.

Invito a los presentes a ponerse de pie.

-Las señoras diputadas, los señores diputados y los funcionarios guardan, de pie, un minuto de silencio.

-o-

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Sobre la Cuenta, tiene la palabra el diputado Jaime Naranjo .

El señor NARANJO.-

Señor Presidente, el punto 10 de la Cuenta se refiere a un proyecto que fue aprobado por la unanimidad de los miembros de la Comisión de Economía y que aborda el tema del cobro de las deudas por consumos de servicios básicos.

Por eso, pido que recabe el acuerdo de la Sala para votarlo sin discusión.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

¿Habría acuerdo para acoger la propuesta del diputado Naranjo ?

No hay acuerdo.

El señor NARANJO.-

Señor Presidente, lamento que los parlamentarios de gobierno se opongan, pues las medidas que planteó el Ejecutivo son absolutamente insuficientes.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Cito a reunión de los Comités Parlamentarios, sin suspensión de la sesión.

-o-

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señora Presidenta, tengo la impresión de que algunos de los proyectos están para discutirse. Mientras sesionan los Comités, porque a veces se demoran veinte minutos, media hora o más, podríamos discutir algunos proyectos para no perder el tiempo. A lo mejor, sería posible discutir los que tienen informe. Hay algunos que son más sencillos, sin duda, y otros muy complejos. Creo que podríamos avanzar si hay diputados y diputadas inscritos.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Señor diputado, estamos revisando precisamente esa posibilidad, de modo de comenzar con la rendición del informe de uno de esos proyectos -mientras se efectúa la reunión de Comités-, para luego continuar con su discusión.

Tiene la palabra el diputado Ramón Barros .

El señor BARROS.-

Señora Presidenta, entiendo que teníamos una suerte de compromiso de honor en cuanto a que nuestros funcionarios iban a permanecer trabajando desde sus casas.

Hoy en la mañana, en la comuna de Litueche, un funcionario de esta Corporación realizó una barricada, la cual terminó en un accidente que dejó lesionados a varios trabajadores que iban a hacer la mantención de equipos de frío de supermercados del sector.

Me parece que la situación contractual del señor Gabriel Palma con esta Corporación debe ser revisada, en virtud del compromiso de honor y de su actuación absolutamente reprochable. Él fue detenido por Carabineros, por lo que será querellado por la Ley de Seguridad Interior del Estado, debido a que estamos en un estado de excepción constitucional. Me gustaría que no ahora, pero sí en el curso de la tarde nos pudieran aclarar esa situación y qué medidas se van a adoptar al respecto.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Señor diputado, la verdad es que también nos llama la atención ese hecho. Pido al señor Secretario que dé cuenta de la situación contractual de esa persona y de si es efectivo que es un trabajador de la Cámara. Los antecedentes que podamos recabar de esa situación, como usted ha solicitado, se harán llegar con posterioridad.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Señora Presidenta, la información que tiene el señor diputado es efectiva. Hoy ocurrió un acto que se está investigando. Entiendo que la persona señalada además tiene un cargo de carácter municipal. Si él es condenado por el delito que se le imputa -está el principio de inocencia-, la Cámara ejercerá las acciones que corresponda, porque las personas, para ser contratadas por la Corporación, deben tener sus antecedentes personales intachables, es decir, deben cumplir con la normativa legal. Si él es encontrado culpable y condenado, adoptaremos las medidas del caso y procederemos a su desvinculación. En todo caso, se trata de un trabajador parlamentario, no de un funcionario de la Cámara.

ACUERDOS DE LOS COMITÉS

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

El señor Prosecretario dará lectura a los acuerdo de los Comités.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Reunidos los jefes de los Comités Parlamentarios bajo la presidencia del diputado Iván Flores y con la asistencia de las diputadas señoras Hoffmann , Marzán , Mix y Pérez , y de los diputados señores Barrera, Brito , González, don Félix ; Ibáñez , Keitel , Lorenzini , Paulsen , Rocafull , Santana, don Juan ; Soto, don Raúl ; Sepúlveda, don Alexis , y Torrealba , acordaron por unanimidad lo siguiente:

1. Otorgar tres minutos a cada bancada para la discusión del informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que establece medidas para apoyar a las familias y a las micro, pequeñas y medianas empresas por el impacto de la enfermedad covid-19 en Chile.

2. Otorgar tres minutos a cada bancada para la discusión del proyecto de ley que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N° 19.728, en circunstancias excepcionales (boletín Nº 13352-13) y distribuir una hora adicional, dividida proporcionalmente entre las bancadas, para el debate de esta iniciativa. La renovación de indicaciones y peticiones de votación separada deberán presentarse hasta una hora después de cerrado el debate.

3. Votar sin discusión el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que faculta a los concejos municipales para prorrogar la obtención o renovación del permiso de circulación de los vehículos que indica (boletín N° 13308-06).

4. Votar sin discusión el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que prorroga la fecha de renovación de las revisiones técnicas (boletín Nº 13351-15).

5. Votar sin discusión las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad covid-19 en Chile (boletín Nº 13343-07).

6. Otorgar hasta seis minutos a cada diputado para la discusión del proyecto de ley que concede indulto general conmutativo a causa de la enfermedad covid-19 en Chile (boletín Nº 13358-07). El debate concluirá una vez que se dé cuenta del certificado emitido por la Comisión de Hacienda recaído en el proyecto de ley que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N° 19.728, en circunstancias excepcionales (boletín Nº 13352-13).

7. Autorizar la presentación de proyectos de resolución durante la sesión de hoy, pese a su carácter de sesión especial, y votarlos sin discusión solo en el evento que exista tiempo para ello. Solo se votarán hasta seis proyectos de resolución, correspondiendo tres a los partidos de gobierno y tres a los partidos de oposición.

CONCESIÓN DE INDULTO GENERAL CONMUTATIVO A CAUSA DE ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13358-07) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje, que concede indulto general conmutativo a causa de la enfermedad covid-19 en Chile (boletín N° 13358-07).

Rinde el certificado de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento el diputado René Saffirio .

Antecedentes:

-Proyecto del Senado. Documentos de la Cuenta N° 13 de este boletín de Sesiones.

-Certificado de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Documentos de la Cuenta N° 18 de este boletín de sesiones.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado informante.

El señor SAFFIRIO (de pie).-

Señora Presidenta, en representación de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, paso a rendir el certificado de esta instancia sobre el proyecto de ley, iniciado en mensaje del Presidente de la República, que busca, bajo el cumplimiento de determinadas condiciones, que se otorgue el beneficio del indulto a personas que hayan sido condenadas por un conjunto de delitos, de los cuales fueron excluidos los delitos graves y los de lesa humanidad.

Texto del proyecto

El proyecto concede un indulto general conmutativo. Es decir, las personas a las cuales se les otorga este beneficio no quedan en libertad, sino que se les reemplaza su actual reclusión por la reclusión domiciliaria total; esa es la conmutación. El artículo 1° del proyecto dispone: “Concédese un indulto general conmutativo, a las personas que, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, se encuentren privadas de libertad en virtud de una condena por sentencia ejecutoriada...”.

Reitero: solo se puede otorgar indultos a aquellas personas que se encuentran condenadas por sentencia ejecutoriada. Esa es la facultad que tiene el Ejecutivo. Lo aclaro, porque ha habido mucha inquietud respecto de las personas que se encuentran en prisión preventiva. Respecto de estas últimas no se pueden aplicar las normas del indulto, porque el Presidente de la República no tiene facultades para ello; esa es una facultad que recae exclusivamente en el Poder Judicial. El artículo 1° continúa: “... y tengan setenta y cinco años de edad o más, consistente en la conmutación del saldo de las penas privativas de libertad que les resta por cumplir y, en su caso, de la multa, por reclusión domiciliaria, por el tiempo equivalente al respectivo saldo de condena que les reste por cumplir.”.

El artículo 2º dispone: “Concédese un indulto general conmutativo, a las personas que, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, se encuentren privadas de libertad en virtud de una condena por sentencia ejecutoriada, habiendo cumplido la mitad de la condena y restándoles por cumplir un saldo igual o inferior a los treinta y seis meses, que sean mujeres que tengan cincuenta y cinco años o más y menos de setenta y cinco años de edad, y hombres que tengan sesenta años o más y menos de setenta y cinco años de edad, consistente en la conmutación del saldo de las penas privativas de libertad que les resta por cumplir y, en su caso, de la multa, por reclusión domiciliaria total, por el tiempo equivalente al respectivo saldo de condena que les reste por cumplir.”.

El artículo 3° dispone: “Concédese un indulto general conmutativo, a las mujeres que, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, se encuentren privadas de libertad en virtud de una condena por sentencia judicial ejecutoriada, habiendo cumplido un tercio de la condena y restándoles por cumplir un saldo igual o inferior a los treinta y seis meses, y estuvieren embarazadas o tuvieren -no son requisitos copulativos un hijo o hija menor de dos años de edad, que resida en la unidad penal, consistente en la conmutación del saldo de las penas privativas de libertad que les resta por cumplir y, en su caso, de la multa, por reclusión domiciliaria total, por el tiempo equivalente al respectivo saldo de condena que les reste por cumplir.”.

El artículo 4° dispone: “Concédese un indulto general conmutativo -todos estos son grupos de personas condenadas por sentencia ejecutoriada que reúnen condiciones y características distintas-, a las personas que, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, se encuentren cumpliendo pena de reclusión nocturna, o pena de reclusión parcial nocturna en establecimientos especiales, en virtud de una condena por sentencia ejecutoriada, habiendo cumplido un tercio de la condena y restándoles por cumplir un saldo igual o inferior a los treinta y seis meses, consistente en la conmutación del saldo de pena que les resta por cumplir, por reclusión domiciliaria nocturna, por el tiempo equivalente al respectivo saldo de condena que les reste por cumplir.”.

El artículo 5° dispone: “Concédese un indulto general conmutativo, a las personas que, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, se encuentren privadas de libertad en virtud de una condena por sentencia ejecutoriada, habiendo cumplido la mitad de la condena y restándoles por cumplir un saldo igual o inferior a los treinta y seis meses, y estuvieren beneficiados con el permiso de salida controlada al medio libre -esta es una situación distinta a las cuatro anteriores-, consistente en la conmutación del saldo de las penas privativas de libertad que les resta por cumplir y, en su caso, de la multa, por reclusión domiciliaria nocturna, por el tiempo equivalente al respectivo saldo de condena que les reste por cumplir.”.

El artículo 6° establece: “Se entenderá por reclusión domiciliaria total, el encierro durante las veinticuatro horas del día, en el domicilio de la persona condenada. A su vez, se entenderá por reclusión domiciliaria nocturna, el encierro en el domicilio de la persona condenada, entre las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día siguiente.

Para los efectos de esta ley, se entenderá por domicilio, aquel que la persona condenada fije en la oportunidad prevista en el artículo siguiente.”.

Me saltaré una norma de carácter más bien administrativo que debe aplicar Gendarmería , para señalar lo siguiente en referencia al artículo 8º. Hago presente que no estoy haciendo ninguna omisión de importancia destinada a que se apruebe el proyecto.

El artículo 8º establece que el incumplimiento sin justificación oportuna a Gendarmería o al tribunal, de la pena de reclusión domiciliaria total o de la pena de reclusión domiciliaria nocturna regulada en este título, según sea el caso, o de los permisos señalados en los artículos 9º y 10, dará lugar al cumplimiento efectivo del saldo de la pena original que se hubiere conmutado a la persona condenada, abonándose el tiempo que hubiere alcanzado a cumplir de la pena de reclusión domiciliaria.

La persona a quien se le hubiere conmutado la pena, es decir, esto no es ni más ni menos que decir que la persona que incumple la obligación de la reclusión domiciliaria total, y que esa circunstancia sea verificada por Gendarmería, pierde el beneficio, vuelve a cumplir la totalidad de su pena privada de libertad.

En el artículo 9º se establece que las personas que cumplieren penas de reclusión domiciliaria total, por aplicación de lo dispuesto en los artículos 1º, 2º y 3º de este mismo proyecto, luego de cumplir seis meses de dicha pena, podrán solicitar al tribunal competente progresivamente los siguientes permisos de salida, contemplados en el decreto que establece el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios: permiso de salida dominical, permiso de salida de fin de semana, permiso de salida controlada al medio libre. Se trata de medidas administrativas que pueden solicitar las personas que hayan cumplido con este requisito.

En el artículo 10 se dispone que las personas que cumplieren penas de reclusión domiciliaria total, por aplicación de lo dispuesto en los artículos 1º, 2º y 3º, podrán solicitar al tribunal competente autorización para la salida esporádica, por el lapso de horas que fije el juez, con el objeto de recibir atenciones de salud, visitar a parientes próximos o a las personas íntimamente ligadas con ellos, en casos de enfermedad, accidentes graves o muerte, o en caso de que tales parientes o cercanos estuvieren afectados por otros hechos de semejante naturaleza, importancia o trascendencia en la vida familiar.

El Título II del proyecto establece la modalidad alternativa de cumplimiento de penas mediante la reclusión domiciliaria total. La forma en que se cumple esta modalidad alternativa está establecida en el artículo 11, que dice que las personas que a la fecha de entrada en vigencia de esta ley en proyecto se encuentren privadas de libertad en virtud de condena por sentencia ejecutoriada, y estuvieren beneficiados con el permiso de salida dominical o de fin de semana, que hayan cumplido la mitad de la condena, y restándoles por cumplir un saldo igual o inferior a seis meses, pasarán a cumplir sus condenas a través de la modalidad alternativa en el cumplimiento de penas mediante reclusión domiciliaria total, por el tiempo equivalente al respectivo saldo de condena que les reste por cumplir.

Respecto del cumplimiento y control, el artículo 12 señala que se entenderá por modalidad alternativa de cumplimiento de pena mediante reclusión domiciliaria total, el encierro durante las 24 horas en el domicilio de la persona condenada.

El artículo 13 señala que, para la debida ejecución de lo dispuesto en el artículo 11, corresponderá a Gendarmería de Chile verificar el cumplimiento de los requisitos pertinentes en cada caso.

Me atrevo a decir que estas son las normas generales respecto de las cuales se ha pronunciado favorablemente de modo mayoritario la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Insisto en que, como no se trata de un informe propiamente tal, sino de un certificado, he extractado las partes más relevantes del debate que tuvo esta mañana la señalada comisión.

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Para referirse a un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado René Alinco .

El señor ALINCO.-

Señora Presidenta, por su intermedio quiero hacer una pregunta al diputado Saffirio , referida a si este proyecto incluye a los detenidos por hechos de lesa humanidad. Estamos hablando de delincuentes que hayan atropellado los derechos humanos.

Esto para mí es importante. Por eso le había…

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Diputado Alinco ,…

El señor ALINCO .- Perdón,…

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Diputado Alinco , eso es parte del debate. Entonces, se puede inscribir, porque habrá tiempo para la discusión.

El señor ALINCO.-

Señora Presidenta, estoy haciendo una pregunta. O si no, que también lo incluya en su informe, o bien que responda esta pregunta el ministro de Justicia y Derechos Humanos.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

En discusión el proyecto.

Tiene la palabra el diputado Matías Walker Prieto .

El señor WALKER.-

Señora Presidenta, agradezco al diputado Saffirio por la explicación del proyecto que aprobamos hoy en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento por amplia mayoría.

¿Por qué citamos hoy, antes de la sesión? Porque entendemos que es urgente resolver esta materia. Esto es precisamente un tema de derechos humanos, porque el Estado es el responsable de las personas que están bajo su cuidado cumpliendo penas en los distintos recintos carcelarios del país.

Sabemos de la situación de hacinamiento carcelario, que cobra mayor relevancia todavía con la exposición al contagio del covid-19 que tiene la población penal en nuestro país. Por eso es tan importante que este proyecto, en segundo trámite constitucional, lo podamos despachar hoy, con visión de Estado, porque es una situación de salud pública en el sentido de que cada día que pasa sin resolver estamos condenando a la población penal a una doble condena: la pena privativa de libertad que tienen que cumplir en los recintos carcelarios y, además, a verse más expuestos aún que el resto de la población a ser contagiados por el covid-19.

Por eso, lamento, en primer lugar, que los diputados y diputadas de Renovación Nacional, que, además, son diputados de gobierno, hayan votado en contra de este proyecto de ley, en contra de la idea de legislar, en contra de la idea de discutir un proyecto que, paradojalmente, proviene del propio Poder Ejecutivo.

Lo lamento mucho, porque es como lo que le reclamábamos a los diputados de Evópoli y de la UDI por su votación el otro día en la Comisión de Constitución respecto de la postergación del plebiscito. Estos son temas de Estado; tiene que haber una visión transversal, en fin.

También quiero lamentar que se haya aprobado una indicación que modifica el proyecto. Por mucho mérito que pueda tener esto, nos expone a que este proyecto se dilate en su tramitación durante cinco días, porque si el Senado no lo alcanza a aprobar hoy -me refiero a los cambios que nosotros podamos hacer en tercer trámite-, cada día que pasa la situación de hacinamiento carcelario es muy compleja.

En fin, vamos aclarando algunas dudas: primero, la pregunta del diputado René Alinco . Quedan expresamente excluidos aquellos condenados por delitos de lesa humanidad contra los derechos humanos; no aceptamos aprobar ninguna indicación que, aunque sea de manera oblicua -porque algunas aludían a los enfermos crónicos-, pudiera incluirlos. No, están expresamente excluidos de acuerdo al catálogo de delitos excluidos en el proyecto de ley, incluyendo los condenados por violación, pedofilia, homicidio. En general, se excluye a los condenados por delitos que atentan contra los bienes jurídicos más importantes.

Mediante una indicación de la diputada Paulina Núñez , se excluyó también a los condenados por asociación ilícita, en el marco de la ley de drogas. No se excluyen todos los delitos de la ley de drogas -esto es muy importante señalarlo-, porque como ustedes saben, sobre todo en las regiones del norte del país, hay muchas mujeres que podrán ser beneficiadas por este proyecto, y es muy importante que lo sean, porque se encuentran embarazadas o son madres de niños muy pequeños que viven con ellas. Se trata de mujeres condenadas por microtráfico de drogas. Ellas sí pueden ser beneficiarias.

Por último, el diputado Leonardo Soto presentó una indicación, que suscribí, porque me parece muy relevante, respecto de la medida cautelar de prisión preventiva, pero el ministro aclaró que los jueces de garantía ya pueden tomar en consideración la situación del corona virus para los efectos de no aplicar esa medida cautelar, que es la más gravosa, y ordenar que se cambie o aplique otra, como la cautelar de arresto domiciliario.

Lamentablemente, esa indicación iba en contra de las ideas matrices del proyecto, pero confiamos en que la comisión que se ha conformado con el Ministerio Público y con la Defensoría Penal Pública, que pidieron dar una rápida tramitación a este proyecto, resuelva también el problema de hacinamiento que tenemos con las personas que están cumpliendo no una condena, sino una medida cautelar.

Lo que le pido a toda la Sala, con mucha humildad, es que, con el mismo criterio sanitario con que estamos aprobando todos los proyectos de ley que se han tramitado estos días, se apruebe también esta iniciativa, que beneficia a la población penal más vulnerable: los adultos mayores y las mujeres.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-

Saludamos la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín Fernández , y del subsecretario de Justicia, señor Sebastián Valenzuela Agüero .

Tiene la palabra, hasta por seis minutos, el diputado Leonidas Romero .

El señor ROMERO.-

Señora Presidenta, tengo sentimientos encontrados. Obviamente, estoy contento porque a un grupo de chilenos adultos mayores que están condenados por un delito o por una falta se les dará la posibilidad de que se vayan a sus casas.

Saludo al señor ministro de Justicia y al señor subsecretario, por cuyo intermedio quiero decirle al Presidente de la República que lamento que mi gobierno, que el Presidente por el que me la jugué, esté dejando de lado a un grupo de chilenos adultos mayores, que fueron militares en su época de juventud, o de las Fuerzas Armadas y de Orden, por darle un gustito a la oposición, al partido Comunista y al Frente Amplio. No defendieron con fuerza a este grupo humano.

Yo viví la época de la Unidad Popular. La viví en Coronel, en el seno de una familia humilde que se sacó la cresta para salir adelante. Trabajamos mucho para que mi padre pudiera mantener a mi familia.

Le doy gracias a Dios y le di gracias al gobierno militar porque nos libraron de la Unidad Popular, pero hoy nos estamos dando un gustito, señor ministro, dejando de lado a esos chilenos.

La verdad es que muchos hombres y mujeres salimos a la calle a pedirles a los militares que tomaran el control del país, porque estaba la escoba. Tuvimos una pandemia de mil días y mil noches terribles, y hoy los seguimos castigando. Este, mi gobierno, el gobierno por el cual me la jugué, no los defiende.

Ayer, señor ministro, vi y escuché su intervención en el Senado. Me dio pena. Se lo digo así, mirándolo a la cara. Me dio una pena enorme, porque no lo vi defender con fuerza a esos militares, a esos ancianos, muchos de los cuales ya ni siquiera tienen conciencia de lo que están viviendo.

Están enfermos, pero aun así tienen que pagar las penas. Deberán morir encarcelados. Hoy estamos dejando que otros delincuentes puedan cumplir sus condenas en sus casas, para que sus familias los cuiden, los protejan, pero a esos no los dejamos hacer lo mismo. ¿Cómo se les ocurre? No le vamos dar ese gusto a los militares, a los mismos que ayer les pedimos el voto, diciendo que los íbamos a defender, lo que no hemos hecho.

Por eso tengo sentimientos encontrados y por eso estoy molesto, ministro. Lo quiero decir, y me hago responsable, así sea el único y aunque mañana me pifien o me digan lo que quieran. Me da exactamente lo mismo, porque yo viví lo que fue la Unidad Popular.

Quiero contarles brevemente que yo era el mayor de tres hermanos. En aquella época, mi madre tenía un boliche, y para surtirlo, todos los lunes y jueves en la noche, junto con ella y mi padre, nos íbamos a Concepción desde Coronel, cada uno con una frazada y un termo, a hacer fila para conseguir algo para el boliche. Daba el mediodía y los compañeros conseguían las cosas. Cuando lográbamos conseguir algo, llegábamos al boliche de mi madre y la gente de la JAP le decía: “Oye, vieja tal por cual, tienes que vender a este precio y a este compañero”. A mí me agredieron varias veces por salir en defensa de mi madre, porque era el mayor.

Yo lo viví, ministro; no me lo han contado. Por eso, cuando lo vi ayer, sentí una pena enorme, y por eso, a través suyo, le quiero decir al Presidente Piñera…

La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-

Diputado, debe dirigirse al ministro por intermedio de la Mesa.

El señor ROMERO.-

Bueno Presidenta, lo haré. A través suyo voy a decir lo que siento. He escuchado aquí a colegas decir lo que quieren y nadie de la Mesa los interrumpe. A mí me han interrumpido, me han cortado el micrófono. Espero que no lo hagan ahora. Déjenme desahogarme, por favor, porque estoy muy molesto por lo que está pasando.

Sé que esto no se va a revertir, porque la oposición es mayoría y nuestro gobierno quiere darles el beneplácito a esos colegas parlamentarios, pero yo no estoy de acuerdo. ¿Qué quiere que le diga? ¡Estoy molesto!

Lamento lo que está pasando con un grupo de chilenos que ayer se la jugaron para salvar a nuestro país.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra la diputada Natalia Castillo Muñoz .

La señora CASTILLO (doña Natalia).-

Señora Presidenta, así como desde el Frente Amplio somos muy críticos cuando creemos que las políticas públicas no van en beneficio de la gente, también somos capaces de reconocer cuando son buenas medidas, y en esto quiero agradecer -por su intermedio, Presidenta al ministro de Justicia y Derechos Humanos por haber tomado esta medida que favorece a ciertas personas privadas de libertad.

Nuestro país tiene una condición particular: una población penal que supera las 42.000 personas, una de las mayores en América Latina y el mundo. Ocupamos el lugar 55° en el mundo y el 10° en Latinoamérica. Tenemos 233 personas privadas de libertad por cada 100.000 habitantes. Es decir, Chile es un país que tiene una gran población penal, con todo lo que eso implica. Las condiciones de hacinamiento y salubridad que hay en las cárceles, en un momento como este, de crisis sanitaria, sin duda constituyen un factor de riesgo adicional.

El 15 de marzo, cuando escuchamos el anuncio de que se concedería este indulto conmutativo, nos quedó en el tintero algo que venimos trabajando desde hace algún tiempo. De hecho, el año pasado se conformó una mesa de trabajo liderada por el propio Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en la que se arribó a conclusiones bastantes evidentes a estas alturas, en particular sobre la situación de las mujeres que están privadas de libertad y que cumplen condenas, ya sea con sus hijos pequeños, menores de dos años, o aquellas que son gestantes, que están por dar a luz, en condiciones absolutamente inadecuadas para el crecimiento y el desarrollo de un niño, sobre todo en sus primeros años. Nacer privado de libertad, sin duda, marca su historia y traza su vida en lo que será su destino.

Es por eso que nos parecía tan importante incorporar a este grupo dentro de las personas que resultarán beneficiadas con este indulto conmutativo, que no es otra cosa que hacer que sigan cumpliendo sus condenas fuera de la cárcel.

Entrego más antecedentes al respecto. El Comité de la Cedaw ha planteado su preocupación por las mujeres privadas de libertad, particularmente respecto de las atenciones gineco obstétricas, porque las mujeres embarazadas no reciben una debida atención en caso de que así lo requieran.

Por otro lado, la reclusión de mujeres con sus hijos pequeños implica una recarga en la labor de las propias gendarmes, quienes además de cumplir con sus labores de cuidar a las presas deben cuidar a las embarazadas y a los niños. Por ejemplo, si un niño o una niña se enferma, a una gendarme le corresponde llevarlo al centro de salud, con todo lo que eso implica: una gendarme que sale del espacio penitenciario es una gendarme menos para el cuidado de las presas. Además, esa situación genera mayores niveles de angustia en la madre que está privada de libertad, porque no tiene contacto directo con lo que pasa con su hijo o hija. Por eso, es importante que, más allá de esta emergencia sanitaria, se puedan seguir estudiando todas aquellas medidas que permitan a las mujeres madres de niños pequeños cumplir sus condenas fuera del recinto penitenciario. Esa es una necesidad que existe y que no va a desaparecer cuando termine esta pandemia, pero que hoy es una urgencia.

Agradezco al ministro de Justicia y Derechos Humanos que se haya incorporado dentro de este proyecto a las mujeres embarazadas y con hijos pequeños privadas de libertad.

Hay que hacer una distinción, porque este indulto conmutativo que permitirá a algunas mujeres salir de la cárcel no va a poder ser aplicado a todas las mujeres que están privadas de libertad, porque la ley considera solo a quienes están condenadas, pero no a las que están cumpliendo prisión preventiva. En ese aspecto, ni los legisladores ni el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pueden ejercer una labor directa para sacar a esas mujeres de las cárceles. Sin embargo, podemos instar al Ministerio Público para que, una vez aprobada y promulgada esta ley, se aplique el principio de que donde existe la misma razón, exista la misma disposición, en este caso, por razones sanitarias. Si este beneficio se está dando a las mujeres condenadas, con mayor razón debiera darse a aquellas mujeres que están cumpliendo prisión preventiva con sus hijos, para que también puedan salir de la cárcel.

El dato duro indica que de 47 mujeres condenadas que cumplen condenas embarazadas o en compañía de sus hijos pequeños, 25 serán beneficiadas por esta futura ley; es decir, 25 mujeres, con 25 hijos, podrán ir a sus casas a cumplir sus condenas.

Por último, reitero que el ministro va a tener toda la colaboración de esta diputada y del Frente Amplio para seguir explorando otros mecanismos para liberar, ojalá, a todas las mujeres madres que hoy están en los centros penitenciarios del país.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado señor René Saffirio Espinoza .

El señor SAFFIRIO.-

Señora Presidenta, en la mañana publiqué en mis redes sociales que se iba a discutir en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento este proyecto y la reacción no se hizo esperar. A lo menos diez personas me escribieron en términos muy duros respecto de este proyecto: “¡Cómo es posible que liberen a esos delincuentes!

¡Van a agravar aún más la situación social que vive el país!”.

A raíz de esto, por su intermedio, señora Presidenta, debo señalarle al ministro que, respecto de las medidas aplicadas específicamente a los privados de libertad, a los condenados, como muchas otras medidas que se están tomando en el contexto de la pandemia generada por el coronavirus, se está comunicando muy mal, pues se transmite un discurso que luego debe ser rectificado, debe ser aclarado, y mientras más rectificamos y mientras más aclaramos, más confundimos y más enojamos a la población. Un ejemplo es lo ocurrido ayer con el informe de la Dirección del Trabajo, y así hay un sinfín de otros ejemplos.

Quiero poner énfasis en que la oposición aprobó este proyecto prácticamente en pleno. Es decir, los obstruccionistas estamos por votar favorablemente el proyecto del gobierno, y lo hacemos por una razón muy simple: estamos en el contexto de una emergencia sanitaria gravísima, de carácter planetario.

Entonces, la pequeñez de entrar en un discurso partidario -ni siquiera me atrevo a decir un discurso político-, cerrado, añejo, obtuso, es no ver lo que está ocurriendo en el planeta y, particularmente, en nuestro país, que es nuestra responsabilidad. Quienes por razones profesionales hemos estado vinculados al mundo penitenciario sabemos que lo que estamos haciendo con este proyecto es otorgar un beneficio que no significa que la gente va a salir de la cárcel a la calle, sino que se va a ir de la cárcel a cumplir un arresto domiciliario total. En otras palabras, van a estar igual como nosotros -particularmente, lo digo como diputado por Temuco y Padre Las Casas-. Podemos decir que se invirtieron los candados de las cárceles y, producto del coronavirus, estamos viviendo una situación muy parecida a los privados de libertad, con la diferencia de que las condiciones sanitarias, de alimentación y de hacinamiento de las cárceles son muy distintas a las que vivimos nosotros.

Ahora bien, es bueno recordar que ellos fueron condenados a una pena privativa de libertad, pero no fueron condenados a la pena de muerte, y como están bajo la tutela, la custodia y la vigilancia del Estado, si se producen muertes como consecuencia del contagio por coronavirus, el Estado tendría que hacerse cargo de ellas, porque significaría que el Estado no está cumpliendo su obligación de garantizar la salud y la vida de quienes están privados de libertad, porque –repito no han sido condenados a muerte.

¿Quiénes son los beneficiarios? Ya se ha dicho: son adultos mayores y mujeres embarazadas o que tienen niños que están dentro de los establecimientos penales.

Este indulto tiene un apellido -insisto en eso-, es un indulto conmutativo, es decir, se conmuta la pena privativa de libertad por el arresto domiciliario total.

Quiero hacer un llamado a la tranquilidad -me quiero tomar la libertad de hacerlo de los ciudadanos, en cuanto a que no se van a andar encontrando en cada esquina con un delincuente que les puede causar daño, porque las personas a las que beneficie este proyecto se van a ir directo a sus domicilios a cumplir con una reclusión completa las 24 horas al día, porque si dejan de cumplir con esa restricción, vuelven a la cárcel a cumplir el resto de su pena privados de libertad.

Entonces, el estímulo para cumplir la reclusión total es muy grande; es la diferencia entre estar en su domicilio o en la cárcel el resto de la pena.

Nosotros -me atrevo a hablar por la mayoría de los diputados de oposición que integramos la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento creemos que este proyecto debe despacharse ahora, de manera de ser un aporte para descomprimir la presión, el temor y la incertidumbre que existe sobre nuestras cabezas por el riesgo permanente de contagio de un virus que no sabemos cómo va a actuar en cada uno de nuestros organismos.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado Sergio Bobadilla .

El señor BOBADILLA.-

Señora Presidenta, la verdad es que no iba a intervenir, pero después de escuchar en este hemiciclo algunas intervenciones de algunos representantes de la izquierda extrema me entré a preocupar. Cuando se promueven iniciativas como esta y ellos aplauden, el gobierno debe preocuparse.

En ese sentido, me llama poderosamente la atención que quienes predican la igualdad de derechos hoy discriminen a un sector al que como chilenos le debemos algo muy importante: haber rescatado a nuestro país del comunismo. En efecto, los exmilitares que cumplen condenas están siendo discriminados; por ese solo hecho este proyecto no los considera. Creo que es una posición discriminatoria que no apunta en la dirección correcta, en el sentido de dar igualdad de trato a todos los ciudadanos.

Esas personas pudieron haber cometido errores en el pasado, pudieron haber cometido delitos o faltas, pero han sido condenados y procesados, por lo que no deben ser discriminados respecto de otros chilenos.

Por eso -reitero-, me llama mucho la atención que nuestro gobierno, mi gobierno, esté bailando al ritmo que le está poniendo la izquierda.

Votaré en contra este proyecto que atenta contra los derechos de exmilitares que hoy se encuentran detenidos. Creo que lo que debemos procurar con iniciativas como esta es dar un trato igualitario a todos los ciudadanos, independientemente de su origen, del servicio que estén prestando a la patria o de las labores que les correspondió cumplir en el pasado.

Reitero: rechazaré la iniciativa, porque atenta contra los derechos de los exmilitares que hoy están en prisión.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señora Presidenta, sin lugar a dudas este proyecto de ley va por el camino correcto. Creo que son las medidas clásicas que hay que tomar frente a una situación de la envergadura de la que estamos viviendo.

Es deber del Estado reconocer ciertos derechos a las personas privadas de libertad. Si no les puede garantizar una adecuada salud, especialmente a los mayores y a los grupos señalados por el diputado informante y por otros parlamentarios, corresponde otorgar indulto general conmutativo.

Ojalá que otros ministerios actúen con la misma premura respecto de las materias que les corresponden. Por ejemplo, el Ministerio de Economía está dejando fuera de las medidas que adopta a decenas de miles o cientos de miles de microempresarios, autoempleados.

Este proyecto de ley obviamente deja fuera a quienes han sido condenados por delitos que tienen que ver con violaciones a los derechos humanos u otros delitos graves, como los señalados por el diputado Matías Walker , esto es, violación, pedofilia y otros de carácter gravísimo. Es lo que corresponde.

Desde la Federación Regionalista Verde Social votaremos favorablemente el proyecto.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra la diputada Paulina Núñez Urrutia .

La señora NÚÑEZ (doña Paulina).-

Señora Presidenta, formo parte de la Comisión de Constitución, por lo que tomé parte en el debate que sostuvimos hace un par de horas.

Quiero partir por lo siguiente.

Los parlamentarios de la bancada de Renovación Nacional presentamos una indicación, la que fue apoyada por el Ejecutivo y por casi la unanimidad de los diputados y diputadas presentes, cuyo propósito es dejar fuera del indulto a quienes hayan sido condenados por tráfico de armas y tráfico de drogas. En este punto quiero ser muy clara: hablamos de asociaciones ilícitas asociadas al tráfico, no de personas condenadas por microtráfico.

Señora Presidenta, si bien es importante que el proyecto avance con celeridad, pido que se considere esta indicación que –insisto fue aprobada transversalmente en la comisión. Es posible que alguien pida votación separada de la misma. Por eso quise explicar sus alcances, de forma de despachar la iniciativa con la indicación.

Ahora bien, presentamos una segunda indicación, pero fue rechazada. Quiero ser clara al decir que en ningún caso los diputados de Renovación Nacional que formamos parte de la comisión hemos querido ingresar una indicación para evitar que las personas condenadas por delitos de lesa humanidad queden exceptuadas del indulto general como consecuencia de la crisis sanitaria. No es así. Lo que queremos es que pongamos atención en las penas, en la condena, no en el tipo de delito. Me explicaré.

Ingresamos una indicación para que a toda persona mayor de 75 años, por razones sanitarias y para proteger su vida, se le conmute el saldo de la pena privativa de libertad que le resta por cumplir por reclusión domiciliaria total, con excepción -aquí está el punto de aquellos condenados a presidio perpetuo, presidio perpetuo calificado, reclusión perpetua o delitos que hayan sido objeto de una sumatoria de condenas. Lo anterior fue rechazado.

Ahora bien, lo he explicado de esta forma porque lo que sucederá si se aprueba el proyecto es que personas condenadas por delitos como homicidio o violación terminen eventualmente en sus hogares, no así personas mayores de 75 años que hayan sido condenadas por delitos no calificados con presidio perpetuo, presidio perpetuo calificado, reclusión perpetua o sumatoria de condenas.

Vamos a reponer la indicación con las exigencias que nuestro Reglamento impone y pedimos que sea apoyada por los diputados presentes en la Sala.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado Osvaldo Urrutia .

El señor URRUTIA (don Osvaldo).-

Señora Presidenta, los indultos son medidas que toma la autoridad por las cuales perdona a una persona, toda una pena o parte de ella, a la que había sido condenada en virtud de una sentencia firme.

En el artículo 93, inciso cuarto, del Código Penal se establece el indulto como causal de extinción penal. Sin embargo, a diferencia de la amnistía, como la que se otorgó en 2002, el indulto no quita al favorecido el carácter de condenado, sino que remite o conmuta la pena. En otras palabras, libera al condenado del cumplimiento de la pena, pero no de su condición de condenado.

Por otro lado, el derecho internacional relacionado con los derechos humanos contempla especialmente el reconocimiento del trato humano y digno, en especial tratándose de las personas privadas de libertad. En tal sentido, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 10, señala que toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente del ser humano.

Por otro lado, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en su artículo 5.2, dispone que toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Ambas disposiciones han sido incorporadas en nuestro ordenamiento jurídico mediante el artículo 5º, inciso segundo, de nuestra Carta Fundamental.

En ese mismo sentido, también el trato digno ha sido un estándar en materia de derecho internacional. Es así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en sus Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de libertad en las Américas, sostiene que “Considerando el valor de la dignidad humana y de los derechos y libertades fundamentales…” y “Reconociendo el derecho fundamental que tienen todas las personas privadas de libertad a ser tratadas humanamente, y a que se respete y garantice su dignidad, su vida y su integridad física, psicológica y moral.”, toda persona privada de libertad que esté sujeta a la jurisdicción de cualquiera de los Estados será tratada humanamente, con irrestricto respeto a su dignidad inherente, a sus derechos y garantías fundamentales, y con estricto apego a los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, los que además Chile ha firmado.

Es así como en Chile se han dictado leyes que conceden indultos generales, como la ley Nº 20.588, de 2012, que los concede, por motivos de hacinamiento, a mujeres condenadas, a condenados bajo la modalidad de beneficio penitenciario de salida controlada y a los que cumplían condenas bajo beneficio o reclusión nocturna.

Además, cabe añadir que el ministro de Justicia y Derechos Humanos ha implementado en esta ocasión un protocolo de prevención y cuidado especialmente destinado a la población de alto riesgo de contagio de la enfermedad covid-19 en los recintos penitenciarios.

No obstante lo anterior, este indulto general conmutativo priva la pena de reclusión en la cárcel y traslada al reo a su casa, y establece tres requisitos: edad, estado de gravidez o residir con un hijo menor de dos años en el caso de las mujeres, y cumplir penas de reclusión nocturna o parcial.

Quedan expresamente prohibidos de esta ley humanitaria los que hayan cometido delitos que se asimilen a crímenes de lesa humanidad, porque, como sabemos, ninguno de los que está en el penal de Punta Peuco está condenado expresamente por crímenes de lesa humanidad, toda vez que la ley que los tipifica se aprobó recién el 2009 y dejó expresamente establecido que no tenía efectos retroactivos.

Además de ser discriminatorio, se condena a los detenidos en Punta Peuco a una doble pena: no solo se les condena a una pena de cárcel, sino también a morir, porque sabemos que la mayoría son personas que tienen enfermedades terminales o de alto riesgo, lo que unido a otro factor importante, que es su edad muy avanzada, genera una potencialidad de muerte muy alta.

Señor ministro -por su intermedio, señora Presidenta-, como señaló la diputada Paulina Núñez , aquí no se ha considerado la gravedad del delito cometido. No nos olvidemos que en ese penal hay personas que no solo están como autores, sino como cómplices o encubridores, y que las penas difieren. Hay un alto porcentaje de personas que cumplen penas entre cinco y diez años, que ya han cumplido más de la mitad de la pena, y las estamos condenando a permanecer allí.

Tampoco han sido consideradas la edad del infractor, la condena impuesta y las enfermedades terminales.

Votaré en contra este proyecto, porque lo considero discriminatorio, ya que no será aplicado en forma general a todas las personas que se encuentran detenidas.

No es un proyecto humanitario.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado Mario Desbordes .

El señor DESBORDES.-

Señora Presidenta, en primer lugar, pido que seamos claros en el lenguaje.

En virtud de este proyecto de ley vamos a dejar cumpliendo la condena en su casa a delincuentes condenados. Ninguna de las personas beneficiadas con este proyecto es inocente, sino que fueron condenadas en un debido proceso por tribunales autónomos.

Respecto del otro debate que se está dando, ¿quiénes están quedando fuera? Quiero recordar a muchos el debate que hubo en esta misma Sala, en la acusación constitucional contra tres ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Al respecto, solo les pido que repasen la brillante intervención del profesor Alfredo Etcheberry . ¡Nada más que eso! No creo que lo consideren una persona de derecha, ni de Renovación Nacional ni de la UDI.

Condeno todo tipo de violencia política. ¡Toda la violencia política! No voy a hablar de la opción de los partidos políticos por la vía armada ni de la Guerra Fría; no voy a decir nada respecto del 11 de septiembre de 1973, pero sí quiero decir algo respecto del uso de la violencia como herramienta política.

Me alegra que en el proyecto de negacionismo los firmantes remitan su proyecto al Informe Rettig, que en el inicio señala que se entiende por violación a los derechos humanos los actos cometidos por agentes del Estado y también los actos de violencia política cometidos por grupos, como el Frente Manuel Rodríguez , el movimiento Lautaro y otros más. Lo señala el Informe Rettig, no lo digo yo.

No hay nadie preso por delitos de sangre con origen político cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, porque el Presidente Patricio Aylwin tomó la decisión de liberarlos a todos.

Sé lo que es recoger a un compañero asesinado por uno de ellos. Héctor Maturana Urzúa y Juan Órdenes Narváez asesinaron a un compañero mío. Yo tenía 22 años y mi compañero tenía 23, y su único pecado fue ser carabinero. Lo remataron en el suelo.

Hace un año, Héctor Maturana Urzúa , en una entrevista en el cuerpo Reportajes del diario La Tercera, dice que no se arrepiente de nada y que la culpa es de mi colega, de mi amigo Juan Carlos , porque era carabinero. ¡Nada más! No hubo que arrepentirse y fuera.

Ahora, para qué vamos a hablar de quienes cometieron delitos de sangre en democracia -aquí hay exsubsecretarios y exautoridades a las que les tocó pelear valientemente contra eso, y lo reconozco-. Personas que cometieron delitos, por ejemplo, que asesinaron a gendarmes, a los escoltas del intendente Pareto, etcétera.

¿Dónde está el líder del movimiento Lautaro , condenado a varias condenas de presidio perpetuo por decenas de homicidios? Murió en su casa, colega Boric -por su intermedio, señora Presidenta-, porque el Congreso lo despachó a su casa, incluso con los votos de un par de parlamentarios de mi sector. Está bien…

(Manifestaciones en la Sala)

¡ Colega Jiles , déjeme hablar!

Fue una decisión política, y la respeto. Están en sus casas, murieron en sus casas, y algunos están sueltos. Está bien, fue una decisión política. Condeno la violencia política que cometieron esas personas y obviamente también las violaciones a los derechos humanos.

Ahora, ¿estamos planteando en la indicación, de manera mañosa, tangencial o por la puerta chica, como algunos han querido decir con poca lealtad entre colegas, que dejemos en libertad a los violadores de derechos humanos? ¡No! No le mintamos a la ciudadanía ni tampoco nos mintamos entre colegas, porque no hemos pretendido eso, y lo explicamos recién en la comisión.

No hagan la caricatura de que estamos metiendo algo de contrabando. No estamos pidiendo que salgan libres todos los condenados en Punta Peuco o en Colina 1. ¡No! Lo que estamos planteando -porque se trata de un proyecto humanitario y nos estamos yendo más allá, incluso mucho menos de lo que planteó don José Zalaquett o el padre Monteses que se analice caso a caso.

Es evidente que los multirreincidentes, las personas que están con muchas condenas, no van a salir y no deben salir. No discuto eso. Lo que estamos señalando es que se analice la situación de personas que están con una condena, condenadas a cinco años y un día o a siete años por una condena; adultos mayores y que hoy, además, tienen varias enfermedades que hacen muy difícil que, de enfrentar el coronavirus, no terminen en un ataúd.

La gravedad no está dada por el tipo de delito -ahí comete un error el proyecto del gobierno-, la gravedad está dada por la condena que la persona recibió, porque ahí se analizaron, en su mérito, atenuantes, agravantes, antecedentes, nivel de participación. Jueces imparciales han dictado la condena y las personas están presas hoy.

Aquí va a suceder que van a quedar libres personas con 50 o 55 años, incluso con condenas más grandes que personas de 70 u 80 años que tienen una sola condena y que, además, tienen enfermedades.

Este es un proyecto humanitario -lo vuelvo a decir-, y lo mínimo que pedimos es que se analice desde ese punto de vista. Nadie está pidiendo impunidad ni pretendiendo que salgan todos esos condenados. Estamos pidiendo que haya un trato justo y digno, acorde con la calidad de seres humanos que tienen los condenados en Chile.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado Gonzalo Winter .

El señor WINTER.-

Señora Presidenta, aprovechando la coyuntura, para que no se diga que somos una guitarra con una sola cuerda, quiero expresar que nos parece que este proyecto está bien encaminado y felicitamos al gobierno por plantearlo en los términos en que lo ha hecho.

La discusión que estamos dando es fundamental, porque la calidad humana de una república es medible por la forma humanitaria con que trata a quienes han infringido sus leyes, a quienes se han puesto en contra de ellas. Y esta es una prueba para todos, como Estado.

Para no sobreabundar, el problema que tenemos en las cárceles en Chile es que quienes están dentro de ellas son víctimas de una vulneración permanente a sus derechos humanos, y eso está en todos los informes, no solo internacionales, sino también en los informes periódicos emitidos por los mismos organismos. Imagino que el ministro lo sabe y debe compartir esta apreciación.

Dicen por ahí que meter gente a la cárcel es una forma de ocultar la realidad en que vivimos. Por lo tanto, es estrictamente necesario legislar sobre esta situación.

Además, quiero hacerme cargo de otro problema: la prisión preventiva. Pero antes, debo decirle a toda la gente que sigue la sesión y que está asustada, porque cree que vamos a soltar a todos los presos, que aquí no va a haber nadie en su casa, sino que van a cumplir su condena de otra forma.

Pero también quiero señalarle una distinción al colega Desbordes: primero, que es necesario distinguir, en los informes que él ha señalado, entre lo que llaman violencia política de lo que son las violaciones a los derechos humanos. Creo que todos los que estamos en esta Sala manejamos esta distinción, pero mucha gente no la conoce.

La distinción es bastante sencilla: las violaciones a los derechos humanos son perpetradas por el Estado. Así de sencillo. Por esa razón, cuando alguien sufre violaciones a sus derechos humanos, debe querellarse contra el Estado, lo que no significa, por ejemplo, que asesinar a otra persona por alguien que no sea agente del Estado sea legal, sino que eso ya está cubierto por el delito de homicidio y no por la no prescripción de las violaciones a los derechos humanos.

Otra distinción importante es que las personas presas en Punta Peuco no están hacinadas, porque sus condiciones carcelarias son especiales y no generales, fruto de negociaciones políticas, cuya historia todos conocemos. Por lo tanto, su situación de riesgo frente a esta pandemia es distinta.

También hay que mencionar que no cabe, dentro del espíritu del gobierno, el análisis caso a caso, precisamente por ser un indulto general conmutativo. Por lo tanto, siendo general y abstracto, debe establecerse de tal forma que sea aplicable a la generalidad de los casos y no que se preste al análisis caso a caso, menos cuando son situaciones políticas las que entran a la discusión.

Para finalizar, también tenemos que revisar la prisión preventiva. Entiendo que una indicación de estas características es inadmisible y que puede estar fuera del marco del proyecto, pero históricamente en nuestro país la prisión preventiva ha sido una herramienta política, además de jurídico-penal y policial, porque -esto se sabe hay regiones donde las personas exceden el tiempo de su prisión preventiva de manera absurda, para luego decirles que no se formularán cargos.

¿Por qué ocurre esto? Porque muchas veces se utiliza para tener encarcelados a los cabecillas de ciertas bandas, con determinada orientación política.

Además, sabemos que la prisión preventiva se aplica a una gran cantidad de personas que luego es declarada inocente, y el impacto que genera -hay estudios al respecto sobre la persona inocente que ha sido encarcelada demora años y hasta décadas en superarse y recobrar la confianza, sobre todo frente al sistema laboral. Asimismo, la prisión preventiva no es una pena -esto es muy importante, y me entristece tener que repetirlo, porque es una obviedad-, sino una medida cautelar para prevenir ciertos riesgos, como el peligro de fuga, que el juicio no pueda llevarse a cabo o la repetición del delito.

Y para ser más agudo, quiero plantear al ministro -por su intermedio, Presidenta que tenemos que revisar las prisiones preventivas, sobre todo en cárceles como Santiago 1, que es la que más conozco, donde hay situaciones de hacinamiento, especialmente por la cantidad de presos que hay ahí por la revuelta popular ocurrida a finales de 2019 y principios de 2020, por cuanto hay jóvenes que ya sabemos que saldrán inocentes o no habrá antecedentes suficientes para procesarlos, a los que vamos a condenar a sufrir esta pandemia sin siquiera haberlos condenado por algún delito.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado Luis Pardo , hasta por seis minutos.

El señor PARDO.-

Señora Presidenta, quiero partir refiriéndome a una definición conceptual que se usa frecuentemente, que es la de pretender hacer una diferencia entre violaciones a los derechos humanos y violencia política. El Estatuto de Roma y numerosa jurisprudencia de tribunales penales internacionales establecen claramente que el agente puede ser el Estado o sus agentes, o grupos paramilitares terroristas o de otra índole, tal como lo acreditan numerosas sentencias. Como se ha señalado aquí, el informe Rettig consigna 200 violaciones a los derechos humanos perpetradas por grupos civiles paramilitares. Por lo tanto, esta distinción interesada que se pretende hacer para aplicar la doctrina de los derechos humanos en forma unilateral, en forma no universal, como debería ser su definición, no es más que una estratagema y no una definición jurídica.

Lo que estamos discutiendo hoy es un proyecto humanitario, que tiene directa relación con la pandemia que estamos viviendo, y que consiste en la conmutación de penas para los mayores de 75 años de edad. La conmutación significa que no se suspende la pena, sino que esta es cumplida, en lo que queda de ella, en el domicilio. Para verificar dicho cumplimiento se ejercerán todas las potestades correspondientes. Estamos hablando de ancianos, de personas mayores. Dado que la iniciativa tiene relación con la pandemia que estamos viviendo, quisimos enfatizar en que el beneficio fuera para aquellos reos que tuvieran preexistencias en enfermedades o dolencias que implicaran mayor vulnerabilidad frente a la crisis sanitaria del coronavirus, manteniendo las restricciones y limitaciones que nosotros mismos propusimos.

Estuvimos de acuerdo en que debía haber excepciones, por ejemplo respecto de aquellos condenados que, pese a su edad, representan un peligro para la sociedad, como los condenados por pedofilia, por violación o por asociación ilícita para el narcotráfico, entre otros. También estuvimos de acuerdo en excluir a los autores de crímenes graves, entre ellos aquellos referidos a violaciones de derechos humanos. Propusimos una excepción respecto de quienes cumplen condenas de presidio perpetuo, perpetuo calificado o reclusión perpetua, o de la persona que se encontrara cumpliendo dos o más condenas. De esa forma, damos garantía de que ninguno de los casos que pudiesen considerarse emblemáticos u ofensivos para determinado sector accediera al beneficio.

Sin embargo, prevaleció cierto afán de establecer esta unilateralidad respecto del principio de los derechos humanos. Se les está negando el derecho humanitario a ancianos que están cumpliendo penas menores, algunos por hechos que acontecieron hace mucho tiempo y que fueron juzgados con mucha posterioridad, y que no tienen relación directa ni siquiera con actos que pudieran considerarse como hechos de sangre, como los que ya se han mencionado acá, por los cuales fueron indultados numerosos violadores a los derechos humanos de otro signo político.

Por lo tanto, nos parece que efectivamente esta norma es discriminatoria respecto de aquellas personas. Esta norma renueva ese revanchismo y esa venganza con la que algunos se empeñan en instrumentalizar los derechos humanos en un solo sentido y para un solo uso político.

Propusimos un conjunto de indicaciones que apuntaban a hacer este proyecto más humanitario, que buscaban enriquecerlo; sin embargo, fueron rechazadas por las razones que he resumido.

En consecuencia, anuncio que rechazaremos este proyecto, porque consideramos que un proyecto humanitario no puede ser discriminador; un proyecto humanitario no puede estar fundado en revanchismos políticos ni ideológicos. Esperamos que eso pueda corregirse, para que en Chile efectivamente se reconozca la validez universal de los derechos humanos y para que no estemos al servicio de quienes los utilizan únicamente con un fin propagandista.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Naranjo .

El señor NARANJO.-

Señora Presidenta, he estado escuchando la discusión que se ha dado en la Sala, y, como militante socialista y en representación de mi bancada, quiero ser muy claro sobre la materia.

Nosotros, los socialistas, siempre hemos condenado la violencia, sea esta por razones políticas o por graves violaciones a los derechos humanos. Para aquellos que dicen que estaríamos avalando la violencia política en algunos casos, traigo a colación que cuando el senador Jaime Guzmán fue asesinado, alzamos nuestra voz con mucha fuerza para condenar ese hecho. Pero con la misma fuerza con que condenamos las acciones motivadas por razones políticas, condenamos enérgicamente aquellas que derivan en graves violaciones a los derechos humanos. Y no solo condenamos las que ocurren en nuestro país, porque estamos convencidos de que los derechos humanos tienen un carácter universal y sin fronteras, sino en cualquier lugar del mundo donde ocurran.

En segundo lugar, se nos acusa de que estamos actuando guiados por el odio, por el resentimiento, por la venganza y por el revanchismo. ¡Muy lejos de aquello! ¡Muy lejos de aquello! Lo que ocurre, en particular en los casos de quienes que están involucrados en crímenes de lesa humanidad, es que estas personas no han contribuido al proceso de reconciliación que requiere nuestro país. ¿Qué elementos requiere ese proceso de reconciliación? La verdad, la justicia, la reparación y el arrepentimiento.

¿Y qué hemos visto en los casos de los presos que están recluidos en Punta Peuco o que están involucrados en crímenes de lesa humanidad? Que ellos siempre negaron su participación y que nunca colaboraron con la justicia; incluso, obstruyeron el accionar de los jueces y, lo es peor, algunos de ellos manifestaron su satisfacción y su alegría por haber participado en aquellos hechos que constituyeron graves violaciones a los derechos humanos. ¡Jamás escuchamos una palabra de arrepentimiento! ¡Jamás escuchamos un “perdón”!

Por lo tanto, en esa situación, no podemos menos que señalar, de manera categórica, que esas personas no merecen el beneficio, porque no han hecho ninguna contribución, de ninguna naturaleza, a un proceso que es necesario y que aún es una herida abierta en nuestro país, que es la reconciliación. ¡Qué distinto hubiese sido el ambiente o el clima en nuestro país si hubiésemos visto siquiera un pequeño gesto de perdón o de arrepentimiento hacia las víctimas! ¡Nada de aquello! ¡Lejos de eso!

Por eso, me parece bien que esas personas queden excluidas del beneficio que propone el proyecto.

Tenemos que educar a las próximas generaciones de miembros de nuestras Fuerzas Armadas, y de Orden y Seguridad Publica, y a la sociedad civil, en el sentido de que con aquellas personas que participen en hechos constitutivos de crímenes de lesa humanidad, la ley y el accionar de nuestra sociedad será ejemplar, de manera que nunca más haya miembros de esas ramas que quieran incurrir en actos de esa naturaleza.

Por eso, nos parece bien, compartimos y concordamos en que esas personas queden excluidas del beneficio.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra la diputada Camila Flores .

La señora FLORES (doña Camila).-

Señora Presidenta, quiero partir lamentando -aprovecho la presencia del ministro de Justicia y del subsecretario este proyecto del gobierno, en el que se genera una manifiesta discriminación arbitraria hacia un grupo de la población penal.

Por eso, desde ya, anuncio mi voto en contra, porque este proyecto, que busca indultar a personas mayores de 75 años de edad en algunos casos y de 65 en otros, con sus respectivos requisitos, excluye a aquellos que han sido condenados por los llamados delitos de lesa humanidad y otros delitos. Evidentemente, esta es una situación discriminatoria e injusta, porque el parámetro para aplicar este indulto es precisamente la crisis sanitaria que vive nuestro país y la edad de estas personas, que, por cierto, las hace ser una población de riesgo, y no el delito y la pena asociada a ese delito. ¡Ese no es el parámetro!

Es evidente que la situación que se genera es injusta y discriminatoria, de la cual, desde mi punto de vista, en ningún caso podemos llegar a ser cómplices. Se rompen principios básicos de nuestro ordenamiento jurídico, como el de igualdad ante la ley; incluso, con normativa internacional, como es el Pacto de San José de Costa Rica.

Entonces, claramente esta no es una buena medida, porque si la vamos a aplicar, debiese ser para todos, no solo para algunos.

Lamento profundamente que el gobierno se haga parte de esta situación, y como algún colega en este hemiciclo lo dijo, si de las bancadas de enfrente lo felicitan y aplauden, ministro -por intermedio de la señora Presidenta-, entonces claramente es porque las cosas no se están haciendo bien.

Desgraciadamente, vemos cómo se ha cedido en un punto fundamental para todos quienes hemos apoyado al gobierno en las distintas materias; en esta no puede ser posible. De hecho, de llegar a prosperar este proyecto -espero que no va a ser ineficiente, porque la mayor parte de la población penal que tiene sobre 75 años de edad es, precisamente, la que está cumpliendo condena en Punta Peuco, no en otros recintos penales de nuestro país.

En Punta Peuco hay personas con enfermedades terminales, especialmente cáncer, cuya condición de salud, más allá de la edad que tengan, se torna aún más riesgosa debido a esta pandemia. No obstante, a ellas se les excluye, prácticamente se les condena, puesto que si tienen que morir producto de este virus, tendrá que ser así.

Me parece muy injusto apoyar un proyecto como este, al que se denomina proyecto humanitario, en circunstancias de que no tiene nada de humanitario.

Insisto: es lamentable esta situación, porque lo que propone la iniciativa no tendrá resultados eficientes, ya que es un proyecto estéril. La cantidad de personas que se verán favorecidas con lo que se dispone es más bien minoritaria, en circunstancias de que, lo reitero, la mayor parte de las personas que sí necesitan una ley como esta quedarán excluidas.

Por último, a aquellos que hablan de la capacidad de perdonar o de reconciliación, o de que el país tiene que dejar de mirar hacia atrás, solo quiero hacerles un llamado a que partamos dando el ejemplo.

Insisto: lamento que el gobierno se haya prestado para presentar un proyecto como este, profundamente injusto e inhumano.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra, hasta por seis minutos, el diputado Leonardo Soto Ferrada .

El señor SOTO (don Leonardo).-

Señora Presidenta, en primer lugar, quiero anunciar que este es un buen proyecto elaborado por el gobierno, de manera que los socialistas lo vamos a aprobar con gusto. Se trata de una iniciativa responsable, porque, más que tener una motivación humanitaria respecto de las personas privadas de libertad, tiene motivaciones sanitarias.

En Chile existen cerca de 60.000 personas, entre jóvenes y adultos, que conviven en recintos penales en completo hacinamiento, quienes, además, se contactan en forma permanente con sus respectivas visitas. Por ello, es muy alta la posibilidad de que allí aparezca un foco de contagio explosivo del covid-19 que contamine no tan solo al resto de los integrantes de la población penitenciaria, sino también a los propios gendarmes y, a su vez, a sus familias.

Por lo anterior, el gobierno, con sentido de responsabilidad, ha tomado la medida de presentar a tramitación este proyecto, que concede indulto general conmutativo a causa de la enfermedad covid-19, con el objeto de evitar que se produzcan focos de contagio explosivo en la población carcelaria.

Evidentemente esta no es la prioridad; hay otras medidas que atacan o intentan resolver los problemas de mayor riesgo y vulnerabilidad de los adultos mayores, también de los jóvenes que están en las casas de acogida del Sename; pero tampoco uno se puede dejar de hacer cargo de este tipo de realidades.

El objetivo de este proyecto no es otro que buscar el cuidado preventivo de grupos de alto riesgo privados de libertad y eliminar los altos flujos de personas que diariamente ingresan y salen de unidades penales con permisos de salida dominical, semanal, nocturno, diurno, etcétera, finalidad que es muy importante, ya que allí existe un riesgo asociado a la pandemia que hay que atacar.

El gobierno hace aquello al haber presentado a tramitación un proyecto de ley que establece un indulto general conmutativo asociado al covid-19, que consiste en que a determinadas personas, condenadas por determinados delitos que no son graves y que, además, tienen mucha edad o que están vinculadas al cuidado de menores de edad, puedan salir del recinto penal en el que se encuentran recluidas y cumplir su pena con arresto domiciliario. Es decir, se conmuta la pena de privación de libertad por arresto domiciliario. En el fondo, igual no estarán en las calles, pero sí fuera del recinto penal, lo cual colaborará al proyecto general que tenemos los chilenos de vencer esta pandemia que avanza por todos lados.

Cabe mencionar que hay un límite en esto, referido a los delitos a los que se podrá aplicar la ley en proyecto. No es llegar y aplicarla solo por el criterio general que establece que dicho indulto conmutativo se puede aplicar a las personas condenadas que tienen más de 75 años de edad -que es una población muy vulnerable-; a hombres y mujeres mayores de 55 años y menores de 75 años de edad, a los que les queda poco tiempo de condena -dos o tres años-; a mujeres embarazadas con niños menores de dos años, o a personas que solo tienen reclusión nocturna, sino que es necesario también revisar el caso de personas que, teniendo esas condiciones, han cometido delitos graves de homicidio, delitos sexuales, violaciones, torturas, apremios ilegítimos, parricidios, femicidios u homicidios calificados. Allí es necesario poner un límite, ya que hay delitos que por su gravedad no permiten tomar esas medidas anticipadas, porque prima el efecto castigador de la pena que también debe cumplirse.

Por ello, este proyecto de indulto conmutativo que favorece a las personas que mencioné, con el criterio de la no expansión de la pandemia, excluye los delitos recién señalados. En otras palabras, las personas que estén cumpliendo penas por delitos muy graves no pueden, ni aun cumpliendo los requisitos, acogerse al beneficio que establece el proyecto.

Finalmente, este proyecto hace algo muy justo: excluye de los beneficios de este indulto conmutativo a las personas que hubieren sido condenadas por delitos como genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra o cualquier otra denominación que tuviera los delitos que cometieron, muchos de ellos en el lapso que va entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, pero que están asociados a lo que hoy se consideran delitos de lesa humanidad o aquellos tipificados en la ley Nº 20.357. Para ser más claros, excluye a las personas a las que hoy se las cataloga como violadoras de derechos humanos y que se encuentran presas en la cárcel de privilegio de Punta Peuco.

Esas personas -en ese aspecto cometen un grave error los colegas de la derecha no han cometido un delito cualquiera; estos ni siquiera pueden equipararse a un delito común. ¡Han cometido los delitos más brutales que conoce el planeta! Han cometido delitos que en todas partes del mundo se persiguen y que son parte del Estatuto de Roma y de la Corte Penal Internacional. Son crímenes de lesa humanidad. ¡Son crímenes deleznables!

Por lo tanto, esas personas, independiente de los años que tengan de condena, han sido favorecidas porque las capturaron después de los sesenta o setenta años de edad, porque tuvieron muchas facilidades para ocultarse. Ellas están muy bien condenadas y se encuentran cumpliendo una pena que no debe ser modificada por este proyecto de ley, a diferencia del resto que ha cometido delitos comunes, en cuyo caso tal modificación sí se justifica.

Por las razones señaladas, anuncio que votaremos a favor este proyecto.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.ª Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el diputado René Alinco .

El señor ALINCO.-

Señora Presidenta, por su intermedio saludo al señor ministro de Justicia y al señor subsecretario de Justicia, quienes nos acompañan en este debate.

Sin duda, este es un proyecto muy necesario. Algunos dicen que si la oposición felicita al gobierno por este proyecto, quiere decir que está malo; creo que no es así. Este es un proyecto humano, humanitario, necesario. Lo digo, porque hay que usar todas las formas posibles para combatir y terminar con este virus, que nos afecta a todos: moros y cristianos, ricos y pobres. Apellidos no importan, raza tampoco. Entonces, tenemos que unificarnos.

Si se pretende efectuar un aprovechamiento político de esta circunstancia y de esta decisión que tomó el gobierno, debemos oponernos.

Con este proyecto se beneficiará a chilenos y chilenas que cometieron errores, pero que están pagando sus deudas y han demostrado que están arrepentidos de los errores cometidos. El proyecto es claro: no involucra a delincuentes implicados en hechos de sangre, tampoco a violadores y muchos menos a personajes siniestros de nuestro país que están relacionados con delitos de lesa humanidad y atropellos a los derechos humanos.

En esta Sala hay gente que sufrió las torturas de la dictadura; muchos de nosotros somos familiares de gente que fue torturada y de detenidos desaparecidos, pero les aseguro que dentro de nosotros no existe el odio ni el espíritu de venganza. Lo digo en forma particular, por nuestra familia. Pero eso no debe confundirse con que olvidaremos y transaremos cuando se trata de exigir justicia. Eso es otra cosa. Mucho menos, como dijo el diputado Naranjo , si los involucrados en delitos de derechos humanos no han mostrado ni un milímetro de arrepentimiento. No lo decimos nosotros, los de la oposición, ni lo dicen los familiares de los detenidos desaparecidos, de los torturados políticos, las organizaciones de derechos humanos; son ellos mismos los que lo demuestran, pues se sienten orgullosos de lo que hicieron. Por lo tanto, no merecen este beneficio humanitario, porque no muestran una actitud humanitaria. Es más, si somos prácticos, es cierto que en Punta Peuco hay adultos mayores, y no es una ironía, sino que es en serio: ahí están más seguros que si estuviesen en sus casas. Así de simple.

Por lo tanto, obviamente, debemos aprobar este proyecto. Estoy seguro de que los diputados de gobierno también lo apoyarán, porque es un buen proyecto, pero tiene que ser para la gente que lo merece. Los involucrados, los que hoy están detenidos, para optar a este beneficio, al menos tienen que mostrar arrepentimiento. Los que están detenidos en la cárcel de alta seguridad en Punta Peuco por delitos en contra de los derechos humanos no han mostrado ese arrepentimiento.

Por lo tanto, anunciamos el voto de apoyo de nuestra bancada para este proyecto, presentado por el gobierno a través del ministro de Justicia y Derechos Humanos.

He dicho.

La señora CARVAJAL, doña M.a Loreto (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el ministro de Justicia y Derechos Humanos.

El señor LARRAÍN (ministro de Justicia y Derechos Humanos).-

Señora Presidenta, de lo que se trata, dentro del contexto de la pandemia que viven Chile y el resto del mundo, es de ver cómo adoptamos medidas que permitan enfrentarla de manera frontal, para lograr atenuar, mitigar y, ojalá, evitar los efectos negativos que esta puede seguir produciendo en nuestra población.

Esta pandemia ha transformado nuestra vida, en todos los ámbitos: social, cultural, económico, también institucional, y muy particularmente en algunas áreas donde se ve más acrecentado el riesgo o el peligro. Una de ellas es, precisamente, la de los centros penitenciarios, donde, por la cantidad de personas que viven en condiciones de encierro, por la proximidad que tienen, se facilita y permite con más facilidad el contagio, algo que es contrario a lo que se busca con las políticas de salud que se están aplicando, que consiste en el mayor aislamiento posible, lo que incluso ha llevado a cuarentenas en partes de regiones de nuestro país, medida que seguramente se irá extendiendo.

Porque allí existe ese riesgo objetivo, ha sido fundamental buscar formas de enfrentar este problema en nuestros centros penitenciarios, a fin de cuidar a la población penal que está bajo custodia del Estado.

Adoptamos distintas medidas, a las cuales no me referiré, desde un punto de vista de control sanitario, como por ejemplo reducción de visitas. Muchas seguirán intensificándose para quienes permanezcan dentro de la población penal. Pensamos que esta era una oportunidad para lograr indultar a personas que están cumpliendo penas privativas de libertad, porque constituyen una población de riesgo que, de contraer este virus, puede padecer consecuencias muy duras.

El indulto que se concede es de carácter conmutativo, no remisivo, por lo que la pena, en lugar de cumplirse en un recinto carcelario, se cumplirá con arresto domiciliario total. Ese es el objetivo central de esta iniciativa, que tiene dos grupos de interés que son favorecidos: uno, el que está constituido por la población de riesgo, que son las personas mayores de 75 años. Con los cambios que se introdujeron en el Senado, hay también una categoría que, inicialmente, era de 65 a 75 años, que quedó ahora de 60 a 75 años, en el caso de hombres, y de 55 a 75 años, en el de las mujeres.

Adicionalmente, también están incorporadas, como población de riesgo, las mujeres embarazadas o madres con hijos menores de dos años que viven con ellas en los recintos penitenciarios.

Esa es una parte de la población de riesgo que será favorecida con la aprobación de este proyecto. La otra es la de las personas que tienen un flujo de ingreso y egreso por las condiciones en que están cumpliendo sus penas. Hay algunos que están con reclusión nocturna, otros que tienen permiso de salida al medio libre durante la semana, otros que tienen permiso dominical o permiso de fin de semana, lo que significa que entran y salen, por lo cual pueden ser factores portadores del virus y, eventualmente, pueden ser propagadores del contagio al interior de los recintos penales, cuestión que queremos evitar.

Por eso, por consideraciones sanitarias, en una perspectiva, por cierto, de la mayor humanidad en el trato digno y respetuoso que se merecen las personas en todas las condiciones, incluso las privadas de libertad, estamos planteando este proyecto de indulto general conmutativo.

En cuanto a los criterios que lo inspiran, ya me referiré detenidamente a ello, pero han sido parte importante del debate; son los mismos criterios que inspiraron la legislación para diferenciar el trato legislativo entre situaciones distintas cuando se trata de personas de diverso nivel de peligrosidad.

También tuvimos en cuenta la situación de seguridad pública que existe en nuestro país, porque sería muy fácil, como se hizo en algún país -creo que fue en Irán-, liberar a miles de personas para evitar estos contagios; sin embargo, eso generaría un problema de seguridad pública que, por cierto, debemos evitar.

Tenemos que cautelar la seguridad ciudadana. Por eso, el indulto es restringido, no masivo, como uno quisiera para lograr evitar el foco de contagio que se podría producir si este virus penetrara en cualquier recinto carcelario.

Como también ha sido parte de la discusión, quiero precisar que este proyecto, que pretende conceder indulto general conmutativo, beneficiaría a las personas condenadas luego de un proceso judicial. Ahora, con justa razón, muchos de los aquí presentes se plantearon la situación de las personas en prisión preventiva, pero hay que tener claro que cuando alguien están en prisión preventiva porque así lo ha dispuesto un juez en una investigación penal, en ese caso estamos ante un acto propio de carácter jurisdiccional; es decir, frente a la decisión de un juez por requerimiento del Ministerio Público, instituciones autónomas, y respecto de esos procesos judiciales no es posible que el Congreso ni el gobierno intervengan, ya que solo ellos están llamados a resolver esa situación. En eso consiste la autonomía.

No obstante, como estamos conscientes de la necesidad de que los criterios incorporados en este proyecto también se apliquen a quienes se encuentran en prisión preventiva, hemos buscado otras formas de paliar esta situación, porque es obvio que tanto una mujer que está privada de libertad porque fue condenada o porque cumple prisión preventiva sufre las mismas consecuencias del problema. Así, si no podemos resolver esto por ley, podemos buscar otra fórmula para hacerlo, y eso es lo que está ocurriendo a través de la Defensoría Penal Pública, organismo dependiente de nuestro Ministerio. Hemos conversado y trabajado este tema con el defensor penal, quien está impulsando modificaciones a las medidas cautelares en la mayor cantidad de procesos penales posibles, con el objeto de que los criterios de este proyecto también se apliquen en el caso de las prisiones preventivas. Así, durante estos días se han presentado entre ochocientos y mil requerimientos para lograr ese objetivo.

Alguien dijo en la comisión y en este debate que ojalá que el Ministerio Público preste atención a esto y no obstaculice. Pues bien, hemos conversado con el fiscal nacional de manera informal, pero manteniendo toda la reserva, a fin de hacer presente la importancia de que algo así ocurra en el caso de las prisiones preventivas. Nosotros no podemos interferir en sus funciones, pero sí hacer presente el pensamiento del gobierno -creo que lo comparte el Congreso-, en el sentido de que es necesario que respecto de las personas que no están condenadas, pero sí en proceso, exista la mayor flexibilidad posible para cambiar las medidas cautelares y dejar fuera de la prisión preventiva a todas aquellas que se encuentren en una situación de alto de riesgo. Esperamos que así ocurra y lo veremos durante los próximos días. Los jueces tienen las facultades y la flexibilidad para hacerlo, de manera que este proceso debería avanzar bien.

En lo fundamental, el contenido del proyecto distingue categorías de personas y sus respectivas modalidades de exigencia. Está el caso de los mayores de 75 años, a quienes no se les exigirá el cumplimiento mínimo ni un saldo máximo de condena; simplemente se les otorgará el indulto conmutativo, que consiste en la reclusión domiciliaria total por saldo de pena.

Tanto a esa categoría, como a todas las que mencionaré a continuación, se les exigirá algo que ha sido central en esta discusión: que no hayan cometido alguno de los delitos que señala esta norma, pues de haber sido condenados por ello, no podrán ser acreedores del beneficio. Entonces, entendiendo que todas las categorías deben cumplir ese requisito principal, hay otras que deben cumplir algunos requisitos adicionales.

A las mujeres que tengan entre 55 años y menos de 75 años de edad y a los hombres que tengan entre 60 años y menos de 75 años de edad se les exigirá la mitad de la pena cumplida y un saldo de 36 meses o menos de pena por cumplir para acceder al indulto conmutativo.

En el caso de las mujeres embarazadas o con hijos menores de 2 años de edad, la exigencia de pena cumplida se reducirá a un tercio, precisamente por las consideraciones especiales que aquí se han tenido a la vista. Este es un tema muy relevante y que ha sido parte del trabajo especial que está llevando adelante nuestro ministerio, en específico la Subsecretaría de Derechos Humanos, para lo cual se constituyó una comisión de trabajo, entre otros con la diputada Natalia Castillo y representantes de organismos internacionales, porque entendemos que debemos tratar esta situación con toda su complejidad. Esperamos que a aquellas mujeres embarazadas y con hijos menores de dos años que vivan con ellas, les podamos resolver su problemática con una política global.

Esos son los tres grupos de riesgo principales: los mayores de 75 años de edad, aquellos que van entre 65 años y menos de 75 años de edad, y las mujeres embarazadas y madres con hijos menores de 2 años de edad que vivan con ellas en los centros penitenciarios.

Luego, hay un segundo grupo, que, a su vez, tiene tres categorías. Se trata de personas que tienen flujo de ingreso y de salida de los recintos penitenciarios, como las condenadas a reclusión nocturna y que no fueron condenadas a penas privativas de libertad. Como estas personas entran y salen, constituyen un grupo de peligro, por el contagio que pueden ocasionar. A ellos les estamos exigiendo que tengan cumplida un tercio de la pena y un saldo igual o inferior a 36 meses.

Luego, está el caso de las personas condenadas a penas privativas de libertad, pero que gozan del permiso de salida controlada al medio libre; es decir, que pueden salir de lunes a viernes a trabajar. Estos individuos han cumplido procesos de reeducación, de rehabilitación y están en un proceso de reinserción avanzado, lo cual es un buen antecedente para la no reincidencia el día de mañana. Los hemos contemplado en esta iniciativa para evitar que entren y salgan del recinto penitenciario, pero siempre que hayan cumplido la mitad de la pena y les queden menos de 36 meses de condena por cumplir. Ellos también tendrán derecho al indulto conmutativo con reclusión domiciliaria nocturna, no total.

Finalmente, están las personas que gozan del beneficio de salida los fines de semana o permiso dominical, quienes también llevan un proceso de reinserción en prueba y avanzan hacia la libertad condicional. A ellos les exigiremos lo mismo que a las categorías anteriores -mitad de la pena cumplida y un saldo igual o inferior a 36 meses-, pero con una diferencia, ya que como se trata de personas con beneficios limitados y que les queda mucho por cumplir para asegurar una total reinserción social, se les beneficiará con un permiso transitorio de seis meses -entendiendo que es el plazo aproximado de la pandemia y deberán volver a cumplir el resto de la pena, abonándoseles el tiempo que hayan estado bajo reclusión domiciliaria total.

El proyecto original del gobierno contemplaba 1318 personas beneficiados, el Senado agregó ciertas categorías, aumentando a 1.417 el número de beneficiarios, pero hoy la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó una indicación para incluir entre los condenados que no serán beneficiarios de esta ley a los autores de delitos por porte de armas, asociación ilícita y tráfico de drogas, modificando nuevamente la cifra de personas beneficiadas.

El proyecto original del gobierno contemplaba 1.318 personas. El Senado agregó ciertas categorías, lo que permitió aumentar a 1.417. Hoy la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó una norma que incluye a los autores de delitos por control de armas y, en el caso de asociación ilícita, por tráfico de drogas, lo cual nuevamente modificó la cifra.

De aprobarse esta iniciativa tal cual está ahora, los beneficiados con indulto conmutativo serían 7 mayores de 75 años de edad, 23 mujeres entre 55 y 59 años de edad, 105 hombres y mujeres entre 70 y 74 años de edad, 22 mujeres embarazadas o con hijos menores de 2 años de edad, 519 hombres y mujeres con reclusión nocturna y 637 con salida controlada al medio libre, con permiso de fin de semana y permiso dominical.

El total de personas beneficiadas con la última restricción incorporada por la Cámara de Diputados en la sesión de hoy, hace algún rato, es de 1.313.

Finalmente, quiero detenerme en el tema que ha sido motivo del debate. Me refiero a aquellas personas que no serán beneficiadas por el proyecto por haber cometido ciertos delitos.

Nuestro proyecto, como fue presentado y como fue aprobado por el Senado con algunas modificaciones, y por la comisión, que introdujo otras, fundamentalmente procura excluir no a personas. Quiero subrayar eso porque algunos señores diputados, como mi estimado amigo Sergio Bobadilla , o Leonidas Romero , han señalado que el proyecto del gobierno es injusto porque se dedica a sancionar y a castigar a un grupo de personas que están en una situación determinada. La verdad es que, lejos de eso, la iniciativa no se refiere a personas -mal podría un proyecto de ley referirse a personas-, sino que excluye delitos graves que, no obstante la situación de pandemia, no pueden por este camino resultar beneficiados ni siquiera por el indulto domiciliario total. Ese es el tema de fondo.

Ese criterio, el de la gravedad de los delitos, ha estado presente en nuestra legislación en muchos temas. Estuvo presente, en una medida inferior, por la naturaleza del proyecto, en la ley N° 20.588, que se promulgó después del incendio de la cárcel de San Miguel para descomprimir las cárceles. En esa oportunidad también se dejó un grupo de delitos fuera.

También estuvo presente en la ley que otorgó un nuevo régimen de libertad condicional, aprobado por este Congreso Nacional no hace mucho, en 2018. También estuvo presente en la ley que regula los indultos y en la ley que regula las rebajas de condena.

Es decir, el criterio diferenciador de dar beneficios o de acceder a beneficios según el tipo de delito cometido forma parte de nuestra legislación. Esta materia fue resuelta por el Tribunal Constitucional a propósito del reclamo que se interpuso por la medida de libertad condicional, la que introdujo algunos cambios. Por ejemplo, se eliminó la exigencia de arrepentimiento eficaz, pero no se consideró que fuera inconstitucional y, por lo tanto, que fuera contrario a nuestro orden jurídico, el hecho de que hubiera trato distinto para delitos distintos. Ello se justifica –repito porque se trata de delitos graves.

Ahora bien, ¿de qué delitos estamos hablando? Estamos hablando del delito de secuestro para obtener un rescate, secuestro por más de 15 días o con daño grave en la persona, secuestro calificado, sustracción de menores, tortura, tortura calificada, apremios ilegítimos o tratos crueles, inhumanos o degradantes; apremios calificados, asociación ilícita, parricidio, femicidio, feminicidio, homicidio calificado y homicidio simple, infanticidio, violación a persona mayor de 14 años y violación a persona menor de 14 años, violación con homicidio, abuso sexual agravado, abuso sexual sobre persona menor de 14 años; los delitos del párrafo VI del Título Séptimo del Libro Segundo del Código Penal, que incluyen estupro, abusos sexuales agravados, abuso sexual sobre persona menor de 14 años, y la figura de corrupción de menores, entre otros. O los que figuran en el párrafo V del Título VIII del Libro Segundo del mismo código, que incluye tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, robo calificado y tormentos. Este último delito forma parte de una legislación que ya no se aplica, porque la figura se cambió por la de tortura; sin embargo, puede haber algunas personas que hayan sido procesadas conforme a ese delito. También es necesario considerar la ley N° 18.314, que determina conductas terroristas y fija su penalidad.

Quiero señalar que este es el eje de los delitos excluidos del beneficio. Esto no tiene que ver con una población penal determinada. Es muy importante entenderlo. Aquí se ha hecho mención a personas que están situadas en un penal determinado: Punta Peuco. Pareciera que el proyecto está dirigido a ellas. Al respecto, quiero señalar que eso no es así. Repito: el proyecto no está dirigido a personas determinadas, sino a personas que han cometido un delito determinado por el cual han sido condenadas. Así, si una persona fue condenada por homicidio, ya sea un delincuente común o una persona condenada por un delito de lesa humanidad, el tipo penal central que sirve de justificación es el homicidio, o en otros casos el secuestro o la asociación ilícita. Son esos los delitos que justifican la exclusión del beneficio, por lo que la medida no está adscrita a personas. ¿Cómo podríamos decir que porque estamos excluyendo el delito de violación estamos condenando a una determinada persona que violó a un niño y que fue condenado por ello? No estamos haciendo una ley en contra de ese violador, sino que una en contra de quien haya cometido el delito de violación, homicidio, secuestro calificado o cualquiera de los otros delitos excluidos del beneficio. Que algunos de ellos hayan sido considerados, en procesos judiciales o juicios por delitos de lesa humanidad es una consecuencia de la gravedad del caso en un contexto determinado, pero la base es la gravedad del delito.

Para que no hubiese duda al respecto, aunque ello estaba implícito en el proyecto, el Senado precisó que no procederán los indultos a condenados por delitos de genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, cualquiera que haya sido la denominación o clasificación que dichas conductas hubieren tenido al momento de su condena, o por alguno de los delitos tipificados en la ley N° 20.357. Esta última ley estableció en Chile los delitos de genocidio, lesa humanidad o crimen de guerra. Tengo el honor de ser uno de los autores del proyecto que le dio origen. La ley está vigente desde 2009, pero no ha tenido aplicación. Por lo tanto, no hay nadie que vaya a ser beneficiado o perjudicado, pues no existen condenas en esta materia. Sin embargo, esa ley fue incorporada por el Senado para mayor precisión.

Uno puede considerar muchas cosas; uno puede considerar que los fallos que han emitido los tribunales son injustos. Eso está perfecto, pero no es eso lo que esta ley pretende corregir. Esta ley solo quiere ser clara respecto de cómo proceder. ¿Corresponde entregar un beneficio de esta naturaleza a personas que han cometido delitos graves, que están taxativamente enumerados y que corresponden a los que también se han excluido en otras materias? En opinión del gobierno, sí corresponde excluirlos. No es una cuestión de personas, sino una cuestión que tiene que ver con la gravedad del delito. Y en eso no nos equivocamos. Así se entendió en el Senado y así esperamos que se entienda en esta Cámara, porque consideramos muy importante que tengamos las cosas claras.

Algunos dicen que hay personas muy graves y que se están muriendo. Bueno, para eso existe el indulto humanitario. Cualquiera persona que está en riesgo de muerte puede solicitar el indulto humanitario. De hecho, durante el actual gobierno hemos entregado indultos humanitarios. Lo hemos hecho respecto de delincuentes comunes y en un caso en relación con una persona condenada por delitos de lesa humanidad. Pero eso es una materia distinta. Si alguien está en riesgo de muerte, o no es autovalente, o está en una situación de dependencia total, o completamente enajenado en tiempo y lugar, creemos que son situaciones que tienen otro trato. De hecho, presentamos un proyecto de ley sobre esta materia que está en el Senado y que no ha tenido tramitación. Son materias distintas.

Creo que lo importante aquí es tener claro que estamos entregando un indulto conmutativo por razones de carácter sanitario en atención a la humanidad que subyace a esto, pero no por eso podemos beneficiar a personas que han sido condenadas por ser autoras de delitos graves, determinado así por los tribunales de justicia, ni tampoco podemos extender en demasía este beneficio, por razones de seguridad pública.

Por todas estas razones esperamos contar con el apoyo de esta honorable Cámara. Muchas gracias.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, originado en mensaje, que concede indulto general conmutativo a causa de la enfermedad covid-19 en Chile, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 79 votos; por la negativa, 28 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Gahona Salazar , Sergio , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santana Castillo, Juan , Alessandri Vergara , Jorge , González Gatica , Félix , Mix Jiménez , Claudia , Santana Tirachini , Alejandro , Alinco Bustos , René , Hernando Pérez , Marcela , Monsalve Benavides , Manuel , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Moreira Barros , Cristhian , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Ibáñez Cotroneo , Diego , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Ilabaca Cerda , Marcos, Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bellolio Avaria , Jaime , Jackson Drago , Giorgio , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Jiles Moreno , Pamela , Noman Garrido , Nicolás , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Arancibia , Daniel , Torrealba Alvarado , Sebastián , Brito Hasbún , Jorge , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Carter Fernández , Álvaro , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Leiva Carvajal , Raúl , Pérez Salinas , Catalina , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Castillo Muñoz , Natalia , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González, Juan Luis , Lorenzini Basso , Pablo , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Cicardini Milla , Daniella , Luck Urban , Karin , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Crispi Serrano , Miguel , Macaya Danús , Javier , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Marzán Pinto , Carolina , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Melero Abaroa , Patricio , Sabat Fernández , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Pino , Cosme , Saffirio Espinoza, René .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Desbordes Jiménez , Mario , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Barros Montero , Ramón , Durán Espinoza , Jorge , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Eguiguren Correa , Francisco , Norambuena Farías, Iván , Romero Sáez , Leonidas , Castro Bascuñán , José Miguel , Flores Oporto , Camila , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Fuenzalida Cobo, Juan , Pardo Sáinz , Luis , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Hernández Hernández , Javier , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón .

-Se abstuvo la diputada señora:

Hoffmann Opazo, María José

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto se da por aprobado también en particular, con la misma votación, dejándose constancia de haberse alcanzado el quorum constitucional requerido, con excepción de los artículos 8, 15, 17, por haberse renovado indicaciones respecto de ellos, y de un artículo 6, nuevo, que se propone introducir a través de una indicación que ha sido renovada.

En consecuencia, corresponde votar en particular una indicación renovada para agregar un nuevo artículo 6, pasando el actual 6 a ser 7, y así sucesivamente, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

El señor Secretario dará lectura al tenor de la indicación.

El señor LANDEROS (Secretario).-

La indicación en cuestión señala lo siguiente: “Artículo 6°. Concédese un indulto general conmutativo, a los hombres y mujeres que, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, se encuentren privados de libertad, en virtud de una condena por sentencia ejecutoriada, que tengan sesenta y cinco años o más y menos de setenta y cinco años de edad, y que padecieren previamente enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares, enfermedades renales, diabetes, o virus de inmunodeficiencia humana. El indulto antes señalado consistirá en la conmutación del saldo de las penas privativas de libertad que les resta por cumplir y, en su caso, de la multa por reclusión domiciliaria total, por el tiempo equivalente al respectivo saldo de la condena que les reste por cumplir.

Para efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, se entenderá que la persona padece de enfermedades cardíacas, pulmonares, enfermedades renales, diabetes, o virus de inmunodeficiencia humana, cuando ello fuere previamente diagnosticado por un médico-cirujano.”.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 50 votos; por la negativa, 57 votos. Hubo 2 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Longton Herrera , Andrés , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila , Melero Abaroa , Patricio .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Bellolio Avaria , Jaime , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Ramírez Diez , Guillermo , Vallejo Dowling , Camila , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Verdessi Belemmi , Daniel , Carvajal Ambiado , Loreto , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Castillo Muñoz , Natalia , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Castro González, Juan Luis , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya , Gael , Crispi Serrano, Miguel .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Lorenzini Basso , Pablo , Sabag Villalobos, Jorge

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 8 del proyecto, con una indicación renovada para reemplazar la expresión “o 5” por “5 o 6”, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 50 votos; por la negativa, 59 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Fuenzalida Cobo , Juan Morales Muñoz , Celso Rathgeb Schifferli , Jorge AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Moreira Barros , Cristhian Rey Martínez , Hugo Barros Montero , Ramón Gahona Salazar , Sergio Muñoz González , Francesca Romero Sáez , Leonidas Bobadilla Muñoz , Sergio Hernández Hernández , Javier Noman Garrido , Nicolás Sabat Fernández , Marcela Carter Fernández , Álvaro Hoffmann Opazo , María José Norambuena Farías, Iván Santana Tirachini , Alejandro Castro Bascuñán, José Miguel Jürgensen Rundshagen , Harry Núñez Urrutia , Paulina Sauerbaum Muñoz , Frank Celis Montt , Andrés Kort Garriga , Issa Olivera De La Fuente , Erika Schalper Sepúlveda , Diego Coloma Álamos, Juan Antonio Lavín León , Joaquín Ossandón Irarrázabal , Ximena Torrealba Alvarado , Sebastián Del Real Mihovilovic , Catalina Longton Herrera , Andrés Pardo Sáinz , Luis Urrutia Soto , Osvaldo Desbordes Jiménez , Mario Luck Urban , Karin Paulsen Kehr , Diego Urruticoechea Ríos , Cristóbal Durán Espinoza , Jorge Macaya Danús , Javier Pérez Lahsen , Leopoldo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa , Patricio Ramírez Diez , Guillermo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Flores Oporto , Camila Mellado Suazo, Miguel .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Schilling Rodríguez , Marcelo , Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Soto , Alexis , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bellolio Avaria , Jaime , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Cariola Oliva , Karol , Keitel Bianchi , Sebastián , Rojas Valderrama , Camila , Verdessi Belemmi , Daniel , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal , Raúl , Sabag Villalobos , Jorge , Walker Prieto , Matías , Castro González, Juan Luis , Lorenzini Basso , Pablo , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santibáñez Novoa , Marisela .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En consecuencia, corresponde votar en particular el artículo 8, en los términos propuestos por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 75 votos; por la negativa, 30 votos. Hubo 4 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fernández Allende , Maya , Melero Abaroa , Patricio , Santana Castillo, Juan , Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mellado Pino , Cosme , Santana Tirachini , Alejandro , Alinco Bustos , René , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , Gahona Salazar , Sergio , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Moreira Barros , Cristhian , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bellolio Avaria , Jaime , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos, Noman Garrido , Nicolás , Soto Mardones, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jackson Drago , Giorgio , Núñez Arancibia , Daniel , Torres Jeldes , Víctor , Boric Font , Gabriel , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Vallejo Dowling , Camila , Brito Hasbún , Jorge , Kort Garriga , Issa , Pérez Olea , Joanna , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Salinas , Catalina , Velásquez Seguel , Pedro , Carter Fernández , Álvaro , Lavín León , Joaquín , Ramírez Diez , Guillermo , Verdessi Belemmi , Daniel , Carvajal Ambiado , Loreto , Leiva Carvajal, Raúl , Rocafull López , Luis , Vidal Rojas , Pablo , Castillo Muñoz , Natalia , Lorenzini Basso , Pablo , Rojas Valderrama , Camila , Walker Prieto , Matías , Castro González, Juan Luis , Luck Urban , Karin , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Macaya Danús , Javier , Sabag Villalobos , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza, René .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Barros Montero , Ramón , Flores Oporto , Camila , Núñez Urrutia , Paulina , Sabat Fernández , Marcela , Castro Bascuñán , José Miguel , Fuenzalida Cobo, Juan , Pardo Sáinz , Luis , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Hernández Hernández , Javier , Paulsen Kehr , Diego , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Hoffmann Opazo , María José , Pérez Lahsen , Leopoldo , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Jürgensen Rundshagen , Harry , Rathgeb Schifferli , Jorge , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Keitel Bianchi , Sebastián , Rey Martínez, Hugo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Morales Muñoz, Celso .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Longton Herrera , Andrés , Muñoz González , Francesca , Norambuena Farías, Iván , Olivera De La Fuente, Erika .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 15 del proyecto, con una indicación renovada para incorporar un nuevo inciso final, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

El señor Secretario dará lectura al tenor de la indicación.

El señor LANDEROS (Secretario).-

La indicación incorpora el siguiente inciso final al artículo 15: “Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, los indultos contemplados en los artículos 1° y 6° procederán cualquiera fuere el delito que hubiere dado lugar a la condena, siempre que la pena impuesta no consistiere en presidio perpetuo, presidio perpetuo calificado o reclusión perpetua; o que la persona se encontrare cumpliendo dos o más condenas.”.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 50 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Rathgeb Schifferli , Jorge , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Romero Sáez , Leonidas , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sabat Fernández , Marcela , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo, Miguel .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Cariola Oliva , Karol , Keitel Bianchi , Sebastián , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Verdessi Belemmi , Daniel , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal , Raúl , Sabag Villalobos , Jorge , Vidal Rojas , Pablo , Castro González, Juan Luis , Lorenzini Basso , Pablo , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado .

-Se abstuvo el diputado señor:

Bellolio Avaria, Jaime

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En consecuencia, corresponde votar en particular el artículo 15 del proyecto en los términos propuestos por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 78 votos; por la negativa, 31 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Gahona Salazar , Sergio , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Alessandri Vergara , Jorge , González Gatica , Félix , Mix Jiménez , Claudia , Santana Castillo, Juan , Alinco Bustos , René , Hernando Pérez , Marcela , Monsalve Benavides , Manuel , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Moreira Barros , Cristhian , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Ibáñez Cotroneo , Diego , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Ilabaca Cerda , Marcos, Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bellolio Avaria , Jaime , Jackson Drago , Giorgio , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Jiles Moreno , Pamela , Noman Garrido , Nicolás , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Labra Sepúlveda , Amaro , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Carter Fernández , Álvaro , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Leiva Carvajal , Raúl , Pérez Salinas , Catalina , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Castillo Muñoz , Natalia , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González, Juan Luis , Lorenzini Basso , Pablo , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Cicardini Milla , Daniella , Luck Urban , Karin , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Crispi Serrano , Miguel , Macaya Danús , Javier , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Marzán Pinto , Carolina , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Melero Abaroa , Patricio , Sabat Fernández , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Pino , Cosme .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Durán Espinoza , Jorge , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Eguiguren Correa , Francisco , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Bobadilla Muñoz , Sergio , Flores Oporto , Camila , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Castro Bascuñán , José , Fuenzalida Cobo , Miguel , Pardo Sáinz , Luis Juan , Schalper Sepúlveda , Diego , Celis Montt , Andrés , Hernández Hernández , Javier , Paulsen Kehr , Diego , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Hoffmann Opazo , María José , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Jürgensen Rundshagen , Harry , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Desbordes Jiménez , Mario , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 17 del proyecto, con una indicación renovada para reemplazar la expresión “y 5” por “5 y 6”, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 47 votos; por la negativa, 61 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Sabag Villalobos , Jorge , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Alinco Bustos , René , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Bellolio Avaria , Jaime , Ibáñez Cotroneo , Diego , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Mardones, Raúl , Bernales Maldonado , Alejandro , Ilabaca Cerda , Marcos, Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Cariola Oliva , Karol , Keitel Bianchi , Sebastián , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Verdessi Belemmi , Daniel , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Castro González, Juan Luis , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya .

-Se abstuvo el diputado señor:

Lorenzini Basso, Pablo

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En consecuencia, corresponde votar en particular el artículo 17 del proyecto, en los términos propuestos por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 79 votos; por la negativa, 29 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , González Gatica , Félix , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santana Castillo, Juan , Alessandri Vergara , Jorge , Hernando Pérez , Marcela, Mix Jiménez , Claudia , Santibáñez Novoa , Marisela , Alinco Bustos , René , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Monsalve Benavides , Manuel , Sauerbaum Muñoz , Frank , Álvarez Vera , Jenny , Ibáñez Cotroneo , Diego , Moreira Barros , Cristhian , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Ilabaca Cerda , Marcos, Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Jackson Drago , Giorgio , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bellolio Avaria , Jaime , Jiles Moreno , Pamela , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Keitel Bianchi , Sebastián , Noman Garrido , Nicolás , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Kort Garriga , Issa , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Labra Sepúlveda , Amaro , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Cariola Oliva , Karol , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Leiva Carvajal , Raúl , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Longton Herrera , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Castro González, Juan Luis , Lorenzini Basso , Pablo , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Seguel , Pedro , Cicardini Milla , Daniella , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Crispi Serrano , Miguel , Macaya Danús , Javier , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Fernández Allende, Maya , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván , Melero Abaroa , Patricio , Sabag Villalobos , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mellado Pino , Cosme , Sabat Fernández , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Gahona Salazar , Sergio , Mellado Suazo , Miguel , Saffirio Espinoza, René .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Desbordes Jiménez , Mario , Jürgensen Rundshagen , Harry , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Durán Espinoza , Jorge , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Bobadilla Muñoz , Sergio , Eguiguren Correa , Francisco , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Carter Fernández , Álvaro , Flores Oporto , Camila , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Fuenzalida Cobo, Juan , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Celis Montt , Andrés , Hernández Hernández , Javier , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Coloma Álamos, Juan Antonio , Hoffmann Opazo , María José , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Del Real Mihovilovic , Catalina .

-Se abstuvo el diputado señor:

Rathgeb Schifferli, Jorge

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Despachado el proyecto al Senado. Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Saffirio .

El señor SAFFIRIO.-

Señor Presidente, se rechazó el artículo 8° del proyecto, el cual dice relación con cuestiones de carácter administrativo que debe gestionar Gendarmería de Chile. Se trata de una norma esencialmente de procedimiento y no de fondo.

Por lo tanto, solicito que recabe la unanimidad de la Sala para repetir la votación de ese artículo.

Varios señores DIPUTADOS.-

¡No!

El señor SAFFIRIO.-

Señor Presidente, si se rechaza ese artículo, el proyecto retornará al Senado y lo más probable es que se forme una comisión mixta, en circunstancias de que el único artículo rechazado es una norma de procedimiento y no de fondo.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

El proyecto ya fue votado. Solo la unanimidad de la Sala puede revertir la situación.

Tiene la palabra el diputado Walker y, posteriormente, el diputado Alessandri , en representación de su jefa de bancada.

El señor WALKER.-

Señor Presidente, el señor Secretario leyó el contenido de todas las indicaciones, pero en el caso del artículo 8° algunos diputados no se dieron cuenta de que lo que rechazaron fue la forma de asegurar el cumplimiento de la pena conmutativa de reclusión domiciliaria. Con ello, no habría forma de controlar a las personas que salen de la cárcel, las que no cumplirían reclusión en su casa, sino en el medio libre. Me imagino que eso no es lo que pretenden los diputados que votaron en contra el artículo 8°.

Entonces, sugiero que sigamos el mismo procedimiento, esto es, que el señor Secretario lea el contenido del artículo para que todos los diputados entiendan lo que están votando. Creo que la intención de los diputados que votaron en contra del artículo 8° no es dejar en libertad a todas estas personas que están condenadas, salvo que ese sea su propósito, pero me imagino que no lo es.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Alessandri .

El señor ALESSANDRI.-

Señor Presidente, concuerdo con el diputado Saffirio , en el sentido de que esta norma no sería de quorum calificado; pero, además, lo que estamos dejando sin efecto con esta votación es el cumplimiento de la ley.

Por lo tanto, las personas que saldrán de la cárcel para cumplir reclusión domiciliaria tendrían que volver a la cárcel, porque se cayó este artículo.

La forma de hacer que se cumpla lo que establece el proyecto de ley es aprobando ese artículo. Por consiguiente, señor Presidente, pido que recabe la unanimidad de la Sala para que se vote nuevamente.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

La Cámara de Diputados actúa en este proyecto como cámara revisora, y el Senado calificó el proyecto como de quorum calificado.

Hay una solicitud del Comité de la UDI, hecha por el diputado Alessandri , que -vamos a decirlo con claridades la bancada donde se han concentrado los votos en contra, con el fin de solicitar la unanimidad de la Sala para votar nuevamente el artículo 8°.

¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Saffirio .

El señor SAFFIRIO.-

Señor Presidente, solo para pedirle que, por favor, intente recabar la unanimidad de los Comités para repetir la votación del artículo 8° del proyecto que acabamos de votar.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Propongo a la Sala integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que concede indulto general conmutativo a causa de la enfermedad Covid-19 en Chile (boletín N° 13358-07), con los siguientes diputados y diputadas: señora Paulina Núñez , del Comité de Renovación Nacional; señor Jorge Alessandri , del comité Unión Demócrata Independiente; señor Leonardo Soto , del Comité Partido Socialista; señor Matías Walker , del Comité Demócrata Cristiano, y señora Natalia Castillo , del Comité Mixto Liberal, Comunes, Convergencia e Independientes.

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Informaremos de inmediato al Senado que están designados los integrantes de la Comisión Mixta. Dicha instancia evaluará si puede resolver hoy las discrepancias o quedarán pendientes para el lunes.

MEDIDAS DE APOYO A LAS FAMILIAS Y A LAS MICROEMPRESAS Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS POR IMPACTO DEL COVID-19 (PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 13337-05)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que establece medidas para apoyar a las familias y a las micro, pequeñas y medianas empresas por el impacto de la enfermedad covid-19 en Chile.

Para conocimiento de ustedes, por acuerdo de los Comités Parlamentarios, para la discusión de este informe se otorgarán tres minutos por bancada.

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Mixta. Documentos de la Cuenta N° 15 de este boletín de sesiones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En discusión el informe de la Comisión Mixta.

Tiene la palabra el diputado Javier Macaya .

El señor MACAYA.-

Señor Presidente, hace menos de dos días estuvimos en una discusión bien ardua y polarizada sobre este proyecto y, particularmente, sobre el bono que va en ayuda de las personas que están sufriendo o van a sufrir por la situación del covid-19.

Tenemos claro que Chile está super cansado de su clase política. Eso lo demuestran las encuestas; es cosa de mirar cómo nos perciben. Yo creo -este es un mensaje para el ministro Ignacio Briones , que hoy no nos está acompañando que parte de lo que tiene a Chile cansado de su clase política son los permanentes tira y afloja que se dan en el Congreso Nacional, en negociaciones de temas que van directamente en beneficio de la gente: que cincuenta lucas más, que debió ser más, que teníamos que incorporar a los independientes, que el bono debía ser por una vez o que debíamos dejarlo abierto para que sea por varias veces.

Esa es la misma discusión que se da aquí todos los años con ocasión de la tramitación de proyectos como el de reajuste del sector público, el de sueldo mínimo y un largo etcétera.

Y aquí envío un mensaje al ministro Ignacio Briones . ¿Alguien cree que los diputados de oposición que se opusieron y votaron en contra del bono como venía establecido, lo hicieron porque quieren quebrar al Estado o simplemente porque son irresponsables, o que, por el contrario, los diputados oficialistas, cuando nos alineamos con lo que nos dijo el gobierno que era lo correcto, lo hicimos no asumiendo que era el máximo al que se podía llegar? No por eso, como se nos dijo el miércoles, somos insensibles respecto de los trabajadores y no queremos lo mejor para Chile. El que pide más termina siendo el popular y el irresponsable, y el que entiende al gobierno termina siendo poco empático e impopular.

En el Congreso Nacional -me estoy dirigiendo al ministro de Hacienda, quien está en la Comisión de Hacienda puede haber diferencias ideológicas, puede haber diferencias respecto del rol del Estado en cuanto a fomentar o no la lucha de clases en momentos como el que estamos viviendo, pero yo no tengo dudas de que no existen diferencias en torno al diagnóstico de lo que ocurre en Chile y las diferencias sociales.

Podemos diferir en las herramientas: algunos quieren propender a un rol más importante y centralizado del Estado, y otros creemos más en la sociedad civil y en la meritocracia. Pero es ridícula -esto se lo transmito al ministro Ignacio Briones la lógica de hacer que nos enfrentemos en discusiones ridículas por un peso más, quedando los que en su momento nos negamos como miserables, y los que le pidieron algo al gobierno en ese momento como los generosos y, eventualmente, como los ganadores.

Nosotros transmitimos al gobierno la necesidad y la inquietud de que era fundamental incorporar a los trabajadores independientes. Fueron incorporados, y lo valoramos.

Vamos a votar a favor no porque creamos que el gobierno lo haya hecho muy bien en este proyecto. Creemos que lo hizo mal y que particularmente lo hizo mal el ministro Ignacio Briones . Creemos que, a pesar de sus buenas intenciones y de su tono conciliador que ha mostrado en estos meses, tiene que cambiar su actitud para negociar en este tipo de proyectos.

Este proyecto habría estado aprobado hace dos días si hubiésemos aprobado lo que originalmente se propuso.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .

El señor SABAG.-

Señor Presidente, valoro que en la Comisión Mixta se haya logrado un acuerdo bastante amplio para aprobar el plan económico que va en apoyo de las familias más vulnerables y de las pequeñas y medianas empresas, a raíz de la pandemia que viven el mundo y el país.

A raíz de esta negociación se ha extendido el universo de personas que van a recibir este bono de cincuenta mil pesos a 670.000 familias adicionales, con lo cual el universo llegará a cerca de 2.700.000 familias, que fue lo que planteamos desde un primer momento, cuando dijimos que este bono no podía ser por una sola vez, como venía establecido originalmente en el proyecto Se eliminó la frase “por una sola vez” y, además, se ha obtenido un compromiso explícito en el protocolo de acuerdo. En este sentido, de ser necesario y respetando el principio de la autonomía financiera exclusiva del Presidente de la República respecto de la administración financiera o presupuestaria del Estado, se ha comprometido explícitamente una flexibilidad del gobierno para acometer nuevas ayudas futuras, atendiendo al contexto derivado de la evolución de la pandemia covid-19 y de sus potenciales impactos sanitario y socioeconómico.

De manera que aquí queda explícitamente señalada la voluntad de volver a repetir este bono, que sabemos que es insuficiente, que ha subido de 130 millones a 170 millones de dólares, de un total de 11.750 millones de dólares que es el monto total del plan económico del gobierno para enfrentar esta pandemia.

Si bien es cierto es un esfuerzo insuficiente, valoramos el esfuerzo que ha hecho el gobierno de incluir también a los independientes, a las temporeras y temporeros, a aquellos agricultores que si nos salen de su casa no producen y no pueden comer. Es la misma realidad de los garzones, de los colectiveros y de tantas personas que se van a ver enfrentadas a situaciones difíciles.

Como lo dijo el ministro en la comisión, esta no fue una moneda de cambio, sino la voluntad, en conjunto con la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, de evaluar la potencial existencia de nuevos grupos vulnerables en el contexto de la evolución de la pandemia. En suma, el número de personas no está cerrado y en el evento de que exista un nuevo bono, un nuevo apoyo a las familias, el gobierno está abierto a incluir a personas que hasta ahora no están incluidas, a quienes se está buscando apoyar.

Por lo tanto, es un acuerdo transversal que valoramos en este contexto de crisis y catástrofe que vive el país, que requiere más que nunca la unidad de todos para lograr el objetivo de apoyar a las familias.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Manuel Monsalve .

El señor MONSALVE.-

Señor Presidente, quiero reiterar que lo que nos interesa a los diputados y diputadas socialistas son los trabajadores.

El diputado Javier Macaya habló de los tira y afloja. Bueno, esa es la deliberación propia de la democracia, en la cual también tiene que ejercerse la expresión de la voluntad popular. Los diputados socialistas no vamos a renunciar a deliberar ni a hacer ejercicio de nuestro derecho a expresar la voluntad popular, la voluntad del pueblo.

Eso ha servido para dos cosas: en primer lugar, para que el gobierno, que hace un par de días, a través del ministro de Hacienda, dijo que no se podía hacer nada, haya modificado este proyecto y ampliado su cobertura a favor de 670.000 familias que no tenían derecho al bono y que hoy lo tendrán.

En segundo lugar, para que el gobierno, que quería que esto fuera por una sola vez, haya tenido que firmar un protocolo para reconocer que, como seguramente en un mes más la situación no va a ser mejor, sino peor, y en dos meses la situación tampoco va a ser mejor, sino que lo más probable es que sea peor, va a tener que entregar nuevos beneficios económicos para proteger a los trabajadores.

El gobierno fija los montos de los bonos, son responsabilidad del gobierno. Lo que nosotros hemos hecho como socialistas es decirle al gobierno que comete un error.

Cuando el gobierno del Presidente Piñera viene a discutir una reforma tributaria o una reforma laboral, dice que no hay que dar incertidumbre a quienes invierten; que, por el contrario, hay que darles certeza; que esas discusiones tienen que ser cortas y, ojalá, no se tuvieran. Pero cuando se trata de dar certeza a los trabajadores, parece que no tiene la misma preocupación.

Le hemos dicho al gobierno que los trabajadores necesitan certeza para los próximos meses y que, por lo tanto, el bono de cincuenta mil pesos es completamente insuficiente para darles esa certeza, para darles la certeza de que van a poder pagar el agua y la luz, y de que van a poder comprar alimentos. Porque si no tienen esa certeza, ¿cómo van a hacer el aislamiento social?

Hay algunos que han ido a comprar alimentos para un mes. Los trabajadores que perciben el salario mínimo no tienen esa posibilidad, no saben si van a tener los recursos la próxima semana para alimentar a sus familias. Con esa incertidumbre no se puede tener disciplina social, responsabilidad social y el aislamiento que se busca para proteger la salud y la vida de los trabajadores chilenos.

Queremos insistir al gobierno en que debe reflexionar. Este bono puede contribuir a que sobre la crisis sanitaria tengamos una crisis social. Los trabajadores necesitan protección y el Estado chileno se lo puede dar. Estas medidas siguen siendo insuficientes. Por eso, pedimos al gobierno que destine los recursos que se requieren para proteger los salarios de los trabajadores, tanto de los que tienen contrato como de los que no lo tienen.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Daniel Núñez .

El señor NÚÑEZ (don Daniel).-

Señor Presidente, varios diputados que han intervenido han destacado lo que, sin duda, es un gran logro del debate realizado en la Comisión Mixta. Ello es mérito -esto hay que escucharlo bien, hay que reconocer los logros de la oposición de la Cámara de Diputados.

Seiscientas setenta mil familias serán beneficiadas con este bono. Se trata de personas del 60 por ciento de menores ingresos que hasta ayer estaban quedando excluidas del beneficio porque no poseían carga; de personas que están desempleadas o que estaban trabajando en el sector informal. Cuarenta millones de dólares se van a destinar a este fin.

A raíz de todas las intervenciones de la derecha, del oficialismo, en las que nos acusan de obstruccionismo y de un montón de cosas de ese tipo, les quiero decir con mucho orgullo que esto es hacer la pega; a esto venimos nosotros al Parlamento: a lograr que más familias chilenas sean beneficiadas con la ayuda social que inicialmente este gobierno les negó. Estamos hablando de seiscientas setenta mil familias, que representan un 33 por ciento más de los beneficiarios originales. Por eso nosotros nos vimos forzados a rechazar la propuesta que inicialmente presentó el gobierno.

En la discusión de la Comisión Mixta se logró un protocolo. Esperábamos que el gobierno avanzara en señalar que se va a establecer más de un bono por mes, y que su monto se elevaría, porque 50.000 pesos por carga evidentemente es un monto insuficiente, que no permite sostener a una familia con la dignidad que requiere. Al final, en el protocolo todo eso quedó en puras palabras generales.

Por eso, nos abstuvimos en lo que se refiere a la cifra, al guarismo, porque consideramos que 50.000 pesos es una cifra miserable para lo que hoy necesita una familia chilena para enfrentar esta dramática crisis que estamos viviendo, que no es solo sanitaria, sino también social y económica, pero aprobamos la autorización de endeudamiento, porque sabemos que para financiar las demandas que hay en materia social, de salud, sanitarias, se va a requerir endeudamiento.

Por último, no puedo dejar de referirme a algo que hoy ocurrió a raíz del llamado que hizo el Presidente de la República, quien llamó al Congreso Nacional a trabajar con sentido de urgencia, aludiendo a la demora que tendríamos en la aprobación de este bono.

Si Sebastián Piñera quiere que el Congreso Nacional apruebe en forma rápida sus bonos, lo que le pido, humildemente, es que entregue bonos dignos. ¡Señor Presidente de la República, entregue bonos dignos a las familias trabajadoras chilenas, y el Congreso por supuesto que los va a aprobar! Pero mientras entregue bonos miserables, estamos obligados, es nuestro deber cuestionarlos, para dar un poco de dignidad a quienes hoy están necesitando este gran beneficio.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señor Presidente, todos hemos seguido con atención la discusión que hay en distintos lugares del mundo en relación con las medidas de apoyo que han adoptado los respectivos gobiernos.

Hoy vi la discusión que hubo en el Parlamento de Estados Unidos de América, donde el partido que no está en el gobierno, es decir, el Partido Demócrata, logró duplicar el paquete fiscal propuesto por los republicanos y el Presidente Trump . También he visto cómo han ido flexibilizando sus posiciones el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson ; Macron y Sánchez , o distintos presidentes de Latinoamérica.

Sin embargo, en Chile hay una rigidez brutal, pues por proponer el aumento del monto del bono, que el gobierno fija en 50.000 pesos para 2 millones de familias, nos dicen poco menos que estamos obstruyendo el desenvolvimiento económico y el desenvolvimiento del gobierno en esta crisis.

Eso no es así. Acá, lo que no estamos haciendo es precisamente eso. Lo que tenemos que hacer es un ejercicio democrático. Nosotros, los parlamentarios de oposición, pensamos de una manera distinta a la del gobierno. El gobierno tiene una lógica neoliberal que nosotros no compartimos. Ante la crisis y el cuestionamiento global, políticos tan neoliberales como el propio Presidente Piñera y sus ministros han ido cambiando de parecer frente a la situación, asumiendo actitudes más pragmáticas, pensando en la ciudadanía y en que es una crisis que nadie previó, que no estaba en los escenarios.

Entonces, estamos proponiendo cambios. En ese sentido, derechamente este bono no es suficiente, pues se trata apenas de 50.000 pesos, equivalentes a un total de 130 millones de dólares.

Hace dos días las bancadas de oposición propusimos 780 millones de dólares y nos opusimos; dijimos 100.000 pesos, no 50.000 pesos, y no por un mes, sino durante tres meses.

¿Y hoy nos estamos dando por satisfechos -me dirijo a mis amigos y compañeros de oposición con el aumento de 40 millones de dólares? Yo creo que no. Yo respeto la decisión de cada cual, pero creo que deberíamos ir un poco más allá y hacer la discusión como corresponde en el Parlamento, a nivel político entre gobierno y oposición.

Hay dinero. Hubiera bastado endeudar en 10 por ciento más al país para llegar a 2 millones o 2 millones 700.000 personas beneficiarias. A cuatro mil millones de dólares alcanza la autorización de endeudamiento, pero podría haber sido de 4.400 millones de dólares.

Se están destinando 2.400 millones de dólares para suspender los pagos provisionales mensuales, lo que es una medida bastante cuestionable. Se les suspende a los que les va bien y a los que les va mal. A los que están vendiendo mal, les estamos suspendiendo el PPM. Les estamos dando más a los que están recibiendo más.

Hay medidas que son cuestionables. Por eso, tengo el derecho, como diputado de la república representante de una región como la de Atacama y como presidente de un partido político, de cuestionar esta medida del gobierno. ¡Exijo que sea más; exijo que sea por lo menos lo que acordamos hace unos días con toda la oposición en conjunto!

Yo no retrocedo en esto; la gente lo necesita.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Alejandro Santana .

El señor SANTANA (don Alejandro).-

Señor Presidente, en la sesión de la Comisión Mixta, celebrada ayer, principalmente los senadores de oposición valoraron el esfuerzo que hizo el gobierno por identificar a 670.000 hogares que no son parte del subsidio único familiar, de manera que se puedan agregar a la base de los 2 millones que ya estaban siendo beneficiados en la primera parte del proyecto.

En honor a la verdad, quiero decir, después de haber escuchado a algunos parlamentarios de oposición, los que siempre votan en contra, los que hacen que los proyectos en vez de demorarse un tiempo prudente queden en la incertidumbre, y, con ello, logran que la gente se preocupe porque no sabe si el proyecto va a llegar a buen término, que quien propuso el aumento de las 670.000 familias fue el ministro de Hacienda. Él propuso eso en la Comisión Mixta. No hubo parlamentario, ni de la oposición ni del oficialismo, que levantara esta propuesta para incluir a dicho número de personas, lo que, en términos reales, significa un 33 por ciento más que lo considerado en la base inicial.

Valoramos que senadores de oposición hayan entendido que estos 50.000 pesos por carga es una ayuda inicial y que en su momento primará el sentido común, de manera que si la pandemia se extiende y es necesario evaluar nuevos beneficios, se entregarán.

Para eso, se acogió la solicitud de parlamentarios oficialistas en el sentido de firmar un protocolo, lo que hicimos con el ánimo de entregar confianza y de dejar sentado en forma explícita que existe una disposición favorable.

También pedimos con toda la fuerza del mundo, ya que estamos dedicados a proteger e ir en apoyo de quienes hoy lo están pasando mal, que aprueben la reforma de pensiones, que está durmiendo en el Senado. Sin duda, esa reforma será útil para miles de personas, sobre todo ahora que estamos viviendo una situación de pandemia.

Espero que eso suceda en el corto plazo, y que cuando dicha iniciativa vuelva a la Cámara a cumplir su tercer trámite constitucional, no nos encontremos nuevamente con los permanentes parlamentarios obstruccionistas e ideológicos.

Señor Presidente, para terminar quiero contarles algo: el daño que han generado en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social durante estas últimas siete horas, mediante las modificaciones introducidas a un proyecto que ya había sido aprobado por el Senado, es lamentable.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las proposiciones de la Comisión Mixta en los siguientes términos:

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar el informe de la Comisión Mixta recaído en proyecto de ley, iniciado en mensaje, que establece medidas para apoyar a las familias y a las micro, pequeñas y medianas empresas por el impacto de la enfermedad covid-19 en Chile.

Por contener normas de quorum calificado, el proyecto requiere para su aprobación el voto favorable de 78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 105 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fernández Allende , Maya , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas , Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Alinco Bustos , René , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo , Juan , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mix Jiménez , Claudia , Santana Castillo, Juan , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Tirachini , Alejandro , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Morales Muñoz , Celso , Santibáñez Novoa , Marisela , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Bellolio Avaria , Jaime , Hernando Pérez , Marcela , Muñoz González , Francesca , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Norambuena Farías, Iván , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Núñez Urrutia , Paulina , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Olivera De La Fuente , Erika , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Castillo Muñoz , Natalia , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Paulsen Kehr , Diego , Vallejo Dowling , Camila , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Velásquez Seguel , Pedro , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal , Raúl , Pérez Salinas , Catalina , Verdessi Belemmi , Daniel , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Vidal Rojas , Pablo , Crispi Serrano , Miguel , Lorenzini Basso , Pablo , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Walker Prieto , Matías , Desbordes Jiménez , Mario , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Winter Etcheberry , Gonzalo , Durán Espinoza , Jorge , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya , Gael , Eguiguren Correa, Francisco .

-Votó por la negativa el diputado señor:

Mulet Martínez, Jaime

-Se abstuvo la diputada señora:

Sepúlveda Orbenes, Alejandra

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Despachado el proyecto al Senado.

TEXTO DEBATE 

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Estimados colegas, corresponde votar.

Como ustedes saben y fue explicado durante la lectura de los acuerdos de Comités, vamos a votar en dos bloques: primero, las proposiciones de las comisiones mixtas, y luego vamos a suspender, porque estamos con un desfase con lo que originalmente era nuestro programa. Inicialmente, se había estipulado que la Comisión de Trabajo realizara su cometido entre las 10:00 y las 12:00 horas; luego, que la Comisión de Hacienda sesionara entre las 12:00 y las 14:00 horas, y que a continuación, con el informe de la Comisión de Hacienda, iniciáramos el debate de los proyectos en la Sala a partir de las 15:00 horas.

Sin embargo, la Comisión de Trabajo estuvo siete horas sesionando, y en 5 a 6 minutos más recién ingresará el informe a la Comisión de Hacienda, instancia que se estima que sesionará aproximadamente una hora y media. Por nuestra parte, nosotros vamos a tardar unos 40 minutos en votar los proyectos que ya fueron debatidos o aquellos que se acordó que fueran votados sin discusión.

Por lo tanto, vamos a tener un lapso en el cual se va a suspender la sesión, salvo que, por acuerdos de los Comités -ya fue señalado-, ese tiempo lo destinemos a votar tres proyectos de resolución provenientes de las bancadas oficialistas y tres de las bancadas opositoras. Es decir, en el tiempo que medie entre la preparación de las minutas del proyecto de ley sobre indulto, en la que hubo cambios, y del proyecto sobre seguro de cesantía vamos a votar los proyectos de resolución. Así ocupamos ese tiempo disponible.

Estimados colegas, vuelvo a pedir que observemos las medidas sanitarias de distanciamiento. Aquellas personas que están a menos de un metro de distancia entre sí, por favor guarden la distancia que corresponde y utilicen las mascarillas que tienen a su disposición.

PRÓRROGA DE FECHA DE RENOVACIÓN DE REVISIONES TÉCNICAS (Proposición de la Comisión Mixta. Boletín N° 13351-15)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en moción, que prorroga la fecha de renovación de las revisiones técnicas.

Hago presente a la Sala que el informe contiene normas propias de ley simple o común.

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Mixta. Documentos de la Cuenta N° 16 de este boletín de sesiones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 105 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fernández Allende , Maya , Melero Abaroa , Patricio , Rosas Barrientos , Patricio , Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge , Alinco Bustos , René , Flores Oporto , Camila , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo , Juan, Mix Jiménez , Claudia , Santana Castillo, Juan , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Mulet Martínez , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bellolio Avaria , Jaime , Hernando Pérez , Marcela , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Norambuena Farías, Iván , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Núñez Urrutia , Paulina , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Olivera De La Fuente , Erika , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Castillo Muñoz , Natalia , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Paulsen Kehr , Diego , Vallejo Dowling , Camila , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Velásquez Seguel , Pedro , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal , Raúl , Pérez Salinas , Catalina , Verdessi Belemmi , Daniel , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Vidal Rojas , Pablo , Crispi Serrano , Miguel , Lorenzini Basso , Pablo , Rey Martínez, Hugo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Walker Prieto , Matías , Desbordes Jiménez , Mario , Macaya Danús , Javier , Rojas Valderrama , Camila , Winter Etcheberry , Gonzalo , Durán Espinoza , Jorge , Marzán Pinto , Carolina , Romero Sáez , Leonidas , Yeomans Araya , Gael , Eguiguren Correa, Francisco .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Despachado el proyecto.

ESTABLECIMIENTO DE RÉGIMEN JURÍDICO DE EXCEPCIÓN PARA LOS PROCESOS JUDICIALES, EN LAS AUDIENCIAS Y ACTUACIONES JUDICIALES, Y PARA LOS PLAZOS Y EJERCICIOS DE LAS ACCIONES QUE INDICA, POR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19 EN CHILE (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13343-07)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicios de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad covid-19 en Chile.

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado. Documentos de la Cuenta N° 11 de este boletín de Sesiones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Por contener normas de quorum calificado, el proyecto requiere para su aprobación el voto favorable de 89 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 107 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobadas.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita , Fernández Allende, Maya , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge , Alinco Bustos , René , Flores Oporto , Camila , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo , Juan, Mix Jiménez , Claudia , Santana Castillo, Juan , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Morales Muñoz , Celso , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Mulet Martínez , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bellolio Avaria , Jaime , Hernando Pérez , Marcela , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Norambuena Farías, Iván , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Núñez Urrutia , Paulina , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Olivera De La Fuente , Erika , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Castillo Muñoz , Natalia , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Paulsen Kehr , Diego , Vallejo Dowling , Camila , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Velásquez Seguel , Pedro , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal , Raúl , Pérez Salinas , Catalina , Verdessi Belemmi , Daniel , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Vidal Rojas , Pablo , Crispi Serrano , Miguel , Lorenzini Basso , Pablo , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Walker Prieto , Matías , Desbordes Jiménez , Mario , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Winter Etcheberry , Gonzalo , Durán Espinoza , Jorge , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya , Gael , Eguiguren Correa , Francisco , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Despachado el proyecto.

-o-

TEXTO DEBATE

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Estimados colegas, dada la dinámica que se está produciendo en este momento en el trabajo de las comisiones, propongo que permitan a la Mesa elaborar la minuta de votación de los proyectos de resolución. Se acaba de cumplir el plazo. Estamos seleccionando los proyectos de resolución, pues se presentaron más de seis, y ambos bloques principales deben optar por tres cada uno.

Por lo tanto, propongo que se suspenda la sesión hasta las 18:00 horas. A esa hora votaremos los proyectos de resolución y a las 18:45 votaremos el proyecto sobre el indulto general conmutativo, para lo cual también hay que elaborar una minuta que tiene sus complejidades.

Por un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado René Saffirio .

El señor SAFFIRIO.-

Señor Presidente, solicito que al retorno a la sesión se nos indique, con la máxima claridad posible, la metodología de trabajo de la Cámara de Diputados para la próxima semana.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Así lo haremos, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Miguel Crispi .

El señor CRISPI.-

Señor Presidente, ¿por qué no se suspende la sesión derechamente hasta las 18:45 horas, en vez de reanudarla en diez minutos más, y de esa forma votamos de una vez todos los proyectos de resolución y el proyecto de ley sobre indulto?

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Señores diputados, en estos momentos estamos en conversaciones con el Senado para efectos de medir los tiempos respecto de aquellos proyectos que están siendo devueltos al Senado en un trámite que a ellos les corresponde resolver, y eventualmente para el trabajo de comisiones mixtas.

Me parece razonable lo que usted plantea, señor diputado. Creo que es mejor que la propuesta que nosotros teníamos.

Se suspenderá la sesión hasta las 18:30 horas, y a esa hora comenzaremos a votar los proyectos de resolución y el proyecto sobre indulto, en un solo bloque continuo de votaciones.

Se suspende la sesión.

-Transcurrido el tiempo de suspensión:

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Continúa la sesión.

Si bien señalé que reanudaríamos la sesión con la votación de los proyectos de resolución, que en un acuerdo inicial eran tres del oficialismo y tres de la oposición, dadas las características de los proyectos se ha resuelto que sean cuatro y cuatro.

Sin embargo, para que se pueda despachar de inmediato al Senado el proyecto de ley que concede indulto general conmutativo a causa de la enfermedad covid-19 en Chile, primero votaremos esa iniciativa. Con posterioridad procederemos a votar los proyectos de resolución.

Me aclaran que no hubo acuerdo para votar un proyecto de resolución más por cada bloque, de manera que en total votaremos seis: tres del oficialismo y tres de la oposición, como fue el planteamiento inicial.

Terminada esta votación, la Comisión de Hacienda se constituirá para dar inicio a la tramitación del proyecto que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N° 19.728, en circunstancias excepcionales.

En consecuencia, procederemos a la votación y luego suspenderé la sesión, con el objeto de que la Comisión de Hacienda pueda tratarlo inmediatamente.

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada María José Hoffmann .

La señora HOFFMANN (doña María José).-

Señor Presidente, pido que por favor se respeten los acuerdos que adoptamos en reunión de Comités.

El acuerdo de Comités es clave y está escrito: son tres proyectos de resolución del oficialismo y tres de la oposición. Si se piden más, por lo menos solicite el acuerdo, pero no lo cambie sin preguntar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Muy bien, señora diputada. Quedamos en tres por cada sector. No hay problema.

Tiene toda la razón, y se asume el acuerdo. Tiene la palabra el diputado Alexis Sepúlveda .

El señor SEPÚLVEDA (don Alexis).-

Pido reunión de Comités con suspensión de Sala, después de esta votación.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Vamos a tener tiempo, señor diputado, así que perfectamente lo podemos hacer.

-o-

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Estimados colegas, estimamos que alrededor de las 20.30 horas deberíamos tener el resultado de la Comisión de Hacienda.

Antes de suspender la sesión, para una cuestión reglamentaria tiene la palabra la diputada Marcela Hernando .

La señora HERNANDO (doña Marcela).-

Señor Presidente, los jefes de bancada solicitaron una reunión de Comités que no se pudo llevar a efecto porque solo llegaron tres jefes de Comités. ¿Podría citarla ahora?

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Señora diputada, ¿quién la solicitó?

La señora HERNANDO (doña Marcela).-

El diputado Alexis Sepúlveda , señor Presidente.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Muy bien. Cito a reunión de los Comités Parlamentarios.

Se suspende la sesión.

-Transcurrido el tiempo de suspensión:

ACCESO A PRESTACIONES DE SEGURO DE DESEMPLEO DE LEY N° 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13352-13) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Continúa la sesión.

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N° 19.728, en circunstancias excepcionales (boletín N° 13352-13).

Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, para la discusión del proyecto se otorgarán tres minutos por bancada, y una hora adicional, dividida proporcionalmente entre ellas, si todas quisieran intervenir.

Diputados informantes de las comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de Hacienda son los señores Guillermo Ramírez y Giorgio Jackson , respectivamente.

Antecedentes:

-Proyecto del Senado. Documentos de la Cuenta N° 14 de este boletín de Sesiones.

-Certificado de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Documentos de la Cuenta N° 19 de este boletín de sesiones.

-Certificado de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 19 de esta sesión.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Para plantear un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Juan Luis Castro .

El señor CASTRO (don Juan Luis).-

Señor Presidente, solicito que recabe el acuerdo de la Sala para que los parlamentarios presentes no usemos esa hora adicional y nos remitamos a los tres minutos otorgados a cada bancada para votar.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

¿Habría acuerdo para aceptar la propuesta del diputado Juan Luis Castro ?

No hay acuerdo.

Por consiguiente, se otorgará una hora, pero cada Comité resolverá si la utiliza o no. Tiene la palabra el diputado informante, quien rendirá el certificado correspondiente.

El señor RAMÍREZ (de pie).-

Señor Presidente, en mi calidad de diputado informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, paso a informar el proyecto, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje, que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N° 19.728 en circunstancias excepcionales, contenido en el boletín N° 13352-13, con urgencia calificada de discusión inmediata.

A la sesión de la comisión celebrada hoy concurrieron la ministradel Trabajo y Previsión Social, señora María José Zaldívar ; el subsecretario del Trabajo, señor Fernando Verdugo , y el asesor legislativo de dicha secretaría de Estado señor Francisco del Río Correa .

Dentro de los principales objetivos que persigue el proyecto pueden contarse los siguientes: Primero, permitir, en caso de que exista un acto o una declaración de la autoridad competente para el control de la enfermedad denominada covid-19 que implique la paralización de actividades e impida la prestación de los servicios contratados, que los trabajadores afiliados al seguro de desempleo tengan derecho a prestaciones de cesantía, para lo cual deberán contar con tres cotizaciones en los últimos meses anteriores al acto o declaración de autoridad. Las y los trabajadores de casa particular podrán impetrar el beneficio de la indemnización a todo evento.

Segundo, permitir pactos de suspensión temporal del contrato de trabajo, por seis meses, cuando la actividad de los empleadores se vea afectada total o parcialmente por el acto o declaración de la autoridad competente, con derecho a prestaciones de cesantía.

Tercero, permitir pactos de reducción temporal de la jornada laboral, hasta por diez meses, cuando el empleador se encuentre en situación de disminución de ventas, de pérdida financiera, en un procedimiento concursal, en un procedimiento de asesoría económica de insolvencia o que estén exceptuados de la paralización de actividades en caso de un acto o declaración de la autoridad competente, con derecho a prestaciones de cesantía.

Cuarto, establecer que durante el estado de catástrofe no se podrá poner término a los contratos de trabajo por la causal de caso fortuito o fuerza mayor, invocando como motivo directo los efectos de la pandemia de covid-19.

Al cabo del análisis, estudio y discusión de los contenidos del proyecto aprobado por el honorable Senado, la comisión introdujo diversas modificaciones a su texto, las que se encuentran contenidas en el certificado que mis colegas tienen en su poder y a las que en aras del tiempo no me referiré.

Como señala dicho documento, los artículos que no fueron objeto de indicaciones durante la discusión del proyecto fueron aprobados por unanimidad por la comisión, con excepción del artículo 22, que fue rechazado por 6 votos a favor y 7 en contra.

La comisión no calificó como orgánico constitucional ningún precepto del proyecto por ella aprobado, pero determinó que los artículos 14, y 17 a 21 deben ser aprobados con quorum calificado, por cuanto regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social. Asimismo, determinó que los artículos 18, 19, 23 y 24 deben ser objeto de estudio por la Comisión de Hacienda, por cuanto tienen incidencia en materia presupuestaria o financiera del Estado.

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda.

El señor JACKSON (de pie).-

Señor Presidente, los integrantes de la Comisión de Hacienda nos reunimos el 27 de marzo de 2020, con la presencia del ministro de Hacienda, señor Ignacio Briones Rojas ; la ministradel Trabajo y Previsión Social, señora María José Zaldívar Larraín , y el subsecretario del Trabajo, señor Fernando Arab .

Como se ha dicho, la idea matriz del proyecto es proteger el empleo, estableciendo, en forma excepcional y transitoria, propuestas que permitan mantener las fuentes laborales junto con otorgar las holguras suficientes para que las empresas puedan recuperarse después de la crisis.

Las normas que deben aprobarse con quorum calificado serían todas las del proyecto, con excepción de los artículos 14, 17 a 21, 23 y 24.

No hubo disposiciones ni indicaciones rechazadas.

A continuación, procederé a señalar los proyectos que tienen incidencia en materia financiera o presupuestaria del Estado.

En relación con el mayor gasto fiscal inducido por el proyecto de ley, tenemos la implementación de esta iniciativa en la modificación del contrato electrónico de trabajo, lo que implica hacer modificaciones en el portal electrónico midt. Para ello, se necesitará contratar a tres profesionales informáticos, a saber un analista de quality assurance, un desarrollador y otro desarrollador informático.

El costo de contratar a esos profesionales asciende a cerca de 42 millones de pesos anuales. El gasto necesario para reasegurar la sustentabilidad del Fondo de Cesantía Solidario será reintegrado después, en un plazo máximo de 10 años con cargo a dicho fondo, por lo que el artículo 21 del proyecto no irrogará un mayor gasto fiscal.

Sin perjuicio de lo anterior, la aplicación de la disposición requerirá del retiro de una magnitud que defina un estudio actuarial desarrollado para tal efecto de hasta 2.000 millones de dólares del Tesoro Público. Lo anterior representa transacciones entre activos financieros del fisco, por lo cual no afecta su patrimonio neto.

De acuerdo con lo anterior, el presente proyecto de ley irrogará un mayor gasto fiscal de solo 42 millones de pesos anuales.

La Dirección de Presupuestos emitió un informe financiero complementario N° 50, de 26 de marzo de 2020, que textualmente señala:

“Antecedentes.

El proyecto referido se ha presentado con indicaciones en el mensaje y en relación con el acceso extraordinario de prestaciones de cesantía, por efecto de la declaración o acto de autoridad que disponga la paralización de actividades.

Dentro de las principales materias abordadas en las indicaciones introducidas por el Senado, se detallan cerca de 20 modificaciones y se establece que el efecto de las indicaciones en el presupuesto permite ampliar transitoriamente el monto de los retiros del Fondo de Reserva de Pensiones, durante 2020 y 2021, por un monto aproximado de 2.000 millones de dólares, y en relación con el aporte del Fondo de Cesantía Solidario, por un máximo de 2.000 millones de dólares, monto que será determinado por un estudio actuarial.

Se insiste en que representa transacciones entre activos financieros del fisco, por lo cual no afecta el patrimonio neto fiscal. Esto en su primer trámite constitucional en las Comisiones de Hacienda y de Trabajo del Senado. Por eso se actualizó el informe financiero.

En relación con los beneficios de la ley que crea un subsidio de cargo fiscal para trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones, no se generará mayor gasto fiscal como consecuencia de estas indicaciones, porque el universo de trabajadores que consideró la citada ley contempló, en su diseño original, a todos quienes perciben ingresos por razones laborales y que sean inferiores al monto predicho.

En consecuencia, las modificaciones planteadas no irrogan un mayor gasto fiscal.

En la Comisión de Hacienda, luego de que el proyecto fuese visto por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, se discutieron los siguientes artículos e indicaciones, por ser de su competencia:

El artículo 18, respecto del cual se solicitó votar por separado el inciso primero, el que fue aprobado en forma unánime por los 13 diputados presentes: Pepe Auth , en reemplazo del diputado José Miguel Ortiz ; quien les habla, Giorgio Jackson ; Pablo Lorenzini , Patricio Melero , Miguel Mellado , en reemplazo de la diputada Sofía Cid ; Manuel Monsalve , Daniel Núñez (Presidente de la comisión), Leopoldo Pérez , Guillermo Ramírez , Alejandro Santana , Marcelo Schilling , Alexis Sepúlveda y Gastón von Mühlenbrock .

Los demás incisos del artículo 18 fueron aprobados por 11 votos a favor y 2 abstenciones. Las abstenciones fueron del diputado Daniel Núñez y de quien les habla.

Los artículos 19 y 22 fueron aprobados de manera unánime, pero también se aprobó una indicación del Ejecutivo para incorporar un artículo 22 nuevo, pasando el actual 22 a ser 23 y así sucesivamente. El nuevo artículo es del siguiente tenor:

“La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía tendrá derecho a una retribución adicional a la que se refiere el artículo 30 de la ley N° 19.728, que será determinada por un estudio el cual estimará la fluctuación que hubiese tenido el Fondo de Cesantía Solidario de no haberse otorgado las prestaciones de la presente ley. Dicho estudio será elaborado por la Superintendencia de Pensiones y la Dirección de Presupuestos en un plazo máximo dentro de los 6 meses posteriores terminada la vigencia de la presente ley.”.

El diputado Lorenzini propuso reemplazar la palabra “tendrá” por la expresión “podrá tener”. Puesta en votación esta propuesta, más la indicación del Ejecutivo, resultó aprobada por 8 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones. Votaron a favor los diputados Pepe Auth , Pablo Lorenzini , Patricio Melero , Miguel Mellado , Leopoldo Pérez , Guillermo Ramírez , Alejandro Santana y Gastón von Mühlenbrock . Votaron en contra los diputados Manuel Monsalve , Daniel Núñez y Marcelo Schilling , y se abstuvieron los diputados Alexis Sepúlveda y quien les habla.

Luego se votó el artículo 24, con una indicación del diputado Lorenzini , para eliminar la frase “En el año siguiente, se financiará con cargo a los recursos que anualmente contemple la Ley de Presupuestos del Sector Público.”. Puesto en votación el artículo con la indicación, fue aprobado por unanimidad.

Como se dijo anteriormente, concurrieron a la sesión los diputados Pepe Auth , en reemplazo del diputado José Miguel Ortiz ; Giorgio Jackson , Pablo Lorenzini , Patricio Melero , Miguel Mellado , en reemplazo de la diputada Sofía Cid ; Manuel Monsalve , Daniel Núñez (Preside de la comisión); Leopoldo Pérez , Guillermo Ramírez , Alejandro Santana , Marcelo Schilling , Alexis Sepúlveda y Gastón von Mühlenbrock .

Es cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Solicito a los jefes de los Comités Parlamentarios que informen a la Mesa quiénes harán uso de la palabra en los tiempos que se encuentran publicados en las pantallas superiores.

Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate.

Informo a los señores parlamentarios que se está preparando la minuta de votación y se están revisando las admisibilidades. Mientras se termina ese trabajo, se suspende la sesión.

-Transcurrido el tiempo de suspensión:

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Continúa la sesión. Colegas, ruego que tomen ubicación en sus pupitres. Vamos a votar.

Llegó desde el Senado el proyecto que prorroga la obtención de permisos de circulación. Votaremos el proyecto relativo al seguro de cesantía.

Más tarde recabaré la unanimidad de la Sala para integrar ad referendum la eventual comisión mixta que se encargará de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas cámaras del Congreso Nacional en relación con el proyecto de ley relativo al seguro de cesantía. De ese modo no será necesario constituirnos para resolver sobre el particular en caso de que el Senado rechace lo que acá votemos.

Por otro lado, les quiero señalar que he conversado con la Presidenta del Senado, quien me señaló que esa corporación no sesionará el lunes, sino el martes. Sí acordamos que sus integrantes se reúnan en la mañana, a fin de que nosotros sesionemos en la tarde con la suficiente holgura para no tener que esperar lo que ellos resuelvan.

Por lo tanto, mantendremos la convocatoria para sesionar en la tarde del martes. Luego definiremos la hora.

Por un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Patricio Melero .

El señor MELERO.-

Señor Presidente, ¿cuándo estará disponible el sistema de votación a teledistancia? Es una gigantesca irresponsabilidad seguir sesionando de forma presencial.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Colegas, les informo que ayer se hizo con los funcionarios de la Corporación una primera prueba del sistema de tele distancia. No obstante, surgieron los mismos problemas que ha tenido el Senado. Hoy se realizó otro ensayo, también con un grupo de funcionarios.

El fin de semana se comprarán equipos para colocar las pantallas. Recordemos que el sistema será utilizado por alrededor de 170 personas, entre parlamentarios y funcionarios, pero solo reconoce 25 usuarios por pantalla. La idea original contemplaba que el lunes efectuáramos un ensayo en sesión de Comités, de modo de probar la forma de votar y un par de cosas más.

Por otro lado, entre el lunes y el martes todos los diputados serán contactados para que bajen la aplicación y aprendan a utilizarla.

El miércoles tenemos planificado hacer un ensayo de sesión con votación incluida. Si todos quedaran capacitados ese día, podríamos realizar una sesión en esa fecha.

Como estaremos acá el martes, podríamos efectuar un ensayo in situ y hacerles las capacitaciones a quienes así lo requieran. Con todo, espero que no pasemos del miércoles para resolver esa materia.

Recordemos que hoy no tenemos instrucción de sesionar a distancia. Por el momento, algunos vendrán a la Sala y otros funcionarán a distancia. Eso también se revisó ayer. El sistema de votación presencial y el implementado a distancia son totalmente distintos. En algún momento tendremos que resolver esa materia técnica, porque es necesario integrar el sistema de votación utilizado en Sala con el telemático. En todo eso se ha estado trabajando.

El señor MELERO.-

Gracias, señor Presidente.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Por un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Sebastián Torrealba .

El señor TORREALBA.-

Señor Presidente, solo quiero preguntar cuál es la razón por la cual el Senado no quiere sesionar el día lunes.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Eso habría que preguntárselo a ellos.

El señor TORREALBA.-

Señor Presidente, los proyectos que estamos votando no son comunes y corrientes: son urgentes. Por lo tanto, perderemos un día completo si el lunes el Senado decide no sesionar.

Le pido que haga las gestiones correspondientes para que el Senado reconsidere sesionar el lunes. Así, adelantamos un día las votaciones que están esperando todos los chilenos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Estimados colegas, recordemos que los proyectos que ahora van a comisión mixta no tienen su origen en la Cámara de Diputados; su cámara de origen es el Senado. Por lo tanto, terminan allí. La propuesta nuestra era sesionar mañana. Como somos dos cámaras independientes, no puedo responder por lo que determine el Senado.

-o-

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado señor Giorgio Jackson .

El señor JACKSON.-

Señor Presidente, estoy revisando la minuta de votación relacionada con el proyecto vinculado con el seguro de desempleo. Si bien me parece correcto que podamos discutir la admisibilidad de las indicaciones, no estoy de acuerdo con que se voten de una sola vez en cada artículo. Por ejemplo, el artículo 2° ha sido objeto de indicaciones completamente distintas. Una señala que en vez de tres meses de cotizaciones se exijan dos meses de cotizaciones, y otra incluye a trabajadores que no tienen ningún tipo de cotización. Son órdenes de magnitud muy distintas, más allá de que alguien pueda querer aprobar o rechazar las dos.

No tuve cómo pedir votación separada para evitar pronunciarnos en un solo acto sobre indicaciones de distinta naturaleza.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Señor diputado, entiendo que es por una cuestión de inadmisibilidad. El Secretario General va a dar la explicación correspondiente.

Tiene la palabra señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Señor diputado, el texto de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, en cada uno de los artículos, es uno solo. No se hacen enmiendas respecto de lo obrado por el Senado, sino que se propone un texto nuevo.

Por lo tanto, los artículos que propone la Comisión de Trabajo y Seguridad Social son completamente admisibles o completamente inadmisibles. Da lo mismo si usted vota un inciso o todos los incisos, porque lo que usted vota es la propuesta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

La única manera de haber solicitado votación separada era pedirla respecto de cada artículo, pero no se hizo. El que pidió proceder de esa forma fue el diputado señor Melero , pero retiró su solicitud.

Así las cosas, el Presidente debe poner en votación el texto completo de cada uno de los artículos de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en general los artículos 14, 17, 18, 19, 20, 21, 23 y 24 del proyecto de ley, originado en mensaje, que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N° 19.728, en circunstancias excepcionales.

Hago presente a la Sala que estas disposiciones tratan materias propias de ley simple o común.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 89 votos; por la negativa, 13 votos. Hubo 5 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobados.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Morales Muñoz , Celso , Saffirio Espinoza , René , Alinco Bustos , René , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Muñoz González , Francesca , Santana Tirachini , Alejandro , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Gahona Salazar , Sergio , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Schalper Sepúlveda , Diego , Barros Montero , Ramón , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Arancibia , Daniel , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bellolio Avaria , Jaime , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Urrutia , Paulina , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jürgensen Rundshagen , Harry , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Soto , Alexis , Cariola Oliva , Karol , Keitel Bianchi , Sebastián , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Silber Romo , Gabriel , Carter Fernández , Álvaro , Kort Garriga , Issa , Pardo Sáinz , Luis , Soto Ferrada , Leonardo , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Paulsen Kehr , Diego , Soto Mardones, Raúl , Castro Bascuñán , José Miguel , Lavín León , Joaquín , Pérez Lahsen , Leopoldo , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Celis Montt , Andrés , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cicardini Milla , Daniella , Luck Urban , Karin , Rathgeb Schifferli , Jorge , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Coloma Álamos, Juan Antonio , Macaya Danús , Javier , Rey Martínez, Hugo , Vallejo Dowling , Camila , Del Real Mihovilovic , Catalina , Marzán Pinto , Carolina , Rocafull López , Luis , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Desbordes Jiménez , Mario , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas , Velásquez Seguel , Pedro , Durán Espinoza , Jorge , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Verdessi Belemmi , Daniel , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Fernández Allende, Maya , Monsalve Benavides , Manuel , Sabat Fernández , Marcela , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Mix Jiménez , Claudia , Rojas Valderrama , Camila , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Mulet Martínez , Jaime , Winter Etcheberry , Gonzalo , Castillo Muñoz , Natalia , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Yeomans Araya , Gael , González Gatica , Félix .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bernales Maldonado , Alejandro , Jackson Drago , Giorgio , Mirosevic Verdugo , Vlado , Vidal Rojas , Pablo , Crispi Serrano, Miguel .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley Nº 19.728, en circunstancias excepcionales, con la salvedad de los artículos 14, 17, 18, 19, 20, 21, 23 y 24 del proyecto, que requieren para su aprobación el voto favorable de 78 diputados y diputadas en ejercicio.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 89 votos; por la negativa, 10 votos. Hubo 8 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Morales Muñoz , Celso , Saffirio Espinoza , René , Alinco Bustos , René , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Muñoz González , Francesca , Santana Tirachini , Alejandro , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Gahona Salazar , Sergio , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Auth Stewart , Pepe , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Schalper Sepúlveda , Diego , Barros Montero , Ramón , Hoffmann Opazo , María José , Núñez Arancibia , Daniel , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bellolio Avaria , Jaime , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Urrutia , Paulina , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jürgensen Rundshagen , Harry , Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Soto , Alexis , Cariola Oliva , Karol , Keitel Bianchi , Sebastián , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Silber Romo , Gabriel , Carter Fernández , Álvaro , Kort Garriga , Issa , Pardo Sáinz , Luis , Soto Ferrada , Leonardo , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Paulsen Kehr , Diego , Soto Mardones, Raúl , Castro Bascuñán , José Miguel , Lavín León , Joaquín , Pérez Lahsen , Leopoldo , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Celis Montt , Andrés , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cicardini Milla , Daniella , Luck Urban , Karin , Rathgeb Schifferli , Jorge , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Coloma Álamos, Juan Antonio , Macaya Danús , Javier , Rey Martínez, Hugo , Vallejo Dowling , Camila , Del Real Mihovilovic , Catalina , Marzán Pinto , Carolina , Rocafull López , Luis , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Desbordes Jiménez , Mario , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas , Velásquez Seguel , Pedro , Durán Espinoza , Jorge , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Verdessi Belemmi , Daniel , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Fernández Allende, Maya , Monsalve Benavides , Manuel , Sabat Fernández , Marcela , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Mulet Martínez , Jaime , Winter Etcheberry , Gonzalo , González Gatica , Félix , Jiles Moreno , Pamela , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya , Gael , Hirsch Goldschmidt , Tomás, Mix Jiménez, Claudia .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bernales Maldonado , Alejandro , Castillo Muñoz , Natalia , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Brito Hasbún , Jorge , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Vidal Rojas , Pablo .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda además aprobado en particular, con la misma votación, dejándose constancia del quorum constitucional requerido, con la salvedad de los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 12, 18, 20, 23, 24 y 25, por haber sido objeto de indicaciones en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social o en la Comisión de Hacienda; el artículo 20 bis nuevo y el artículo 22 nuevo de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, y el artículo 22 del Senado repuesto por la Comisión de Hacienda.

En uso de mis facultades, declaro inadmisibles las indicaciones formuladas por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social en el artículo 1, por tratarse de materias propias de seguridad social y de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Para defender la admisibilidad, tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Señor Presidente, solicito que se vote la admisibilidad.

No estoy de acuerdo con la Secretaría ni con la Mesa, dado que, con lo que hicimos en la Comisión de Trabajo, no estamos alterando ningún monto que tenga que ver con el fondo de cesantía solidario.

Lo que estamos tratando de hacer es una diferenciación en los trabajadores según el monto de remuneración bruta mensual que ellos reciben.

Estamos solicitando que para el financiamiento de las prestaciones de aquellos trabajadores que perciban una remuneración bajo el millón de pesos, se recurra al fondo de cesantía solidario, porque corresponde a aquellos trabajadores que están en mayor precariedad y tienen mayores complicaciones. Eso va a permitir que aquellos que tengan complicaciones después de la crisis puedan retirar sus fondos de la cuenta individual.

Asimismo, en el caso de aquellos que tienen remuneraciones sobre el millón de pesos, sugerimos que, primero, puedan ir al retiro de su cuenta individual.

Eso es lo que estamos solicitando desde la Comisión de Trabajo y esperamos que el Ejecutivo se allane a la indicación.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Para defender la declaración de inadmisibilidad, tiene la palabra el diputado Patricio Melero .

El señor MELERO.-

Señor Presidente, el artículo 65 de la Constitución Política de la República, en sus numerales 4º y 6º, es clarísimo en establecer que no tenemos facultades para hacer justamente la modificación que recién ha defendido la diputada Alejandra Sepúlveda .

El numeral 4º dice que es de iniciativa exclusiva del Presidente “Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y cualquier otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en retiro, a los beneficiarios de montepíos, en su caso, de la administración pública y demás organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo -y establece la facultad exclusivamente para el Ejecutivo fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos;…”, que es justamente lo que aquí se pretende hacer.

Además, el numeral 6º dice que es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República “Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que incidan en ella, tanto del sector público como del sector privado.”.

Se ha hecho una habitualidad en esta Cámara utilizar la admisibilidad de normas para plantear un problema político o una nueva negociación.

Honorable Cámara, esa es una mala costumbre. No debemos mal utilizar el sentido de la Constitución que juramos respetar el día que asumimos. Ya deberíamos haber aprendido la lección con las situaciones que vivimos el año pasado.

Por lo tanto, los conmino a actuar en consecuencia, a cambiar lo que podemos cambiar y a negociar lo que podemos negociar, pero no a pretender hacer un efecto político utilizando la herramienta de la admisibilidad.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Cabe recordar que hace varios meses hubo un cambio en la manera de votar.

Corresponde votar la admisibilidad. Por lo tanto, quienes voten a favor aprueban la admisibilidad, y quienes voten en contra votan, la rechazan.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 47 votos; por la negativa, 57 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos, René , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Castro González, Juan Luis , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Sabag Villalobos , Jorge , Bellolio Avaria , Jaime , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Saffirio Espinoza , René , Carter Fernández , Álvaro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Verdessi Belemmi , Daniel , Flores García, Iván , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Auth Stewart, Pepe , Schilling Rodríguez , Marcelo , Walker Prieto, Matías

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Por lo tanto, se confirma la inadmisibilidad.

Corresponde votar el artículo 1 en los términos propuestos por el Senado, que requiere para su aprobación el voto favorable de 78 diputados y diputadas en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 57 votos; por la negativa, 47 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Sabag Villalobos , Jorge , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bellolio Avaria , Jaime , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Saffirio Espinoza , René , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ibáñez Cotroneo , Diego , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Verdessi Belemmi , Daniel , Eguiguren Correa , Francisco , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Soto , Alexis , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bernales Maldonado , Alejandro Mirosevic Verdugo , Vlado Schilling Rodríguez, Marcelo

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

El diputado Diego Ibáñez manifiesta su intención de cambiar su voto.

Se dejará constancia en el acta de su voto en contra.

En uso de mis facultades, declaro inadmisible las indicaciones formuladas por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al artículo 2, por tratarse de materias propias de seguridad social y de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Para defender la admisibilidad, tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Señor Presidente, como bien ha planteado el diputado Giorgio Jackson , son varias las indicaciones que tienen que ver con el artículo 2.

Al respecto -y en relación con lo planteado por el diputado Patricio Melero -, en la Comisión de Trabajo hemos tratado de hacer un trabajo constitucional y político para presionar lo relacionado con las mejoras para los trabajadores y trabajadoras.

Un caso muy importante tiene que ver precisamente con el tema de las pensiones, en el que, a través de esa presión, logramos que el pilar solidario esté donde está.

Segundo, respecto de la indicación al artículo 2, el gobierno planteaba que el beneficio lo pueda recibir el trabajador cuando tenga tres cotizaciones continuas con el mismo empleador.

Lo que nosotros planteamos es que solo sean dos cotizaciones, dado que ya existe la relación laboral. Como además queremos que se utilice el fondo solidario, sugerimos que debería haber una compensación a aquellos que ya hayan obtenido el empleo y que solo se exijan dos cotizaciones, dada la emergencia que estamos viviendo.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Para defender la declaración de inadmisibilidad, tiene la palabra el diputado Patricio Melero .

El señor MELERO.-

Señor Presidente, este artículo afecta los numerales 3º y 4º del artículo 65 de la Constitución Política.

El número 3º, porque incide en la administración financiera del Estado, pues pretende reducir el requisito de tres meses a dos. Y hay otra indicación que lo deja en cero.

La honorable Cámara entenderá que si se reduce la cantidad de meses, aumenta la carga del Estado y, por consiguiente, no podemos imponer eso si no cuenta con el patrocinio del Ejecutivo. Los llamo nuevamente a que seamos consecuentes entre lo que podemos y lo que no podemos hacer.

Me parece absolutamente legítimo el debate desarrollado en la Comisión de Trabajo y entiendo los propósitos de la diputada Alejandra Sepúlveda , pero lo que no logro entender es que vulneremos la Constitución para lograr ese objetivo. Ese es un mal camino. Ha llevado a la destrucción de las democracias en muchas partes del mundo. No empecemos nosotros a generar los cimientos de una situación que puede ser complicada a futuro.

Por eso, apoyo la declaración de inadmisibilidad.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación la admisibilidad.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 48 votos; por la negativa, 55 votos. Hubo 4 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos, René , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Sabag Villalobos , Jorge , Bellolio Avaria , Jaime , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Saffirio Espinoza , René , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Auth Stewart, Pepe , Schilling Rodríguez , Marcelo , Verdessi Belemmi , Daniel , Walker Prieto, Matías

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Se confirma la inadmisibilidad.

Corresponde votar el artículo 2 en los términos propuestos por el Senado, que requiere para su aprobación el voto favorable de 78 diputadas y diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 57 votos; por la negativa, 47 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Sabag Villalobos , Jorge , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Saffirio Espinoza , René , Bellolio Avaria , Jaime , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Carter Fernández , Álvaro , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Desbordes Jiménez , Mario , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Verdessi Belemmi , Daniel , Durán Espinoza , Jorge , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , Walker Prieto , Matías , Flores Oporto , Camila .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mellado Pino , Cosme , Santibáñez Novoa , Marisela .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bernales Maldonado , Alejandro Mirosevic Verdugo , Vlado Schilling Rodríguez, Marcelo

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Honorable Cámara, hemos estado revisando la minuta de votación. Por tratarse de una misma situación, propongo a la Sala votar la admisibilidad de los artículos 3, 4, 5, 7 y 12.

¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.

Entonces, seguiremos con la votación en los mismos términos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En uso de mis facultades, declaro inadmisibles las indicaciones formuladas por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al artículo 3, por tratarse de materias propias de seguridad social y que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Marcos Ilabaca , para defender la admisibilidad.

El señor ILABACA.-

Señor Presidente, la Mesa ha establecido que, de acuerdo al número 6º del artículo 65, se declare la inadmisibilidad de las indicaciones al artículo 3.

En cada uno de los debates he escuchado que el diputado Patricio Melero ha planteado el mismo argumento, quien ha defendido la inadmisibilidad y ha hecho referencia a dos normas que no menciona la Mesa.

¿Qué dice el artículo?: “Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que incidan en ella,…”.

Este número en particular en ningún caso incide en la seguridad social, sino que hace referencia a los efectos de la declaración de la autoridad. Es decir, se está haciendo una extensión respecto de los efectos de la declaración temporal aplicando una suspensión temporal de los efectos del contrato de trabajo, una afectación de pleno derecho, cuestión que en ningún caso corresponde, porque estamos absolutamente convencidos de que hoy se está castigando a los trabajadores a través de esta extensión excesiva por parte del Ejecutivo, razón por la cual, y atendido el hecho de que esta norma en particular en ningún caso se encuadra dentro de lo que dice el numeral 6º del artículo 65, solicito que se vote la admisibilidad de las indicaciones.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Para defender la declaración de inadmisibilidad, tiene la palabra el diputado Guillermo Ramírez , hasta por dos minutos.

El señor RAMÍREZ.-

Señor Presidente, el diputado Marcos Ilabaca sostiene que esto no es inadmisible porque las indicaciones introducidas por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social no se referirían al tema de la seguridad social y, por lo tanto, no se verificaría lo que señala el número 6º del artículo 65 de la Constitución.

Sin embargo, la indicación señala: “Agréguese, a continuación de la frase: “ley N° (…)”, la frase: “y la cotización obligatoria para pensiones establecida en el inciso…”.”. Después, más abajo dice: “…destinadas al financiamiento de la Administración de Fondos de Pensiones que señala el inciso tercero…”. Enseguida, se refiere a las pensiones por enfermedad o accidentes.

Entonces, si esto no tiene que ver con seguridad social, qué tendría que ver con seguridad social. Es evidente, independientemente de si uno está o no de acuerdo con la norma, que estas son indicaciones que dicen relación con la seguridad social.

Por lo tanto, caben dentro del número 6º del artículo 65 de la Constitución.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación la admisibilidad.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 48 votos; por la negativa, 55 votos. Hubo 4 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos, René , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Sabag Villalobos , Jorge , Bellolio Avaria , Jaime , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Saffirio Espinoza , René , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Auth Stewart, Pepe , Schilling Rodríguez , Marcelo , Verdessi Belemmi , Daniel , Walker Prieto, Matías

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 3 en los términos propuestos por el Senado, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señores diputados y señoras diputadas en ejercicio.

-Durante la votación:

El señor PAULSEN.-

Señor Presidente, la minuta de votación tiene un error, porque debería decir: “En votación el artículo 3º en los términos propuestos por la Comisión de Trabajo con la indicación del Ejecutivo en el inciso tercero del artículo 3º”. El Ejecutivo presentó una indicación que fue aprobada en la Comisión de Trabajo, y así debería quedar indicado en la minuta de votación.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Señor diputado, al principio expliqué que lo que usted plantea opera cuando se pide votación separada. El Reglamento habla de “la proposición”. La proposición de la comisión no viene dividida, sino en un total. Por lo tanto, ni la Mesa ni la Secretaría tienen la facultad para dividirla motu proprio. Tienen que ser los parlamentarios quienes pidan la votación separada.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 57 votos; por la negativa, 48 votos. Hubo 2 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Sabag Villalobos , Jorge , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Saffirio Espinoza , René , Bellolio Avaria , Jaime , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Carter Fernández , Álvaro , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Desbordes Jiménez , Mario , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge , Verdessi Belemmi , Daniel , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Carvajal Ambiado , Loreto , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende , Maya , Mellado Pino , Cosme , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya, Gael .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bernales Maldonado , Alejandro , Mirosevic Verdugo, Vlado

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En uso de mis facultades, declaro inadmisible la indicación formulada por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al artículo 4º, también por tratarse de materias propias de seguridad social, que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Para defender la admisibilidad, tiene la palabra, hasta por dos minutos, la diputada Gael Yeomans .

La señorita YEOMANS (doña Gael) .-

Señor Presidente, esta indicación que presentamos en la Comisión de Trabajo tiene por objeto que en la regulación también sean incorporados ciertos aspectos para las trabajadoras de casa particular. De eso da cuenta la indicación.

Creemos que sí podemos incorporar ciertos elementos para esas trabajadoras, porque están reguladas de manera específica también en el Código, de modo de incorporarlas en el seguro de cesantía, estableciéndose ciertos criterios que se puedan respetar. Estamos hablando de que el acto de declaración que hace el Ejecutivo para implementar medidas sanitarias también implique la paralización de sus actividades. De eso estamos hablando en particular.

Por eso pedimos que se incorporen en el seguro de cesantía.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Para defender la inadmisibilidad, tiene la palabra el diputado Patricio Melero .

El señor MELERO.-

Señor Presidente, por las mismas razones que ya he esgrimido para los casos anteriores, esta indicación vulnera el artículo 65 de la Constitución, numerales 4º y 6º.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar la admisibilidad de la indicación.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 51 votos; por la negativa, 53 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Castro González, Juan Luis , Marzán Pinto , Carolina , Sabat Fernández , Marcela , Walker Prieto , Matías , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Santibáñez Novoa , Marisela .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Bellolio Avaria , Jaime , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabag Villalobos , Jorge , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Longton Herrera , Andrés , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Auth Stewart, Pepe , Schilling Rodríguez , Marcelo , Verdessi Belemmi, Daniel

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar el artículo 4º en los términos propuestos por el Senado, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señores diputados y señoras diputadas en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 51 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Auth Stewart , Pepe , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bellolio Avaria , Jaime , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Sauerbaum Muñoz , Frank , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Jiles Moreno , Pamela , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Verdessi Belemmi , Daniel , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Sabag Villalobos , Jorge , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bernales Maldonado , Alejandro Mirosevic Verdugo , Vlado Schilling Rodríguez, Marcelo

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En uso de mis facultades, declaro inadmisible la indicación formulada por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al artículo 5º, por tratarse de materias propias de seguridad social, que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Para defender la admisibilidad de la indicación, tiene la palabra la diputada Karol Cariola .

La señorita CARIOLA (doña Karol) .-

Señor Presidente, hemos propuesto una indicación que busca básicamente establecer que el acuerdo que se genere entre el empleador y el trabajador sea a través de los sindicatos o de la mayoría de sus trabajadores. Creemos que esta indicación es admisible. No es una norma de seguridad social, ya que solo establece un mecanismo para acordar la suspensión de los efectos de los contratos individuales de trabajo.

Ante esa realidad, no hay ningún cuestionamiento a la admisibilidad de esta indicación. De hecho, también discutimos la admisibilidad de la indicación en la Comisión de Trabajo, y el secretario de la comisión la declaró admisible.

El mismo argumento quiero presentar respecto del próximo artículo que se votará, que es el artículo 7º, en el que hacemos una adaptación en la misma dirección. No sé si será necesario argumentar lo mismo cuando votemos el artículo 7º, porque el punto es exactamente el mismo.

Por lo tanto, solicito que se vote la admisibilidad de las indicaciones propuestas en la Comisión de Trabajo para los artículos 5º y 7º.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

¿Habría acuerdo para acceder a la petición de la diputada Karol Cariola de votar en conjunto la admisibilidad de las indicaciones a los artículos 5º y 7º?

Acordado.

Para defender la declaración de inadmisibilidad, tiene la palabra el diputado Patricio Melero .

El señor MELERO.-

Señor Presidente, solicito que quede registrada la inadmisibilidad de las indicaciones por las mismas razones esgrimidas en virtud del artículo 65, numerales 4º y 6º, de la Constitución.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar la admisibilidad de las indicaciones a los artículos 5 y 7.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 52 votos; por la negativa, 53 votos. Hubo 2 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González, Juan Luis , Macaya Danús , Javier , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bellolio Avaria , Jaime , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabag Villalobos , Jorge , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sabat Fernández , Marcela , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Auth Stewart, Pepe , Verdessi Belemmi, Daniel

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Propongo votar los artículos 5 y 7 en conjunto, en los términos propuestos por el Senado, dado que requieren el mismo quorum.

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Corresponde votar los artículos 5 y 7 en los términos propuestos por el Senado, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señores diputados y señoras diputadas en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 51 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazados.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Auth Stewart , Pepe , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bellolio Avaria , Jaime , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Sauerbaum Muñoz , Frank , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Jiles Moreno , Pamela , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Schilling Rodríguez , Marcelo .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Pérez Olea , Joanna , Sabag Villalobos , Jorge , Verdessi Belemmi, Daniel

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En uso de mis facultades, declaro inadmisibles las indicaciones formuladas por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al artículo 12, por tratarse de materias propias de seguridad social, que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Para defender la admisibilidad del artículo, tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Gabriel Silber .

El señor SILBER.-

Señor Presidente, a mi juicio, la indicación es absolutamente admisible. En lo sustantivo, hablamos de la relación laboral, y de ella, obviamente, se desprenden las cotizaciones previsionales, aportes que van a la cuenta de capitalización individual de cada trabajador. En este caso, el aporte lo realizará la respectiva Administradora de Fondos de Cesantía. Esto no toca normas de seguridad laboral.

Qué más indubitado respecto de los derechos que emanan de la relación laboral que el punto de vista de la hermenéutica de este Congreso…

-Manifestaciones en la Sala.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

¡Silencio, por favor!

El señor SILBER.-

Constantemente se hacen cambios o propuestas legislativas respecto de las condiciones de los contratos de trabajo, y eso nunca ha sido objeto de reparo en cuanto a su admisibilidad.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Ofrezco la palabra para defender la declaración de inadmisibilidad.

Tiene la palabra el diputado Guillermo Ramírez .

El señor RAMÍREZ.-

Señor Presidente, explicaré esto de manera un poco más simple y directa. Lo que hace la indicación es incorporar un inciso, que se refiere a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía. Dice que se van a realizar aportes a la cuenta de capitalización individual obligatoria para pensiones. Eso, efectivamente, modifica normas sobre seguridad social; por lo tanto, vulnera el artículo 65, numeral 6º, de nuestra Constitución Política, que establece que los proyectos de ley que tengan relación con esa materia son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar la admisibilidad de las indicaciones de la Comisión de Trabajo sobre el artículo 12.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 50 votos; por la negativa, 54 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Álvarez Vera , Jenny , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Verdessi Belemmi , Daniel , Castro González, Juan Luis , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Yeomans Araya , Gael , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides, Manuel .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bellolio Avaria , Jaime , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabag Villalobos , Jorge , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sabat Fernández , Marcela , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván , Melero Abaroa , Patricio .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Auth Stewart, Pepe , Bernales Maldonado , Alejandro , Schilling Rodríguez, Marcelo

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar el artículo 12 en los términos propuestos por el Senado, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de

78 señoras y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 47 votos. Hubo 7 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Auth Stewart , Pepe , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bellolio Avaria , Jaime , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Sauerbaum Muñoz , Frank , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jackson Drago , Giorgio , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Jiles Moreno , Pamela , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mellado Pino , Cosme , Santibáñez Novoa , Marisela .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bernales Maldonado , Alejandro , Pérez Olea , Joanna , Schilling Rodríguez , Marcelo , Walker Prieto , Matías , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Verdessi Belemmi, Daniel .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 18 en los términos propuestos por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 106 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabag Villalobos , Jorge , Alinco Bustos , René , Flores Oporto , Camila , Mix Jiménez , Claudia , Sabat Fernández , Marcela , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo, Juan , Monsalve Benavides , Manuel , Saffirio Espinoza , René , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Castillo, Juan , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Santana Tirachini , Alejandro , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bellolio Avaria , Jaime , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Sepúlveda Soto , Alexis , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Urrutia , Paulina , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Mardones, Raúl , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Keitel Bianchi , Sebastián , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Salinas , Catalina , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Seguel , Pedro , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Verdessi Belemmi , Daniel , Crispi Serrano , Miguel , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Vidal Rojas , Pablo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Desbordes Jiménez , Mario , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Walker Prieto , Matías , Durán Espinoza , Jorge , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas , Winter Etcheberry , Gonzalo , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mellado Suazo, Miguel .

-Se abstuvo el diputado señor:

Schilling Rodríguez, Marcelo

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 20 en los términos propuestos por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 54 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Verdessi Belemmi , Daniel , Castro González, Juan Luis , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabag Villalobos , Jorge , Bellolio Avaria , Jaime , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo, Miguel .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 20 propuesto por el Senado.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 55 votos; por la negativa, 50 votos. Hubo 2 abstenciones.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Romero Sáez , Leonidas , Auth Stewart , Pepe , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Sabag Villalobos , Jorge , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bellolio Avaria , Jaime , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Sauerbaum Muñoz , Frank , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Verdessi Belemmi , Daniel , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Olea , Joanna , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Salinas , Catalina , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jiles Moreno , Pamela , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Seguel , Pedro , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Saffirio Espinoza , René , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Santana Castillo, Juan , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santibáñez Novoa , Marisela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Monsalve Benavides, Manuel .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bernales Maldonado , Alejandro , Mirosevic Verdugo, Vlado

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 20 bis, nuevo, propuesto por la Comisión de Trabajo, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 107 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabat Fernández , Marcela , Alinco Bustos , René , Flores Oporto , Camila , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo, Juan , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego , Bellolio Avaria , Jaime , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Sepúlveda Soto , Alexis , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Urrutia , Paulina , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Mardones, Raúl , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Keitel Bianchi , Sebastián , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Salinas , Catalina , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Seguel , Pedro , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Verdessi Belemmi , Daniel , Crispi Serrano , Miguel , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Vidal Rojas , Pablo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Desbordes Jiménez , Mario , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Walker Prieto , Matías , Durán Espinoza , Jorge , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas , Winter Etcheberry , Gonzalo , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar el artículo 22 propuesto por el Senado, que la Comisión de Trabajo y Seguridad Social propone rechazar y la Comisión de Hacienda propone aprobar.

Para su aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 54 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Melero Abaroa , Patricio , Ramírez Diez , Guillermo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Auth Stewart , Pepe , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bellolio Avaria , Jaime , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Norambuena Farías, Iván , Sauerbaum Muñoz , Frank , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Olivera De La Fuente , Erika , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Pardo Sáinz , Luis , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Paulsen Kehr , Diego , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Pérez Lahsen , Leopoldo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Eguiguren Correa , Francisco .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Álvarez Vera , Jenny , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Olea , Joanna , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Salinas , Catalina , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Rocafull López , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Rojas Valderrama , Camila , Vallejo Dowling , Camila , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal , Raúl , Sabag Villalobos , Jorge , Verdessi Belemmi , Daniel , Castro González, Juan Luis , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Monsalve Benavides, Manuel .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 23, que corresponde al artículo 24 del Senado, inciso primero, propuesto por la Comisión de Trabajo, con la indicación renovada de la diputada Karol Cariola , a cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Esta indicación de la honorable diputada Karol Cariola pretende agregar, después de la mención al numeral 6 del artículo 159, la frase: “ni la del artículo 161”.

Me voy a permitir leer cómo quedaría el artículo con las dos indicaciones, la de la diputada Karol Cariola y la de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social: Durante el estado de catástrofe decretado por el Presidente de la República no se podrá poner término a los contratos de trabajo por la causal del numeral 6 del artículo 159 ni la del artículo 161, del Código del Trabajo, invocando como motivo los efectos de la pandemia de covid-19.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 52 votos; por la negativa, 54 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Soto Mardones, Raúl , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Torres Jeldes , Víctor , Carvajal Ambiado , Loreto , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Castillo Muñoz , Natalia , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Verdessi Belemmi , Daniel , Castro González, Juan Luis , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Walker Prieto , Matías , Crispi Serrano , Miguel , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela , Yeomans Araya, Gael .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Barros Montero , Ramón , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabag Villalobos , Jorge , Bellolio Avaria , Jaime , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sabat Fernández , Marcela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Carter Fernández , Álvaro , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Castro Bascuñán , José Miguel , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Celis Montt , Andrés , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Desbordes Jiménez , Mario , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Vallejo Dowling , Camila , Durán Espinoza , Jorge , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Melero Abaroa , Patricio , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo, Miguel .

-Se abstuvo el diputado señor:

Auth Stewart, Pepe

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el señor Secretario para aclarar la votación que viene, porque la minuta puede generar confusión.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Como se rechazó el artículo con la indicación de la diputada Cariola , se debe votar el mismo artículo, pero en los términos propuestos por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. En este caso, solo se elimina la palabra “directo”, después de la palabra “motivo”.

Si se rechaza de esta manera, habrá que votarlo como lo propuso el Senado, que es del siguiente tenor: “Durante el Estado de Catástrofe decretado por el Presidente de la República, no se podrá poner término a los contratos de trabajo por la causal del numeral 6° del artículo 159 del Código del Trabajo, invocando como motivo directo los efectos de la pandemia de covid-19.”.

Pero lo que corresponde votar ahora es el artículo en los términos propuestos por la Comisión de Trabajo.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación particular el artículo 23 -24 en el texto del Senado-, inciso primero, propuesto por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 107 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabat Fernández , Marcela , Alinco Bustos , René , Flores Oporto , Camila , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo, Juan , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego , Bellolio Avaria , Jaime , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Sepúlveda Soto , Alexis , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Urrutia , Paulina , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Mardones, Raúl , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Keitel Bianchi , Sebastián , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Salinas , Catalina , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Seguel , Pedro , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Verdessi Belemmi , Daniel , Crispi Serrano , Miguel , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Vidal Rojas , Pablo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Desbordes Jiménez , Mario , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Walker Prieto , Matías , Durán Espinoza , Jorge , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas , Winter Etcheberry , Gonzalo , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde votar en particular el artículo 23 -24 del Senado-, inciso segundo, propuesto por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

En uso de mis facultades declaro inadmisibles las indicaciones formuladas por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al artículo 23, inciso segundo, por tratar materias propias de seguridad social, que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Tiene la palabra el señor Secretario hará una aclaración.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Señor Presidente, para que la Cámara tenga claridad. Se trata del inciso segundo. Lo que agregó la Comisión de Trabajo es lo siguiente: “Las normas de la presente ley, no serán aplicables respecto de los trabajadores del Estado.”.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Ofrezco la palabra, hasta por dos minutos, a la diputada Gael Yeomans , para defender la admisibilidad.

La señorita YEOMANS (doña Gael) .-

Señor Presidente, en la Comisión de Trabajo vimos que estas normas no se aplican a los trabajadores que se rigen por el Estatuto Administrativo, porque tienen otro tipo de relación laboral. De hecho, así lo señalaron también desde el propio ministerio. Lo que hace esta indicación, entonces, es consagrarlo expresamente.

Ese es el motivo de la indicación, así que no veo el cuestionamiento a la admisibilidad de esta indicación.

Además, aclara qué sucede con las y los trabajadores contratados por el Estado bajo las modalidades que consagra el Código del Trabajo. Fue una solicitud de la ANEF dejar expreso que queden excluidos de este proyecto de ley.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Ofrezco la palabra, hasta por dos minutos, al diputado Patricio Melero para defender la declaración de inadmisibilidad.

El señor MELERO.-

Señor Presidente, nada de lo que estamos votando incide en los trabajadores del Estado. Esto es exclusivo y excluyente para los trabajadores del sector privado.

¿Qué sentido tiene una indicación que diga que esto no afecta a los trabajadores del Estado, si no los afecta por esencia? La esencia del proyecto, su idea matriz, dice relación con los trabajadores del sector privado. En todo caso, si quisieran hacerlo, no se puede, en razón de lo que disponen los números 4° y 6° del artículo 65 de la Constitución Política, que son clarísimo para señalar que los proyecto de ley relativos a los prestaciones que reciben los trabajadores de la administración pública y los vinculados a la seguridad social son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Por esas razones, respaldo la declaración de inadmisibilidad de la Mesa.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación la admisibilidad solicitada por la diputada Gael Yeomans .

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 51 votos; por la negativa, 54 votos. Hubo 2 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alinco Bustos, René , Fernández Allende, Maya , Mix Jiménez , Claudia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Álvarez Vera , Jenny , González Gatica , Félix , Monsalve Benavides , Manuel , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Auth Stewart , Pepe , Hernando Pérez , Marcela , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naranjo Ortiz , Jaime , Silber Romo , Gabriel , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Soto Ferrada , Leonardo , Boric Font , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos, Pérez Olea , Joanna , Torres Jeldes , Víctor , Brito Hasbún , Jorge , Jackson Drago , Giorgio , Pérez Salinas , Catalina , Vallejo Dowling , Camila , Cariola Oliva , Karol , Jiles Moreno , Pamela , Rocafull López , Luis , Velásquez Seguel , Pedro , Carvajal Ambiado , Loreto , Labra Sepúlveda , Amaro , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Castillo Muñoz , Natalia , Leiva Carvajal, Raúl , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Castro González, Juan Luis , Marzán Pinto , Carolina , Saffirio Espinoza , René , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Santana Castillo, Juan , Yeomans Araya , Gael , Crispi Serrano , Miguel , Mirosevic Verdugo , Vlado , Santibáñez Novoa , Marisela .

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores Oporto , Camila , Mellado Suazo , Miguel , Rathgeb Schifferli , Jorge , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Muñoz , Celso , Rey Martínez, Hugo , Barros Montero , Ramón , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moreira Barros , Cristhian , Romero Sáez , Leonidas , Bellolio Avaria , Jaime , Gahona Salazar , Sergio , Muñoz González , Francesca , Sabag Villalobos , Jorge , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Sabat Fernández , Marcela , Carter Fernández , Álvaro , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Santana Tirachini , Alejandro , Castro Bascuñán , José Miguel , Jürgensen Rundshagen , Harry , Núñez Urrutia , Paulina , Sauerbaum Muñoz , Frank , Celis Montt , Andrés , Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente , Erika , Schalper Sepúlveda , Diego , Coloma Álamos, Juan Antonio , Kort Garriga , Issa , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Lavín León , Joaquín , Pardo Sáinz , Luis , Urrutia Soto , Osvaldo , Desbordes Jiménez , Mario , Longton Herrera , Andrés , Paulsen Kehr , Diego , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Durán Espinoza , Jorge , Luck Urban , Karin , Pérez Lahsen , Leopoldo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Eguiguren Correa , Francisco , Macaya Danús , Javier , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Flores García, Iván , Melero Abaroa , Patricio .

-Se abstuvieron los diputados señores:

Soto Mardones, Raúl , Verdessi Belemmi, Daniel

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Por un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Marcelo Schilling .

El señor SCHILLING.-

Señor Presidente, respecto del artículo 24 -25 del texto aprobado por el Senado-, en la Comisión de Hacienda, se acordó la eliminación del último párrafo, pero no está el texto de la Comisión de Hacienda.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Señor diputado, ahora viene esa votación, la Nº 17.

Corresponde votar en particular el artículo 24 -25 en el texto del Senado-, con la indicación de la Comisión de Hacienda para eliminar la oración: “En el año siguiente, se financiará con cargo a los recursos que anualmente contemple la Ley de Presupuestos del Sector Público.”.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 107 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabat Fernández , Marcela , Alinco Bustos , René , Flores Oporto , Camila , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo, Juan , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego , Bellolio Avaria , Jaime , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Sepúlveda Soto , Alexis , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Urrutia , Paulina , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Mardones, Raúl , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Keitel Bianchi , Sebastián , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Pérez Lahsen , Leonidas , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Salinas , Catalina , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Seguel , Pedro , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Verdessi Belemmi , Daniel , Crispi Serrano , Miguel , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Vidal Rojas , Pablo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Desbordes Jiménez , Mario , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Walker Prieto , Matías , Durán Espinoza , Jorge , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas , Winter Etcheberry , Gonzalo , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Despachado el proyecto al Senado. Debemos nominar, ad referendum, por si el Senado rechazase el texto que acaba aprobar la Cámara, a quienes integrarán la comisión mixta.

En consecuencia, propongo integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las divergencias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la ley N° 19.728, en circunstancias excepcionales (boletín Nº 13352-13), con los diputados Alejandro Santana , Guillermo Ramírez , Marcos Ilabaca , Gabriel Silber y Giorgio Jackson .

¿Habría acuerdo?

Acordado.

FACULTAD A CONCEJOS SOBRE PRÓRROGA PARA LA OBTENCIÓN O RENOVACIÓN DEL PERMISO DE CIRCULACIÓN (Proposición de la Comisión Mixta. Boletín N° 13308-06)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, corresponde votar sin discusión el informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley, iniciado en moción, que prorroga la obtención o renovación del permiso de circulación de los vehículos que indica.

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Mixta. Documentos de la Cuenta N° 21 de este boletín de sesiones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 107 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge , Flores García, Iván , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sabat Fernández , Marcela , Alinco Bustos , René , Flores Oporto , Camila , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , René , Álvarez Vera , Jenny , Fuenzalida Cobo, Juan , Monsalve Benavides , Manuel , Santana Castillo, Juan , AlvarezSalamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro , Auth Stewart , Pepe , Gahona Salazar , Sergio , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barros Montero , Ramón , Hernández Hernández , Javier , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego , Bellolio Avaria , Jaime , Hernando Pérez , Marcela , Naranjo Ortiz , Jaime , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Noman Garrido , Nicolás , Sepúlveda Orbenes , Alejandra , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Norambuena Farías, Iván , Sepúlveda Soto , Alexis , Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Núñez Arancibia , Daniel , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Núñez Urrutia , Paulina , Soto Ferrada , Leonardo , Cariola Oliva , Karol , Jackson Drago , Giorgio , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Mardones, Raúl , Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián , Carvajal Ambiado , Loreto , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pardo Sáinz , Luis , Torres Jeldes , Víctor , Castillo Muñoz , Natalia , Keitel Bianchi , Sebastián , Paulsen Kehr , Diego , Urrutia Soto , Osvaldo , Castro Bascuñán , José Miguel , Kort Garriga , Issa , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Olea , Joanna , Vallejo Dowling , Camila , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pérez Salinas , Catalina , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Cicardini Milla , Daniella , Leiva Carvajal, Raúl , Ramírez Diez , Guillermo , Velásquez Seguel , Pedro , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Verdessi Belemmi , Daniel , Crispi Serrano , Miguel , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Vidal Rojas , Pablo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Desbordes Jiménez , Mario , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Walker Prieto , Matías , Durán Espinoza , Jorge , Melero Abaroa , Patricio , Romero Sáez , Leonidas , Winter Etcheberry , Gonzalo , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Yeomans Araya , Gael , Fernández Allende, Maya , Mellado Suazo , Miguel , Sabag Villalobos , Jorge .

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Despachado el proyecto.

-o-

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Boris Barrera .

El señor BARRERA.-

Señor Presidente, en reunión de Comités planteamos lo relacionado con los proyectos de resolución, instancia en la que se acordó tratar tres del oficialismo y tres de la oposición, y que se tratarían los que se presentaran primero.

Estoy casi seguro de que fui uno de los primeros en presentar un proyecto de resolución, pero resulta que el mío figura en cuarto lugar, porque se dice que había otros presentados con anterioridad. Hay muchos proyectos que están en esa situación, pero acordamos que los tres primeros en presentarse serían tratados ahora.

De hecho, fui yo el que planteé votar proyectos de resolución. Llegamos a ese acuerdo por el planteamiento que hicimos en conjunto con la diputada Marzán , pero resulta -repitoque el proyecto de resolución que presenté figura en cuarto lugar. Realmente, no lo entiendo

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

El Secretario General es ministro de fe respecto de los acuerdos que adoptan los Comités.

Le ofrezco la palabra para que explique la situación.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Señor Presidente, se tratarán aquellos proyectos de resolución en el orden que han llegado a la Mesa, independientemente de si se presentaron con antelación o durante esta sesión.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Lamentablemente, no hubo acuerdo para presentar cuatro proyectos de resolución del oficialismo y cuatro de la oposición, lo que habría resuelto el problema.

Por lo tanto, el asunto se resolvió según el acuerdo de los Comités que acaba de informar el señor Secretario.

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Señor Presidente, hace dos semanas presente un proyecto que tiene que ver con esto.

Quiero saber cuál es el criterio para tratar los proyectos de resolución. ¿Se toma en cuenta el proyecto que se presenta primero en la sesión, el que se presentó en la sesión de ayer o el más antiguo? ¿Cuál es el criterio?

Estuve siete horas en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, por lo que no podía saber lo que estaba ocurriendo en la Sala.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

Señor Presidente, desafortunadamente se dio el acuerdo a petición de los señores diputados que estaban presentes en la Sala. Sé que había diputados que se encontraban atendiendo otros asuntos legislativos. Por eso informo que se acordó presentar tres proyectos de resolución del oficialismo y tres de la oposición, los que la Secretaría dispuso en estricto orden de presentación.

El señor FLORES, don Iván (presidente).-

Tiene la palabra el diputado Boris Barrera .

El señor BARRERA.-

Señor Presidente, denantes, la diputada María José Hoffmann dijo que preguntara antes de tomar la decisión, y esto no se preguntó.

Por lo tanto, me gustaría que recabara el acuerdo de la Sala para incorporar un proyecto de resolución de cada sector.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Señor diputado, no tengo ningún inconveniente en incluir uno o dos proyectos más.

¿Habría acuerdo para acceder a la solicitud del diputado Boris Barrera ? No hay acuerdo.

VI.PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN

DICTACIÓN DE DECRETOS Y RESOLUCIONES NECESARIOS PARA QUE SEAN AUTORIZADAS TODAS LAS LICENCIAS MÉDICAS OTORGADAS DURANTE EL ESTADO DE CATÁSTROFE (N° 912)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, corresponde tratar un máximo de seis proyectos de resolución: tres de oposición y tres del oficialismo, y votarlos sin discusión.

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución N° 912.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 912, de los diputados Pamela Jiles y Félix González , que en su parte dispositiva expresa:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar mediante oficio al Presidente de la República, a fin de que dicte los decretos y resoluciones que sean necesarios para que sean autorizadas todas las licencias médicas, de competencia tanto de la Compin o de la Unidad de Licencias médicas o de las isapres, otorgadas durante el estado de catástrofe durante el período de tres meses, a lo menos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Juan Antonio Coloma .

El señor COLOMA.-

Señor Presidente, lo que pasa es que este proyecto de resolución, en principio, lo votaría a favor, pero me gustaría ver el mensaje, lo que está previo. Ahora, si usted quiere, mientras lo buscan y pueden subir a la página, el señor Prosecretario puede avanzar en la lectura del resto, para tener claridad respecto de los antecedentes de un proyecto.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Señor diputado, para subir esa información al sistema se requiere un tiempo que no hemos tenido, porque este fue un acuerdo que se tomó hace un rato. Por consiguiente, no se va a subir al sistema.

Por lo tanto, solo se ha leído la parte resolutiva, que es el resumen del proyecto y de lo que se pide, más allá de las justificaciones. Ahora, si la Sala quiere, se leerá por completo el proyecto de resolución, pero estaremos un buen rato leyendo las tres o cuatro hojas.

Excepcionalmente, el señor Prosecretario dará lectura nuevamente a la parte dispositiva de este proyecto de resolución y en el resto de los proyectos se leerá, por una sola vez, la parte dispositiva.

Les pido atención, porque no van a estar en los pupitres electrónicos, ya que no alcanzamos a subirlos al sistema.

ACCIONES EN FAVOR DE QUIENES TIENEN A PERSONAS BAJO SU CUIDADO, EN MATERIA DE SALUD, ECONOMÍA, TRABAJO Y PROTECCIÓN SOCIAL, CON OCASIÓN DE LA EMERGENCIA SUSCITADA POR EL COVID-19 (N° 928)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 928, de los diputados Carolina Marzán , Cosme Mellado , Francisco Undurraga , Erika Olivera , Tomás Hirsch , Renato Garín , Mario Desbordes , Víctor Torres , Claudia Mix y María Loreto Carvajal , que en su parte dispositiva expresa:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicita a su excelencia el Presidente de la República, a la luz de lo expresado por organizaciones, instruya a los ministerios correspondientes para que se decrete, en lo inmediato, un conjunto de acciones en protección de quienes tienen a personas bajo su cuidado en materia de salud, economía, trabajo y de protección social, con ocasión de la emergencia suscitada por el covid-19.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

En votación.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

FRANJAS EDUCATIVAS DENTRO DE LAS PARRILLAS PROGRAMÁTICAS DE TODOS LOS CANALES DE TELEVISIÓN ABIERTA, ENTRE LAS 8:00 Y LAS 20:00 HORAS (N° 929)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 929.

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 929, de las diputadas Camila Rojas , Camila Vallejo y Carolina Marzán , y de los diputados Juan Santana , Amaro Labra , Alejandro Bernales , Florcita Alarcón , Sebastián Torrealba y Gonzalo Winter , que en su parte dispositiva expresa:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia al Presidente de la República que, mediante el ministro de Educación, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la ministra secretaria general de Gobierno, y en recomendación al Consejo Nacional de Televisión que durante la situación excepcional del estado de catástrofe, se aseguren espacios educativos dentro de una parilla programática de todos los canales de televisión abierta, en una suma no menor a dos horas diarias por cada uno, y extendida durante las 8:00 horas y las 20:00 horas, de manera de asegurar que durante dichas horas siempre habrá contenido educativo en algunos de los canales de televisión abierta.

El contenido será visado por el Ministerio de Educación y el enfoque que debe ser educativo.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

SUSPENSIÓN TRANSITORIA Y EXCEPCIONAL DE LAS COTIZACIONES PREVISIONALES Y DE SALUD (N° 932)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 932.

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 932, de los diputados Jorge Durán , Paulina Núñez , Ximena Ossandón , Leonidas Romero , Andrés Celis y Mario Desbordes , que en su parte dispositiva expresa:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar al Presidente de la República disponer una suspensión transitoria y excepcional, tanto en la cotización previsional que se entera en las Administradoras de Fondos de Pensiones como la cotización en salud que se entera en el Fonasa, a efectos de que las chilenas y los chilenos puedan enfrentar con mayor liquidez financiera la alerta sanitaria y el estado de catástrofe que vive el país.

Esos recursos deben ser entregados al trabajador que los solicite y no se entiende abonado por parte del empleador.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Rechazado.

ADELANTAMIENTO DE ENTREGA DE COMPUTADORES DE LOS PROGRAMAS "YO ELIJO MI PC” Y “ME CONECTO PARA APRENDER", CON EL OBJETO DE FORTALECER EL ESTUDIO EN EL HOGAR (N° 937)

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 937.

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 937, de los diputados María José Hoffmann , Iván Norambuena , Nicolás Noman , Jaime Bellolio , Osvaldo Urrutia , Jorge Alessandri , Sergio Bobadilla , Ramón Barros , Sergio Gahona y Juan Fuenzalida , que en su parte dispositiva expresa:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, a través del Ministerio de Educación, se adelante la entrega de computadores que contemplan los programas: “Yo elijo mi PC” y “Me conecto para aprender”, ampliando el universo de estudiantes beneficiados, para que dichos programas se constituyan como un complemento necesario de la plataforma virtual que ha lanzado el Ministerio de Educación “Aprendo en Línea”, con el objeto de dar continuidad al proceso de aprendizaje de todos nuestros alumnos, con acceso igualitario a las herramientas.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

OTORGAMIENTO DE FACILIDADES PARA PAGO DE COLEGIOS PARTICULARES, PARTICULARES SUBVENCIONADOS Y UNIVERSIDADES ESTATALES Y PRIVADAS EN MARZO, ABRIL Y MAYO DEL PRESENTE AÑO (N°938)[Preferencia]

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 938.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 938, de las diputadas Paulina Núñez y Erika Olivera , de los diputados Frank Sauerbaum , Miguel Mellado , Jorge Durán , de las diputadas Karin Luck , Ximena Ossandón , de los diputados Alejandro Santana , Diego Schalper y Pablo Prieto , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a Su Excelencia el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique , que encomiende al ministro de Educación, señor Raúl Figueroa , interponer sus buenos oficios con los dueños y sostenedores de los colegios particulares pagados, colegios particulares subvencionados y directivos de universidades estatales y privadas para obtener la colaboración de cada una de las instituciones, asistiendo a los padres y apoderados con un descuento en la mensualidad o un pago proporcional durante los meses de marzo, abril y mayo del presente año.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Aprobado.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Estimados colegas, estimamos que alrededor de las 20:30 horas deberíamos tener el resultado de la Comisión de Hacienda.

Antes de suspender la sesión, por una cuestión reglamentaria, tiene la palabra la diputada Marcela Hernando .

La señora HERNANDO (doña Marcela).-

Señor Presidente, los jefes de bancada solicitaron una reunión de Comités que no se pudo llevar a efecto porque solo llegaron tres jefes de Comités. ¿Podría citarla ahora?

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Señora diputada, ¿quién la solicitó?

La señora HERNANDO (doña Marcela).-

El diputado Alexis Sepúlveda , señor Presidente.

El señor FLORES, don Iván (Presidente accidental).-

Muy bien, cito a reunión de los Comités Parlamentarios.

Se suspende la sesión.

-Transcurrido el tiempo de suspensión:

Acordado.

Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.

-Se levantó la sesión a las 00:19 horas, del sábado 28 de marzo de 2020.

GUILLERMO CUMMING DÍAZ,

Jefe de la Redacción de Sesiones

DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz , Rosas y Torres; y de las diputadas señoras Álvarez , doña Jenny ; Hernando , Mix , Ossandón ; Pérez , doña Joanna ; Pérez , doña Catalina , y Vallejo , que “Modifica el Código del Trabajo para extender transitoriamente el permiso postnatal parental, hasta el cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, decretado con moti-vo de la expansión de la enfermedad Covid-19”. Boletín N° 13364-13.

I. Antecedentes

El Coronavirus está teniendo un tremendo impacto en todo el mundo. En Chile, además de declararse estado de catástrofe por 90 días, a partir de este domingo se estableció toque de queda en todo el territorio. Esto, en virtud a que nos encontramos en fase de aumento sostenido de casos del coronavirus, de los pocos a varios cientos de pacientes que se multiplican. La pandemia ha llevado al gobierno al cierre de fronteras, de colegios y centros comerciales promoviendo la realización de cuarentena en las casas. Esta, es una crisis de salud grave que pone a prueba la salud pública del mundo, así como también las leyes que protegen a sus ciudadanos.

A raíz de esta situación, es imperante resguardar la salud pública de nuestra población, así como también los derechos de nuestros trabajadores.

La necesidad de cerrar los colegios y jardines infantiles volvió a poner de relieve que las jornadas labórales en Chile no son compatibles con cuidar, educar y alimentar a los niños y niñas. La instrucción de aislamiento social total vuelve a recordar que en nuestro país miles de personas no tienen redes de apoyo, cuidadores, ni tampoco recursos para acceder a ellos. La situación de desprotección e incertidumbre es tal que mientras la alerta por el virus se dispara, miles de personas continúan utilizando transporte público para dirigirse a sus trabajos no susceptibles de realizarse a distancia, y quienes realizan funciones en la informalidad o a honorarios no tienen certezas en relación a su próxima remuneración para el caso de que realicen cuarentena, lo cual devela una vez más la precariedad del modelo laboral chileno.

En razón de esto, es que nos vemos en la necesidad de tomar medidas que resguarden tanto el trabajo como la salud de nuestros ciudadanos, ampliando los periodos de post natalidad de las madres y padres de nuestro país.

Este proyecto pretende garantizar un periodo pos natal que cumpla con los requerimientos sanitarios de la pandemia, impidiendo que las madres y padres que se encuentren en su periodo post natal, se vean amedrentados por la obligación de volver a sus obligaciones laborales. Las y los trabajadores necesitan el resguardo de su fuente laboral, así como también resguardo en cuanto a su salud y la de su hijo recién nacido, contribuyendo, además, para que los trabajadores y trabajadoras puedan quedarse efectivamente en sus casas y evitar que este virus se siga propagando. Por otro lado, este proyecto apunta a que las madres puedan tener más tiempo de lactancia con sus hijos recién nacidos y también, como medidas preventivas de contagio tanto para los padres como para el recién nacido.

En este sentido, el Comité de lactancia materna SOCHIPE recomienda la mantención y protección de la lactancia materna en Chile durante la pandemia del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, por ser una de las intervenciones más costo-efectivas en salud.

Indica, que apoyar y mantener la lactancia materna es más importante que nunca en tiempos de catástrofes, pues se ha demostrado que disminuye la morbimortalidad infantil en tiempos de emergencia.

Es por esto, que la lactancia materna podría tener un rol hipotético protector en coronavirus, considerando su rol efectivo en otras enfermedades similares y, además, el hecho que las madres expuestas a un post natal adecuado exhiben menos estrés parental, en particular en una dimensión relacionada al manejo de situaciones difíciles con los niños.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 197 bis del Código del Trabajo, incorporado por la ley N2 20.545, las trabajadoras tienen derecho a un permiso postnatal parental de doce semanas a continuación del periodo postnatal, durante el cual tienen derecho a percibir un subsidio, cuya base de cálculo será la misma del subsidio por descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195.

Ahora bien, según lo establecido en el inciso octavo del artículo 197 bis del Código del Trabajo, si ambos padres son trabajadores, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá gozar del permiso postnatal parental, a partir de la séptima semana del mismo, por el número de semanas que la trabajadora indique. Las semanas utilizadas por el padre deberán ubicarse en el periodo final del permiso y darán derecho al subsidio establecido en la misma norma, calculado en base a sus remuneraciones. Además, al trabajador que haga uso del permiso postnatal parental le será aplicable lo que dispone el inciso quinto del artículo 197 bis.

En consecuencia, si el trabajador hace uso del permiso postnatal parental y se reintegra parcialmente a sus labores en la forma ya indicada el empleador está obligado a reincorporarlo, salvo que, por la naturaleza de sus labores y las condiciones en que las desempeña, estas últimas sólo puedan desarrollarse ejerciendo la jornada que el trabajador cumplía antes de su permiso. En caso que el trabajador opte por reincorporarse a sus labores en forma parcial, el empleador deberá dar aviso a la entidad pagadora del subsidio antes del inicio del permiso postnatal parental.

El permiso de post natal actualmente puede ampliarse en diversos casos, tales como; enfermedad durante el embarazo, en caso de que el parto se produjera después del descanso prenatal, en caso de enfermedad como consecuencia del parto, en caso de que el niño o niña naciera antes de la semana 33 de gestación, o si nace pesando menos de 1.500 gramos y en caso de partos múltiples. Proponemos, agregar a dichas eventualidades la situación actual de pandemia y alerta sanitaria como fundamento para la extensión del periodo de post natal parental.

II. Idea matriz o fundamental del proyecto.

La idea matriz o fundamental del proyecto es aumentar el periodo de post natal parental hasta el término del estado de excepción constitucional de catástrofe decretado en virtud de la emergencia sanitaria producto de la propagación del Virus COVID-19 en nuestro país.

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Incorpórese el siguiente artículo 24 transitorio en el Código de Trabajo:

"En caso de que el plazo de post natal parental concluya en momentos en que se mantiene vigente el estado excepción constitucional de catástrofe declarado con fecha 18 de marzo de 2020, se podrá extender hasta el cese de la vigencia del estado de excepción sin derecho al subsidio establecido en el artículo 198 de este Código."

Diputados señores Díaz , Rosas y Torres; y de las diputadas señoras Álvarez , doña Jenny ; Hernando , Mix , Ossandón ; Pérez , doña Joanna ; Pérez , doña Catalina , y Vallejo .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz , Boric , Hirsch , Lorenzi-ni , Rosas , Walker y Winter ; y de las diputadas señoras Cicardini , Hernando y Marzán , que “Modifica la ley N°18.695, orgánica constitucional de Municipalida-des, con el objeto de facultar a éstas para gestionar la distribución de alimentos a la población, en el contexto de una pandemia”. Boletín N° 13365-06.

Moción Parlamentaria

Diputados señores Díaz , Boric , Hirsch , Lorenzini , Rosas , Walker y Winter ; y de las diputadas señoras Cicardini , Hernando y Marzán .

Top