Labor Parlamentaria

Diario de sesiones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Índice
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • VII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
    • V. OBJETO DE LA SESIÓN
      • ANÁLISIS DE MEDIDAS DEL GOBIERNO ANTE INTENSIFICACIÓN DE PRESENCIA EN CHILE DE CARTELES INTERNACIONALES DEL NARCOTRÁFICO (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)
        • ANTECEDENTE
        • INTERVENCIÓN : Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
        • INTERVENCIÓN : Juan Manuel Fuenzalida Cobo
        • INTERVENCIÓN : Francesca Munoz Gonzalez
        • INTERVENCIÓN : Cristian Araya Lerdo De Tejada
        • INTERVENCIÓN : Juan Francisco Undurraga Gazitua
        • INTERVENCIÓN : Ricardo Cifuentes Lillo
        • INTERVENCIÓN : Cristobal Urruticoechea Rios
        • INTERVENCIÓN : Francisco Pulgar Castillo
        • INTERVENCIÓN : Renzo Aldo Trisotti Martinez
        • INTERVENCIÓN : Eduardo Alfredo Duran Salinas
        • INTERVENCIÓN : Johannes Kaiser Barents-von Hohenhagen
        • INTERVENCIÓN : Sebastian Videla Castillo
        • INTERVENCIÓN : Andres Jouannet Valderrama
        • INTERVENCIÓN : Cristhian Patricio Moreira Barros
        • INTERVENCIÓN : Marta Gonzalez Olea
        • INTERVENCIÓN : Jaime Mulet Martinez
        • INTERVENCIÓN : Tomas De Rementeria Venegas
        • INTERVENCIÓN : Andres Longton Herrera
        • INTERVENCIÓN : Alejandro Javier Bernales Maldonado
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Boris Anthony Barrera Moreno
              • Luis Alberto Cuello Pena Y Lillo
              • Camila Musante Muller
              • Lorena Pizarro Sierra
              • Marisela Santibanez Novoa
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Cristian Araya Lerdo De Tejada
              • Chiara Barchiesi Chavez
              • Juan Irarrazaval Rossel
              • Harry Jurgensen Rundshagen
              • Benjamin Moreno Bascur
              • Mauricio Ojeda Rebolledo
              • Agustin Matias Romero Leiva
              • Luis Fernando Sanchez Ossa
              • Stephan Schubert Rubio
              • Leonidas Andres Romero Saez
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Yovana Ahumada Palma
              • Maria Luisa Cordero Velasquez
              • Andres Jouannet Valderrama
              • Enrique Lee Flores
              • Karen Medina Vasquez
              • Ruben Dario Oyarzo Figueroa
              • Victor Pino Fuentes
              • Francisco Pulgar Castillo
              • Roberto Arroyo Munoz
              • Gaspar Alberto Rivas Sanchez
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Luis Alberto Cuello Pena Y Lillo
              • Maria Candelaria Acevedo Saez
              • Nathalie Castillo Rojas
              • Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Marcela Riquelme Aliaga
              • Maria Francisca Bello Campos
              • Mercedes Bulnes Nunez
              • Diego Eduardo Ibanez Cotroneo
              • Javiera Morales Alvarado
              • Clara Sagardia Cabezas
              • Gonzalo Rodolfo Winter Etcheberry
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Nathalie Castillo Rojas
              • Felix Bugueno Sotelo
              • Hernan Palma Perez
              • Daniela Serrano Salazar
              • Carolina Tello Rojas
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Maria Candelaria Acevedo Saez
              • Carmen Adelaida Hertz Cadiz
              • Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
              • Jaime Mulet Martinez
              • Alejandra Placencia Cabello
              • Matias Ramirez Pascal
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Chiara Barchiesi Chavez
              • Cristian Araya Lerdo De Tejada
              • Gonzalo De La Carrera Correa
              • Juan Irarrazaval Rossel
              • Harry Jurgensen Rundshagen
              • Mauricio Ojeda Rebolledo
              • Agustin Matias Romero Leiva
              • Leonidas Andres Romero Saez
              • Luis Fernando Sanchez Ossa
              • Cristobal Urruticoechea Rios
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Andres Jouannet Valderrama
              • Tomas Lagomarsino Guzman
              • Cosme Leopoldo Mellado Pino
              • Alexis Sepulveda Soto
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Ruben Dario Oyarzo Figueroa
              • Yovana Ahumada Palma
              • Roberto Arroyo Munoz
              • Enrique Lee Flores
              • Karen Medina Vasquez
              • Victor Pino Fuentes
              • Francisco Pulgar Castillo
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Juan Manuel Fuenzalida Cobo
              • Jorge Ivan Alessandri Vergara
              • Gustavo Benavente Vergara
              • Eduardo Cornejo Lagos
              • Felipe Donoso Castro
              • Henry Leal Bizama
              • Cristhian Patricio Moreira Barros
              • Natalia Romero Talguia
              • Renzo Aldo Trisotti Martinez
              • Flor Weisse Novoa
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Lorena Fries Monleon
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Raul Alfonso Leiva Carvajal
              • Danisa Astudillo Peiretti
              • Ana Bravo Castro
              • Daniella Valentina Cicardini Milla
              • Tomas De Rementeria Venegas
              • Marcos Artemio Ilabaca Cerda
              • Daniel Manouchehri Lobos
              • Daniel Alexander Melo Contreras
              • Juan Ruben Santana Castillo
              • Leonardo Enrique Soto Ferrada
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Joanna Elena Perez Olea
              • Eric Aedo Jeldres
              • Hector Barria Angulo
              • Miguel Angel Calisto Aguila
              • Felipe Camano Cardenas
              • Jorge Saffirio Espinoza
              • Alberto Undurraga Vicuna
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Roberto Arroyo Munoz
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Juan Francisco Undurraga Gazitua
              • Jorge Guzman Zepeda
              • Christian Matheson Villan
              • Hotuiti Teao Drago
        • DEBATE
          • DEBATE
            • PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE RESOLUCIÓN
              • Jaime Mulet Martinez
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Longton ; Alessandri ; Araya, don Jaime ; Castro ; Celis ; Leiva y Schalper ; y de las diputadas señoras Labra y Raphael , que "Modifica el Código Penal en materia de quebrantamiento de condena y forma de computar el plazo de prescripción de la pena". Boletín N° 15308-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Andres Longton Herrera
          • Jorge Ivan Alessandri Vergara
          • Jaime Araya Guerrero
          • Jose Miguel Castro Bascunan
          • Andres Celis Montt
          • Raul Alfonso Leiva Carvajal
          • Diego Ignacio Schalper Sepulveda
          • Paula Labra Besserer
          • Marcia Raphael Mora
      • Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Castro ; Celis y Trisotti ; y de las diputadas señoras Ahumada ; Cid; Morales , doña Carla , y Ossandón , que "Modifica el Código Penal para tipificar los delitos de hurto y robo de cobre". Boletín N° 15309-07.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Jose Miguel Castro Bascunan
          • Andres Celis Montt
          • Renzo Aldo Trisotti Martinez
          • Hernan Andres Ahumada Ahumada
          • Sofia Slovena Cid Versalovic
          • Carla Morales Maldonado
          • Maria Ximena Ossandon Irarrazabal
      • Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Placencia ; Fries ; Hertz ; Marzán ; Orsini y Yeomans ; y de los diputados señores Castro ; Hirsch ; Jouannet y Leiva , que "Modifica el Código Procesal Penal para facilitar el acceso a regis-tros audiovisuales en las investigaciones dirigidas por el Ministerio Público". Boletín N° 15310-25.
        • AUTOR DE UN DOCUMENTO
          • Alejandra Placencia Cabello
          • Lorena Fries Monleon
          • Carmen Adelaida Hertz Cadiz
          • Marta Carolina Marzan Pinto
          • Maite Orsini Pascal
          • Gael Fernanda Yeomans Araya
          • Jose Miguel Castro Bascunan
          • Tomas Rene Hirsch Goldschmidt
          • Andres Jouannet Valderrama
          • Raul Alfonso Leiva Carvajal
  • DOCUMENTO
    • PORTADA
    • VII. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
    • I. ASISTENCIA
    • II. APERTURA DE LA SESIÓN
    • III. ACTAS
    • IV. CUENTA
    • V. OBJETO DE LA SESIÓN
    • CIERRE DE LA SESIÓN
    • DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
  1. Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
  2. Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.

REPÚBLICA DE CHILE

CÁMARA DE DIPUTADOS

LEGISLATURA 370ª

Sesión 67ª, en martes 30 de agosto de 2022

(Especial, de 15:33 a 17:43 horas)

Presidencia de los señores Soto Mardones, don Raúl; Sepúlveda Soto, don Alexis, y de la señorita Mix Jiménez, doña Claudia.

Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel.

Prosecretario subrogante, el señor Galleguillos Jara, don Juan Pablo.

ÍNDICE

I.- ASISTENCIA II.- APERTURA DE LA SESIÓN III.- ACTAS IV.- CUENTA V.- OBJETO DE LA SESIÓN VI.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA VII.- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

VII.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

1. Comunicaciones

Comunicación del diputado señor Mirosevic , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, solicita permiso sin goce de dieta para ausentarse, por razones personales, de las sesiones celebradas los días 30 y 31 de agosto de 2022.

Comunicación de la diputada señora Sagardia , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a las sesiones celebradas el día 29 de agosto de 2022 en la mañana, por impedimento grave.

I.ASISTENCIA

-Asistieron 143 señores diputados, de los 155 en ejercicio.

II.APERTURA DE LA SESIÓN

-Se abrió sesión a las 15:33 horas.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.

III.ACTAS

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

El acta de la sesión 57a se declara aprobada.

El acta de la sesión 58a queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.

IV.CUENTA

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.

-El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante) da lectura a la Cuenta.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Gonzalo Winter .

El señor WINTER .- Señor Presidente, en la reunión de los Comités Parlamentarios solicitamos que se pusiera en tabla para la sesión de mañana el proyecto de resolución que pide al Presidente de la República que acelere la tramitación del proyecto de ley que establece la paridad transversal en todos los organismos del Estado. Como no logramos el objetivo, le pido que ahora solicite la unanimidad de la Sala para acoger tal petición.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

No hay unanimidad.

V. OBJETO DE LA SESIÓN

ANÁLISIS DE MEDIDAS DEL GOBIERNO ANTE INTENSIFICACIÓN DE PRESENCIA EN CHILE DE CARTELES INTERNACIONALES DEL NARCOTRÁFICO (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Esta sesión tiene por objeto discutir sobre las medidas que adoptará el gobierno respecto de la intensificación de la presencia en Chile de carteles internacionales del narcotráfico, particularmente carteles de droga de Venezuela, Bolivia, México y Colombia.

A esta sesión ha sido citada la ministradel Interior y Seguridad Pública, señora Izkia Siches Pastén , a quien doy la bienvenida, e invitados el subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve Benavides , quien se ha excusado de asistir, y el subsecretario de Prevención del Delito, señor Eduardo Vergara Bolbarán .

De conformidad con el acuerdo de los Comités Parlamentarios del 8 de abril del año en curso, los proyectos de resolución relacionados con el objeto de esta sesión especial y que deban ser votados en ella solo podrán ser presentados durante los primeros treinta minutos de la sesión.

Los Comités Parlamentarios podrán hacer uso de la palabra hasta por sesenta minutos, distribuidos de forma proporcional.

El tiempo previo corresponderá al Comité Renovación Nacional y al Comité Unión Demócrata Independiente. Harán uso de la palabra, por siete minutos y medio cada uno, la diputada señora Ximena Ossandón y el diputado Juan Fuenzalida , respectivamente. A continuación, usarán de la palabra las diputadas y diputados según los tiempos proporcionales que correspondan a cada Comité.

Tiene la palabra a la diputada Ximena Ossandón .

La señora OSSANDÓN (doña Ximena).-

Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra.

Esta sesión especial fue citada para conocer y discutir acerca de la intensificación de la presencia en Chile de carteles internacionales de narcotráfico.

Un cartel de narcotráfico es una organización o un conjunto de organizaciones criminales que establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios, dígase plazas, para llevar a cabo sus actividades criminales.

Este fenómeno se viene advirtiendo desde hace bastante tiempo y no es un misterio que esos grupos delictuales se encuentren presentes en todas las regiones de nuestro país, con ramificaciones hasta en los lugares más recónditos del territorio.

Ya es tarde para preguntarse si los carteles están en Chile o no, pues la respuesta será casi unánime entre los habitantes de cientos de poblaciones y barrios que sufren las consecuencias.

Cabe preguntarse por qué el fenómeno se ha intensificado.

Sin duda que estimulan y favorecen la acción de los carteles las voces benevolentes, particularmente de las autoridades, que siempre intentan disminuir la gravedad del fenómeno y señalan que nuestro país es solo una estación de paso entre los países en donde se producen las drogas denominadas “duras” y los grandes centros consumidores de Europa y de los Estados Unidos, reduciéndolo a un problema de carácter exclusivamente aduanero o de control de fronteras.

Otros, creyendo ser comprensivos y tratando de mostrarse progresistas, plantean artificiosas clasificaciones entre quienes ganan más o menos dinero con este delito. Y así, tenemos que siempre, con la excusa de que lo que importa es el “pez gordo”, insinúan una tolerancia permisiva con el microtráfico, que no es otra cosa que el tentáculo final, pero igualmente importante, del accionar de los carteles.

¿Por qué las autoridades tardan tanto en reconocer que Chile se ha transformado en un buen mercado para la droga por su gran número de consumidores?

El cartel advierte, intuye y aprovecha la confusión o las debilidades en los países y gobiernos.

¿Alguien duda del argumento de que la presencia de las bandas o carteles de narcotraficantes en nuestro territorio se asocia con las irresponsables políticas migratorias que, bajo pretextos humanitarios, se han aplicado en nuestro país?

¿Quién duda de que el fenómeno es provocado por la vista gorda de los países limítrofes, particularmente en el norte de Chile, que realizan escasos esfuerzos por impedir el tránsito de delincuentes y drogas hacia el interior de Chile?

El actual Presidente, cuando era candidato de Apruebo Dignidad, proponía legislar o modificar la ley de drogas. El objetivo –señalaba era que no se “persiga los usos personales ni sus actos preparatorios, distinguiendo entre el microtráfico y el tráfico de estupefacientes” y “adoptando un enfoque de prevención y reducción del daño”. Y agregaba que “requiere de una nueva estrategia alejada de la noción de la “guerra contra las drogas”, basada exclusivamente en la represión”. La ambigüedad que reflejan sus palabras es una invitación al narcotráfico para que se instale en Chile.

Ojalá veamos pronto un cambio, una vuelta de carnero del Presidente y de sus ministros en esta materia, porque es algo realmente urgente. Y espero que lo que el Presidente decía cuando era diputado no lo vuelva a decir nunca más. No se puede actuar permisiva y amorosamente respecto del aumento de consumidores sin estimular la acción y la organización de sus proveedores.

Relativizar la acción del gobierno es un autoengaño y una burla para quienes ven a diario caer a sus cercanos -maridos, esposas, parejas, hijos e hijasen la adicción y en la red criminal de los traficantes.

Un ejemplo de esa relativización y falta de claridad es lo expresado por el Presidente Boric hace pocos días, refiriéndose al cartel Tren de Aragua. Señaló que “los vamos a perseguir y a expulsar”, pero inmediatamente añadió: “si es necesario”. ¿Qué antecedentes le faltan al Presidente para darse cuenta de la urgencia y necesidad de perseguir y expulsar a los narcotraficantes extranjeros?

La realidad nos obliga a dejar atrás el sentimentalismo, las frases para la galería y la interpretación “pyme buena onda” del microtráfico. Se debe abandonar la tibieza en las palabras y en las acciones. Es lo que hoy exigen los habitantes de nuestro país.

Para dar cuenta de esa realidad he escogido solo algunas noticias de las últimas semanas, en el mes de agosto, que nos debieran -particularmente al gobiernoabrir los ojos sobre este tema:

“Carabineros del OS7 interceptó un cargamento de 180 kilos de marihuana oculta en una camioneta y que debía llegar a Puerto Montt…”. “…precisaron que el vehículo ingresó ilegalmente a Chile, en las cercanías de la frontera con Bolivia”.

“Dos hombres de nacionalidad colombiana quedaron en prisión preventiva tras ser arrestados…”.

“Un operativo de Carabineros permitió desbaratar una banda colombiana que traía droga desde Cali para comercializarla en el Persa Biobío. De esta forma, se incautó gran cantidad de mercadería avaluada en más de $4.600 millones”.

“La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Puente Alto desbarató un laboratorio químico artesanal dedicado al narcotráfico y capturó a tres integrantes de la banda, en múltiples allanamientos”.

Finalmente, y habiendo visto con indignación el ataque a la familia Grollmus , en Contulmo, no puedo dejar de señalar que las redes de narcotráfico de los carteles tienen íntima relación con el conflicto en la macrozona sur. Abandonemos también las visiones románticas acerca de este conflicto y de la supuesta pureza ancestral en la que pretenden camuflarse organizaciones narcoterroristas. Se ha demostrado judicialmente la vinculación de la agrupación Weichán Auka Mapu en el intento de ingresar casi una tonelada de droga desde el norte al Gran Concepción. El juicio involucra al conocido Emilio Berkhoff y a otros dieciocho imputados.

Espero que no se incluya a esta organización en los diálogos por el Plan Buen Vivir que impulsa el gobierno.

He dicho.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Juan Fuenzalida .

El señor FUENZALIDA .-

Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra.

Primero, lamento sobremanera que esa sesión no haya sido secreta, para haber tenido más información, que muchas veces es sensible y que no se puede dar a conocer en público, si queremos ayudar a resolver esta nueva realidad que tenemos como país. Ignoro por qué algunos parlamentarios rechazaron que esta sesión fuera secreta, lo que habría sido bastante bueno para entregar y conocer información.

Quiero dejar en claro y, por su intermedio, señor Presidente, señalar a la ministra que este no es un tema político ni electoral, ni es un ataque al gobierno. Hoy estamos viviendo una nueva realidad. Así como al Presidente Piñera le tocó la pandemia, al Presidente Boric le tocó el crimen organizado, esta delincuencia más violenta, y una migración ilegal que hoy se desborda en nuestras fronteras.

Como dije recién, este no es un tema electoral. Esto no tiene nada que ver con el plebiscito, porque después del 4 de septiembre Chile continúa, independientemente de cuál sea la opción que elijan los chilenos. Pero sí es un tema país, que requiere una reacción por parte del gobierno.

Para la lucha contra el crimen organizado, contra esta delincuencia violenta y esta migración ilegal no basta solo con proponer estados de excepción constitucional para ciertas zonas o prorrogarlos, ni con hacer el famoso copamiento de vendedores ambulantes. Esto va mucho más allá, porque -insistoestamos ante una nueva realidad.

La verdad es que no entiendo por qué no se ha reaccionado a esta nueva situación.

¿Vamos a tener que esperar a que muera alguien famoso, que secuestren al hijo de alguien famoso o que extorsionen al pariente de alguien famoso para adoptar las medidas que se requieren en esta materia? Espero que no; espero que nos anticipemos.

El problema tampoco se soluciona bajándole el perfil, como algunos pretenden, porque -insistoesta es una nueva realidad, que en los últimos cuatro meses ha entrado con una fuerza increíble. El número de extorsiones que uno conoce -dicho sea de paso, y por eso estamos haciendo esta sesión, la extorsión no es un delito que esté tipificado en nuestra legislación; eso es lo más insólitoes brutal. Dichas extorsiones no son denunciadas porque la gente tiene miedo, tiene temor; todos tenemos temor. En una sesión de la bancada de la macrozona norte un diputado señalaba que ya había sido amenazado por gente del Tren de Aragua. La acusación pasó sin pena ni gloria frente al subsecretario.

Hoy nos enfrentamos a esos carteles. Ya han ingresado el cartel de Sinaloa, el cartel del Golfo de Colombia, el cartel de Jalisco Nueva Generación de México y el famoso cartel del Tren de Aragua a Chile. Los tres primeros están focalizados en el tema del narcotráfico, pero el cuarto cartel no solo trabaja o tiene como giro el microtráfico o el narcotráfico, sino que también nos ha ingresado al país nuevas modalidades de delitos que no conocíamos y a los cuales no estábamos acostumbrados. Operan como empresas con distintos giros: un giro dedicado a la prostitución, otro giro al sicariato, otro a la extorsión, otro al tráfico de personas. Sin embargo, aquí le siguen bajando el perfil.

La verdad es que a esto hay que sumarle la migración ilegal, que hoy se desborda en nuestras fronteras, porque definitivamente no hemos sido capaces de hacer un control.

La aplicación de la nueva Ley de Migración y Extranjería ha sido un desastre. En los últimos cinco meses se ha expulsado a cuatro migrantes ilegales por la vía administrativa, mientras que todo el resto fue expulsado por sentencias judiciales. O sea, ha habido nula acción por parte del Servicio Nacional de Migraciones.

También tenemos un aumento de los delitos, los que hoy son mucho más violentos. Es cosa de que uno se meta a la página del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), de Carabineros, para constatar cómo han aumentado los delitos de homicidio, los delitos de robos de vehículos con fuerza y los delitos de hurto. Cuando uno observa estas cifras dice: “Bueno, ¿qué estamos esperando? ¿Cuándo se va a reaccionar?”.

Espero que el gobierno, con la misma fuerza con la que ha empujado el proceso plebiscitario, utilice esas mismas energías para combatir este nuevo flagelo, el del crimen organizado.

Creo que estamos a tiempo de adoptar las medidas para tal efecto, pero en el corto plazo eso va a ser tarde. El problema, cuando se normalizan estas situaciones, es que nos iremos a la “B”, ministra, por intermedio del señor Presidente, porque Chile no es un país que esté preparado para esto.

Quiero insistir, ministra, de que aquí no se trata de atacar al Presidente Boric , sino todo lo contrario: queremos colaborar con él, queremos ayudarlo, porque este es un tema país, un problema que requiere de una atención especial por parte del gobierno.

Esta sesión tiene por objeto que podamos señalar alternativas de solución, porque, reitero, estos carteles están operando en Chile, incluso mucho más allá de lo que las autoridades de gobierno creen. El otro día el subsecretario del Interior se jactaba de que tenían detenido al principal cabecilla del Tren de Aragua. No obstante, le quiero comentar, ministra, por intermedio del señor Presidente, que son más de cien los cabecillas del Tren de Aragua que hoy están operando en Chile, más todos sus soldados. Entonces, la situación es preocupante; no podemos seguir bajándole el perfil.

Vamos a proponer, como Chile Vamos, que usted presente a este Congreso una agenda corta que nos permita reformular nuestro sistema procesal penal y el procedimiento penal, para que nuestros fiscales puedan contar con más herramientas para perseguir estos delitos.

Solo un dato de la causa: los fiscales utilizan hoy la figura de la asociación ilícita para perseguir al crimen organizado. Es decir, ni siquiera tenemos tipificado el crimen organizado, como ocurre en otras legislaciones del mundo. Así, se pueden establecer una serie de modernizaciones respecto de nuestra legislación y de nuestro ordenamiento jurídico penal. A modo de ejemplo, no tenemos tipificados los delitos de extorsión, de sicariato ni de prostitución, pero se puede hacer.

Por otro lado, esto requiere de recursos, porque, insisto, a este gobierno, al Presidente Gabriel Boric , le tocó esta nueva realidad. Como al Presidente Sebastián Piñera le tocó la pandemia, al Presidente Boric le tocó el crimen organizado, para cuyo combate se requieren recursos que no están contemplados en la actual ley de presupuestos, y pensar suplementarlos en el próximo proyecto de ley de presupuestos será muy tarde.

Por eso, hemos presentado, en distintas oportunidades, una carta en la que solicitamos el uso del 2 por ciento constitucional, que equivale a 1.600 millones de dólares, para mejorar las tecnologías y el material de apoyo de nuestras policías y de nuestros gendarmes y para aumentar su dotación. Hoy, Carabineros tiene un déficit de más de 10.000 plazas, que no están siendo ocupadas.

También tenemos que apoyar a nuestros alcaldes con cosas tan simples como la ampliación y reposición de luminarias. Con esos fondos se pueden hacer muchas cosas, ministra, por su intermedio, Presidente.

Espero que este gobierno reaccione ahora, porque mañana va a ser tarde. Esto no es un ataque. Queremos colaborar, ministra, y espero que lo tome a bien y presente esa agenda legislativa lo antes posible.

He dicho.

-Aplausos

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

A continuación, harán uso de la palabra las señoras y los señores diputados, de acuerdo con el tiempo proporcional que corresponda a cada uno de los Comités Parlamentarios.

Tiene la palabra la diputada Francesca Muñoz .

La señora MUÑOZ (doña Francesca).-

Señor Presidente, Chile está pasando por una grave crisis en materia de seguridad, la cual, lamentablemente, ha dado espacio para un nexo entre el crimen internacional con el crimen organizado de nuestro país. La llegada de estas peligrosas bandas criminales transnacionales da paso a graves riesgos a la seguridad interior de la ciudadanía, que, lamentablemente, ya ha vivido los negativos efectos de la actuación de estos grupos criminales no solo en Chile, sino también a lo largo del continente.

Quiero agregar, además, que el crimen organizado también está presente en la macrozona sur. Esta situación ha alcanzado una intensidad tal que, según una información emanada hace algunos días, las organizaciones de la macrozona sur están recibiendo apoyo y financiamiento desde el extranjero.

También quiero agregar que el Observatorio del Narcotráfico del Ministerio Público, a través del informe del 2021, establece que se observa, como tendencia, el notorio aumento de la capacidad de producción de drogas en suelo chileno, así como el involucramiento en este proceso de poderosas organizaciones criminales extranjeras. A ello se agrega la necesidad de contar con políticas públicas que vayan en la línea de desbaratar estas bandas de organizaciones criminales vinculadas principalmente al narcotráfico.

Por lo tanto, solicitamos reforzar la actuación de la institucionalidad que poseemos para hacer frente al crimen organizado, dotándola de mayores recursos y de mayor nivel de coordinación para la ampliación de toda la situación que está ocurriendo en nuestro país.

Asimismo, esperamos que se refuercen las alianzas con los países de la región para combatir la presencia de estas organizaciones criminales al interior de nuestro país y en toda la región de América Latina.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Cristián Araya .

El señor ARAYA (don Cristián).-

Señor Presidente, quiero saludar a los parlamentarios y a las autoridades presentes, especialmente a la ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Izkia Siches , y a quienes siguen esta sesión por televisión. Estoy pensando, entre otros, en los líderes de los carteles y del crimen organizado, que, sin lugar a dudas, están siguiendo muy atentos lo que acá se diga. Ellos agradecen poder seguir la discusión desde su casas, gracias al gentil auspicio del Frente Amplio y del Partido Comunista, que se opusieron a que esta sesión tuviera el carácter de secreta.

No los haré perder el tiempo; acá no se dirá nada relevante, pues ni el más negligente muestra sus planes a sus enemigos.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .

El señor UNDURRAGA (don Francisco).-

Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra del Interior, a todos los que están en la Sala y a quienes siguen la transmisión de esta sesión a través del canal de la Cámara.

Sin orden y seguridad no hay sociedad que se sostenga.

Con dolor, les digo que podemos soñar con derechos sociales, progreso económico y desarrollo equitativo para todos, pero esas metas no serán más que sueños mientras compatriotas nuestros sigan viviendo la pesadilla de la violencia, la delincuencia, el terrorismo y el narcotráfico.

La delincuencia y la inseguridad son las primeras preocupaciones de los chilenos, pero me pregunto ¿en qué orden de prioridad está la seguridad para el gobierno? Agradezco que ya estamos cerca del plebiscito, para ver si de una vez por todas el gobierno deja de hacer campaña y comienza a hacer la pega, porque esta situación es francamente inaguantable.

Terroristas en el sur, señores de la droga en el norte, portonazos, encerronas y violencia en la zona central y en todo el país. ¡Hasta cuándo! ¿Hasta cuándo nos hacemos los ciegos ante la realidad de miles de chilenos que sufren día a día el flagelo de la delincuencia y la indignidad de la indiferencia?

Nuestra convivencia se degrada. Prueba de ello es que en la Región de Tarapacá casi se triplica la tasa de homicidios a nivel nacional. En esa región, que fue uno de los primeros lugares en que se dio la aparición del Tren de Aragua, en el último mes se registró el peak de muertos, cuando ocurrieron nueve asesinatos, cifra de la cual nunca antes se había tenido registro en esa región.

Ante esta verdadera pandemia de la violencia necesitamos autoridades políticas con convicción y determinación. Pero déjenme ser escéptico si cuando el terrorismo nacional se desangra por la acción de delincuentes, terroristas y narcotraficantes veo a un gobierno más preocupado de promover un pésimo proyecto de Constitución, que solo viene a reforzar la sensación de impunidad y a debilitar nuestro sistema de justicia y carcelario.

Necesitamos más y mejores cárceles que permitan separar a las bandas criminales de alta peligrosidad de la población penal común. ¿Qué proponen los constituyentes? Acabar con las cárceles concesionadas, afectando a más de 14.000 reos, aumentando el hacinamiento y fomentando la extensión de las redes del crimen al interior de los penales.

Necesitamos medidas cautelares que nos permitan tener a raya a quienes son investigados por delitos de alta peligrosidad. ¿Qué propone la constituyente? Una norma que fija compensaciones por cada día de privación de libertad a quienes no resulten condenados habiendo estado en prisión preventiva.

Necesitamos dotar al gobierno de herramientas para enfrentar las graves alteraciones al orden público producidas por terroristas y narcotraficantes. ¿Qué propone la constituyente? Eliminar el estado de emergencia, ese mismo que hemos utilizado para proteger a la población civil en la macrozona norte y en la macrozona sur.

En pocas palabras, mientras la población sufre, el gobierno y los convencionales se emborrachan en su ideología, dando la espalda a la ciudadanía, prometiéndole el oro y el moro, pero negándole lo más básico -¡lo más básico!-, que es vivir sin miedo, con orden y seguridad, sin temer por la integridad de su vida y la de sus familias.

Hago el llamado al gobierno a que rectifique el rumbo. Presidente -ello, por intermedio de la ministra-, no espere al 4 o 5 de septiembre. La gente sufre y muere ahora, y es ahora y desde hace casi seis meses que estamos esperando un plan. El tiempo se acaba.

Rechacemos la violencia, rechacemos la Constitución violentista y comencemos a actuar. He dicho.

-Aplausos.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Solicito a los diputados el uso correcto de la mascarilla.

Hemos hecho un avance para que quienes intervengan no la utilicen, pero necesitamos que el resto también nos apoye y nos acompañe en su uso adecuado.

Tiene la palabra, hasta por tres minutos y seis segundos, el diputado Ricardo Cifuentes .

El señor CIFUENTES.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo a la estimada ministra. Desde hace muchos años Chile ha ido perdiendo una característica muy propia, cual es la de ser un país aislado por la cordillera, el desierto, el mar, en fin. Hoy se ha transformado en un pasillo por el que atraviesan innumerables bandas delictivas, pero no solo para exportar la droga a otros países, sino, desgraciadamente, para nutrir el alto consumo interno.

Sin duda, la migración descontrolada ha sido parte causante de este problema. No toda; claramente, no hay que discriminarla. Pero, como Estado, nos hemos quedado atrás. Y esto no es solo en el norte, ministra; tampoco es solo en Arauco. En mi región, en La Serena, en comunas como Río Hurtado, Ovalle , Illapel , que no tienen más de 2.000 habitantes, en el octavo mes de este año llevamos la misma cantidad de asesinatos que el 2021.

Pero ello no es solo en La Serena, no es solo en la Región de Coquimbo, sino también en Quellón. Minutos atrás me encontré con su alcalde, quien me contó que en Chiloé también están llegando bandas organizadas.

Quiero agradecer el esfuerzo hecho por la Comisión Especial Investigadora sobre crimen organizado y terrorismo, que preside nuestra colega Joanna Pérez , porque están comenzando a tratar de manera seria el tema.

En Chile hay bandas organizadas.

Hace una semana, a las dos de la mañana, en plena Avenida del Mar, murió un delincuente -al parecer, lo eraacribillado en un auto, quien recibió más de veinte disparos. Se trata de un hecho que para un serenense o un coquimbano es absolutamente inaudito. No es un problema solo del norte, de la macrozona norte, o solo del sur; desgraciadamente, es un problema que se ha ido instalando en cada una de nuestras comunas y regiones.

Ministra, falta equipamiento para Carabineros de manera urgente. Hace unas semanas, el alcalde de La Serena tuvo que prestar dos furgones a la policía uniformada, porque no los tiene. Si no hacemos un esfuerzo significativo en esta materia, estaremos cediendo -aquí se ha dicho-, y no estaremos tomando en el tiempo que corresponde y con la oportunidad precisa las medidas para detener este pasillo y la violencia que se ha instalado en el país.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, hasta por dos minutos y treinta segundos, el diputado Cristóbal Urruticoechea .

El señor URRUTICOECHEA.-

Señor Presidente, los acontecimientos públicos han metido al gobierno en un encierro voluntario, que es peor que el encierro en una prisión, y por más que lo intenten ya no podrán cambiar el rumbo de las cosas.

Lo que siempre sostuve en este hemiciclo por fin salió a la luz. Ustedes y los colectivos políticos a los que representan nunca escogieron con plena libertad una norma recta de conducta, y se vieron manejados por los terroristas, los dictadores, los narcos, los tiranos, a quienes siguen, defienden, aplauden, les temen e idolatran.

Con sus actos el gobierno ha traspasado la delgada línea entre ser cómplices o no de la convivencia con la droga, el terror y la muerte. Remueve especialmente la vulnerabilidad de las víctimas que viven en el norte y en el sur de nuestro país, abandonadas en su totalidad por ustedes, el gobierno, y a las que dijeron con una deformada y ácida vergüenza que la solución era el diálogo.

La invito, ministra -lo señalo por intermedio del señor Presidente-, a que repita eso a las víctimas mutiladas ayer en Contulmo. Vuelva a decirles que la solución es el diálogo.

Después de todos los hechos que ustedes han permitido, ¿cómo pretenden, en una vulgar jugada, apropiarse de algún tipo de solución o del dolor de las víctimas del narco y del terrorismo? Es completamente incomprensible.

Después de todos los hechos ocurridos, nosotros podemos demostrar al país que no tenemos ningún odio por los que llegan desde afuera, pero les tenemos mucho más cariño a los de adentro. Es por eso que exigimos la militarización en aquellos lugares donde el terror, la delincuencia y la muerte se han hecho costumbre.

Podrán decir que en el norte y en el sur del país no hubo guerra. Nosotros les diremos a usted, ministra, y a su gobierno que este gobierno fue peor que tener una guerra.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, hasta por tres minutos y seis segundos, el diputado Francisco Pulgar .

El señor PULGAR.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra.

¿Quién iba a pensar que el clásico “Y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero” se transformaría en muchos casos en nuestra mayor preocupación?

Las fronteras que bien reciben a quienes quieren aportar en nuestro país con su trabajo, alimentando una multiculturalidad tan necesaria y enriquecedora, también han sido la puerta de entrada para organizaciones criminales que hoy atemorizan a nuestra gente.

Hoy son muchas las comunidades a lo largo de Chile que han visto cómo el narcotráfico se toma literalmente sus poblaciones cooptando a jóvenes que, ante la falta de oportunidades, caen rápidamente en las manos de las organizaciones, que terminan arrebatándoles su libertad.

Lamentablemente, tales organizaciones ya se sienten a sus anchas y han traído prácticas que hasta hace muchos años parecían estar solo en las series o en las películas, algo que no podemos seguir permitiendo. Desde el terror que sienten nuestros compatriotas del norte con la instauración de los temidos carteles internacionales hasta la falta de seguridad por el terrorismo que viven los habitantes de la Araucanía, nuestro país dejó de ser ese lugar tranquilo para vivir, y es nuestro deber trabajar arduamente para revertir dicha situación.

La ciudadanía es clara: quiere volver a ocupar las plazas sin temor a tiroteos o ajustes de cuentas. Las madres quieren tener la tranquilidad de que su hijo o hija puedan estar en el pasaje sin que un narco se aproveche de su vulnerabilidad para ofrecerle ser uno de sus soldados. Ninguna familia quiere vivir la angustia de recibir un llamado para pedir un rescate tras el secuestro de un ser querido.

Se hace urgente que tanto nosotros, los parlamentarios, como los jueces y el gobierno trabajemos colaborativamente para dar tranquilidad a los chilenos y chilenas y a todos los ciudadanos de bien que viven en nuestro territorio. Necesitamos dejar atrás las frases grandilocuentes, que sonaron bien en su tiempo, como “se les acabó la fiesta a los delincuentes” para realmente dar una solución a una problemática que tiende solo a crecer.

Así como estas organizaciones criminales avanzaron sigilosamente en nuestro país, nosotros debemos actuar sin bombos ni platillos, pero sí de manera efectiva, expulsando a los narcotraficantes extranjeros, dando condenas ejemplarizadoras y terminando con las famosas puertas giratorias.

La seguridad de nuestro país está en nuestras manos y debemos estar a la altura de las necesidades de los ciudadanos, garantizando un buen vivir para todas y todos.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Renzo Trisotti .

El señor TRISOTTI.-

Señor Presidente, cuesta empezar esta intervención cuando traigo desde el norte una mezcla de rabia, de impotencia y de tristeza porque hoy la realidad criminal y delictual que padecemos en la Región de Tarapacá es absolutamente crítica, y a esta misma hora se realiza el funeral de una nueva víctima, nuestro amigo Miguel Gallardo Orellana , brutalmente asesinado, hace pocas horas, en manos de extranjeros. Esta es la última muerte que debemos lamentar en la región, pero tristemente se suma a otras 32 personas que durante y únicamente este año 2022 ya han sido asesinadas, lo que implica que Tarapacá tiene hoy la tasa de homicidios más alta del país, siguiéndole de cerca otras regiones del norte, como Arica y Parinacota , que están absolutamente disparadas y casi triplicando la media nacional.

La delincuencia y el crimen organizado no son un mito, no son una exageración. Acá no estamos manipulando ni seleccionando antojadizamente las cifras, como desgraciadamente planteó el Presidente de la República hace algunos días para excusarse y no asumir su responsabilidad. Esta es la compleja e indignante realidad; estas no son muestras, sino casos reales de muerte, de destrucción de familias y, sobre todo, de mucho miedo y temor, que ha implicado un cambio obligado en las conductas de miles de ciudadanos que dejaron de tener una vida tranquila, como era inicialmente en el norte, pero que con el paso del tiempo, la violencia que traen los homicidios, los secuestros, las extorsiones, las torturas, el tráfico de drogas, de armas y de personas se extiende mucho más rápido al resto del país que las respuestas y acciones planteadas por el gobierno para el futuro, para mañana, como si el problema no fuera hoy.

Este fenómeno comenzó hace tiempo, porque no me he pegado en la cabeza ni tengo amnesia, pero el alza criminal y la crueldad en su accionar dejamos de verlo en las series de televisión o en las películas y hoy están presentes en nuestras ciudades y barrios, y los delitos y crímenes ya no son casos individuales o aislados, sino que ocurren a toda hora y a lo largo de todo el país y, lo que es más grave, han aumentado en este gobierno.

Hoy no solo esperamos, sino que exigimos que las actuaciones que nos han contado que realizarán y los anuncios que han vociferado se puedan ver reflejados en la práctica. Que sea el inicio de un cambio efectivo y de un mayor control, porque hasta el minuto el Ministerio Público sigue con el mismo número de funcionarios; en tanto, Carabineros y la PDI siguen necesitando aumentar sus capacidades, hoy limitadas, pero esos hombres y mujeres siguen haciendo su trabajo, pese a lo difícil que ha sido en el último tiempo, y ahí están dando no solo la cara, sino que la vida si fuere necesario. Hemos escuchado danzas de millones, pero prácticamente nada se ve reflejado en la realidad.

Hoy exigimos mayor coordinación y liderazgo frente a países limítrofes por donde ingresa la migración clandestina, debemos tener la capacidad para expulsar a muchos más para así dar la señal de que aquí sí se respeta el Estado de derecho; debemos implementar un sistema biométrico que nos permita conocer la identidad de quienes están ingresando a nuestro país y, por sobre todo, brindar el apoyo decidido para fortalecer y blindar a nuestras policías, pues el enemigo ha cambiado, los delitos se han incrementado y la violencia y la crueldad se han amplificado por las disputas territoriales entre bandas.

Justo en estos momentos, en que enfrentamos la mayor crisis de delincuencia de los últimos años, el gobierno actúa de manera ambigua y cómplice con la violencia. Ya sabemos de la comunicación con un terrorista por parte de una ministra de este gobierno, pero el país desconoce cuál es su real implicancia y, sobre todo, su extensión. El gobierno tiene un enorme flanco abierto que afecta la confianza y no nos está garantizando el estar del lado correcto, es decir, junto a las víctimas de la violencia. Estas no son ideas, sino derechamente es terrorismo y violencia, por lo que la falta de claridad y la dualidad que apreciamos son una tragedia frente a las amenazas que estamos enfrentando.

Aún estamos a tiempo; de lo contrario, nos convertiremos en un país que no es el que merecemos ni queremos, donde el miedo generalizado y la amenaza de la corrupción hacia las instituciones son la carne de cultivo para su destrucción. Requerimos estrategias de Estado, aumento de recursos, mejoras en la inteligencia y, sobre todo, coordinación y liderazgo claro. El norte del país no tiene la capacidad para enfrentar esta enorme crisis de manera aislada.

Hoy muchos evidenciamos un gobierno sin la capacidad ni el liderazgo para enfrentar con firmeza, con decisión y con urgencia el crimen organizado. Esto debe cambiar de manera inmediata, pues es la demanda y la exigencia que traemos desde el norte y lo haremos saber las veces que sea necesario por la tranquilidad y la paz de nuestro Chile.

Hemos conversado, nos hemos reunido y hemos presentado proyectos de ley, porque entendemos que esta situación no es fácil y debe ser tomada como un gran tema de Estado. Enfrentarlo en nuestras regiones debe ser su obligación, para así recuperar el norte y así también proteger al resto del país antes de que sea demasiado tarde.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, hasta por cuatro minutos, el diputado Eduardo Durán .

El señor DURÁN (don Eduardo).-

Señor Presidente, en primer lugar, saludo a la ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Izkia Siches .

Según cifras de la PDI, en nuestro país el primer semestre de este año los homicidios subieron un 28 por ciento respecto del mismo período del año anterior, y una muestra de ese incremento es Arica, donde entre enero y julio se registraron 24 homicidios, el mismo número que todo el año pasado.

Por otro lado, y junto con esto, la encuesta CEP señala que un 70 por ciento de la población considera de la mayor importancia los temas de seguridad pública: violencia, delincuencia, narcotráfico, crimen organizado, y que estos deben ser una prioridad para el gobierno. Mientras tanto, la última encuesta nacional urbana de seguridad ciudadana reflejó que la percepción de inseguridad en la población alcanzó un 87 por ciento.

Por eso solicité esta sesión especial.

Ocurre que nuestro país, desde hace un tiempo, está enfrentando un duro golpe, y con esto me refiero al fuerte y grave alcance que tienen los carteles del narcoterrorismo, que se manifiestan en homicidios a plena luz del día, ajustes de cuentas, sicariato y ejecuciones en las poblaciones, con el uso de armas con alto poder de fuego, a vista y paciencia de todos.

Echamos de menos una política decidida del gobierno, una agenda clara de combate al narcotráfico y al crimen organizado, una estrategia nacional antidrogas, con inteligencia y coordinación y que, sin duda, fortalezca a nuestras policías, pero, como en otras materias, este gobierno sigue al debe. A ello se suman las erráticas señales del gobierno de querer eliminar por todos los medios posibles los estados de excepción constitucional que sirven para proteger, de alguna manera, a nuestros compatriotas.

Tal como lo señala la Interpol, el Tren de Aragua es un caso de importación del crimen organizado y narcotráfico, pero también hay otros grupos de crimen organizado nacionales y transnacionales, como el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, que afectan a nuestro país, debido al atractivo que tiene nuestro territorio, un país que mira al mar, que tiene tráfico y puertos marítimos de relevancia, donde los containers transportan diversos tipos de sustancias.

La presencia de grupos armados, la muerte selectiva, las desapariciones forzadas, el secuestro y la extorsión son algunos de los muchos males que trae el narcotráfico. Es clave poner el foco en el control del porte de armas, pues ellas generan más violencia; deben existir medidas de seguridad de control de la fuerza pública y desarmar a los que porten armas, porque una de las formas que tienen las bandas criminales es adquirir armas en parte de pago por las drogas, y, por otro lado, ingresan al país armas de manera ilegal y por partes, como ocurrió en julio de este año en el aeropuerto de Antofagasta.

De una vez por todas se debe implementar una estrategia nacional antidrogas, tomando el control de drogas como un proyecto complejo del sistema social y una tarea estratégica en el largo plazo, utilizando de manera integral diversos medios, como el derecho, la administración, la economía, la cultura, la educación, y movilizar y organizar a toda la sociedad para participar en la lucha contra las drogas, siendo vital para este efecto el bloqueo de fuentes e interceptación de tráfico, aplicación estricta de la ley y abordaje tanto de los síntomas como de las causas profundas.

Pero hay algo claro en todo esto: hablar de crimen organizado es mucho más que hablar de drogas. Definitivamente, no tiene nada que ver ese plano con una efectiva persecución penal. Por eso, echamos de menos una política decidida del gobierno en estas materias.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, hasta por un minuto y treinta segundos, el diputado Johannes Kaiser .

El señor KAISER.-

Señor Presidente, lo que estamos viviendo en este momento es la consecuencia de una aproximación ideológica a lo que fue la inmigración desde el gobierno de Michelle Bachelet, pasando por el gobierno de Sebastián Piñera, donde todavía recordamos la infame frase de la entonces ministra Pérez : “hasta que el país lo resista”. Vamos a recibir gente hasta que el país lo resista, pero resulta que el país no lo resiste. No lo resistía en ese momento y no lo resiste ahora. Sigue sin haber una voluntad expresa de cerrar la frontera, de controlar a la gente que está entrando y de expulsar a aquellos que se encuentran de manera ilegítima en territorio nacional.

Todo lo que han hecho este gobierno, el anterior y el anterior fue debilitar nuestra capacidad para expulsar a aquellas personas que, de acuerdo con la ley, no debían encontrarse en territorio nacional. De la mano de esto, se ha debilitado la institución de Carabineros. Tenemos una falta de carabineros espantosa y no veo las soluciones; veo algunas iniciativas legales, pero no veo una voluntad de entrar holísticamente a solucionar este conflicto, que ha derivado en problemas de vivienda, de trabajo y en una delincuencia desatada.

La solución es la expulsión de aquellas personas que entran ilegalmente al país o de aquellos extranjeros que, estando legalmente en el país, han cometido delitos. ¿Por qué es tan difícil comprender eso?

Sin importar su condición ni el principio de no devolución, etcétera, nosotros debemos proteger los derechos humanos de los ciudadanos chilenos y de extranjeros avecindados en Chile que son honestos, decentes y quieren llevar una vida tranquila. Aquellas personas que no cumplen con el requisito de ser un aporte para este país tienen que ser deportadas. Ese no es un tema de derechos humanos, sino de seguridad nacional.

Estos carteles, estas organizaciones criminales, ponen en peligro nuestra institucionalidad, ponen en peligro la vida de nuestros ciudadanos y también ponen en peligro nuestro desarrollo como país.

Señor Presidente, el borrador de nueva Constitución ofrece el principio de no devolución. Probablemente, eso es ponerle el último clavo a ese ataúd migratorio que se llama Chile.

Es hora de cambiar el rumbo.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, hasta por un minuto y treinta y tres segundos, el diputado Sebastián Videla .

El señor VIDELA.-

Señor Presidente, me gustaría decir a la ministra que ponga atención a mi intervención; de lo contrario, no tiene mucho sentido hablar. Mi intención es que escuche el relato de lo que pasa en el norte. Usted, ministra, está para representar a los ciudadanos. Se lo hemos dicho incansablemente: en el norte se está viviendo una situación catastrófica.

Hace pocos días fui a visitar a una vecina en Calama. Ella, al salir del colegio donde estudia su hija, recibió un impacto de bala. Esos hechos se viven todos los días en el norte.

Hace poco robaron en una minera cerca de un millón de dólares en oro. Por otra parte, los peajes de Antofagasta a Mejillones son constantemente atacados, principalmente por extranjeros que integran bandas de crimen organizado.

Le hemos dicho incansablemente que apoye el estado de excepción; se lo hemos dicho, incluso, a través del presidente de la asociación de alcaldes del norte; sin embargo, ustedes se han negado.

Usted, ministra -por su intermedio, Presidente-, fue al norte a anunciar que se destinarían cerca de 2.700 millones de pesos para combatir el crimen organizado, pero hasta el día de hoy no sabemos cómo se va a gastar esa plata ni cuando se va a poder utilizar.

Le pido, por favor, en nombre de Antofagasta, Mejillones , Calama , Tocopilla , Taltal , en fin, de toda mi región, que el gobierno decrete estado de excepción ahora. Es la única solución para paliar lo que se vive en el norte con la delincuencia. Por supuesto, es necesario apoyar la labor de Carabineros, que lo ha hecho de manera fantástica, pero que no da abasto para atender esta problemática.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, por el tiempo restante de su Comité, el diputado Andrés Jouannet .

El señor JOUANNET.-

Señor Presidente, a pesar de todo lo que se ha dicho, Chile sigue teniendo la tasa más baja de asesinatos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, eso es solo una cifra, porque la realidad es otra: ha habido aumento de asesinatos. A propósito del norte, en Tarapacá aumentaron un 280 por ciento. Santiago lidera los asesinatos con 314 hasta la fecha.

Esas cifras revelan que hoy tenemos un problema gravísimo en materia de seguridad, fundamentalmente porque hoy existen bandas en todo Chile. Espero que el narcotráfico haya entrado para no quedarse.

Finalmente, este es un tema de recursos y de voluntad política. Es verdad que esto se hereda, pero es el gobierno el que debe abordar el primer tema de la agenda país. Eso lo dicen las encuestas y la ciudadanía.

Se trata de un tema gravísimo. Espero que este gobierno sea recordado porque fue capaz de enfrentar este tema con valentía y por luchar contra este flagelo. Tal vez no terminará con él, pero sí esperamos que dé la lucha. Es un consejo para que el gobierno termine bien su mandato.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, por el tiempo restante del Comité UDI, el diputado Sergio Bobadilla .

El señor BOBADILLA.-

Señor Presidente, por su intermedio, le digo con todo respeto a la señora ministra que ya no me llama la atención que cuando se interviene en esta Cámara a ella le dé lo mismo. No pone atención y no le importa lo que digamos los diputados sobre un tema tan relevante como es el narcotráfico y la inseguridad que vivimos como país.

Se lo he reiterado en varias oportunidades a la señora ministra. Con todo respeto, ella, de verdad, se ha convertido en una amenaza para la seguridad de los chilenos, porque…

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Diputado, no le puedo permitir que se refiera a una autoridad de esa manera.

Diputado, lo llamo al orden.

El señor BOBADILLA.-

Señor Presidente, necesitamos de verdad autoridades que estén a la altura y no autoridades a las que les da lo mismo lo que ocurre con el narcotráfico y la inseguridad de los chilenos.

Por eso, señor Presidente, por su intermedio y con todo respeto, en beneficio de la seguridad de todos los chilenos, le pido a la señora ministra que presente su renuncia por el bien de Chile y la seguridad de los chilenos.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Hernán Palma .

El señor PALMA.-

Señor Presidente, encuentro bastante más grave que las 62 personas que firmaron la petición para realizar esta sesión y que pertenecen al sector de enfrente hoy no se encuentren en la Sala.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, por el tiempo restante de su Comité, el diputado Cristhian Moreira .

El señor MOREIRA.-

Señor Presidente, saludo a la ministra del Interior y Seguridad Pública.

Yo quiero hacer hincapié en que hoy, para poder cumplir una política de seguridad contra el narcotráfico y el crimen organizado, obviamente debemos entregar a las policías las herramientas necesarias en infraestructura y vehículos.

Les voy a exponer un caso. Cuando asesinaron al cabo David Florido , el teniente a cargo de la tenencia, sabiendo los hechos que habían ocurrido, tuvo que conseguirse un vehículo, porque ellos hasta hoy no tienen asignado un vehículo propio, sino que se lo tienen que conseguir en la comisaría o en la otra tenencia que tiene la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Eso no puede ser.

Hace un tiempo, le pedí al señor subsecretario que, por el sacrificio que había hecho el cabo David Florido , se les colocara a disposición un vehículo, pero hasta el día de hoy no ha pasado nada.

Entonces, si no entregamos las herramientas necesarias a las policías, obviamente que no van a poder hacer su trabajo.

También tiene que haber una política de incentivo para que los jóvenes puedan postular tanto a Carabineros de Chile como a la Policía de Investigaciones.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Marta González .

La señora GONZÁLEZ (doña Marta).-

Señor Presidente, quiero agradecer la presencia de la ministra en esta Sala y el hecho de que ha estado presente cada vez que se le ha citado. Ella ha estado escuchando todas las intervenciones de las parlamentarias y los parlamentarios, algunas de ellas sin sentido, y eso también hay que decirlo.

Creo que hoy la gravedad de lo que estamos viviendo en el país necesita un trabajo serio y que seamos propositivos frente a las medidas que podamos impulsar y proponer.

También aquí se difunden noticias difamatorias por todas partes, pero no se dice cuántos carteles se han desbaratado en estos cinco meses de gobierno ni tampoco cuántas bandas, que se han involucrado con gente que trabaja honesta y honradamente en el comercio, han sido desbaratadas.

Estos son problemas que se venían arrastrando hace años, y aquí todos los sectores lo reconocen. Este no es un problema que se generó en uno o dos años, sino en muchos años más. Creo que el gobierno ha puesto toda la voluntad para resolver problemas estructurales que se arrastran hace mucho tiempo, pero hoy también necesitamos que las parlamentarias y los parlamentarios estén a la altura de ese desafío.

Trabajar en el tema de la seguridad no resiste mezquindades políticas, no resiste sacar réditos ni apagar incendios con parafina. Se necesita un trabajo serio.

Yo quiero saber cuántos de los parlamentarios que aquí tienen discursos incendiarios han visitado a las policías, han visitado las cárceles, han oficiado, han propuesto proyectos de ley, han ido a las comisiones, etcétera. Es más, me parece una falta de respeto que no estén presentes quienes pidieron esta sesión especial.

Entonces, pongámonos serios, porque eso es lo que quiere ver la ciudadanía. La ciudadanía quiere ver trabajo y resultados; no quiere ver una discusión en la que se enlodan unos con otros. Aquí hay que adoptar las medidas que se necesitan.

Acabamos de estar en la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, proponiendo medidas para el control migratorio, analizando una ley migratoria que viene del gobierno pasado, que es altamente inoficiosa, porque ha propiciado un desequilibrio, ha propiciado una migración desatada e irregular, y ha generado otro foco del problema, que es la trata de personas. Por ese foco entraron los carteles internacionales. Ese es un foco que se venía arrastrando desde antes.

Yo he visitado la cárcel de Rancagua y me he juntado con los gremios de Gendarmería, de las policías y de otras entidades, y todos ellos piden herramientas. En este punto, quiero hacer una petición para los gendarmes de mi distrito y de todo Chile, porque ellos necesitan algo básico: los elementos de protección personal. Los gendarmes entran a los pabellones solo con un chaleco que usan comúnmente.

Necesitamos protección, necesitamos refuerzos, necesitamos que de las escuelas de Gendarmería salgan más gendarmes, que estén mejor preparados. Hoy, con solo nueve meses de preparación salen a tratar delitos altamente complejos.

Aquí necesitamos mucho trabajo, y eso es lo que espera ver la ciudadanía. Agradezco a la ministra por estar nuevamente aquí presente.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, hasta por seis minutos, el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señor Presidente, obviamente, todos esperábamos más de esta sesión. Sin lugar a dudas, me decepcionó escuchar las primeras intervenciones de los solicitantes; más bien, expresaron generalidades que todos, de una u otra manera, conocemos.

De manera que creo que el objetivo que ha tenido la oposición para plantear este debate es otro, y hay que decirlo: obviamente, han tratado de mezclar las cosas, buscando réditos electorales antes del plebiscito que enfrentaremos el domingo.

Quiero decir aquí, con cierta autoridad, que hace exactamente cuatro años, en esta misma Sala, hubo una sesión especial sobre la misma materia, en la cual, estando presente el ministro del Interior y Seguridad Pública de la época, señalé una serie de antecedentes y denuncias. Por ejemplo, señalé algo que el gobierno nunca pescó, a pesar de que después fui a ver al ministro y le llevé algunos proyectos, con la motivación y el ánimo de trabajar, profundizar y avanzar. Sin embargo, desgraciadamente, colegas, no se avanzó nada en esta materia en los cuatro años del gobierno pasado. No quiero que pase lo mismo ahora.

No debemos politizar un tema que tiene nerviosos, preocupados y molestos a millones de chilenos y chilenas, a todos los chilenos y chilenas, porque, indudablemente, es un problema grave, que no es responsabilidad de este gobierno ni del anterior, sino de todos, de unos y otros.

Hay temas complejos que no son fáciles de abordar. Esto es como la historia de la puerta giratoria, en que se señalaba que era tan fácil terminar con la delincuencia, en circunstancias de que cada día seguimos con problemas. Entonces, ¿para qué nos vamos a someter a algo tan pedestre?

En esa oportunidad, hace cuatro años, dije que el principal empleador de nuestro país, después del Estado de Chile, era el narcotráfico.

Durante los últimos años ha habido más de veinticinco mil personas denunciadas anualmente, más de catorce mil sentencias definitivas condenatorias, cientos de miles de personas vinculadas, que son detectadas por el sistema penal chileno; o sea, más de cien mil personas han sido sentenciadas en los últimos diez o doce años; son 130.000 o 140.000. Imagínense a cuántas personas se llega en total. Claramente, son muchas más. Estamos ante un problema grave. Entonces, creo que no vale la pena todo esto si no se entra al fondo y a las verdaderas causas.

En el 2001, el Ministerio Público hizo en su informe una serie de advertencias. No estaba la ministra del Interior que veo aquí. Había otro ministro del Interior y había otro Presidente de la República.

En el párrafo 21 del informe de la Fiscalía -es el que sigue al que expuse en 2018dice: “La crisis impulsa como tendencia el surgimiento y la presencia de organizaciones criminales más poderosas y complejas. Se consigna como amenaza la presencia del Cartel de Sinaloa, y la voluntad de instalación en el país del Cartel Jalisco Nueva Generación.”. Plantearon esta situación, pero ¿qué hicieron?

Entonces, pongámonos serios, queridos colegas. Vamos a los temas de fondo.

Si en algo tenemos que unirnos en este Parlamento es para trabajar y buscar fórmulas, porque da la impresión de que es mejor echar la culpa al gobierno o a la oposición en los temas complejos de resolver.

Este no es un problema de recursos ni de aumentar las penas, porque si fuera así, ¿quién se va a oponer? Ese populismo penal tan habitual no ha resuelto nada durante los últimos años. Se ha agravado todo durante los últimos años en esta materia. Entonces, vamos a los temas de fondo.

Algunos de nosotros creemos que los temas de fondo se van resolviendo con un país más equilibrado económica, social y territorialmente. Algunos creemos en eso, lo sostenemos y trabajamos por eso. Hay otros que creen otra cosa, pero tenemos que ir buscando una solución, porque el pueblo chileno no merece seguir sufriendo como lo está haciendo con este problema que, desgraciadamente, afecta a todas las comunas y a todos los barrios, porque es un problema creciente.

Pongámonos de acuerdo en lo esencial; pongámonos de acuerdo en cómo avanzar. Por ejemplo, yo creo que es muy importante crear una nueva institución, para lo cual presenté hace cuatro años un proyecto. Me refiero al decomiso sin condena, una institución nueva, para desarticular financieramente a las organizaciones criminales, no solo del narcotráfico; para quitarles los bienes si no justifican cómo los adquirieron, si no demuestran que fueron adquiridos con dineros lícitos. Ha costado que avance; algo ha avanzando en el Senado, en la discusión que se está dando sobre las modificaciones a la ley N° 20.000.

Creo que los Tribunales de Tratamiento de Drogas han dado buen resultado -lo he estudiado-, y me gustaría que se extendieran a la Región de Atacama. Este programa está dirigido a las personas que se vinculan por primera vez con las drogas. En fin, es una alternativa a la condena carcelaria, no con la lógica punitiva tradicional.

Creo que hay que fortalecer el sistema educativo en la prevención y no seguir con medidas que no han dado resultado.

Creo que, a la larga, esta sesión puede tener un resultado positivo; hay presentados como veinte proyectos de resolución. Pero tampoco nos ponemos de acuerdo en esto; yo, incluso, presenté uno. Creo que pude haber presentado uno, dos o tres proyectos de resolución para orientar también.

Digamos la verdad: el tema es complejo, es difícil, y creo que hay que trabajarlo en beneficio de todos los chilenos, pero -lo digo honestamentede manera unida y no de esta forma.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

A continuación, en el tiempo de su Comité, tiene la palabra el diputado Tomás de Rementería .

El señor DE REMENTERÍA.-

Señor Presidente, después de presenciar el show que dieron nuestros colegas del lado derecho, sabemos que fue una buena decisión no haber aprobado el carácter de secreto de esta sesión, porque habría sido lamentable entregarles información de inteligencia. Si la idea que tenían era usarla para los fines que han perseguido en esta sesión, como pedir renuncias de ministros y criticar de forma bastante grosera al Presidente de la República, razón tuvimos para votar en contra la petición de sesión secreta, y que esa información quede en las comisiones establecidas para ello.

Quiero recordarles que fue durante el gobierno de quienes tienen la desfachatez de pedir renuncias que entró a Chile el líder del Tren de Aragua, apodado “Estrella”, pero que cayó preso durante este gobierno. Sí, durante este gobierno se ha perseguido al Tren de Aragua. En cambio, ustedes, mientras ingresaba el “Estrella”, apoyaban el show que hacía el Presidente Piñera en Cúcuta, que con sus visas de responsabilidad democrática y con tantas otras cosas, en su fantasía de ser líder regional, que no lo fue, permitió la entrada de miles de indocumentados, miles de personas de las cuales no verificó nada, y solo en el afán de obtener una ganancia personal y creerse líder latinoamericano. Eso fue lo que pasó.

La crisis migratoria no la creamos nosotros, sino que la heredamos del gobierno de ustedes. Una crisis migratoria que se agravó con el rompimiento de toda vía de contacto con Bolivia durante la nefasta cancillería de Roberto Ampuero y de Andrés Allamand.

Nunca pudimos solucionar el problema de los pasos fronterizos, porque el gobierno de Piñera jamás quiso tener relaciones con Bolivia, ni siquiera cuando gobernó la presidenta autoritaria, del sector de ustedes, Jeanine Áñez . Tampoco quiso regularizar ninguno de los problemas fronterizos que existían. Sin embargo, hoy este gobierno se ha hecho cargo de eso.

Así que, si de pedir renuncias se trata, debieron haberlas pedido antes, cuando se agravó la situación migratoria, cuando estos famosos carteles decidieron entrar a Chile, durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Pero hay más. Quiero recordarles que hace unos meses ustedes votaron en contra la idea de que el Servicio de Impuestos Internos pudiera revisar las cuentas corrientes de las personas; ahí no les gusta que persigan la plata. ¿Y por qué? Porque pueden pillar a sus amigos que evaden impuestos. Por eso, tampoco les gusta Aduanas, porque al negocio naviero no le gusta. Entonces, obviamente, ahí no quieren que se persigan los dineros.

(Hablan varios diputados y diputadas a la vez)

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Perdón, diputado, espere un segundo.

Señores diputados, les pido que escuchemos. A uno puede no gustarle lo que se manifiesta, pero para eso están las instancias de reclamación.

Todos quienes han expuesto fueron escuchados con respeto, y espero que tengan la misma actitud con el diputado que está interviniendo.

Continúa con el uso de la palabra, señor diputado.

El señor DE REMENTERÍA.-

No esperaba menos, señor Presidente.

Retomo mis preguntas: ¿por qué no han querido reforzar el sistema arancelario de Aduanas? Precisamente, porque hay negocios involucrados.

Al parecer, tiene más derechos una billetera que una persona, porque revisar las cuentas corrientes es complicadísimo, dado el secreto bancario, ese sacrosanto secreto que tenemos en Chile y que no existe en ninguna otra parte de esta manera; de lo contrario, podríamos perseguir fácilmente los dineros.

Así que les digo: si quieren perseguir el narcotráfico, el crimen organizado, abrámonos a eso, porque, además, vamos a poder combatir el grave problema de elusión y evasión tributaria que tenemos en Chile. Pero no, no se puede.

Aprovecho esta ocasión para felicitar a la ministra del Interior por el trabajo realizado en el barrio Meiggs , trabajo que no se hizo durante cuatro años. Esa intervención da para sentirnos orgullosos, toda vez que los vecinos pueden circular tranquilamente por el barrio.

Entiendo que existe un plan de intervención que se está aplicando en distintos lugares de Chile. El gobierno anterior se preocupó de hablar de delincuencia, de decir que se acababa la fiesta; sin embargo, dejaron la peor situación de seguridad en la historia de Chile.

He dicho.

-Aplausos.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado José Miguel Castro . Debe señalar el artículo correspondiente.

El señor CASTRO.-

Señor Presidente, seré muy conciso: al diputado que me antecedió en el uso de la palabra le pido que si tiene antecedentes de algún delito que se haya generado, que los entregue a la Secretaría.

He dicho.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Diputado, tiene que hacer mención a la norma reglamentaria y no responder a la intervención anterior.

Por el tiempo restante de su Comité, tiene la palabra el diputado Andrés Longton .

El señor LONGTON.-

Señor Presidente, el diputado De Rementería se equivoca en varias cosas; por eso, es bueno tener datos actualizados y fidedignos respecto de lo que se está diciendo. Uno puede tirar muchas pachotadas con las ideas que se le vengan a la cabeza, pero si no se tiene certeza de las cosas que se dicen, mejor no decirlas.

El líder del Tren de Aragua entró durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet , con la famosa visa de turismo laboral, lo que redundó en la mayor crisis migratoria de la historia de este país. Como resultado de esta visa, hoy tenemos extranjeros que viven en condiciones de hacinamiento y de abuso laboral.

Esa famosa visa se acabó durante la legislatura pasada, gracias al proyecto que aprobamos en este Congreso; pero, lamentablemente, hoy día este gobierno…

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Ha concluido su tiempo, diputado.

Por el tiempo restante de su Comité, tiene la palabra el diputado Gonzalo de la Carrera.

El señor DE LA CARRERA.-

Señor Presidente, solo decirle a la ministra del Interior

(……………………………………) He dicho.

-Los puntos suspensivos corresponden a expresiones eliminadas de acuerdo con el artículo

10 del Reglamento.

-Manifestaciones en la Sala.

El señor SEPÚLVEDA (Vicepresidente).-

Dado que terminaron los tiempos de los Comités, tiene la palabra la ministradel Interior y Seguridad Pública, señora Izkia Siches Pastén .

La señora SICHES, doña Izkia (ministra del Interior y Seguridad Pública).-

Señor Presidente, voy a intentar no referirme a la última falta de respeto del diputado que acaba de intervenir.

Creo que estas instancias de encuentro entre el Ejecutivo y el Congreso son muy necesarias; por lo mismo, debemos ir agregándoles valor, para que sean instancias que contribuyan al debate público, y que puedan partir con datos fidedignos, de manera que nosotros, como Ejecutivo, podamos mostrar por qué estamos ejerciendo algunas acciones; y una de las bases para intervenir tiene que ver con el diagnóstico.

Por ello, dejaré en la Secretaría esta minuta de la Subsecretaría de Prevención del Delito, referida a delitos, faltas e infracciones, en un diagnóstico temporalmente un poco más extenso que los análisis más coyunturales, entre 2021 y 2022, para tener una perspectiva de cómo han ido evolucionando los distintos delitos de mayor connotación social y otros de mucha relevancia, que se han extendido en la gran mayoría de las regiones que ustedes representan, como los delitos de violencia intrafamiliar o de connotación sexual, además de otros, que nos preocupan mucho, como son los delitos de mayor connotación social.

Cuando uno observa estos gráficos, evidencia que hay una baja importante en el contexto de pandemia. Y este no es fenómeno solo nacional, sino también internacional, que requiere un poco de altura de miras para tomar esas cifras e intervenir.

Dicho eso, y antes de iniciar la presentación, me parece relevante hacerme cargo de algunas de las apreciaciones que han hecho los parlamentarios.

Primero, que esta ministra, nuestro subsecretario y nuestros equipos, que han estado trabajando fuertemente desde que asumimos el gobierno, hemos estado haciendo campaña para el plebiscito.

Me parece que podemos tener muchas diferencias en torno a la administración, pero créanme que nuestros equipos han estado trabajando fuertemente, desplegados a nivel nacional en conflictos muy difíciles en el norte y en el sur, enfrentando problemas en las distintas regiones y capitales regionales de nuestro país. Por lo mismo, puedo dar cuenta, de cara al Parlamento, de que nuestro ministerio ha estado trabajando fuertemente y no ha dedicado ni un segundo en hacer campaña para ningún plebiscito.

Dicho eso, además, me parece importante responder de frente sobre todo a algunos parlamentarios que han señalado que, como gobierno, tenemos alguna cercanía ideológica con narcotraficantes o que estamos intentando proteger a bandas de crimen organizado que operan en nuestro país. Creo que, si partimos de esa base, será muy difícil tener una discusión fraterna y directa que realmente se haga cargo de los problemas de fondo.

Superando todas esas frases que se dicen, quizá con algún grado de irresponsabilidad, en una instancia tan relevante como el Congreso, voy a iniciar mi presentación.

Chile no se encuentra ajeno a las tendencias mundiales asociadas al crimen organizado. De hecho, las más altas jerarquías de ambas policías se encuentran en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizando encuentros. Hemos llevado a cabo seminarios con entidades internacionales, entendiendo que se trata de un fenómeno global, esto es, que no solo Chile lo está sufriendo, sino también distintos países, los que se están preparando de forma coordinada con Interpol y con distintas instituciones para poder adelantarse a estos procesos y tomar las medidas en los tiempos correspondientes.

Los carteles internacionales de drogas, las conexiones con los delincuentes y sus traslados, requieren del trabajo coordinado no solo del Ejecutivo, sino también del Congreso.

Uno de los recientes fenómenos, conocido en el país como el Tren de Aragua, se ha relacionado con el flujo migratorio, que puede ser usado como una gran oportunidad para el ingreso y reclutamiento como miembros de ese cartel de personas que sufren momentos de vulneración y que son utilizadas por bandas organizadas. Se ha detectado la presencia de, al menos, una persona de la cúpula. Todos los detenidos son extranjeros, lo que da cuenta de que se ha logrado articular un reclutamiento local. Aprovecho de agradecer el trabajo de la Policía de Investigaciones, del Ministerio Público y de Carabineros.

¿Cuál ha sido la tendencia acumulada de enero a junio de los procedimientos por infracción a la ley de drogas? Hemos trabajado fuertemente en avanzar en esas detenciones.

¿Cuál es la estrategia frente al crimen organizado? Lo primero, en materia de gobernanza; lo segundo, en inversiones, y lo tercero, en articulación de acciones.

En materia de gobernanza, hemos constituido el Consejo Nacional Contra el Crimen Organizado, consejos regionales y unidades de coordinación estratégica.

En materia de inversión, existen proyectos que dan cuenta de la voluntad del Ejecutivo, no de defender ni de proteger a bandas de narcotraficantes, como se dijo en este hemiciclo, sino, por el contrario, de perseguirlas, detenerlas y hacer que el Estado de derecho impere en nuestro país.

En materia de articulación de acciones, hemos elaborado planes específicos en torno a armas, narcotráfico, lavado de activos, y acciones contra el contrabando.

¿Qué estamos haciendo para prevenir la instalación de carteles?

Primero, se está llevando a cabo la articulación y coordinación de todas las instituciones del Estado. Entendemos que esto no se soluciona peleando con el Ministerio Público o culpándonos entre las instituciones, sino, más bien, mejorando los flujos de información, coordinando acciones concretas y detectando cuáles son las brechas institucionales, no solo en materia de infraestructura y presupuesto, sino también en puntos críticos que no permiten que la persecución del delito avance. Ello es fundamental para desbaratar las bandas que operan en nuestro país. Además, se presentaron propuestas de abordaje y soluciones, fortaleciendo el abordaje interinstitucional.

Segundo, perseguir el lavado de activos. Al respecto, hay una institucionalidad nueva que estamos intentando levantar desde el Consejo Nacional Contra el Crimen Organizado, incorporando a nuevos integrantes, como a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), con definiciones de acciones concretas para combatirlo en torno a esta nueva institucionalidad.

Asimismo, cabe destacar la creación de consejos regionales, porque entendemos que la lógica que se vive dentro de las distintas regiones requiere un abordaje particular. No es lo mismo el robo de cobre en el norte, que el robo de madera en el sur, o lo que ocurre en relación con la pesca en algunas regiones o con la extracción de moluscos, que obedecen a distintos modelos de negocio. Tampoco es lo mismo lo que ocurre en un paso fronterizo en el norte, que requiere un abordaje distinto. Eso lo tenemos claro, y por ello hemos estado trabajando de forma regional.

En el Consejo Nacional Contra el Crimen Organizado participa la Subsecretaría del Interior, los delegados regionales, los gobernadores, Carabineros, la Policía de Investigaciones, el Servicio Nacional de Aduanas, Gendarmería , la Dirección General de Movilización Nacional y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), con socios estratégicos que no son parte del Ejecutivo, pero que contribuyen a ese trabajo, como el Ministerio Público, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

En ese trabajo, la idea es priorizar delitos en relación con la relevancia de cada una de las regiones, acordar planes de acción y realizar el seguimiento de las medidas.

Otro eje de trabajo es el fortalecimiento de las unidades de coordinación estratégica, que son centros de función de información, cuyo objetivo es compartir y analizar la información estratégica de las distintas instituciones. En estas participan distintos integrantes, y nos permiten adelantarnos a las acciones y coordinar el trabajo para ello.

Además, está contemplado el fortalecimiento de la persecución penal. Para ello hay convenios y transferencias directas de equipos profesionales y de recursos tecnológicos a las fiscalías regionales. Particularmente en el plan Nuestro Norte se han dispuesto 260 millones de pesos en 2022 y estimados que se dispondrán 560 millones de pesos para 2023.

Asimismo, se ha elaborado el plan de control de armas para la detección y persecución del contrabando, con capacitación de las distintas aduanas y con un plan para fortalecer al Servicio Nacional de Aduanas, a Gendarmería y a la Directemar.

Así, el plan Nuestro Norte cuenta con recursos adicionales dentro de nuestra administración. Son más de 12.000 millones de pesos para Carabineros, PDI, Directemar y Gendarmería en las regiones de Arica y Parinacota , Tarapacá , Antofagasta , Atacama y Coquimbo , además de algunas adquisiciones que están materializadas con estos recursos, entendiendo que no son soluciones inmediatas, porque mucho de esto requiere la transferencia de recursos y las licitaciones correspondientes, pero que ya están comprometidos y entregados por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres). Ello permite tener escáner, por ejemplo, en Colchane y en Loa; extractores de datos de teléfonos móviles, detectores y neutralizadores de drones, escáneres portátiles para revisor de maletas, drones. Así lo hemos ido anunciando en las distintas regiones, porque, tal como ustedes nos han solicitado, sí existe un compromiso material de contribuir en estas materias.

Así también cabe mencionar el préstamo del BID de 5.683 millones de pesos para inversión en plan y control de fiscalización de armas y mayor dotación de vehículos. Ustedes lo mencionaron en sus intervenciones. Llegamos con un parque vehicular, ya sea por la pandemia, como por otras responsabilidades que haya tenido la administración anterior, que tenía un déficit importante: menos del 60 por ciento del parque vehicular era utilizable; muchos vehículos ya habían superado su vida útil. Todo ello realmente requiere una gran inversión. Aprovecho de saludar específicamente a los gobiernos regionales. Son los gobernadores los que, si bien no tienen una competencia directa, en conjunto con los COE de sus gobiernos regionales, han apoyado fuertemente la labor de Carabineros y de la Policía de Investigaciones.

De igual forma, hemos adquirido equipos para la trazabilidad e incautación de armas, equipamiento de control y capacidades investigativas para las policías; tenemos un programa de apoyo a víctimas del crimen organizado y de trata de personas; equipos para control del narcotráfico, capacidades interinstitucionales, fiscalización y continuos apoyos al Ministerio Público en cada una de las regiones que han sido golpeadas.

En materia de agenda legislativa, en todas las oportunidades en que hemos asistido al Congreso, hemos escuchado con atención cada una de las iniciativas que ustedes mismos han levantado. Creo que hay que dar cuenta de que nuestro gobierno ha sido permeable y ha escuchado. De hecho, hoy, en forma simultánea, se está terminando de discutir el proyecto sobre robo de madera en el Senado. Eso da cuenta de que son proyectos que necesitan seguir avanzando. Esperamos construir una agenda legislativa en conjunto, que nos permita ir a los orígenes de estos problemas.

Por ejemplo, en materia de proyectos de ley que modifican los cuerpos legales para mejorar la persecución del narcotráfico y del crimen organizado, es fundamental regular los destinos de los bienes. En ese contexto, tenemos un gran espacio de trabajo que podemos seguir fortaleciendo, porque hay muchos vehículos incautados que se devalúan, pero a través de los comisos tenemos poca capacidad de concretar materias que sean rentables para las propias instituciones gubernamentales.

Asimismo, tenemos el proyecto de ley de fortalecimiento de la rehabilitación y reinserción social, el proyecto de ley que moderniza los delitos y las sanciones a la delincuencia organizada, que establece técnicas especiales de investigación, como, por ejemplo, las que estamos implementando actualmente en materia de robo de madera, y el proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, que esperamos pueda dotarnos de una institucionalidad robusta, que acompañe a las policías y que permita adelantarnos con mucho mayor capacidad que la que tiene hoy el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

De esta manera, podemos hacer algunos reportes de balances de intervenciones. Por ejemplo, en el gráfico que tienen a la vista en estos momentos pueden ver, de enero a agosto, que el combate contra las distintas agrupaciones delictuales está dando resultado.

En este contexto, reitero el saludo a Carabineros y a la PDI, ya que esto no es solo un trabajo del Ejecutivo, que está haciendo todo lo que está a su alcance para contribuir en la materia y lograr las detenciones, sino también de las policías, que realizan una gran labor para desarticular las bandas delictuales y el crimen organizado que opera en nuestro país.

Como Ejecutivo, podríamos hacer muchos reportes, pero estos superan nuestra capacidad de difusión; no obstante, dan cuenta del importante trabajo que realizan las policías.

Así, registramos más de 15.000 kilos de drogas incautadas, 2.200 armas de fuego, 16.000 vehículos recuperados y más de 544 bandas desarticuladas en lo que va de 2022.

Sabemos que esto no es suficiente, pero quiero destacar el trabajo que se ha hecho en relación con el Tren de Aragua. En marzo de este año la PDI desbarató uno de los brazos operativos de esa banda, liderado por el apodado “Estrella”, y detuvo a otras seis personas en Iquique, Alto Hospicio , Santiago , Quillota y Quilpué .

También, en junio de 2022, fueron detenidos once miembros de la banda Los Gallegos, mientras que en julio se logró la detención de algunos integrantes del Tren de Aragua que intentaban escapar de nuestro país con otros treinta miembros de organizaciones criminales, los que en la actualidad se encuentran en prisión preventiva.

En junio se llevó a cabo el mayor decomiso de cocaína de este año, mediante un operativo en el que se interceptaron 400 kilos. Con posterioridad, en agosto de este año, la PDI detuvo a doce sujetos vinculados a los delitos de secuestro y tráfico de drogas.

En el transcurso de este mes, la policía transnacional detuvo, mediante un operativo que pude presenciar, a seis imputados extranjeros, todos colombianos, que no solo participaban en el tráfico de cocaína y marihuana, sino también de una serie de otras drogas. Se procedió a la incautación de todos los bienes y a la desarticulación de esta banda.

Del mismo modo, el plan antiencerronas ya ha podido dar cuenta de 335 detenidos, de 12.597 controles preventivos y de 116 talleres fiscalizados, porque no solo estamos intentando combatir los delitos en flagrancia, sino también a las bandas que operan detrás de estos. En ese sentido, buscamos conocer cuál es su modus operandi, por dónde sacan los vehículos, dónde están las desarmadurías y qué procedimientos realizan para crear patentes o blanquear vehículos.

Por otra parte, gracias a Carabineros, hemos podido montar el Plan Centauro en la Región Metropolitana y en otras regiones del país. Dicho plan, que partió hace muy poco, el 14 de junio de este año, ya lleva más de 1.060 detenidos.

Paralelamente, en 14 regiones del país se han implementado patrullas para el fortalecimiento de la función preventiva. Hablamos de 387 funcionarios policiales, que cuentan con 172 medios logísticos, que nos permiten dar cuenta del resultado en esa materia.

Tal como lo señalaron algunos diputados, la intervención del barrio Meiggs no genera solo un simbolismo, sino que ha reforzado el trabajo conjunto de nuestras delegaciones provinciales y regionales, con el objeto de que ese esfuerzo se esté replicando en muchos lugares del país.

En esa línea, en barrio Meiggs se registraron 296 detenciones, 64.000 controles preventivos y 197 estructuras retiradas, lo que es parte de nuestro compromiso con las tareas de control, las que también se están realizando en las seis estaciones del metro que han sido intervenidas hasta la fecha.

También agradezco el esfuerzo que se está haciendo en cerro Chuño , particularmente porque sé que los parlamentarios del norte están muy preocupados por la situación, y las distintas intervenciones que se han realizado a pesar de las limitaciones existentes, pues esto da cuenta de que hay un horizonte común.

Por último, quiero agradecer esta instancia y reiterar que el Ejecutivo sigue trabajando activamente para poder darle más tranquilidad a la ciudadanía.

Entendemos que el desafío todavía es muy importante, pero esperamos construir junto al

Parlamento soluciones que lleven más dignidad y tranquilidad a las personas.

Muchas gracias. He dicho.

-Aplausos.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Gracias, señora ministra.

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Alejandro Bernales .

El señor BERNALES.-

Señor Presidente, artículo 281.

Basta de faltar el respeto en esta Sala a las autoridades que nos visitan.

Le quiero decir a la Mesa que ya no basta con llamar al orden a los diputados que hacen uso de la palabra en algunos proyectos para hablar de cualquier cosa y ofender a otras personas, pero no para referirse a las materias que abordamos acá.

Además, quienes critican a la ministra porque no los escucha, durante su intervención estaban hablando por celular o haciendo Facebook Live o lo que sea, menos escucharla.

Por lo tanto, esto es solo una pantalla para decir que se preocupan de la seguridad, pero no es así.

Entonces, señor Presidente, ya no basta con hacer llamados al orden. Hay que aplicar sanciones más severas a quienes tratan de esta forma a los ministros que nos visitan.

He dicho.

-Aplausos.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En relación con la forma, no se trata del artículo 281 del Reglamento de nuestra Corporación, que corresponde más bien a las comisiones, sino del artículo 90, número 5).

No obstante, respecto del fondo, tiene toda la razón, de manera que validamos absolutamente el llamado al orden, que es la forma reglamentaria que corresponde en este caso, respecto de la referencia hecha por el diputado De la Carrera .

Sobre un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Johannes Kaiser .

El señor KAISER.-

Señor Presidente, quiero secundar a nuestro colega. La verdad es que si nosotros exigimos de los ministros…

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Señor diputado, primero debe indicarnos el artículo al que hará referencia.

El señor KAISER.-

Artículo 280, número 5), señor Presidente. El señor SOTO, don Raúl (Presidente).- No, señor diputado.

El artículo 280 se refiere a las comisiones.

El señor KAISER.-

Pero habla de las faltas al orden.

Entre otras, están las faltas de respeto a los ministros de Estado.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Eso es para las comisiones, señor diputado.

El señor KAISER.-

Señor Presidente, si me permite, quiero secundar lo planteado por el diputado Bernales , porque así como nosotros demandamos la atención de los ministros cuando intervenimos, tenemos que entregar el mismo respeto en dirección contraria.

Por lo tanto, secundo a nuestro colega, pues creo que, en ese sentido, todos debiéramos tomarnos un poquitito del cogote y empezar a comportarnos de mejor manera.

He dicho.

-Aplausos.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Carmen Hertz .

La señora HERTZ (doña Carmen).-

Señor Presidente, invoco el artículo 90, número 5), del Reglamento, que se refiere a las faltas de respeto a los ministros.

En virtud de ese artículo y número, pido que las palabras descomedidas del diputado De la Carrera sean borradas del acta de esta sesión.

He dicho.

-Aplausos.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Es correcto lo que usted señala, señora diputada. Se acoge la solicitud.

A continuación, vamos a proceder a la votación de los proyectos de resolución. En primer lugar, corresponde votar el proyecto de resolución N° 342.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 342, de los diputados Boris Barrera , Luis Alberto Cuello , Camila Musante , Lorena Pizarro y Marisela Santibáñez , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputadas y Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que envíe un mensaje presidencial con el objeto de asignar recursos y facultades al Ministerio Público, al Servicio Nacional de Aduanas y a otras instituciones implicadas, para facilitar el acceso a la información bancaria y su análisis, tanto nacional como extranjera relativa a la persecución del delito de lavado de activos en el contexto de la persecución internacional al narcotráfico.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 112 votos; por la negativa, 10 votos. Hubo 2 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Manouchehri Lobos , Daniel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Arroyo Muñoz , Roberto , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Rosas Barrientos , Patricio , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Melo Contreras , Daniel , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Fries Monleón , Lorena , Morales Maldonado , Carla , Sauerbaum Muñoz , Frank , Benavente Vergara , Gustavo , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Sepúlveda Soto , Alexis , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Muñoz González , Francesca , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Mardones, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Ericka , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Salinas , Marta , Ilabaca Cerda , Marcos , Orsini Pascal , Maite , Tello Rojas , Carolina , Brito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Bugueño Sotelo , Félix , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Ulloa Aguilera , Héctor , Bulnes Núñez , Mercedes , Labbé Martínez , Cristian , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Veloso Ávila , Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Von Mühlenbrock Zamora , , Gastón Celis Montt , Andrés , Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya, Gael

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Araya Lerdo de Tejada , Cristián , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Schubert Rubio , Stephan , Barchiesi Chávez , Chiara , Moreno Bascur , Benjamín , Romero Sáez , Leonidas , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , De la Carrera Correa , Gonzalo , Ojeda Rebolledo , Mauricio ,

-Se abstuvieron los diputados señores:

Jürgensen Rundshagen , Harry Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 343, presentado por el diputado señor Cristián Araya .

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 343, de los diputados Cristián Araya , Chiara Barchiesi , Juan Irarrázaval , Harry Jürgensen , Benjamín Moreno , Mauricio Ojeda , Agustín Romero , Luis Sánchez , Stephan Schubert y Leonidas Romero , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar al Presidente de la República realizar las gestiones necesarias para que mediante mensaje remita al Congreso un proyecto de ley para otorgar mayores recursos a las policías, mejorar la inteligencia policial y la coordinación entre estas y el Ministerio del Interior con el objetivo de enfrentar a las organizaciones criminales que operan en nuestro país.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 97 votos; por la negativa, 21 votos. Hubo 4 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Cornejo Lagos , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , De la Carrera Correa , Gonzalo , Manouchehri Lobos , Daniel , Rey Martínez , Hugo Araya Guerrero , Jaime , De Rementería Venegas , Tomás , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Delgado Riquelme , Viviana , Medina Vásquez , Karen , Romero Leiva , Agustín , Arroyo Muñoz , Roberto , Donoso Castro , Felipe , Mellado Pino , Cosme , Romero Sáez , Leonidas , Astudillo Peiretti , Danisa , Durán Salinas , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Rosas Barrientos , Patricio , Barchiesi Chávez , Chiara , Fries Monleón , Lorena , Melo Contreras , Daniel , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Fuenzalida Cobo, Juan , Meza Pereira , José Carlos , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , González Gatica , Félix , Molina Milman , Helia , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Olea , Marta , Morales Maldonado , Carla , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Schubert Rubio , Stephan , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreno Bascur , Benjamín , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos , Muñoz González , Francesca , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Jiles Moreno , Pamela , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Mardones, Raúl , Bravo Castro , Ana María , Jouannet Valderrama , Andrés , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Ulloa Aguilera , Héctor , Castro Bascuñán , José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Celis Montt , Andrés , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cicardini Milla , Daniella , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Cifuentes Lillo , Ricardo , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Coloma Álamos, Juan Antonio, Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Concha Smith, Sara , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Weisse Novoa , Flor , Cordero Velásquez , María Luisa

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Giordano Salazar , Andrés , Orsini Pascal , Maite , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Serrano Salazar , Daniela , Brito Hasbún , Jorge , Mix Jiménez , Claudia , Pizarro Sierra , Lorena , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Morales Alvarado , Javiera , Placencia Cabello , Alejandra , Winter Etcheberry , Gonzalo , Castillo Rojas , Nathalie , Ñanco Vásquez , Ericka , Riquelme Aliaga , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bugueño Sotelo , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Tapia Ramos , Cristián , Veloso Ávila, Consuelo

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 344, presentado por la diputada señora Yovana Ahumada .

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 344, de los diputados Yovana Ahumada , María Luisa Cordero , Andrés Jouannet , Enrique Lee , Karen Medina , Rubén Oyarzo , Víctor Pino , Francisco Pulgar , Roberto Arroyo y Gaspar Rivas , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República resuelva a la brevedad dictar los decretos y envíe los proyectos de ley necesarios para propender a la creación de una Unidad Especial de Coordinación Intersectorial entre la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile e inteligencia militar, para la detección y desmantelamiento de bandas de crimen organizado y grupos terroristas con nexos internacionales, que en su mayoría ingresan por las fronteras de la macrozona norte.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 92 votos; por la negativa, 23 votos. Hubo 5 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Rey Martínez, Hugo , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rivas Sánchez , Gaspar , Arroyo Muñoz , Roberto , Delgado Riquelme , Viviana , Medina Vásquez , Karen , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Donoso Castro , Felipe , Mellado Pino , Cosme , Romero Sáez , Leonidas , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Melo Contreras , Daniel , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Gatica , Félix , Meza Pereira , José Carlos , Sauerbaum Muñoz , Frank , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Molina Milman , Helia , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Morales Maldonado , Carla , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreira Barros , Cristhian , Soto Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos , Moreno Bascur , Benjamín , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Jiles Moreno , Pamela , Muñoz González , Francesca , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Castro , Ana María , Jouannet Valderrama , Andrés , Naranjo Ortiz , Jaime , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Olivera De La Fuente , Erika , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Ulloa Aguilera , Héctor , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Undurraga Vicuña , Alberto , Castro Bascuñán, José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Celis Montt , Andrés , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Cifuentes Lillo , Ricardo , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Coloma Álamos, Juan Antonio, Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa, Flor

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Fries Monleón , Lorena , Orsini Pascal , Maite , Serrano Salazar , Daniela , Barrera Moreno , Boris , Giordano Salazar , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Brito Hasbún , Jorge , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila , Consuelo , Bulnes Núñez , Mercedes , Mix Jiménez , Claudia , Placencia Cabello , Alejandra , Winter Etcheberry , Gonzalo , Castillo Rojas , Nathalie , Morales Alvarado , Javiera , Riquelme Aliaga , Marcela , Yeomans Araya , Gael , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Ñanco Vásquez , Ericka , Sáez Quiroz, Jaime

-Se abstuvieron los diputados señores:

Barchiesi Chávez , Chiara , De Rementería Venegas , Tomás , Rosas Barrientos , Patricio , Sagardia Cabezas, Clara , Bugueño Sotelo, Félix

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 345, presentado por el diputado señor Luis Cuello .

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 345, de los diputados Luis Cuello , María Candelaria Acevedo , Nathalie Castillo y Tomás Hirsch , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República la creación de un Consejo Nacional para la Seguridad Humana con el fin de diseñar, implementar y ejecutar una política pública multidimensional, integral y comprensiva de las amenazas críticas para la supervivencia, medios de vida y dignidad de las personas y grupos humanos, y resolver el rediseño de la fuerza policial y de la comunidad de inteligencia en tal sentido.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos; por la negativa, 58 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , De Rementería Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Sagardia Cabezas, Clara , Araya Guerrero , Jaime , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Santana Castillo, Juan , Astudillo Peiretti , Danisa , Durán Salinas , Eduardo , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Barrera Moreno , Boris , Fries Monleón , Lorena , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Barría Angulo , Héctor , Giordano Salazar , Andrés , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , González Gatica , Félix , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Bravo Castro , Ana María , González Olea , Marta , Orsini Pascal , Maite , Tapia Ramos , Cristián , Brito Hasbún , Jorge , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos , Pérez Olea , Joanna , Ulloa Aguilera , Héctor , Bulnes Núñez , Mercedes , Jiles Moreno , Pamela , Pizarro Sierra , Lorena , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Placencia Cabello , Alejandra , Veloso Ávila , Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Riquelme Aliaga , Marcela , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Manouchehri Lobos , Daniel , Rosas Barrientos , Patricio , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Sáez Quiroz , Jaime , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Melo Contreras , Daniel ,

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cornejo Lagos , Eduardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia , Arroyo Muñoz , Roberto , De la Carrera Correa , Gonzalo , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Mellado Suazo , Miguel , Rey Martínez, Hugo , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Villarroel , Mauro , Morales Maldonado , Carla , Romero Sáez , Leonidas , Benavente Vergara , Gustavo , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Jürgensen Rundshagen , Harry , Moreno Bascur , Benjamín , Schubert Rubio , Stephan , Bobadilla Muñoz , Sergio , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Muñoz González , Francesca , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Labbé Martínez , Cristian , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Salinas , Marta , Labra Besserer , Paula , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Castro Bascuñán , José Miguel , Lavín León , Joaquín , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Coloma Álamos, Juan Antonio , Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Concha Smith, Sara , Lilayu Vivanco, Daniel

-Se abstuvieron los diputados señores:

Olivera De La Fuente , Erika Pérez Cartes , Marlene Videla Castillo, Sebastián

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 346, presentado por la diputada señora Marcela Riquelme .

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 346, de los diputados Marcela Riquelme , María Francisca Bello , Mercedes Bulnes , Diego Ibáñez , Javiera Morales , Clara Sagardia y Gonzalo Winter , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República perfeccionar los sistemas de inhibición de señal de telefonía móvil en recintos penitenciarios, mejorar las condiciones de seguridad en el perímetro exterior de los penales y disponer de recursos humanos y tecnológicos, atendida la presencia de carteles internacionales en los recintos penitenciarios.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 125 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cordero Velásquez , María Luisa , Manouchehri Lobos , Daniel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres, Eric , Cornejo Lagos , Eduardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo de Tejada, Cristián De Rementería , Venegas , Tomás , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Arroyo Muñoz , Roberto , Del Real Mihovilovic , Catalina , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Fries Monleón , Lorena , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Bravo Castro , Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , siiBrito Hasbún , Jorge , Jiles Moreno , Pamela , Orsini Pascal , Maite , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Jouannet Valderrama , Andrés , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes Jürgensen , Rundshagen , Harry , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila , Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel , Lagomarsino Guzmán , Tomás, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Concha Smith, Sara

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 347, presentado por la diputada señora Nathalie Castillo .

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 347, de los diputados Nathalie Castillo , Félix Bugueño , Hernán Palma , Daniela Serrano y Carolina Tello , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que presente un mensaje que orgánicamente dote de herramientas para la efectiva persecución del crimen organizado nacional y transnacional, particularmente en el fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero, dotándola de más y mejores recursos para mantener un trabajo coordinado con el Ministerio Público en la investigación y persecución penal del crimen organizado con la finalidad de perseguir crímenes y delitos, reformando el tipo penal de asociación ilícita, contemplado en los artículos 292 y siguientes del Código Penal, como también el artículo 16 de la ley 20.000, que sanciona la asociación ilícita bajo el contexto de narcotráfico especiales, adecuándolos para perseguir el moderno crimen organizado nacional y transnacional; e impulse una convención internacional de carácter primordialmente regional que permita una cooperación legal, judicial y operativa expedita y eficaz para combatir el crimen organizado.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 124 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Manouchehri Lobos , Daniel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Arroyo Muñoz , Roberto , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Barchiesi Chávez , Chiara , Del Real Mihovilovic , Catalina , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fries Monleón , Lorena , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro , Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Orsini Pascal , Maite , Teao Drago , Hotuiti , Brito Hasbún , Jorge , Jouannet Valderrama , Andrés , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila , Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Lagomarsino Guzmán , Tomás, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel , Lavín León , Joaquín , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cicardini Milla , Daniella , Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Vea bienLongton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya, Gael

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 348.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 348, de los diputados María Candelaria Acevedo , Carmen Hertz , Tomás Hirsch , Jaime Mulet , Alejandra Placencia y Matías Ramírez , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República, don Gabriel Boric Font , que envíe un mensaje presidencial con el objeto de regular, facultar y fomentar la coordinación del Servicio de Impuestos Internos con las instituciones de persecución penal que correspondan, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública o de un nuevo Ministerio de Seguridad. Lo anterior, con el objeto de que distintas reparticiones de la Administración puedan actuar de manera coordinada, especialmente en lo relativo a acceso a información para mejorar la investigación del narcotráfico.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 115 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 6 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rivas Sánchez , Gaspar , Aedo Jeldres , Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Romero Leiva , Agustín , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Arroyo Muñoz , Roberto , De Rementería Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Astudillo Peiretti , Danisa , Del Real Mihovilovic , Catalina , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas , Clara , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fries Monleón , Lorena , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Benavente Vergara , Gustavo , Giordano Salazar , Andrés , Nuyado Ancapichún , Emilia , Serrano Salazar , Daniela , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Mardones, Raúl , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Orsini Pascal , Maite , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Castro , Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Brito Hasbún , Jorge , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Bugueño Sotelo , Félix , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Bulnes Núñez , Mercedes , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila , Consuelo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Rey Martínez, Hugo , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez, Cristóbal Riquelme Aliaga, Marcela

-Votó por la negativa el diputado señor:

De la Carrera Correa, Gonzalo

-Se abstuvieron los diputados señores:

Araya Lerdo de Tejada , Cristián , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Moreno Bascur , Benjamín , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Irarrázaval Rossel, Juan , Meza Pereira, José Carlos

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 349.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 349, de la diputada señora Chiara Barchiesi y los diputados señores Cristián Araya , Gonzalo de la Carrera, Juan Irarrázaval , Harry Jürgensen , Mauricio Ojeda , Agustín Romero , Leonidas Romero , Luis Sánchez y Cristóbal Urruticoechea , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República, don Gabriel Boric Font , y al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara , diseñar e implementar un nuevo plan multisectorial que permita enfrentar el narcotráfico, los carteles de drogas y el crimen organizado, incrementar la vigilancia de las fronteras, puertos y aeropuertos, y detectar nuevas modalidades de lavado de activos, incluyendo además las siguientes medidas que se proponen:

1º. Robustecer las capacidades operativas de Carabineros de Chile y de la Policía de

Investigaciones (PDI).

2º. Aumentar la fiscalización financiera y tributaria, y focalizar esfuerzos en detectar nuevas modalidades de lavado de activos.

3º. Perfeccionar los sistemas de inteligencia y fortalecer los mecanismos de colaboración internacional con autoridades y policías de otros países, con el fin de prevenir el narcotráfico, el crimen organizado y las operaciones de los carteles de drogas.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 111 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 13 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Manouchehri Lobos , Daniel , Riquelme Aliaga , Marcela , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Romero Leiva , Agustín , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Mellado Pino , Cosme , Romero Sáez , Leonidas , Arroyo Muñoz , Roberto De Rementería , Venegas , Tomás , Mellado Suazo , Miguel , Rosas Barrientos , Patricio , Astudillo Peiretti , Danisa , Del Real Mihovilovic , Catalina , Meza Pereira , José Carlos , Sáez Quiroz , Jaime , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Fries Monleón , Lorena , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Benavente Vergara , Gustavo , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Mardones, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Ilabaca Cerda , Marcos , Ñanco Vásquez , Ericka , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Brito Hasbún , Jorge , Jouannet Valderrama , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Trisotti Martínez , Renzo , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Orsini Pascal , Maite , Undurraga Vicuña , Alberto , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Veloso Ávila , Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel , Lagomarsino Guzmán , Tomás, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cicardini Milla , Daniella , Leal Bizama , Henry , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores , Enrique , Raphael Mora , Marcia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rey Martínez, Hugo

-Se abstuvieron los diputados señores:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Placencia Cabello , Alejandra , Barrera Moreno , Boris , González Olea , Marta , Palma Pérez , Hernán , Serrano Salazar , Daniela , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Tello Rojas , Carolina , Castillo Rojas, Nathalie

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aún quedan varios proyectos de resolución pendientes de votación, por lo que recuerdo a los señores diputados y señoras diputadas que, a contar del cierre de la sesión de Sala, las comisiones tendrán 15 minutos para poder iniciar sus sesiones. Por lo tanto, se prorroga el inicio de esas sesiones.

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 350.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 350, de los diputados señores Andrés Jouannet , Tomás Lagomarsino , Cosme Mellado y Alexis Sepúlveda , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que reforme el sistema de inteligencia del Estado, para que las capacidades del mismo permitan prevenir la comisión de delitos y en especial la acción del crimen organizado transnacional, particularmente de los carteles de droga de Venezuela, Bolivia, México y Colombia.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 122 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Araya Lerdo de, Tejada , Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Arroyo Muñoz , Roberto , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Astudillo Peiretti , Danisa De Rementería , Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barchiesi Chávez , Chiara , Del Real Mihovilovic , Catalina , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Barría Angulo , Héctor , onoso Castro , Felipe , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fries Monleón , Lorena , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Benavente Vergara , Gustavo , Fuenzalida Cobo, Juan , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Nuyado Ancapichún , Emilia , Serrano Salazar , Daniela , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Soto Mardones, Raúl , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Castro , Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tello Rojas , Carolina , Brito Hasbún , Jorge , Jouannet Valderrama , Andrés , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Olea , Joanna , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Veloso Ávila , Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Lavín León , Joaquín , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo , Ricardo , Manouchehri Lobos, Daniel

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 351.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 351, de los diputados Rubén Darío Oyarzo , Yovana Ahumada , Roberto Arroyo , Enrique Lee , Karen Medina , Víctor Pino y Francisco Pulgar , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que envíe un proyecto de ley sobre inteligencia, que contemple reclutamiento de diversas personas con diferentes oficios para recopilar información y tener un sistema operativo que desarticule previamente cualquier ataque terrorista o similar, teniendo presente al crimen organizado, terrorismo, narcotráfico, ciberseguridad y trata de personas.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 102 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 19 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Cornejo Lagos , Eduardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , De la Carrera Correa , Gonzalo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Araya Guerrero , Jaime , De Rementería Venegas , Tomás , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Arroyo Muñoz , Roberto , Delgado Riquelme , Viviana , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Astudillo Peiretti , Danisa , Donoso Castro , Felipe , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Durán Salinas , Eduardo , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barría Angulo , Héctor , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Giordano Salazar , Andrés , Morales Maldonado , Carla , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Benavente Vergara , Gustavo , González Olea , Marta , Moreno Bascur , Benjamín , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Mardones, Raúl , Bórquez Montecinos , Fernando , Ilabaca Cerda , Marcos , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro , Ana María , Irarrázaval Rossel, Juan , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Jouannet Valderrama , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Brito Hasbún , Jorge , Jürgensen Rundshagen , Harry , Orsini Pascal , Maite , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Undurraga Vicuña , Alberto , Castro Bascuñán , José Miguel , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Veloso Ávila , Consuelo , Celis Montt , Andrés , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Videla Castillo , Sebastián , Cid Versalovic , Sofía , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes , Víctor , Alejandro Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cifuentes Lillo , Ricardo , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Coloma Álamos, Juan Antonio, Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Concha Smith , Sara , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Cordero Velásquez , María Luisa , Longton Herrera, Andrés

-Se abstuvieron los diputados señores:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sagardia Cabezas , Clara , Barrera Moreno , Boris , Fries Monleón , Lorena , Palma Pérez , Hernán , Serrano Salazar , Daniela , Bugueño Sotelo , Félix , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Soto Ferrada , Leonardo , Bulnes Núñez , Mercedes , Mix Jiménez , Claudia , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Castillo Rojas , Nathalie , Mulet Martínez , Jaime , Rosas Barrientos, Patricio

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 352.

El señor Prosecretario va a dar lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 352, de los diputados Juan Fuenzalida , Jorge Alessandri , Gustavo Benavente , Eduardo Cornejo , Felipe Donoso , Henry Leal , Cristhian Moreira , Natalia Romero , Renzo Trisotti y Flor Weisse , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar al Presidente de la República que presente una agenda legislativa que tenga por objeto reformular nuestro sistema procesal penal y modernizar el ordenamiento jurídico penal, con especial énfasis en lo siguiente:

1. Tipificar el delito de crimen organizado en el Código Penal, pues hoy se aplica el de “asociación ilícita”, lo cual es insuficiente. Este debe incorporar nuevas tipificaciones relacionadas con tráfico de migrantes, sicariato, robos y hurtos, secuestros en sus 2 modalidades (exprés y normal), extorsión, lavado de activos, prostitución, usura, tráfico de armamentos, contrabando, soborno y otros delitos relacionados con penas especiales.

2. Establecer un procedimiento procesal penal específico que pueda incluir la delación compensada, testigos ocultos, custodia especial de los expedientes, audiencias secretas (proteger a los testigos e intervinientes) y acceso a información inmediata que se relacione con el hecho investigado.

3. Establecer agravantes especiales y pérdida de beneficios carcelarios.

4. Establecer una unidad especializada para el crimen organizado, que sea la encargada de perseguir e investigar los delitos, y no el fiscal, como ocurre actualmente.

5. Ampliar las técnicas investigativas para la persecución del delito.

6. Aumentar las penas que tengan relación con delitos que atenten contra la integridad física o psíquica de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Gendarmería, así como también la de sus familiares directos.

7. Inyectar recursos económicos para la adquisición de tecnologías, renovación y ampliación de material de apoyo a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Gendarmería, tales como el aumento de plazas, instalación de cámaras biométricas en las fronteras, implementación de nuevas cárceles, espacios e instituciones públicas y recintos policiales, dotación de cámaras individuales para funcionarios de las policías y Gendarmería , drones y aviones no tripulados de alta autonomía y con sistemas de cámaras diurnas y nocturnas, software de sistema unificado de datos, escáner para aduanas en pasos fronterizos, puertos terrestres y marítimos, sistema de bloqueo de señales de celulares, masificación de sensores de movimientos para las cárceles y adquisición de portales lectores de patentes en puntos estratégicos.

8. Creación de una fiscalía nacional especializada en crimen organizado.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 89 votos; por la negativa, 23 votos. Hubo 11 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio, Lee Flores , Enrique , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Araya Guerrero , Jaime , Cordero Velásquez , María Luisa , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Arroyo Muñoz , Roberto , Cornejo Lagos , Eduardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Astudillo Peiretti , Danisa , De la Carrera Correa , Gonzalo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Del Real Mihovilovic , Catalina , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Becker Alvear , Miguel Ángel , Delgado Riquelme , Viviana , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Beltrán Silva , Juan Carlos , Donoso Castro , Felipe , Mellado Suazo , Miguel , Rosas Barrientos , Patricio , Berger Fett , Bernardo , Durán Salinas , Eduardo , Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Bernales Maldonado , Alejandro , Fries Monleón , Lorena , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Bianchi Chelech , Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Santana Castillo, Juan , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Gatica , Félix , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bórquez Montecinos , Fernando , González Olea , Marta , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bravo Castro , Ana María , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Salinas , Marta , Guzmán Zepeda , Jorge , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos , Ñanco Vásquez , Ericka , Tapia Ramos , Cristián , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Orsini Pascal , Maite , Undurraga Vicuña , Alberto , Castro Bascuñán, José Miguel , Labra Besserer , Paula , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Veloso Ávila , Consuelo , Celis Montt , Andrés , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella , Lavín León , Joaquín , Pérez Cartes , Marlene , Videla Castillo , Sebastián , Cid Versalovic , Sofía , Leal Bizama , Henry , Pérez Olea , Joanna , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo, Ricardo

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Romero Sáez , Leonidas , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Sánchez Ossa , Luis , Barchiesi Chávez , Chiara , Irarrázaval Rossel, Juan , Pizarro Sierra , Lorena , Serrano Salazar , Daniela , Barrera Moreno , Boris , Jürgensen Rundshagen , Harry , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Meza Pereira , José Carlos , Riquelme Aliaga , Marcela , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castillo Rojas , Nathalie , Moreno Bascur , Benjamín , Romero Leiva, Agustín

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bugueño Sotelo , Félix , Morales Alvarado , Javiera , Schubert Rubio , Stephan , Winter Etcheberry , Gonzalo , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Teao Drago , Hotuiti , Yeomans Araya , Gael , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Sagardia Cabezas , Clara, Von Mühlenbrock Zamora, Gastón

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

A solicitud del diputado José Miguel Castro , en atención a que todavía quedan nueve proyectos de resolución, solicito el acuerdo de la Sala para que no se lea la parte dispositiva y solamente se lea el título del proyecto de resolución, su número y el nombre de el o los autores.

¿Habría acuerdo?

Acordado.

Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 353, presentado por la diputada Lorena Fries

, que solicita a su excelencia el Presidente de la República establecer mecanismos que permitan un trabajo coordinado entre las agencias de inteligencia y policías de América Latina, con el objeto de prevenir el ingreso de drogas a Chile e identificar el funcionamiento de bandas de narcotraficantes en el país.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 105 votos; por la negativa, 14 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Rivas Sánchez , Gaspar , Arroyo Muñoz , Roberto , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Del Real Mihovilovic , Catalina , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Donoso Castro , Felipe , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Durán Salinas , Eduardo , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Fries Monleón , Lorena , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Fuenzalida Cobo, Juan , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bianchi Chelech , Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Gatica , Félix , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Mardones, Raúl , Bórquez Montecinos , Fernando , González Olea , Marta , Orsini Pascal , Maite , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro , Ana María , González Villarroel , Mauro , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tello Rojas , Carolina , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos , Palma Pérez , Hernán , Trisotti Martínez , Renzo , Bugueño Sotelo , Félix , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Undurraga Vicuña , Alberto , Bulnes Núñez , Mercedes , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila , Consuelo , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo, Ricardo

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Araya Lerdo de Tejada , Cristián , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sánchez Ossa , Luis , Barchiesi Chávez , Chiara , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Romero Leiva , Agustín , Schubert Rubio , Stephan , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Irarrázaval Rossel, Juan , Moreno Bascur, Benjamín

-Se abstuvieron los diputados señores:

Calisto Águila , Miguel Ángel Guzmán Zepeda , Jorge Teao Drago, Hotuiti

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 354, de los diputaos Catalina del Real, Eduardo Durán , Camila Flores , Paula Labra , Miguel Mellado , Carla Morales , Francesca Muñoz , Ximena Ossandón , Marcia Raphael y Hugo Rey , que solicita a su excelencia el Presidente de la República la adopción de las medidas que se proponen contra el crimen organizado transnacional.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 123 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Concha Smith, Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Aedo Jeldres , Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Arroyo Muñoz , Roberto De Rementería , Venegas , Tomás , Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Astudillo Peiretti , Danisa , Del Real Mihovilovic , Catalina , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barrera Moreno , Boris , Donoso Castro , Felipe , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fries Monleón , Lorena , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Bernales Maldonado , Alejandro , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bianchi Chelech , Carlos , González Villarroel , Mauro , Nuyado Ancapichún , Emilia , Serrano Salazar , Daniela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Bórquez Montecinos , Fernando , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro , Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos , Olivera De La Fuente , Erika , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Orsini Pascal , Maite , Teao Drago , Hotuiti , Brito Hasbún , Jorge , Jouannet Valderrama , Andrés , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Veloso Ávila , Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Lagomarsino Guzmán , Tomás, Pino Fuentes , Víctor , Alejandro , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel , Lavín León , Joaquín , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock , Zamora , Gastón , Cicardini Milla , Daniella , Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio , Manouchehri Lobos , Daniel , Rathgeb Schifferli, Jorge

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 355, de los diputados Andrés Longton, José Miguel Castro , Sofía Cid , Catalina del Real, Eduardo Durán , Paula Labra , Carla Morales , Ximena Ossandón , Marcia Raphael y Hugo Rey , en virtud del cual la Cámara de Diputados representa su preocupación a su excelencia el Presidente de la República debido a la irrupción de carteles criminales extranjeros, y solicita enfrentar con decisión la migración irregular, haciendo presente la urgencia en la discusión del proyecto de ley boletín N° 15261-25.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 95 votos; por la negativa, 13 votos. Hubo 12 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Araya Guerrero , Jaime , Cordero Velásquez , María Luisa , Manouchehri Lobos , Daniel , Rey Martínez, Hugo , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cornejo Lagos , Eduardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Riquelme Aliaga , Marcela , Arroyo Muñoz , Roberto , De la Carrera Correa , Gonzalo , Medina Vásquez , Karen , Rivas Sánchez , Gaspar , Astudillo Peiretti , Danisa , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mellado Pino , Cosme , Romero Leiva , Agustín , Barchiesi Chávez , Chiara , Delgado Riquelme , Viviana , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Meza Pereira , José Carlos , Saffirio Espinoza , Jorge , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Molina Milman , Helia , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , González Olea , Marta , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Villarroel , Mauro , Moreno Bascur , Benjamín , Schubert Rubio , Stephan , Bianchi Chelech , Carlos , Guzmán Zepeda , Jorge , Mulet Martínez , Jaime , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos , Muñoz González , Francesca , Soto Mardones, Raúl , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Naranjo Ortiz , Jaime , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro , Ana María , Jouannet Valderrama , Andrés , Nuyado Ancapichún , Emilia , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Olivera De La Fuente , Erika , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro Bascuñán , José Miguel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Venegas Salazar , Nelson , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora, Marcia

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Fries Monleón , Lorena , Palma Pérez , Hernán , Rosas Barrientos , Patricio , Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Pizarro Sierra , Lorena , Serrano Salazar , Daniela , Castillo Rojas , Nathalie , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ,

-Se abstuvieron los diputados señores:

Brito Hasbún , Jorge , Giordano Salazar , Andrés , Orsini Pascal , Maite , Veloso Ávila , Consuelo , Bulnes Núñez , Mercedes , Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Winter Etcheberry , Gonzalo , De Rementería Venegas , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Sagardia Cabezas, Clara , Yeomans Araya , Gael , , El señor SOTO, don Raúl (Presidente).- Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 356, de la diputada Danisa Astudillo y los diputados Luis Malla y Sebastián Videla , que solicita a su excelencia el Presidente de la República hacer presente la urgencia calificada de discusión inmediata en la discusión del proyecto de ley boletín Nº 13588-07, que se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, y que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de mejorar la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regular el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalecer las instituciones de rehabilitación y reinserción social., En votación., , -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 120 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones., , El señor SOTO, don Raúl (Presidente).- Aprobado., , -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:, , Acevedo Sáez , María , Candelaria Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Concha Smith, Sara , Manouchehri Lobos , Daniel , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Arroyo Muñoz , Roberto , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Astudillo Peiretti , Danisa , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Barchiesi Chávez , Chiara , Del Real Mihovilovic , Catalina , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Donoso Castro , Felipe , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva , JuanCarlos , Fries Monleón , Lorena , Moreno Bascur , Benjamín , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , Giordano Salazar , Andrés , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Bianchi Chelech , Carlos , González Olea , Marta , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Villarroel , Mauro , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Mardones, Raúl , Bórquez Montecinos , Fernando , Guzmán Zepeda , Jorge , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Castro , Ana María , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Bravo Salinas , Marta , Ilabaca Cerda , Marcos , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Brito Hasbún , Jorge , Irarrázaval Rossel, Juan , Orsini Pascal , Maite , Tello Rojas , Carolina , Bugueño Sotelo , Félix , Jouannet Valderrama , Andrés , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Bulnes Núñez , Mercedes , Jürgensen Rundshagen , Harry , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Palma Pérez , Hernán , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Veloso Ávila , Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Placencia Cabello , Alejandra , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cicardini Milla , Daniella , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Yeomans Araya, Gael

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 357, de los diputados Miguel Mellado , Catalina del Real, Eduardo Durán , Camila Flores , Paula Labra , Francesca Muñoz , Marcia Raphael y Hugo Rey , que solicita a su excelencia el Presidente de la República las medidas que indica para indagar relaciones entre el crimen organizado transnacional y las organizaciones delictuales de la macrozona sur.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 90 votos; por la negativa, 14 votos. Hubo 15 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith, Sara , Lilayu Vivanco , Daniel , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Longton Herrera , Andrés , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Romero Sáez , Leonidas , Arroyo Muñoz , Roberto , De Rementería Venegas , Tomás , Medina Vásquez , Karen , Saffirio Espinoza , Jorge , Astudillo Peiretti , Danisa , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mellado Pino , Cosme , Sagardia Cabezas, Clara , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Mellado Suazo , Miguel , Sánchez Ossa , Luis , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Santana Castillo, Juan , Becker Alvear , Miguel Ángel , González Gatica , Félix , Morales Maldonado , Carla , Sauerbaum Muñoz , Frank , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Olea , Marta , Moreira Barros , Cristhian , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Moreno Bascur , Benjamín , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Muñoz González , Francesca , Soto Mardones, Raúl , Bianchi Chelech , Carlos , Ilabaca Cerda , Marcos , Naranjo Ortiz , Jaime , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bobadilla Muñoz , Sergio , Irarrázaval Rossel, Juan , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Bórquez Montecinos , Fernando , Jouannet Valderrama , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Bravo Castro , Ana María , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Trisotti Martínez , Renzo , Bravo Salinas , Marta , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Celis Montt , Andrés , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pulgar Castillo , Francisco , Videla Castillo , Sebastián , Cid Versalovic , Sofía , Lavín León , Joaquín , Ramírez Diez , Guillermo , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cifuentes Lillo , Ricardo , Leal Bizama , Henry , Rathgeb Schifferli , Jorge , Weisse Novoa , Flor , Coloma Álamos, Juan Antonio, Lee Flores, Enrique

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Palma Pérez , Hernán , Riquelme Aliaga , Marcela , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Serrano Salazar , Daniela , Bulnes Núñez , Mercedes , Molina Milman , Helia , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Castillo Rojas , Nathalie , Mulet Martínez, Jaime

-Se abstuvieron los diputados señores:

Brito Hasbún , Jorge , Giordano Salazar , Andrés , Ñanco Vásquez , Ericka , Veloso Ávila , Consuelo , Bugueño Sotelo , Félix , Mix Jiménez , Claudia , Orsini Pascal , Maite , Winter Etcheberry , Gonzalo , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Alvarado , Javiera , Rosas Barrientos , Patricio , Yeomans Araya , Gael , Fries Monleón , Lorena , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sáez Quiroz, Jaime

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 358, de los diputados Raúl Leiva , Danisa Astudillo , Ana María Bravo , Daniella Cicardini , Tomás de Rementería , Marcos Ilabaca , Daniel Manouchehri , Daniel Melo , Juan Santana y Leonardo Soto , que solicita a su excelencia el Presidente de la República que haga presente la urgencia calificada de discusión inmediata en la tramitación de los proyectos de ley que modernizan los delitos que sancionan la delincuencia organizada y establecen técnicas especiales para su investigación (boletín 13982-25), refundido con el boletín Nº 11950-07, ejecución de penas y sanción de lavado de activos.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 106 votos; por la negativa, 12 votos. Hubo 6 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Concha Smith, Sara , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Araya Guerrero , Jaime , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Arroyo Muñoz , Roberto De Rementería , Venegas , Tomás , Mellado Suazo , Miguel , Rivas Sánchez , Gaspar , Astudillo Peiretti , Danisa , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Barrera Moreno , Boris , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Becker Alvear , Miguel Ángel , Donoso Castro , Felipe , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Beltrán Silva , Juan Carlos , Durán Salinas , Eduardo , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Berger Fett , Bernardo , Fries Monleón , Lorena , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Bernales Maldonado , Alejandro , Fuenzalida Cobo, Juan , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bianchi Chelech , Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bravo Castro , Ana María , González Olea , Marta , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Salinas , Marta , González Villarroel , Mauro , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Brito Hasbún , Jorge , Guzmán Zepeda , Jorge , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bugueño Sotelo , Félix , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Orsini Pascal , Maite , Tapia Ramos , Cristián , Bulnes Núñez , Mercedes , Ilabaca Cerda , Marcos , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jouannet Valderrama , Andrés , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Jürgensen Rundshagen , Harry , Palma Pérez , Hernán , Undurraga Vicuña , Alberto , Castillo Rojas , Nathalie , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Cartes , Marlene , Veloso Ávila , Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Venegas Salazar , Nelson , Celis Montt , Andrés , Lagomarsino Guzmán , Tomás, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Lavín León , Joaquín , Pizarro Sierra , Lorena , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic , Sofía , Leal Bizama , Henry , Placencia Cabello , Alejandra , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lee Flores , Enrique , Pulgar Castillo , Francisco , Yeomans Araya , Gael , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera, Andrés

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Araya Lerdo de Tejada , Cristián , Irarrázaval Rossel , Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sánchez Ossa , Luis , De la Carrera Correa , Gonzalo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Leiva , Agustín , Urruticoechea Ríos, Cristóbal

-Se abstuvieron los diputados señores:

Bórquez Montecinos , Fernando , Ramírez Diez , Guillermo , Teao Drago , Hotuiti , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Lilayu Vivanco , Daniel , Schubert Rubio, Stephan

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 359, de los diputados Joanna Pérez , Eric Aedo , Héctor Barría , Miguel Ángel Calisto , Felipe Camaño , Jorge Saffirio y Alberto Undurraga , que solicita a su excelencia el Presidente de la República medidas en materia de control del crimen organizado en la macrozona norte, dotando de mayores herramientas de inteligencia a Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y Gendarmería, para la detección de redes delictuales al interior del territorio de la república, y la tipificación de nuevos tipos penales para el combate de este tipo de crímenes.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 114 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 10 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Cordero Velásquez , María Luisa , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Guerrero , Jaime , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mellado Pino , Cosme , Romero Leiva , Agustín , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De Rementería Venegas , Tomás , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Arroyo Muñoz , Roberto , Del Real Mihovilovic , Catalina , Meza Pereira , José Carlos , Rosas Barrientos , Patricio , Astudillo Peiretti , Danisa , Delgado Riquelme , Viviana , Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Molina Milman , Helia , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fries Monleón , Lorena , Morales Maldonado , Carla , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , González Gatica , Félix , Mulet Martínez , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Bianchi Chelech , Carlos , González Olea , Marta , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Villarroel , Mauro , Naranjo Ortiz , Jaime , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Guzmán Zepeda , Jorge , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Mardones, Raúl , Bravo Castro , Ana María , Ilabaca Cerda , Marcos , Ñanco Vásquez , Ericka , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Irarrázaval Rossel, Juan , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Tapia Ramos , Cristián , Brito Hasbún , Jorge , Jouannet Valderrama , Andrés , Olivera De La Fuente , Erika , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Jürgensen Rundshagen , Harry , Orsini Pascal , Maite , Trisotti Martínez , Renzo , Bulnes Núñez , Mercedes , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Undurraga Vicuña , Alberto , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Veloso Ávila , Consuelo , Castro Bascuñán , José Miguel , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Venegas Salazar , Nelson , Celis Montt , Andrés , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes , Víctor , Alejandro , Videla Castillo , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock , Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Concha Smith, Sara , Manouchehri Lobos, Daniel

-Se abstuvieron los diputados señores:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Pizarro Sierra , Lorena , Serrano Salazar , Daniela , Barrera Moreno , Boris , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Tello Rojas , Carolina , Castillo Rojas , Nathalie , Palma Pérez, Hernán

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 360, del diputado Roberto Arroyo

, que solicita a su excelencia el Presidente de la República, como una de las medidas para combatir la intensificación de la presencia en Chile de carteles de narcotráfico, el envío de un proyecto de ley que permita efectuar el servicio militar obligatorio en Carabineros de Chile, realizando labores administrativas.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 111 votos; por la negativa, 3 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa os siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cordero Velásquez , María Luisa , Medina Vásquez , Karen , Rathgeb Schifferli , Jorge , Aedo Jeldres , Eric , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Rey Martínez, Hugo , Ahumada Palma , Yovana , De la Carrera Correa , Gonzalo , Mellado Suazo , Miguel , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , De Rementería Venegas , Tomás , Meza Pereira , José Carlos , Rivas Sánchez , Gaspar , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mix Jiménez , Claudia , Romero Leiva , Agustín , Arroyo Muñoz , Roberto , Delgado Riquelme , Viviana , Molina Milman , Helia , Romero Sáez , Leonidas , Astudillo Peiretti , Danisa , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barchiesi Chávez , Chiara , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Barrera Moreno , Boris , Giordano Salazar , Andrés , Moreira Barros , Cristhian , Sagardia Cabezas, Clara , Barría Angulo , Héctor , González Gatica , Félix , Moreno Bascur , Benjamín , Sánchez Ossa , Luis , Beltrán Silva, Juan Carlos , González Olea , Marta , Mulet Martínez , Jaime , Santana Castillo, Juan , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Muñoz González , Francesca , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Bianchi Chelech , Carlos , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Serrano Salazar , Daniela , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Castro , Ana María , Jouannet Valderrama , Andrés , Orsini Pascal , Maite , Soto Mardones, Raúl , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Brito Hasbún , Jorge , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Labra Besserer , Paula , Palma Pérez , Hernán , Teao Drago , Hotuiti , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Cartes , Marlene , Tello Rojas , Carolina , Castillo Rojas , Nathalie , Lavín León , Joaquín , Pérez Olea , Joanna , Trisotti Martínez , Renzo , Castro Bascuñán , José Miguel , Leal Bizama , Henry, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Undurraga Vicuña , Alberto , Celis Montt , Andrés , Lee Flores , Enrique , Pizarro Sierra , Lorena , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Cicardini Milla , Daniella , Lilayu Vivanco , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Veloso Ávila , Consuelo , Cid Versalovic , Sofía , Longton Herrera , Andrés , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cifuentes Lillo , Ricardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Winter Etcheberry , Gonzalo , Concha Smith , Sara , Martínez Ramírez , Cristóbal , Raphael Mora , Marcia ,

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Bulnes Núñez , Mercedes Fries Monleón , Lorena Rosas Barrientos, Patricio

-Se abstuvieron los diputados señores:

Coloma Álamos, Juan Antonio Donoso Castro , Felipe Nuyado Ancapichún, Emilia

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Marcela Riquelme .

La señora RIQUELME (doña Marcela).-

Señor Presidente, el punto de Reglamento está relacionado con el artículo 91, que señala: “El Presidente deberá reprimir las faltas al orden con alguna de las medidas siguientes:…”.

Llegué tarde a la sesión, porque estaba votando. Por eso no pude apreciar lo que ocurrió. Solicité la información y me aclararon que usted llamó al orden al diputado De la Carrera y ordenó eliminar aquella sindicación…

(Manifestaciones en la Sala)

Por favor, ¿cuál es el problema? Volvemos a lo mismo. La norma también dice que se debe sancionar cuando se realiza ese tipo de manifestaciones.

Señor Presidente, solo quiero solicitarle a usted cumplir fielmente su función, porque insisto en que el artículo 91 del Reglamento señala: “El Presidente deberá reprimir las faltas al orden con alguna de las medidas siguientes:”.

Tal vez por mi ignorancia, no sé cuántas veces se puede llamar al orden a un diputado. Por eso, creo que existe una precedencia. El artículo luego dice: “2. Amonestación”, “3. Censura” y otras sanciones.

Creo que, habiéndoselo llamado al orden en reiteradas ocasiones y en otras oportunidades, lo que correspondería es aplicar el resto de las sanciones.

He dicho.

-Aplausos.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Señora diputada, lamentablemente, llegó tarde a la sesión.

El punto ya fue discutido y suficientemente aclarado. Al diputado Gonzalo de la Carrera se le llamó al orden y, además, se retiraron sus dichos del acta, que es lo que corresponde reglamentariamente.

A continuación, corresponde votar el proyecto de resolución N° 361, de los diputados Francisco Undurraga , Jorge Guzmán , Christian Matheson y Hotuiti Teao

, en virtud del cual la Cámara de Diputadas y Diputados manifiesta su preocupación por la eventual falta de herramientas constitucionales para enfrentar a los carteles internacionales del narcotráfico.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 76 votos; por la negativa, 37 votos. Hubo 11 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Aedo Jeldres, Eric , Concha Smith , Sara, Lee Flores , Enrique , Ramírez Diez , Guillermo , Ahumada Palma , Yovana , Cordero Velásquez , María Luisa , Lilayu Vivanco , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , De la Carrera Correa, Gonzalo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Arroyo Muñoz , Roberto , Del Real Mihovilovic , Catalina , Medina Vásquez , Karen , Rivas Sánchez , Gaspar , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Mellado Suazo , Miguel , Romero Leiva , Agustín , Becker Alvear , Miguel Ángel , Durán Salinas , Eduardo , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Beltrán Silva , Juan Carlos , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Saffirio Espinoza , Jorge , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Sánchez Ossa , Luis , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Bobadilla Muñoz , Sergio , Irarrázaval Rossel, Juan , Muñoz González , Francesca , Schubert Rubio , Stephan , Bórquez Montecinos , Fernando , Jouannet Valderrama , Andrés , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sepúlveda Soto , Alexis , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Calisto Águila , Miguel Ángel , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Camaño Cárdenas , Felipe , Labbé Martínez , Cristian , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Trisotti Martínez , Renzo , Castro Bascuñán , José Miguel , Labra Besserer , Paula , Pérez Cartes , Marlene , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Celis Montt , Andrés , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Olea , Joanna , Videla Castillo , Sebastián , Cid Versalovic , Sofía , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cifuentes Lillo , Ricardo , Leal Bizama , Henry , Pulgar Castillo , Francisco , Weisse Novoa, Flor

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , De Rementería Venegas , Tomás , Mulet Martínez , Jaime , Sáez Quiroz , Jaime , Alinco Bustos , René , Delgado Riquelme , Viviana , Naranjo Ortiz , Jaime , Sagardia Cabezas, Clara , Astudillo Peiretti , Danisa , Fries Monleón , Lorena , Nuyado Ancapichún , Emilia , Santana Castillo, Juan , Barrera Moreno , Boris , Giordano Salazar , Andrés , Ñanco Vásquez , Ericka , Serrano Salazar , Daniela , Bravo Castro , Ana María , González Gatica , Félix , Orsini Pascal , Maite , Tello Rojas , Carolina , Brito Hasbún , Jorge , González Olea , Marta , Palma Pérez , Hernán , Veloso Ávila , Consuelo , Bulnes Núñez , Mercedes , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Castillo Rojas , Nathalie , Mellado Pino , Cosme , Placencia Cabello , Alejandra , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cicardini Milla , Daniella , Molina Milman , Helia , Rosas Barrientos , Patricio , Yeomans Araya , Gael , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto

-Se abstuvieron los diputados señores:

Barría Angulo , Héctor , Ilabaca Cerda , Marcos , Morales Alvarado , Javiera , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Manouchehri Lobos , Daniel , Riquelme Aliaga , Marcela , Undurraga Vicuña , Alberto , Coloma Álamos, Juan Antonio, Mix Jiménez , Claudia , Soto Ferrada, Leonardo

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Corresponde votar el proyecto de resolución N° 362, del diputado Jaime Mulet ,

en virtud del cual se solicita a su excelencia el Presidente de la República que se le otorgue patrocinio del gobierno y carácter de urgente a la tramitación del proyecto de ley que dispone la extinción del dominio sobre los productos e instrumentos del delito, en los casos y en la forma que indica (boletín N° 12776-07).

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 105 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 18 abstenciones.

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cifuentes Lillo , Ricardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Raphael Mora , Marcia , Aedo Jeldres , Eric , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rathgeb Schifferli , Jorge , Ahumada Palma , Yovana , Concha Smith, Sara , Medina Vásquez , Karen , Rey Martínez, Hugo , Alinco Bustos , René , Cordero Velásquez , María Luisa , Mellado Pino , Cosme , Riquelme Aliaga , Marcela , Araya Guerrero , Jaime , Cornejo Lagos , Eduardo , Mellado Suazo , Miguel , Rivas Sánchez , Gaspar , Arroyo Muñoz , Roberto , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Astudillo Peiretti , Danisa De Rementería , Venegas , Tomás , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Del Real Mihovilovic , Catalina , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Maldonado , Carla , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Donoso Castro , Felipe , Moreira Barros , Cristhian , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Durán Salinas , Eduardo , Mulet Martínez , Jaime , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Fries Monleón , Lorena , Muñoz González , Francesca , Sepúlveda Soto , Alexis , Bernales Maldonado , Alejandro , Fuenzalida Cobo, Juan , Naranjo Ortiz , Jaime , Serrano Salazar , Daniela , Bianchi Chelech , Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Ferrada , Leonardo , Bobadilla Muñoz , Sergio , González Gatica , Félix , Ñanco Vásquez , Ericka , Soto Mardones, Raúl , Bravo Castro , Ana María , González Olea , Marta , Olivera De La Fuente , Erika , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , González Villarroel , Mauro , Orsini Pascal , Maite , Tapia Ramos , Cristián , Brito Hasbún , Jorge , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Bugueño Sotelo , Félix , Ilabaca Cerda , Marcos , Palma Pérez , Hernán , Tello Rojas , Carolina , Bulnes Núñez , Mercedes , Jouannet Valderrama , Andrés , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Labra Besserer , Paula, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Veloso Ávila , Consuelo , Castillo Rojas , Nathalie , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pizarro Sierra , Lorena , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel, Lee Flores , Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Videla Castillo , Sebastián , Celis Montt , Andrés , Lilayu Vivanco , Daniel , Pulgar Castillo , Francisco , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cicardini Milla , Daniella , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Diez , Guillermo , Weisse Novoa , Flor , Cid Versalovic, Sofía

-Se abstuvieron los diputados señores:

Araya Lerdo de Tejada , Cristián , Irarrázaval Rossel , Juan , Moreno Bascur , Benjamín , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Sánchez Ossa , Luis , Bórquez Montecinos , Fernando , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Schubert Rubio , Stephan , De la Carrera Correa , Gonzalo , Leal Bizama , Henry , Romero Leiva , Agustín , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Guzmán Zepeda , Jorge , Meza Pereira, José Carlos

-Los textos íntegros de los proyectos de acuerdo y de resolución figuran en la página de internet de la Cámara de Diputados, cuya dirección es:

https://www.camara.cl/fiscalizacion/Acuerdos/proyectos_acuerdo.aspx

El señor SOTO, don Raúl (Presidente).-

Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.

-Se levantó la sesión a las 17:43 horas.

GUILLERMO CUMMING DÍAZ, Jefe de la Redacción de Sesiones.

DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Longton ; Alessandri ; Araya, don Jaime ; Castro ; Celis ; Leiva y Schalper ; y de las diputadas señoras Labra y Raphael , que "Modifica el Código Penal en materia de quebrantamiento de condena y forma de computar el plazo de prescripción de la pena". Boletín N° 15308-07.

Ver Texto Moción

Diputados señores Longton ; Alessandri ; Araya, don Jaime ; Castro ; Celis ; Leiva y Schalper ; y de las diputadas señoras Labra y Raphael .

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Castro ; Celis y Trisotti ; y de las diputadas señoras Ahumada ; Cid; Morales , doña Carla , y Ossandón , que "Modifica el Código Penal para tipificar los delitos de hurto y robo de cobre". Boletín N° 15309-07.

Ver Texto Moción

Diputados señores Castro ; Celis y Trisotti ; y de las diputadas señoras Ahumada ; Cid; Morales , doña Carla , y Ossandón

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Placencia ; Fries ; Hertz ; Marzán ; Orsini y Yeomans ; y de los diputados señores Castro ; Hirsch ; Jouannet y Leiva , que "Modifica el Código Procesal Penal para facilitar el acceso a regis-tros audiovisuales en las investigaciones dirigidas por el Ministerio Público". Boletín N° 15310-25.

Ver Texto Moción

Diputadas señoras Placencia ; Fries ; Hertz ; Marzán ; Orsini y Yeomans ; y de los diputados señores Castro ; Hirsch ; Jouannet y Leiva

Top