Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- X. OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- XI. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
- I. ASISTENCIA
- II. APERTURA DE LA SESIÓN
- III. ACTAS
- IV. CUENTA
- V. ORDEN DEL DÍA
- VI. PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
- VII. INCIDENTES
- CIERRE DE LA SESIÓN
- VIII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
- CIERRE DE LA SESIÓN
- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPÚBLICA DE CHILE
CÁMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA 371ªSesión 56ª, en martes 25 de julio de 2023
(Ordinaria, de 10:03 a 14:20 horas)
Presidencia del señor Cifuentes Lillo, don Ricardo, y de la señorita Cicardini Milla, doña Daniella.
Presidencia accidental de los señores Mirosevic Verdugo, don Vlado, y Tapia Ramos, don Cristián.
Secretario, el señor Landeros Perkič, don Miguel. Prosecretario subrogante, el señor Galleguillos Jara, don Juan Pablo.
ÍNDICE
XI.- PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
X.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
1. Comunicación
Comunicación del jefe de Bancada del Comité Mixto Radical Liberal DC Amarillos por Chile por la cual informa que el diputado señor Aedo reemplazará en forma permanente al diputado señor Cifuentes en la Comisión de Hacienda.
XI. PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO NACIONAL.
Diputado Naranjo, don Jaime . Situación que afecta al señor César Saldaña Crisóstomo respecto del pago del Bono del Adulto Mayor, en los términos que expresa. (43529 de 03/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones del Maule.
Diputado Naranjo, don Jaime . General director de Carabineros de Chile tenga a bien instruir, a quienes sean responsables, la conclusión del sumario administrativo N° 15200/1/2021, instruido por parte de la Prefectura de Carabineros Talca N° 14, dependiente de la VII Zona de Carabineros Maule, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45255 de 20/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Naranjo, don Jaime . Factibilidad de instruir a quienes sean responsables, la conclusión del sumario administrativo N° 15200/1/2021, instruido por parte de la Prefectura de Carabineros Talca N° 14, dependiente de la VII Zona de Carabineros Maule, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45257 de 20/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Naranjo, don Jaime . Defensas fluviales ubicadas en la precordillera de la comuna Linares, en los términos que plantea. (45180 de 19/07/2023). A Dirección de Aguas.
Diputada Rojas, doña Camila . Proyectos de inversión pública relacionados con el mejoramiento de los establecimientos educacionales presentados al gobierno regional de Valparaíso y el estado administrativo en que estos se encuentran actualmente. (44403 de 11/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Rojas, doña Camila . Cartera de proyectos referentes a los mejoramientos de infraestructura de los establecimientos educacionales de la comuna de Valparaíso, con su respectiva priorización, los estudios realizados para dichas priorizaciones y el estado administrativo en el cual se encuentra esta cartera de proyectos, ya sea tengan recursos propios o externos de financiamiento. (44404 de 11/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Rojas, doña Camila . Cartera de proyectos referentes a los mejoramientos de infraestructura de los establecimientos educaciones de la comuna de Valparaíso, con su respectiva priorización, en los términos que plantea. (45046 de 14/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Bravo, doña Marta . Situación que aqueja a la Escuela de Lenguaje Cumbres de Chillán, que deberá cerrarse ante la negativa a otorgarle la subvención escolar desde el año 2020, revisando los plazos para responder a las instituciones educativas frente a procesos tan importantes como este, evaluando un plan de medidas para evitar su cierre. (44415 de 11/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Bravo, doña Marta . Posibilidad de entregar ayuda a la deportista Florencia Alejandra Pérez Sepúlveda , quien intervendrá en los Juegos Panamericanos Paralímpicos , para que su madre y entrenador puedan ser incorporados en la comitiva del evento, según los antecedentes que expone. (45000 de 13/07/2023). A Ministerio del Deporte.
Diputada Bravo, doña Marta . Posibilidad de entregar ayuda a la deportista Florencia Alejandra Pérez Sepúlveda , quien intervendrá en los Juegos Panamericanos Paralímpicos , para que su madre y entrenador puedan ser incorporados en la comitiva del evento, según los antecedentes que expone. (45001 de 13/07/2023). A Servicio de la Discapacidad de Coquimbo.
Diputada Bravo, doña Marta . Causales de exclusión de los servicios locales de Educación Pública de los establecimientos que entregan educación especial. (44943 de 13/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Bravo, doña Marta . Medidas que se van a adoptar para detener la llegada de residuos industriales a la comuna de Chillán Viejo, Región de Ñuble, como, asimismo, las gestiones a realizar detener esos envíos y mantener una relación sostenible y respetuosa con el medio ambiente respecto del manejo de residuos peligrosos, en los términos que plantea. (45119 de 17/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Bravo, doña Marta . Medidas que se van a adoptar para detener la llegada de residuos industriales a la comuna de Chillán Viejo, Región de Ñuble, como, asimismo, las gestiones a realizar para trabajar en una solución que sea compatible, sostenible y respetuosa con el medio ambiente respecto del manejo de residuos peligrosos, en los términos que plantea. (45120 de 17/07/2023). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputada Bravo, doña Marta . Estado de avance del Proyecto de Reposición del Servicio de Atención Médica de Urgencia Cordillera de Ñuble, correspondiente al ordinario 3G/Nº 6695, emitido por el Servicio de Salud de Ñuble, con fecha 30 de junio 2023, Código BIP 40055864, que postula al financiamiento sectorial en su etapa de diseño, correspondiente al presupuesto del año 2023. (45443 de 24/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Bravo, doña Marta . Apoyo entregado a las personas afectadas por los incendios ocurridos en febrero de 2023 en la Región de Ñuble, en los términos que plantea. (45445 de 24/07/2023). A Intendencia de la Región de Ñuble.
Diputada Bravo, doña Marta . Situación de los caminos de la comuna de Ránquil, en los términos que indica. (45454 de 24/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputada Bravo, doña Marta . Situación que afecta a la señora Isabel Moya Salazar , la cual señala que su hijo habría perdido su beca estudiantil por la modificación que habría sufrido su ficha de protección social, indicando el motivo de dicho cambio y copiar a la suscrita con la finalidad de estar en conocimiento de lo ocurrido. (45455 de 24/07/2023). A Municipalidad de Chillán.
Diputada Bravo, doña Marta . Plan de trabajo en la pavimentación de la calle Paul Harris con Vicente Méndez , indicando las medidas de mitigación por la congestión vehicular que presenta el sector, debido a los trabajos que comenzaron recientemente. (45456 de 24/07/2023). A Municipalidad de Chillán.
Diputada Bravo, doña Marta . Apoyo entregado a las personas afectadas por incendios ocurridos en febrero del año 2023 en la región, en relación al compromiso vinculado a la entrega de casas definitiva y por la situación del señor Robinson Hernán Puentes Soto , según los antecedentes que expone. (45457 de 24/07/2023). A Intendencia de la Región de Ñuble.
Diputada Bravo, doña Marta . Acciones que se van a adoptar para mejorar el camino ubicado en la población San Miguel de Ablemo, kilómetro 381, de la comuna de San Carlos. (45494 de 24/07/2023). A Municipalidad de San Carlos.
Diputado Matheson, don Christian . Comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile informe sobre la totalidad de los integrantes de la delegación que acompañaron a S.E el Presidente de la República a la Región de Magallanes y al territorio antártico el pasado 23 de junio, indicando el itinerario que se tenía planificado. (44488 de 11/07/2023). A Ministerio de Defensa Nacional.
Diputado Ibáñez, don Diego . Conflicto socioambiental que se origina en el Parque Nacional La Campana, específicamente en la Reserva Ecológica Oasis, por un proyecto inmobiliario de 16 macrolotes, provenientes del fundo Don Bosco , antigua Hacienda Las Palmas de Ocoa, subdivididos en 2.121 lotes, que se ubican colindantes y sobre el parque, indicando las medidas adoptadas y remitiendo los antecedentes que requiere. (44492 de 11/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Conflicto socioambiental que se origina en el Parque Nacional La Campana, específicamente en la Reserva Ecológica Oasis, por un proyecto inmobiliario de 16 macrolotes, provenientes del Fundo Don Bosco , antigua Hacienda Las Palmas de Ocoa, subdivididos en 2.121 lotes, que se ubican colindantes y sobre el parque, indicando las medidas adoptadas y remitiendo los antecedentes que requiere. (44493 de 11/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Valparaíso.
Diputado Ibáñez, don Diego . Factibilidad de revisar la situación que afecta al estudiante Sebastián Silva Espinoza , de acuerdo a las consideraciones que expone. (45033 de 14/07/2023). A Subsecretaría de Educación.
Diputado Ojeda, don Mauricio ; Diputado Araya, don Cristián ; Diputada Barchiesi , doña Chiara ; Diputado Irarrázaval, don Juan ; Diputado Jürgensen, don Harry ; Diputado Kaiser, don Johannes ; Diputado Meza, don José Carlos ; Diputado Moreno, don Benjamín ; Diputado Romero, don Agustín ; Diputado Sánchez, don Luis ; Diputado Schubert, don Stephan ; Diputado Urruticoechea, don Cristóbal . Remita los antecedentes que se tuvieron a la vista para declarar admisible el proyecto Museo del Estallido Social, conforme a la resolución exenta Nº 576, del 6 de mayo de 2022, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, detallando las materias que requieren. (44496 de 12/07/2023). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Diputado Moreno, don Benjamín ; Diputado Araya, don Cristián ; Diputada Barchiesi , doña Chiara ; Diputado Jürgensen, don Harry ; Diputado Kaiser, don Johannes ; Diputado Meza, don José Carlos ; Diputado Ojeda, don Mauricio ; Diputado Romero, don Agustín ; Diputado Sánchez, don Luis ; Diputado Schubert, don Stephan ; Diputado Urruticoechea, don Cristóbal . Detalles de la investigación en curso por robo que afectó al Ministerio de Desarrollo Social y Familia el día 19 de julio de 2023, en los términos que plantea. (45327 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Araya, don Cristián . Causalidad que existiría entre el desborde del río Claro y la destrucción de las defensas de la ribera ocasionada por actividades ilegales de explotación inmobiliaria, cuya vinculación fue prevista por la propia dirección de Obras Hidráulicas en el contexto de una denuncia por explotación ilegal de áridos, efectuada ante el Juzgado de Policía Local de Rengo. (44497 de 12/07/2023). A Dirección de Obras Hidráulicas.
Diputada Bello, doña María Francisca ; Diputado Ibáñez, don Diego . Rotura en las tuberías de relaves espesados de Minera Los Pelambres, ocurrida el 9 de julio de 2023, que generó un derrame visible desde la Avenida Humeres, en la comuna de Cabildo, en los términos que plantea. (44498 de 12/07/2023). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputada Bello, doña María Francisca ; Diputado Ibáñez, don Diego . Rotura en las tuberías de relaves espesados de Minera Los Pelambres, ocurrida el 9 de julio de 2023, que generó un derrame visible desde la Avenida Humeres, en la comuna de Cabildo, en los términos que plantea. (44499 de 12/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso.
Diputada González , doña Marta . Remita un listado detallado de los funcionarios, tanto internos como externos, y sus funciones, desde enero de 2022 a julio de 2023, así como, también, todas las licitaciones realizadas por el hospital regional, incluido los servicios tercerizados, desde la misma fecha. (44500 de 12/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputada González , doña Marta . Reuniones de las mesas de trabajo concernientes al acuerdo marco en la División El Teniente, sus fechas y resultados, así como, también, la política de Codelco para sostener relaciones laborales con dirigentes contratistas y los mecanismos de recepción de demandas de sus asociados, en los términos que plantea. (45030 de 14/07/2023). A Corporación Nacional del Cobre.
Diputada González , doña Marta . Reuniones de las mesas de trabajo concernientes al acuerdo marco en la División El Teniente, sus fechas y resultados, así como, también, la política de Codelco para sostener relaciones laborales con dirigentes contratistas y los mecanismos de recepción de demandas de sus asociados, en los términos que plantea. (45031 de 14/07/2023). A Corporación Nacional del Cobre.
Diputada González , doña Marta . Cambio de criterio respecto de la aplicación a los juicios tributarios de la obligación de hacerse parte ante la Excma. Corte Suprema, indicando las causas que determinan que el área jurídica del servicio no tenga la información oportuna respecto de aquellos cambios, dada la enorme importancia que para el país tiene el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes, en los términos que plantea. (45203 de 19/07/2023). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputada Morales, doña Javiera . Acciones de resguardo y fiscalización que fueron tomadas por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante respecto del ferry Pathagon , de la empresa Transbordadora Austral Broom-Tabsa, que sufrió una serie de turbulencias el pasado 7 de julio del 2023 en el cruce Punta Arenas-Porvenir, remitiendo los antecedentes que requiere. (44501 de 12/07/2023). A Ministerio de Defensa Nacional.
Diputado Celis, don Andrés . Cierre de Residencia Nuevo Caminar, ubicada en la comuna de Limache y administrada por la Corporación Vivo Inclusión, organismo colaborador acreditado del servicio de protección especializada (SMN), destinada a albergar niños y adolescentes en situación de discapacidad, remitiendo los antecedentes que requiere. (44502 de 12/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Celis, don Andrés . Cierre de Residencia Nuevo Caminar, ubicada en la comuna de Limache y administrada por la Corporación Vivo Inclusión, organismo colaborador acreditado del servicio de protección especializada (SMN), destinada a albergar niños y adolescentes en situación de discapacidad, remitiendo los antecedentes que requiere. (44503 de 12/07/2023). A Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Diputado Celis, don Andrés . Subvención directa entregada a la Fundación Territorios Colectivos, ligada a la organización partidista-electoral .- CentrosDeEstudioXBoric, por $75.000.000, destinados a proyectos de reciclaje en Juan Fernández , remitiendo los antecedentes que requiere. (44981 de 13/07/2023). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Celis, don Andrés . Subvención directa entregada a la Fundación Territorios Colectivos, ligada a la organización partidista-electoral .- CentrosDeEstudioXBoric, por $75.000.000, destinados a proyectos de reciclaje en Juan Fernández , remitiendo los antecedentes que requiere. (44982 de 13/07/2023). A Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Diputado Celis, don Andrés . Centros de atención de salud de la Región de Valparaíso, indicando cuáles se encuentran pendientes de construcción y/o ejecución, los plazos que se contemplan para ello, las razones que explican la demora y, en general, el panorama o la visión que se tiene desde el gobierno central para abordar y evitar el colapso de la red asistencial, por la cantidad de centros de salud que se espera para la zona. (45052 de 14/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Celis, don Andrés . Situación planteada por el ciudadano chileno, señor Alfredo Javier Bergonzo Soto , respecto de abusos e ilegalidades que ha sufrido en un programa de reclutamiento de profesionales calificados para trabajar en Nueva Zelanda, en los términos que plantea. (45132 de 18/07/2023). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diputado Celis, don Andrés . Si tenía conocimiento acerca de las precarias condiciones de funcionamiento de la Farmacia del Hospital de Quilpué, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45106 de 17/07/2023). A Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
Diputado Celis, don Andrés . Si tenía conocimiento acerca de las precarias condiciones de funcionamiento de la Farmacia del Hospital de Quilpué, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45107 de 17/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía.
Diputado Celis, don Andrés . General director de Carabineros de Chile informe sobre el procedimiento realizado en una propiedad ubicada en la comuna de Algarrobo, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45136 de 18/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Celis, don Andrés . Si se han efectuado fiscalizaciones a la garita de Peñablanca, de la Línea 301, de Transportes Sol y Mar, en la Región de Valparaíso, durante los últimos 2 años, indicando cuáles han sido los resultados de las mismas, en los términos que plantea. (45440 de 24/07/2023). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Celis, don Andrés . Si se han efectuado fiscalizaciones a la garita de Peñablanca, de la Línea 301, de Transportes Sol y Mar, en la Región de Valparaíso, durante los últimos 2 años, indicando cuáles han sido los resultados de las mismas, en los términos que plantea. (45441 de 24/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Trabajo de Valparaíso.
Diputado Celis, don Andrés . Si se han efectuado fiscalizaciones a la garita de Peñablanca, de la Línea 301, de Transportes Sol y Mar, en la Región de Valparaíso, durante los últimos 2 años, indicando cuáles han sido los resultados de las mismas, en los términos que plantea. (45442 de 24/07/2023). A Dirección del Trabajo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44504 de 12/07/2023). A Municipalidad de Alhué.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44505 de 12/07/2023). A Municipalidad de Alto Bío Bío.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44506 de 12/07/2023). A Municipalidad de Ancud.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44507 de 12/07/2023). A Municipalidad de Andacollo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44508 de 12/07/2023). A Municipalidad de Antofagasta.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44509 de 12/07/2023). A Municipalidad de Buin.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44510 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cabrero.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44511 de 12/07/2023). A Municipalidad de Calbuco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44512 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cañete.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44513 de 12/07/2023). A Municipalidad de Carahue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44514 de 12/07/2023). A Municipalidad de Casablanca.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44515 de 12/07/2023). A Municipalidad de Catemu.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44516 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cerro Navia.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44517 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chanco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44518 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chépica.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44519 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chiguayante.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44520 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cholchol.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44521 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cisnes.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44522 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cobquecura.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44523 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cochamó.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44524 de 12/07/2023). A Municipalidad de Coelemu.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44525 de 12/07/2023). A Municipalidad de Coihueco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44526 de 12/07/2023). A Municipalidad de Colchane.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44527 de 12/07/2023). A Municipalidad de Coltauco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44528 de 12/07/2023). A Municipalidad de Concepción.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44529 de 12/07/2023). A Municipalidad de Copiapó.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44530 de 12/07/2023). A Municipalidad de Corral.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44531 de 12/07/2023). A Municipalidad de Curacautín.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44532 de 12/07/2023). A Municipalidad de Curicó.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44533 de 12/07/2023). A Municipalidad de El Monte.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44534 de 12/07/2023). A Municipalidad de El Tabo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44535 de 12/07/2023). A Municipalidad de Freire.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44536 de 12/07/2023). A Municipalidad de Freirina.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44537 de 12/07/2023). A Municipalidad de Futaleufú.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44538 de 12/07/2023). A Municipalidad de Galvarino.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44539 de 12/07/2023). A Municipalidad de Graneros.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44540 de 12/07/2023). A Municipalidad de Hualpén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44541 de 12/07/2023). A Municipalidad de Huasco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44542 de 12/07/2023). A Municipalidad de Independencia.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44543 de 12/07/2023). A Municipalidad de Juan Fernández .
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44544 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Granja.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44545 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Reina.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44546 de 12/07/2023). A Municipalidad de Laguna Blanca.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44547 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lanco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44548 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lebu.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44549 de 12/07/2023). A Municipalidad de Litueche.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44550 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lo Barnechea.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44551 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lo Prado.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44552 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lonquimay.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44553 de 12/07/2023). A Municipalidad de Los Ángeles.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44554 de 12/07/2023). A Municipalidad de Los Muermos.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44555 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lumaco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44556 de 12/07/2023). A Municipalidad de Machalí.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44557 de 12/07/2023). A Municipalidad de Máfil.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44558 de 12/07/2023). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44559 de 12/07/2023). A Municipalidad de María Elena.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44560 de 12/07/2023). A Municipalidad de Mariquina.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44561 de 12/07/2023). A Municipalidad de Maullín.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44562 de 12/07/2023). A Municipalidad de Monte Patria.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44563 de 12/07/2023). A Municipalidad de Mostazal.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44564 de 12/07/2023). A Municipalidad de Nancagua.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44565 de 12/07/2023). A Municipalidad de Navidad.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44566 de 12/07/2023). A Municipalidad de Ninhue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44567 de 12/07/2023). A Municipalidad de Nueva Imperial.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44568 de 12/07/2023). A Municipalidad de Ollagüe.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44569 de 12/07/2023). A Municipalidad de Olmué.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44570 de 12/07/2023). A Municipalidad de Padre Hurtado.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44571 de 12/07/2023). A Municipalidad de Paine.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44572 de 12/07/2023). A Municipalidad de Paredones.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44573 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda .
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44574 de 12/07/2023). A Municipalidad de Penco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44575 de 12/07/2023). A Municipalidad de Peralillo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44576 de 12/07/2023). A Municipalidad de Perquenco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44577 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pica.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44578 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pinto.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44579 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pirque.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44580 de 12/07/2023). A Municipalidad de Portezuelo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44581 de 12/07/2023). A Municipalidad de Primavera.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44582 de 12/07/2023). A Municipalidad de Puchuncaví.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44583 de 12/07/2023). A Municipalidad de Puente Alto.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44584 de 12/07/2023). A Municipalidad de Puerto Varas.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44585 de 12/07/2023). A Municipalidad de Punta Arenas.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44586 de 12/07/2023). A Municipalidad de Queilén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44587 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quemchi.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44588 de 12/07/2023). A Municipalidad de Rancagua.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44589 de 12/07/2023). A Municipalidad de Rauco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44590 de 12/07/2023). A Municipalidad de Renaico.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44591 de 12/07/2023). A Municipalidad de Renca.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44592 de 12/07/2023). A Municipalidad de Requínoa.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44593 de 12/07/2023). A Municipalidad de Río Claro.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44594 de 12/07/2023). A Municipalidad de Río Negro.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44595 de 12/07/2023). A Municipalidad de Sagrada Familia.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44596 de 12/07/2023). A Municipalidad de Salamanca.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44597 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Bernardo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44598 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Clemente.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44599 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Fabián.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44600 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Javier.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44601 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Joaquín.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44602 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Juan de la Costa.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44603 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Pablo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44604 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Pedro de Atacama.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44605 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Ramón.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44606 de 12/07/2023). A Municipalidad de Santa Cruz.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44607 de 12/07/2023). A Municipalidad de Santa María.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44608 de 12/07/2023). A Municipalidad de Talagante.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44609 de 12/07/2023). A Municipalidad de Talca.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44610 de 12/07/2023). A Municipalidad de Taltal.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44611 de 12/07/2023). A Municipalidad de Teodoro Schmidt.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44612 de 12/07/2023). A Municipalidad de Tierra Amarilla.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44613 de 12/07/2023). A Municipalidad de Tirúa.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44614 de 12/07/2023). A Municipalidad de Traiguén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44615 de 12/07/2023). A Municipalidad de Tucapel.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44616 de 12/07/2023). A Municipalidad de Valparaíso.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44617 de 12/07/2023). A Municipalidad de Vicuña.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44618 de 12/07/2023). A Municipalidad de Villarrica.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44619 de 12/07/2023). A Municipalidad de Yerbas Buenas.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44620 de 12/07/2023). A Municipalidad de Zapallar.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44621 de 12/07/2023). A Municipalidad de Alto Bío Bío.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44622 de 12/07/2023). A Municipalidad de Calera de Tango.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44623 de 12/07/2023). A Municipalidad de Calle Larga.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44624 de 12/07/2023). A Municipalidad de Colina.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44625 de 12/07/2023). A Municipalidad de Curanilahue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44626 de 12/07/2023). A Municipalidad de Doñihue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44627 de 12/07/2023). A Municipalidad de Hualaihué.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44628 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Cruz.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44629 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lo Espejo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44630 de 12/07/2023). A Municipalidad de María Pinto.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44631 de 12/07/2023). A Municipalidad de Melipilla.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44632 de 12/07/2023). A Municipalidad de Papudo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44633 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pelluhue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44634 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pitrufquén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44635 de 12/07/2023). A Municipalidad de Putre.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44636 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quilicura.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44637 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Felipe.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44638 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Gregorio.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44639 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Rafael.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44640 de 12/07/2023). A Municipalidad de Santiago.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44641 de 12/07/2023). A Municipalidad de Sierra Gorda.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44642 de 12/07/2023). A Municipalidad de Tocopilla.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44643 de 12/07/2023). A Municipalidad de Tomé.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44644 de 12/07/2023). A Municipalidad de Conchalí.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44645 de 12/07/2023). A Municipalidad de Contulmo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44646 de 12/07/2023). A Municipalidad de Coronel.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44647 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cunco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44648 de 12/07/2023). A Municipalidad de Curepto.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44649 de 12/07/2023). A Municipalidad de Diego de Almagro.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44650 de 12/07/2023). A Municipalidad de El Carmen.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44651 de 12/07/2023). A Municipalidad de Empedrado.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44652 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quilpué.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44653 de 12/07/2023). A Municipalidad de Río Bueno.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44654 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Antonio.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44655 de 12/07/2023). A Municipalidad de Florida.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44656 de 12/07/2023). A Municipalidad de Fresia.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44657 de 12/07/2023). A Municipalidad de Futrono.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44658 de 12/07/2023). A Municipalidad de Gorbea.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44659 de 12/07/2023). A Municipalidad de Hijuelas.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44660 de 12/07/2023). A Municipalidad de Huara.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44661 de 12/07/2023). A Municipalidad de Illapel.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44662 de 12/07/2023). A Municipalidad de Isla de Maipo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44663 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Cisterna.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44664 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Florida.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44665 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Ligua.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44666 de 12/07/2023). A Municipalidad de Ñiquén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44667 de 12/07/2023). A Municipalidad de Osorno.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44668 de 12/07/2023). A Municipalidad de Palena.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44669 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pichidegua.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44670 de 12/07/2023). A Municipalidad de Porvenir.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44671 de 12/07/2023). A Municipalidad de Puerto Octay.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44672 de 12/07/2023). A Municipalidad de Punitaqui.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44673 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quellón.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44674 de 12/07/2023). A Municipalidad de Tocopilla.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44675 de 12/07/2023). A Municipalidad de Torres del Paine.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44676 de 12/07/2023). A Municipalidad de Trehuaco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44677 de 12/07/2023). A Municipalidad de Victoria.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44678 de 12/07/2023). A Municipalidad de Yungay.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44679 de 12/07/2023). A Municipalidad de Arauco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44680 de 12/07/2023). A Municipalidad de Caldera.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44681 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cerrillos.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44682 de 12/07/2023). A Municipalidad de Vallenar.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44683 de 12/07/2023). A Municipalidad de Vichuquén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44684 de 12/07/2023). A Municipalidad de Los Vilos.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44685 de 12/07/2023). A Municipalidad de Padre Las Casas.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44686 de 12/07/2023). A Municipalidad de Yumbel.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44687 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Pintana.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44688 de 12/07/2023). A Municipalidad de Molina.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44689 de 12/07/2023). A Municipalidad de Nogales.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44690 de 12/07/2023). A Municipalidad de Palmilla.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44691 de 12/07/2023). A Municipalidad de Parral.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44692 de 12/07/2023). A Municipalidad de Peñalolén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44693 de 12/07/2023). A Municipalidad de Providencia.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44694 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quinta Normal.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44695 de 12/07/2023). A Municipalidad de Teno.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44696 de 12/07/2023). A Municipalidad de Algarrobo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44697 de 12/07/2023). A Municipalidad de Alto Hospicio.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44698 de 12/07/2023). A Municipalidad de Angol.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44699 de 12/07/2023). A Municipalidad de Antuco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44700 de 12/07/2023). A Municipalidad de Arica.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44701 de 12/07/2023). A Municipalidad de Bulnes.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44702 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cabo de Hornos y Antártica.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44703 de 12/07/2023). A Municipalidad de Calama.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44704 de 12/07/2023). A Municipalidad de Camarones.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44705 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cartagena.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44706 de 12/07/2023). A Municipalidad de Castro.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44707 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chillán.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44708 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chimbarongo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44709 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chonchi.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44710 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cochrane.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44711 de 12/07/2023). A Municipalidad de Coinco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44712 de 12/07/2023). A Municipalidad de Combarbalá.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44713 de 12/07/2023). A Municipalidad de Concón.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44714 de 12/07/2023). A Municipalidad de Coquimbo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44715 de 12/07/2023). A Municipalidad de Coyhaique.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44716 de 12/07/2023). A Municipalidad de Curarrehue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44717 de 12/07/2023). A Municipalidad de Dalcahue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44718 de 12/07/2023). A Municipalidad de El Bosque.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44719 de 12/07/2023). A Municipalidad de Ercilla.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44720 de 12/07/2023). A Municipalidad de Estación Central.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44721 de 12/07/2023). A Municipalidad de Frutillar.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44722 de 12/07/2023). A Municipalidad de General Lagos.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44723 de 12/07/2023). A Municipalidad de Guaitecas.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44724 de 12/07/2023). A Municipalidad de Hualqui.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44725 de 12/07/2023). A Municipalidad de Huechuraba.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44726 de 12/07/2023). A Municipalidad de Isla de Pascua.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44727 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Higuera.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44728 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lago Ranco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44729 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lago Verde.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44730 de 12/07/2023). A Municipalidad de Las Cabras.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44731 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lautaro.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44732 de 12/07/2023). A Municipalidad de Limache.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44733 de 12/07/2023). A Municipalidad de Llanquihue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44734 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lolol.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44735 de 12/07/2023). A Municipalidad de Longaví.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44736 de 12/07/2023). A Municipalidad de Los Álamos.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44737 de 12/07/2023). A Municipalidad de Los Lagos.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44738 de 12/07/2023). A Municipalidad de Los Sauces.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44739 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lota.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44740 de 12/07/2023). A Municipalidad de Macul.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44741 de 12/07/2023). A Municipalidad de Malloa.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44742 de 12/07/2023). A Municipalidad de Marchigüe.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44743 de 12/07/2023). A Municipalidad de Maule.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44744 de 12/07/2023). A Municipalidad de Mulchén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44745 de 12/07/2023). A Municipalidad de Nacimiento.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44746 de 12/07/2023). A Municipalidad de Negrete.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44747 de 12/07/2023). A Municipalidad de O’Higgins.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44748 de 12/07/2023). A Municipalidad de Ovalle.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44749 de 12/07/2023). A Municipalidad de Paihuano.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44750 de 12/07/2023). A Municipalidad de Panguipulli.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44751 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pemuco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44752 de 12/07/2023). A Municipalidad de Petorca.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44753 de 12/07/2023). A Municipalidad de Peumo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44754 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pichilemu.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44755 de 12/07/2023). A Municipalidad de Placilla.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44756 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pozo Almonte.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44757 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pucón.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44758 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pudahuel.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44759 de 12/07/2023). A Municipalidad de Puerto Montt.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44760 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pumanque.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44761 de 12/07/2023). A Municipalidad de Puqueldón.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44762 de 12/07/2023). A Municipalidad de Purén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44763 de 12/07/2023). A Municipalidad de Putaendo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44764 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quilaco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44765 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quillón.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44766 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quillota.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44767 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quintero.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44768 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quirihue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44769 de 12/07/2023). A Municipalidad de Recoleta.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44770 de 12/07/2023). A Municipalidad de Rengo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44771 de 12/07/2023). A Municipalidad de Retiro.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44772 de 12/07/2023). A Municipalidad de Río Ibáñez.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44773 de 12/07/2023). A Municipalidad de Romeral.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44774 de 12/07/2023). A Municipalidad de Saavedra.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44775 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Carlos.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44776 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Esteban.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44777 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Fernando.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44778 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Ignacio.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44779 de 12/07/2023). A Municipalidad de San José de Maipo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44780 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Nicolás.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44781 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Pedro.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44782 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Pedro de la Paz.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44783 de 12/07/2023). A Municipalidad de Santa Bárbara.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44784 de 12/07/2023). A Municipalidad de Talcahuano.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44785 de 12/07/2023). A Municipalidad de Temuco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44786 de 12/07/2023). A Municipalidad de Tiltil.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44787 de 12/07/2023). A Municipalidad de Timaukel.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44788 de 12/07/2023). A Municipalidad de Toltén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44789 de 12/07/2023). A Municipalidad de Tortel.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44790 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cabildo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44791 de 12/07/2023). A Municipalidad de El Quisco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44792 de 12/07/2023). A Municipalidad de Los Andes.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44793 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Estrella.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44794 de 12/07/2023). A Municipalidad de Villa Alegre.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44795 de 12/07/2023). A Municipalidad de Valdivia.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44796 de 12/07/2023). A Municipalidad de Las Condes.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44797 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lampa.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44798 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Serena.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44799 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chillán Viejo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44800 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Rosendo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44801 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Unión.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44802 de 12/07/2023). A Municipalidad de Mejillones.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44803 de 12/07/2023). A Municipalidad de Rinconada.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44804 de 12/07/2023). A Municipalidad de Santo Domingo.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44805 de 12/07/2023). A Municipalidad de La Calera.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44806 de 12/07/2023). A Municipalidad de Panquehue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44807 de 12/07/2023). A Municipalidad de Villa Alemana.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44808 de 12/07/2023). A Municipalidad de Codegua.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44809 de 12/07/2023). A Municipalidad de Olivar.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44810 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44811 de 12/07/2023). A Municipalidad de Licantén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44812 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quilleco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44813 de 12/07/2023). A Municipalidad de Puyehue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44814 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chaitén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44815 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chile Chico.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44816 de 12/07/2023). A Municipalidad de Río Verde.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44817 de 12/07/2023). A Municipalidad de Canela.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44818 de 12/07/2023). A Municipalidad de Río Hurtado.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44819 de 12/07/2023). A Municipalidad de Curacaví.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44820 de 12/07/2023). A Municipalidad de Viña del Mar.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44821 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quinta de Tilcoco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44822 de 12/07/2023). A Municipalidad de Ránquil.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44823 de 12/07/2023). A Municipalidad de Quinchao.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44824 de 12/07/2023). A Municipalidad de Santa Juana.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44825 de 12/07/2023). A Municipalidad de Llay Llay.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44826 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pelarco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44827 de 12/07/2023). A Municipalidad de Linares.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44828 de 12/07/2023). A Municipalidad de Colbún.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44829 de 12/07/2023). A Municipalidad de Collipulli.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44830 de 12/07/2023). A Municipalidad de Loncoche.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44831 de 12/07/2023). A Municipalidad de Paillaco.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44832 de 12/07/2023). A Municipalidad de Natales.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44833 de 12/07/2023). A Municipalidad de Camiña.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44834 de 12/07/2023). A Municipalidad de Vitacura.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44835 de 12/07/2023). A Municipalidad de San Miguel.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44836 de 12/07/2023). A Municipalidad de Hualañé.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44837 de 12/07/2023). A Municipalidad de Constitución.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44838 de 12/07/2023). A Municipalidad de Cauquenes.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44839 de 12/07/2023). A Municipalidad de Curaco de Vélez.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44840 de 12/07/2023). A Municipalidad de Chañaral.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44841 de 12/07/2023). A Municipalidad de Ñuñoa.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44842 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pencahue.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44843 de 12/07/2023). A Municipalidad de Vilcún.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44844 de 12/07/2023). A Municipalidad de Purranque.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44845 de 12/07/2023). A Municipalidad de Alto del Carmen.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44846 de 12/07/2023). A Municipalidad de Iquique.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44847 de 12/07/2023). A Municipalidad de Aysén.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44848 de 12/07/2023). A Municipalidad de Laja.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44849 de 12/07/2023). A Municipalidad de Peñaflor.
Diputado Durán, don Eduardo . Convenios, transferencias, contratos y cualquier otro aporte realizado por esa municipalidad a fundaciones, corporaciones e instituciones privadas durante los años 2022 y 2023, especificando el organismo y detallando el RUT, nombre del representante legal y RUT; domicilio y fecha de creación de la fundación u organización, remitiendo copia de la resolución que establece la transferencia, identificando si esta fue mediante trato directo, concurso u otro sistema y el mecanismo por el que se efectuó. (44850 de 12/07/2023). A Municipalidad de Melipeuco.
Diputado Ramírez, don Matías . Existencia de un plan concreto cuyo objetivo sea incrementar la dotación de personal para los funcionarios de la Educación Pública, garantizando una distribución adecuada de recursos humanos en las instituciones educativas. (44851 de 12/07/2023). A Dirección de Presupuestos.
Diputado Ramírez, don Matías . Existencia de un plan concreto cuyo objetivo sea incrementar la dotación de personal para los funcionarios de la Educación Pública, garantizando una distribución adecuada de recursos humanos en las instituciones educativas y de una política integral que garantice la movilidad y carrera funcionaria de los trabajadores y trabajadoras de la Educación Pública, teniendo en cuenta su experiencia y años de servicio. (44852 de 12/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Ramírez, don Matías . Factibilidad de evaluar el alcance de las plagas y el impacto en las cosechas que está afectando al Pueblo de Macaya, como, asimismo, la implementación de una estrategia integral en coordinación con los habitantes de la comunidad para la erradicación y control de estas, en los términos que plantea. (45323 de 20/07/2023). A Servicio Nacional Agrícola y Ganadero De Tarapacá.
Diputado Ramírez, don Matías . Factibilidad de evaluar transferir el dominio del patrimonio de las canteras a la comunidad de Macaya, las que se encuentran profundamente arraigadas con la identidad de los habitantes de la comunidad, en los términos que plantea. (45324 de 20/07/2023). A Municipalidad de Pozo Almonte.
Diputado Ramírez, don Matías . Factibilidad de evaluar transferir el dominio del cerro Oscuma a la comunidad de Macaya, que se encuentra profundamente arraigado con la identidad de los habitantes de la comunidad, en los términos que plantea. (45325 de 20/07/2023). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputado Ramírez, don Matías . Factibilidad de generar un plan para la instalación de una infraestructura hidráulica de agua potable que beneficie a la comunidad rural del Pueblo de Macaya, en los términos que plantea. (45317 de 20/07/2023). A Municipalidad de Pozo Almonte.
Diputado Ramírez, don Matías . Factibilidad de evaluar el alcance de las plagas y el impacto en las cosechas que está afectando al Pueblo de Macaya, como, asimismo, la implementación de una estrategia integral en coordinación con los habitantes de la comunidad, para la erradicación y control de estas, en los términos que plantea. (45329 de 20/07/2023). A Municipalidad de Pozo Almonte.
Diputado Ramírez, don Matías . Estado y mantenimiento del generador eléctrico que fue cedido a la comunidad de Macaya para abastecer de electricidad al pueblo, comprendiendo que desde el día 23 al 26 de julio se celebrarán las fiestas patronales en la comunidad, como, asimismo, si el municipio ha implementado algún plan de contingencia para garantizar el suministro de agua potable durante dicha celebración. (45045 de 14/07/2023). A Municipalidad de Pozo Almonte.
Diputado Ramírez, don Matías . Ordenanza municipal sobre el contenido mínimo exigido por la ley N° 21.020, sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, remitiendo toda la documentación relacionada. Asimismo, indique las políticas integrales ejecutadas por esa Municipalidad, que tengan por objeto promover la tenencia responsable de mascotas, esterilización masiva de animales, el resguardo y el bienestar animal, señalando los convenios celebrados con instituciones públicas o privadas, que tengan como finalidad promover los objetivos de la ley indicada. (44973 de 13/07/2023). A Municipalidad de Pozo Almonte.
Diputado Ramírez, don Matías . Factibilidad de generar un plan integral para el control y erradicación de las plagas que afectan las cosechas locales del Pueblo de Macaya, ubicado a 90 kilómetros al nororiente de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, en los términos que plantea. (45314 de 20/07/2023). A Ministerio de Agricultura.
Diputado Ramírez, don Matías . Factibilidad de generar un plan para la instalación de una infraestructura hídrica en el Pueblo de Macaya, ubicado a 90 kilómetros al nororiente de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, en los términos que plantea. (45315 de 20/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Ramírez, don Matías . Ordenanza municipal sobre el contenido mínimo exigido por la ley N° 21.020, sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, remitiendo toda la documentación relacionada. Asimismo, indique las políticas integrales ejecutadas por esa municipalidad que tengan por objeto promover la tenencia responsable de mascotas, esterilización masiva de animales, el resguardo y el bienestar animal, señalando los convenios celebrados con instituciones públicas o privadas, que tengan como finalidad promover los objetivos de la ley indicada. (44971 de 13/07/2023). A Municipalidad de Huara.
Diputado Ramírez, don Matías . Implementación de una política integral para erradicar el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en esa institución, en los términos indicados, remitiendo los antecedentes que requiere. (45497 de 24/07/2023). A Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Diputado Giordano, don Andrés . Proyecto de Resolución N° 695, aprobado el 3 de abril del presente año, para evaluar medidas legislativas que extienden el beneficio de descanso reparatorio de los y las trabajadoras de la salud a los funcionarios y funcionarias del Servicio Médico Legal. (44895 de 12/07/2023). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Giordano, don Andrés . Políticas, códigos de conducta y/o protocolos vigentes que regulan el abordaje de conductas que atenten contra la dignidad de funcionarios y funcionarias, especialmente maltrato, acoso sexual y/o laboral, y discriminación, en su establecimiento. Asimismo, refiérase a los procedimientos judiciales y administrativos, concluidos y actualmente en tramitación, relativos a vulneración de derechos fundamentales en la relación laboral, en que el Instituto Nacional del Cáncer tenga la calidad de denunciado, de los últimos 5 años, remitiendo los antecedentes que requiere. (45270 de 20/07/2023). A Superintendencia de Salud.
Diputado Giordano, don Andrés . Número de personas que han sido derivadas al extrasistema desde el Instituto Nacional del Cáncer para efectos de continuar con su tratamiento, indicando si el motivo de tales derivaciones corresponde o no con la imposibilidad de brindar el tratamiento en el mismo establecimiento, desde 2020 en adelante. (45271 de 20/07/2023). A Fondo Nacional de Salud.
Diputado Giordano, don Andrés . Número total de funcionarias de la Salud dependientes de la Subsecretaría de Redes Asistenciales que cumplen turnos rotativos nocturnos; la cantidad de funcionarias con sistema de turnos nocturnos en edad fértil, esto es, de 18 a 49 años y el total de funcionarias con sistema de turnos nocturnos con hijas/os menores de 2 (dos) años. (45273 de 20/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Giordano, don Andrés . Implementación de políticas de género en ese servicio y adecuación a los compromisos estatales, remitiendo los antecedentes que requiere. (45274 de 20/07/2023). A Servicio de Registro Civil e Identificación.
Diputado Giordano, don Andrés . Origen del financiamiento de la Asociación de AFP por parte de sus socias, verificando si constituyen costos de operación o fondos obtenidos de las propias pensiones de los chilenos y chilenas, indicando si este ítem presupuestario se sujeta a la normativa actual o, de lo contrario, constituye una irregularidad o infracción respecto del uso de recursos previsionales de toda la población, a la luz del derecho constitucional de seguridad social. (45279 de 20/07/2023). A Superintendencia de Pensiones.
Diputado Giordano, don Andrés . Eventual utilización irregular de fondos administrados por ese organismo, que habrían estado destinados a subsidiar cargos de operador de tienda, en las empresas del retail, especialmente Walmart , en el periodo comprendido entre el año 2019 y 2023, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (45280 de 20/07/2023). A Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Diputado Giordano, don Andrés . Denuncias o información que tenga respecto de la contratación de trabajadores y trabajadoras migrantes en situación irregular en empresas del retail, especialmente en Walmart y sus empresas vinculadas, indicando si, en el ejercicio de sus facultades, ha realizado fiscalizaciones a empresas de este sector, con el propósito de conocer las nacionalidades y situación migratoria de trabajadores y trabajadoras. (45281 de 20/07/2023). A Dirección del Trabajo.
Diputado Sánchez, don Luis . Estado actual del proceso de emisión de la carta de nacionalidad del señor Gerardo Enrique Morillo Niño , indicando los procedimientos pendientes que deben llevarse a cabo para finalizar el proceso y el tiempo estimado para emitir dicha carta. (44896 de 12/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Sánchez, don Luis . Remita copia del acto administrativo por el cual ordena instruir un debido procedimiento disciplinario, con el objetivo de determinar eventuales responsabilidades administrativas, referidas a convenios celebrados en el año 2022 y 2023, entre otros. Asimismo, remita copia del informe N° 28/2023, de junio de 2023, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y las medidas a implementar con el objeto de subsanar las irregularidades indicadas. (44897 de 12/07/2023). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
Diputado Sánchez, don Luis . Fondos comprometidos para la demolición de casas abandonadas cuyo colapso amenaza la seguridad de los vecinos, en los términos que indica. (44898 de 12/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso.
Diputado Sánchez, don Luis . Detalle del costo asociado a la actividad Festi Pride , a desarrollarse el día 15 de julio de 2023, en el centro comunitario de Concón, en los términos que plantea. (44899 de 12/07/2023). A Municipalidad de Concón.
Diputado Sánchez, don Luis . Fiscalizaciones al transporte público que ha efectuado esa secretaría en el último mes (junio) en el Cerro Los Placeres, de la comuna de Valparaíso, indicando el día y hora de cada una de ellas y el detalle de las multas que se hubieren cursado a las empresas infractoras, así como las medidas adicionales que se adoptarán en lo inmediato por la autoridad para prevenir que estos hechos se repitan en el tiempo. (45053 de 14/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso.
Diputado Sánchez, don Luis . Fiscalizaciones que se han efectuado en la comuna de Viña del Mar durante los años 2022 y 2023 para sancionar a quienes ofrecen ilegalmente el servicio de colectivo en los sectores de Plaza Sucre, Feria Caupolicán y 15 Norte, indicando los detalles de dichos operativos, señalando fecha, hora y sanciones cursadas. (45094 de 17/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso.
Diputado Sánchez, don Luis . Fiscalizaciones efectuadas al transporte público en el Cerro Placeres, comuna de Valparaíso, en los últimos 3 meses, indicando el día y hora de dichas fiscalizaciones, multas cursadas y medidas adoptadas, según los antecedentes que expone. (45345 de 20/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso.
Diputado Sánchez, don Luis . Cantidad de pacientes que se encuentran en listas de espera GES y no GES por patologías en el Hospital Doctor Gustavo Fricke, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45404 de 21/07/2023). A Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
Diputado Lilayu, don Daniel . Problemáticas presentes en la Posta del sector Los Piques, comuna de Los Muermos, indicando la posibilidad de habilitar pronto un sistema de atención y de realizar las gestiones pertinentes para agilizar su reposición, según los antecedentes que expone. (44900 de 12/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Lilayu, don Daniel . Razones que llevaron a que la página web de ese instituto esté sin funcionar por más de 20 días, indicando las medidas que se llevaron a cabo para evitar los problemas que ocasiona esta situación y las acciones de protección que se están ejecutando para que la página web resista futuros ciberataques, en los términos que plantea. (44960 de 13/07/2023). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Diputado Irarrázaval, don Juan . Remita copia del decreto alcaldicio N° 18.332, de fecha 30 de junio de 2016, suscrito con la Fundación Daya, remitiendo los comprobantes de dichas transferencias. Asimismo, indique las contraprestaciones efectuadas y las rendiciones de cuentas entregadas por dicha institución. (44902 de 12/07/2023). A Municipalidad de Punta Arenas.
Diputado Cuello, don Luis Alberto . Legalidad del acortamiento unilateral del recorrido de la Línea 301, de la empresa Transporte Sol y Mar, indicando su concordancia con las bases de licitación y contratos vigentes, en los términos que requiere. (44903 de 12/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso.
Diputado Cuello, don Luis Alberto . Posibilidad de realizar las medidas necesarias para ofrecer un ambiente de seguridad en las inmediaciones del Centro de Formación Técnica, que incluya la instalación y mejoramiento de luminaria, cámaras de seguridad y la disposición de una unidad policial, en los términos que indica. (44904 de 12/07/2023). A Gobernación Provincial de San Antonio.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Recursos asignados a la Fundación Cumplido Circular, indicando los antecedentes necesarios que justifiquen dicha asignación, el contrato o convenio respectivo y la autorización sanitaria correspondiente. Asimismo, justifique la relación entre la Municipalidad y dicha organización. (44906 de 12/07/2023). A Municipalidad de Temuco.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Fundación Cumplido Circular, RUT 65.202.103-4, indicando si mantiene autorización sanitaria vigente, cuándo fue obtenida y las funciones específicas que está autorizada a efectuar. Asimismo, señale el nombre de los fundadores, montos recibidos y su domicilio. ( 44907 de 12/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía .
Diputada Naveillan, doña Gloria . Adquisición de dos carros de bomberos para la 3ª y 4ª compañías, indicando quién fue el que efectuó la compra. Asimismo, señale el monto de la compraventa, dónde fue realizada y cómo fue llevada a cabo, remitiendo todos los antecedentes que la justifiquen. (44908 de 12/07/2023). A Municipalidad de Lautaro.
Diputada Naveillan , doña Gloria. Programa que se llevará a cabo en el Centro de Atención Integral de Salud Sexual y el Centro Cordón de Urgencias G-O, del Complejo Asistencial Doctor Víctor Ríos Ruiz, y que justifica la contratación de los profesionales que indica, precisando su objetivo, desde cuándo se aplica, los recursos asignados y el detalle de su planificación. ( 45244 de 20/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Naveillan , doña Gloria. Programa que se llevará a cabo en el Centro de Atención Integral de Salud Sexual y el Centro Cordón de Urgencias G-O, del Complejo Asistencial Doctor Víctor Ríos Ruiz, y que justifica la contratación de los profesionales que indica, precisando su objetivo, desde cuándo se aplica, los recursos asignados y el detalle de su planificación. (45245 de 20/07/2023). A Subsecretaría de Salud Pública.
Diputada Naveillan , doña Gloria. Programa que se llevará a cabo en el Centro de Atención Integral de Salud Sexual y el Centro Cordón de Urgencias G-O, del Complejo Asistencial Doctor Víctor Ríos Ruiz, y que justifica la contratación de los profesionales que indica, precisando su objetivo, desde cuándo se aplica, los recursos asignados y el detalle de su planificación. (45246 de 20/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Remita un listado de todos los automóviles que pertenecen al municipio, incluyendo seguridad ciudadana, señalando si poseen el seguro automotriz respectivo, permiso de circulación y revisión técnica al día. Asimismo, exprese, en un listado aparte, quienes están contratados para conducir dichos vehículos, específicamente los de seguridad ciudadana y si poseen sus seguros respectivos como conductores. (45247 de 20/07/2023). A Concejo Municipal de Angol.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Remita un listado de todos los automóviles que pertenecen al municipio, incluyendo seguridad ciudadana, señalando si poseen el seguro automotriz respectivo, permiso de circulación y revisión técnica al día. Asimismo, exprese, en un listado aparte, quienes están contratados para conducir dichos vehículos, específicamente los de seguridad ciudadana y si poseen sus seguros respectivos como conductores. (45248 de 20/07/2023). A Municipalidad de Angol.
Diputada Naveillan, doña Gloria . Procedimiento específico de tratamiento de aguas que se lleva a cabo en la comuna de Melipeuco, Región de La Araucanía, en los términos que indica. (45223 de 19/07/2023). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Licitaciones y actos administrativos que se han realizado para el mejoramiento de la Avenida O´Higgins en la comuna de Victoria, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45116 de 17/07/2023). A Concejo Municipal de Victoria.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Licitaciones y actos administrativos que se han realizado para el mejoramiento de la Avenida O´Higgins en la comuna de Victoria, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45117 de 17/07/2023). A Municipalidad de Victoria.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Remita un informe detallado de los temas que se individualizan, a fin de conocer las políticas educacionales que está llevando a efecto el gobierno, en los términos indicados. (45320 de 20/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Remita un informe detallado de los temas que se individualizan, a fin de conocer las políticas educacionales que está llevando a efecto el Gobierno, en los términos indicados. (45321 de 20/07/2023). A Subsecretaría de Educación.
Diputada Naveillan , doña Gloria . Remita un informe detallado de los temas que se individualizan, a fin de conocer las políticas educacionales que está llevando a efecto el Gobierno, en los términos indicados. ( 45322 de 20/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputado Trisotti, don Renzo . Existencia de alguna iniciativa o proyecto de mejora para la Posta de la localidad de La Huayca, según los antecedentes que expone. (44909 de 12/07/2023). A Municipalidad de Pozo Almonte.
Diputado Trisotti, don Renzo . Estado de avance y ejecución del proyecto de construcción del jardín infantil en las dependencias del Hospital de Iquique Doctor Ernesto Torres Galdames, destinado a la asistencia de los hijos e hijas de los funcionarios del referido establecimiento de salud. (44910 de 12/07/2023). A Servicio de Salud Iquique.
Diputado Trisotti, don Renzo . Existencia de alguna iniciativa o proyecto de mejora para la Posta de la localidad de La Huayca, según los antecedentes que expone. (44911 de 12/07/2023). A Servicio De Salud Iquique.
Diputado Trisotti, don Renzo . Reunión sostenida con la Federación Nacional de Educación Pública, sede Tarapacá, indicando el estado de avance del compromiso realizado con los gremios sobre promoción de la carrera funcionaria y encasillamiento. (44912 de 12/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Trisotti, don Renzo . Proyección de recursos que serán destinados en el Presupuesto de la Nación de 2024, precisando si es efectivo que la partida de educación será disminuida en un 2,5%, señalando las razones que lo justificarían. (44913 de 12/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Trisotti, don Renzo . Estado de tramitación y avance de los procesos de contratación, por alta dirección pública, de los directores de la Superintendencia de Educación. (44914 de 12/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Trisotti, don Renzo . Factibilidad de mantener en sus cargos a los funcionarios que están prestando funciones de refuerzo en el Servicio de Urgencia del Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames, de Iquique, con posterioridad a agosto del año 2023, indicando las vías o medios evaluados para resolver el futuro conflicto en caso de prescindirse de sus servicios, en los términos que indica. (44915 de 12/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Trisotti, don Renzo . Posibilidad de acceder al cambio de penal, desde Arica a la comuna de Alto Hospicio, o algún recinto penitenciario de la Región de Tarapacá, del señor Joaquín Manuel Jorquera Jorquera , por razones humanitarias, en los términos que plantea. (45354 de 21/07/2023). A Gendarmería de Chile.
Diputado Trisotti, don Renzo . Si es efectivo que existen o han existido problemas con el aprovisionamiento de insumos médicos, en los términos que plantea. (45355 de 21/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputado Trisotti, don Renzo . Si es efectivo que existen o han existido problemas con el aprovisionamiento de insumos médicos, en los términos que plantea. (45356 de 21/07/2023). A Servicio de Salud Iquique.
Diputado Trisotti, don Renzo . Plan de acción para recuperar la seguridad y el aseo de la Avenida Ruta Proyectada, conocida como el segundo acceso entre Iquique y Alto Hospicio, en los términos requeridos. (45357 de 21/07/2023). A Municipalidad de Iquique.
Diputado Trisotti, don Renzo . Plan de acción de recuperación del Parque Mirador Parapente, indicando si existe un proyecto para su conservación, su fuente de financiamiento y el origen de los recursos destinados para su ejecución, en los términos que plantea. (45358 de 21/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá.
Diputado Trisotti, don Renzo . Estado del proyecto de ampliación del jardín infantil existente en el Hospital de Iquique, Código BID 1180968-4-LP22. (45359 de 21/07/2023). A Servicio de Salud Iquique.
Diputado Trisotti, don Renzo . Criterio que permitió mantener solo dos farmacias de turno en toda la Región de Tarapacá, considerando que posee una población de más de 300.000 habitantes, precisando si es posible proceder al cambio de ese criterio, en los términos que plantea. (44976 de 13/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Trisotti, don Renzo . Razones de por qué no se incluye, dentro de la categoría de cielos protegidos, a la comuna de Pica, en la Región de Tarapacá, en los términos que plantea. (44970 de 13/07/2023). A Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Diputado Trisotti, don Renzo . Sentido y alcance de la circular N° 391/2023 DNO, de fecha 26 de mayo del año 2023, particularmente el ámbito de aplicación de la misma, tanto a nivel regional como nacional, como, asimismo, si existieron estudios o evaluaciones previas que permitieron prever los efectos de su implementación, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (44972 de 13/07/2023). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado Trisotti, don Renzo . Existencia de algún proyecto o concesión de obras destinadas a la intervención, construcción o reparación de la ruta 5 norte, entre el kilómetro 1.840 y 1.850, ya sea de naturaleza pública o, bien, en alianza públicoprivada, a objeto de garantizar el tránsito seguro y la conectividad del sector. (45165 de 18/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá.
Diputado Trisotti, don Renzo . Factibilidad de instruir que se practique, por los órganos competentes de educación a nivel regional de Tarapacá, una evaluación que valore la condición del menor de iniciales A.A.Q.Q., de acuerdo a las consideraciones que expone. (45367 de 21/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Morales, doña Carla . Posibilidad de efectuar un seguimiento y otorgar protección a la víctima de femicidio frustrado ocurrido el día 1 de julio de 2023 en la localidad de Santa Cruz, cuyo victimario, días posteriores ha persistido en amenazas de ánimo homicida por diversos medios. Asimismo, indique si ha habido asistencia multidisciplinaria para apoyar a la víctima y su familia e inicie las gestiones que correspondan para que se haga parte de las actuaciones judiciales. (44935 de 13/07/2023). A Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Diputada Morales, doña Carla . Posibilidad de efectuar un seguimiento y otorgar protección a la víctima de femicidio frustrado ocurrido el día 1 de julio de 2023 en la localidad de Santa Cruz, cuyo victimario, días posteriores ha persistido en amenazas de ánimo homicida por diversos medios. Asimismo, indique si ha habido asistencia multidisciplinaria para apoyar a la víctima y su familia e inicie las gestiones que correspondan para que se haga parte de las actuaciones judiciales. (44936 de 13/07/2023). A Servicio Nacional de la Mujer del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Morales, doña Carla . Posibilidad de efectuar un seguimiento y otorgar protección a la víctima de femicidio frustrado ocurrido el día 1 de julio de 2023 en la localidad de Santa Cruz, cuyo victimario, días posteriores ha persistido en amenazas de ánimo homicida por diversos medios. Asimismo, indique si ha habido asistencia multidisciplinaria para apoyar a la víctima y su familia e inicie las gestiones que correspondan para que se haga parte de las actuaciones judiciales. (44937 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de la Mujer del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Morales, doña Carla . Posibilidad de efectuar un seguimiento y otorgar protección a la víctima de femicidio frustrado ocurrido el día 1 de julio de 2023 en la localidad de Santa Cruz, cuyo victimario, días posteriores ha persistido en amenazas de ánimo homicida por diversos medios. Asimismo, indique si ha habido asistencia multidisciplinaria para apoyar a la víctima y su familia e inicie las gestiones que correspondan para que se haga parte de las actuaciones judiciales. (44938 de 13/07/2023). A Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género.
Diputada Morales, doña Carla . Razones detrás de los cuatro cambios de autoridades en el cargo de seremi de Educación durante el primer año de gobierno en la Región de O'Higgins, indicando si se ha designado una dirección oficial en la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región y cuáles son las problemáticas específicas relacionadas con el liderazgo interno y la comunicación efectiva con las comunidades educativas que se han detectado en la Junaeb, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45121 de 18/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Morales, doña Carla . Razones detrás de los cuatro cambios de autoridades en el cargo de seremi de Educación durante el primer año de gobierno en la Región de O'Higgins, indicando si se ha designado una dirección oficial en la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región y cuáles son las problemáticas específicas relacionadas con el liderazgo interno y la comunicación efectiva con las comunidades educativas que se han detectado en la Junaeb, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45122 de 18/07/2023). A Subsecretaría de Educación.
Diputada Morales, doña Carla . Razones detrás de los cuatro cambios de autoridades en el cargo de seremi de Educación durante el primer año de gobierno en la Región de O'Higgins, indicando si se ha designado una dirección oficial en la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región y cuáles son las problemáticas específicas relacionadas con el liderazgo interno y la comunicación efectiva con las comunidades educativas que se han detectado en la Junaeb, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45123 de 18/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Morales, doña Carla . Razones detrás de los cuatro cambios de autoridades en el cargo de seremi de Educación durante el primer año de gobierno en la Región de O'Higgins, indicando si se ha designado una dirección oficial en la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región y cuáles son las problemáticas específicas relacionadas con el liderazgo interno y la comunicación efectiva con las comunidades educativas que se han detectado en la Junaeb, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45124 de 18/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Morales, doña Carla . Medios oficiales o canales oficialmente designados para difundir la información relacionada con los procesos y requisitos para ser beneficiarios de los distintos programas que se desplegaron ante la reconstrucción por emergencia climática, señalando las agencias o instituciones gubernamentales que están a cargo de administrar y distribuir el bono de recuperación por las lluvias y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de su competencia. (45360 de 21/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputada Morales, doña Carla . Medios oficiales o canales oficialmente designados para difundir la información relacionada con los procesos y requisitos para ser beneficiarios de los distintos programas que se desplegaron ante la reconstrucción por emergencia climática, señalando las agencias o instituciones gubernamentales que están a cargo de administrar y distribuir el bono de recuperación por las lluvias y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de su competencia. (45361 de 21/07/2023). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputada Morales, doña Carla . Medios oficiales o canales oficialmente designados para difundir la información relacionada con los procesos y requisitos para ser beneficiarios de los distintos programas que se desplegaron ante la reconstrucción por emergencia climática, señalando las agencias o instituciones gubernamentales que están a cargo de administrar y distribuir el bono de recuperación por las lluvias y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de su competencia. (45362 de 21/07/2023). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo.
Diputada Morales, doña Carla . Medios oficiales o canales oficialmente designados para difundir la información relacionada con los procesos y requisitos para ser beneficiarios de los distintos programas que se desplegaron ante la reconstrucción por emergencia climática, señalando las agencias o instituciones gubernamentales que están a cargo de administrar y distribuir el bono de recuperación por las lluvias y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de su competencia. (45363 de 21/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Morales, doña Carla . Medios oficiales o canales oficialmente designados para difundir la información relacionada con los procesos y requisitos para ser beneficiarios de los distintos programas que se desplegaron ante la reconstrucción por emergencia climática, señalando las agencias o instituciones gubernamentales que están a cargo de administrar y distribuir el bono de recuperación por las lluvias y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de su competencia. (45364 de 21/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Morales, doña Carla . Medios oficiales o canales oficialmente designados para difundir la información relacionada con los procesos y requisitos para ser beneficiarios de los distintos programas que se desplegaron ante la reconstrucción por emergencia climática, señalando las agencias o instituciones gubernamentales que están a cargo de administrar y distribuir el bono de recuperación por las lluvias y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de su competencia. (45365 de 21/07/2023). A Subsecretaría de Bienes Nacionales.
Diputada Morales, doña Carla . Medios oficiales o canales oficialmente designados para difundir la información relacionada con los procesos y requisitos para ser beneficiarios de los distintos programas que se desplegaron ante la reconstrucción por emergencia climática, señalando las agencias o instituciones gubernamentales que están a cargo de administrar y distribuir el bono de recuperación por las lluvias y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de su competencia. (45366 de 21/07/2023). A Servicio Nacional de Emergencia.
Diputada Morales, doña Carla . Monto total de recursos asignados por el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Deporte a la Corporación Santiago 2023 para la realización de la competencia de surf en Pichilemu, indicando si se ha proporcionado una justificación clara y detallada para la asignación de dichos fondos, presentando los documentos que respalden la necesidad y los objetivos específicos de la competencia y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de sus atribuciones. (45368 de 21/07/2023). A Ministerio del Deporte.
Diputada Morales, doña Carla . Monto total de recursos asignados por el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Deporte a la Corporación Santiago 2023 para la realización de la competencia de surf en Pichilemu, indicando si se ha proporcionado una justificación clara y detallada para la asignación de dichos fondos, presentando los documentos que respalden la necesidad y los objetivos específicos de la competencia y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de sus atribuciones. (45369 de 21/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Deporte del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Morales, doña Carla . Monto total de recursos asignados por el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Deporte a la Corporación Santiago 2023 para la realización de la competencia de surf en Pichilemu, indicando si se ha proporcionado una justificación clara y detallada para la asignación de dichos fondos, presentando los documentos que respalden la necesidad y los objetivos específicos de la competencia y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de sus atribuciones. (45370 de 21/07/2023). A Instituto Nacional de Deportes.
Diputada Morales, doña Carla . Monto total de recursos asignados por el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Deporte a la Corporación Santiago 2023 para la realización de la competencia de surf en Pichilemu, indicando si se ha proporcionado una justificación clara y detallada para la asignación de dichos fondos, presentando los documentos que respalden la necesidad y los objetivos específicos de la competencia y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de sus atribuciones. (45371 de 21/07/2023). A Subsecretaría del Deporte.
Diputada Morales, doña Carla . Monto total de recursos asignados por el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Deporte a la Corporación Santiago 2023 para la realización de la competencia de surf en Pichilemu, indicando si se ha proporcionado una justificación clara y detallada para la asignación de dichos fondos, presentando los documentos que respalden la necesidad y los objetivos específicos de la competencia y remitiendo los demás antecedentes que requiere y que correspondan a la esfera de sus atribuciones. (45372 de 21/07/2023). A Municipalidad de Pichilemu.
Diputada Morales, doña Carla . Existencia de un monitoreo y análisis constante de los precios de los productos lácteos y el pan por parte de la autoridad para identificar tendencias y posibles aumentos injustificados, indicando los mecanismos que tiene la autoridad para controlar y regular los precios de los productos lácteos y el pan, especialmente en situaciones donde se observen aumentos considerables, remitiendo los demás antecedentes que requiere, dentro de la esfera de su competencia. (45373 de 21/07/2023). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Diputada Morales, doña Carla . Existencia de un monitoreo y análisis constante de los precios de los productos lácteos y el pan por parte de la autoridad para identificar tendencias y posibles aumentos injustificados, indicando los mecanismos que tiene la autoridad para controlar y regular los precios de los productos lácteos y el pan, especialmente en situaciones donde se observen aumentos considerables, remitiendo los demás antecedentes que requiere, dentro de la esfera de su competencia. (45374 de 21/07/2023). A Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
Diputada Morales, doña Carla . Existencia de un monitoreo y análisis constante de los precios de los productos lácteos y el pan por parte de la autoridad para identificar tendencias y posibles aumentos injustificados, indicando los mecanismos que tiene la autoridad para controlar y regular los precios de los productos lácteos y el pan, especialmente en situaciones donde se observen aumentos considerables, remitiendo los demás antecedentes que requiere, dentro de la esfera de su competencia. (45375 de 21/07/2023). A Subsecretaría de Evaluación Social.
Diputada Morales, doña Carla . Existencia de un monitoreo y análisis constante de los precios de los productos lácteos y el pan por parte de la autoridad para identificar tendencias y posibles aumentos injustificados, indicando los mecanismos que tiene la autoridad para controlar y regular los precios de los productos lácteos y el pan, especialmente en situaciones donde se observen aumentos considerables, remitiendo los demás antecedentes que requiere, dentro de la esfera de su competencia. (45376 de 21/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Morales, doña Carla . Robo de 23 computadores y una caja de seguridad desde las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, remetiendo los antecedentes que requiere y que estén dentro de la esfera de sus atribuciones. (45378 de 21/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Morales, doña Carla . Robo de 23 computadores y una caja de seguridad desde las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, remetiendo los antecedentes que requiere y que estén dentro de la esfera de sus atribuciones. (45379 de 21/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Morales, doña Carla . Robo de 23 computadores y una caja de seguridad desde las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, remetiendo los antecedentes que requiere y que estén dentro de la esfera de sus atribuciones. (45380 de 21/07/2023). A Subsecretaría de Servicios Sociales.
Diputada Morales, doña Carla . Robo de 23 computadores y una caja de seguridad desde las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, remetiendo los antecedentes que requiere y que estén dentro de la esfera de sus atribuciones. (45381 de 21/07/2023). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputada Weisse , doña Flor. Remita copia de los convenios suscritos durante los últimos 12 meses con fundaciones y corporaciones y de sus estatutos, con indicación de la conformación de los directorios respectivos. En el caso de haber suscrito convenios, sírvase señalar el estado actual de rendición de los recursos que se hayan transferido. (44944 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social del Biobío.
Diputada Weisse , doña Flor. Funcionamiento del Hogar Bernardita Serrano , de la comuna de San Pedro de La Paz, especialmente respecto de las diversas irregularidades administrativas y económicas detectadas en la ejecución del convenio con el Servicio Mejor Niñez, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (44945 de 13/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Weisse , doña Flor. Funcionamiento del Hogar Bernardita Serrano , de la comuna de San Pedro de La Paz, especialmente respecto de las diversas irregularidades administrativas y económicas detectadas en la ejecución del convenio con el Servicio Mejor Niñez, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (44994 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social del Biobío.
Diputada Weisse , doña Flor. Funcionamiento del Hogar Bernardita Serrano , de la comuna de San Pedro de La Paz, especialmente respecto de las diversas irregularidades administrativas y económicas detectadas en la ejecución del convenio con el Servicio Mejor Niñez, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (44995 de 13/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Weisse , doña Flor. Funcionamiento del Hogar Bernardita Serrano , de la comuna de San Pedro de La Paz, especialmente respecto de las diversas irregularidades administrativas y económicas detectadas en la ejecución del convenio con el Servicio Mejor Niñez, remitiendo todos los antecedentes que requiere. (44997 de 13/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Weisse , doña Flor. Antecedentes administrativos del convenio suscrito entre el gobierno regional del BioBío y la Fundación Horizontes Ciudadano, celebrado en diciembre del año 2022, en los términos que plantea. (45041 de 14/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Diputada Weisse , doña Flor. Resultado de las auditorías ordenadas por el subsecretario de Interior, por el "Caso Convenios", a raíz de presuntas irregularidades en el financiamiento a fundaciones vinculadas a diferentes reparticiones del Estado, en los términos que indica. (45436 de 24/07/2023). A Intendencia de la Región del Biobío.
Diputada Romero, doña Natalia . Grave falla técnica en la distribución de agua potable que afectó al Hospital Regional de Rancagua, debiendo suspenderse la atención ambulatoria y otros servicios, indicando si el problema técnico ocurrido se trató de una falla en la matriz de agua potable o en alguno de sus estanques de almacenamiento, y si se trata de una reparación provisoria o definitiva. (44946 de 13/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Romero, doña Natalia . Grave falla técnica en la distribución de agua potable que afectó al Hospital Regional de Rancagua debiendo suspenderse la atención ambulatoria y otros servicios, indicando si el problema técnico ocurrido se trató de una falla en la matriz de agua potable o en alguno de sus estanques de almacenamiento y si se trata de una reparación provisoria o definitiva. (44947 de 13/07/2023). A Servicio de Salud O’Higgins.
Diputada Romero, doña Natalia . Grave falla técnica en la distribución de agua potable que afectó al Hospital Regional de Rancagua debiendo suspenderse la atención ambulatoria y otros servicios, indicando si el problema técnico ocurrido si se trató de una falla en la matriz de agua potable o en alguno de sus estanques de almacenamiento y si se trata de una reparación provisoria o definitiva. (44948 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins .
Diputada Romero, doña Natalia . Medidas de control del orden público adoptadas ante la realización de un evento masivo el día 21 de julio de este año en el local nocturno Jakematte , del recinto La Cuca, ubicado en la Avenida Diego de Almagro 02159, comuna de Rancagua. (45340 de 20/07/2023). A Intendencia de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Romero, doña Natalia . General director de Carabineros de Chile remita un informe detallado respecto a los hechos que relata, vinculados al retiro y posterior entrega errónea del vehículo placa patente PBZP68, considerando la posibilidad de celebrar una audiencia entre los afectados y el general jefe de la VI Zona Policial del Libertador General Bernardo O'Higgins, Max Jiménez Fleming , para tratar esta situación. (45338 de 20/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Romero, doña Natalia . General director de Carabineros de Chile informe sobre las medidas de control del orden público adoptadas ante la realización de un evento masivo el día 21 de julio de este año en el local nocturno Jakematte , del Recinto La Cuca, ubicado en la Avenida Diego de Almagro 02159, comuna de Rancagua. (45342 de 20/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Romero, doña Natalia . Si las actuaciones realizadas por el Servicio de Salud de O´Higgins, respecto a los puntos que se indican, se ajustan a derecho, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45344 de 20/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Romero, doña Natalia . Normativa legal, infralegal e interna en relación con personas en situación de discapacidad o movilidad reducida, indicando manuales de buen trato, planes estratégicos, comunicaciones generales y capacitaciones de sus trabajadores, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45351 de 20/07/2023). A Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Diputada Romero, doña Natalia . Normativa legal, infralegal e interna en relación con personas en situación de discapacidad o movilidad reducida, indicando manuales de buen trato, planes estratégicos, comunicaciones generales y capacitaciones de sus trabajadores, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45352 de 20/07/2023). A Empresa de Transportes de Pasajeros Metro.
Diputada Romero, doña Natalia . Existencia, en sus registros, de alguna postulación actual, por parte de la Municipalidad de Rancagua, para la ejecución de un proyecto de semaforización en el cruce ubicado entre las avenidas La Victoria y El Sol, en los términos que plantea. (45388 de 21/07/2023). A Consejo Regional de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de disponer recursos económicos destinados a reparar el canal San Rafael, en la provincia de Talca, para asegurar, a partir del mes de septiembre próximo, la temporada de riego 2023-2024. (44949 de 13/07/2023). A Ministerio de Agricultura.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de dar prioridad a la reparación de la ruta K-547 Las Astillas-Santo Domingo, cuya capa de rodadura de tierra fue dañada en algunos tramos, por los desbordes de un canal aledaño, para terminar con el aislamiento de la comunidad del lugar y acceder a servicios de transporte, que están actualmente interrumpidos por el abundante barro. (44950 de 13/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Pulgar, don Francisco . Obras en ejecución que incluyen remoción de suelos, con el objetivo de instalar un plantel fotovoltaico en una propiedad con los roles prediales 154-174 y 154-175, ubicada junto a la ruta K-278, en la orilla nororiente de la laguna Humedal de Huelón, en el se ctor rural de Huelón, comuna de Curepto, provincia de Talca, indicando si se encuentra reconocido como tal y precisando su extensión, en los términos que plantea. ( 44951 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de disponer la instalación de reductores de velocidad y demarcaciones en la zona de la comunidad rural de La Montaña, comuna de Teno, provincia de Curicó, considerando la seguidilla de accidentes de tránsito ocurridos en la ruta J-25, especialmente entre los kilómetros 13 y 14, sector Santa Eugenia . (44952 de 13/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Pulgar, don Francisco . Solicitudes de cambio de uso de suelo que ese servicio ha recibido respecto de loteos realizados en terrenos agrícolas ubicados en las cuatro provincias de la Región del Maule. Asimismo, señale el número de certificados emitidos que avalan el cambio de uso agrícola, remitiendo copia de dicha documentación, con las menciones que requiere. (44954 de 13/07/2023). A Servicio Agrícola y Ganadero.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de acoger la petición de los vecinos de la comunidad rural de Lihueno-Tres Pinos, comuna de Pelarco, provincia de Talca, de contar con recursos económicos para adquirir nuevos contenedores de mayor capacidad (5.400 litros), destinados a la acumulación de aguas lluvias, que les permitirían una mayor autonomía en el uso del agua y enfrentar de mejor manera los períodos de incendios forestales. (44956 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Agricultura del Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de acoger la petición de los vecinos de la comunidad rural de Lihueno-Tres Pinos, comuna de Pelarco, provincia de Talca, de contar con recursos económicos o de incluirla en un proyecto para adquirir nuevos contenedores de mayor capacidad (5.400 litros), lo que les permitiría aumentar la acumulación de aguas lluvias, lo que les daría una mayor autonomía en el uso del agua y enfrentar de mejor manera los periodos de incendios forestales. (44958 de 13/07/2023). A Consejo Regional de la Región del Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Problemática que afecta a varios departamentos del conjunto habitacional Condominio Cumbres de Curicó III y que fue construido por la inmobiliaria Los Boldos SPA en el año 2018, ubicado en Av. Circunvalación Norte Paul Harris Nº 911, comuna y provincia de Curicó, indicando la posibilidad de realizar una visita inspectiva para evaluar dicha situación y si es pertinente sancionar a los eventuales responsables. (45005 de 13/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Problemática que afecta a varios departamentos del conjunto habitacional Condominio Cumbres de Curicó III y que fue construido por la inmobiliaria Los Boldos SPA en el año 2018, ubicado en Av. Circunvalación Norte Paul Harris Nº 911, comuna y provincia de Curicó, indicando la posibilidad de realizar una visita inspectiva para evaluar dicha situación y si es pertinente sancionar a los eventuales responsables. (45006 de 13/07/2023). A Municipalidad de Curicó.
Diputado Pulgar, don Francisco . General director de Carabineros de Chile informe sobre la seguidilla de accidentes de tránsito ocurridos en la ruta J-25, especialmente entre los kilómetros 13 y 14, sector Santa Eugenia , comuna de Teno, provincia de Curicó, en los términos que requiere. (45007 de 13/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Pulgar, don Francisco . Loteo denominado El Peumo y también llamado La Meseta-Tanguao, que cuenta con 91 parcelas y/o lotes numerados desde el Rol 410-2 al Rol 410-92, indicando si la Dirección de Obras Municipales tomó conocimiento respecto del cambio de uso de suelo, si constató la ubicación de dichos lotes y si autorizó las diversas obras de construcción de viviendas que se han levantado en aquel lugar durante los últimos 10 años. (45008 de 13/07/2023). A Municipalidad de Pencahue.
Diputado Pulgar, don Francisco . Problemática que afecta a la comunidad rural de El Carro, junto al río Maule, sector Pehuenche , comuna de Colbún, provincia de Linares, la cual está afectada por el reblandecimiento de la capa de rodadura de dicho callejón, indicando la posibilidad realizar obras que permitan el tránsito y acceso a sus viviendas. (45009 de 13/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Pulgar, don Francisco . Problemática que afecta a varios departamentos del conjunto habitacional Condominio Cumbres de Curicó III y que fue construido por la inmobiliaria Los Boldos SPA en el año 2018, ubicado en Avenida Circunvalación Norte Paul Harris Nº 911, comuna y provincia de Curicó, indicando la posibilidad de realizar una visita inspectiva para evaluar dicha situación y si esta conlleva peligros para la salud de los residentes. (45002 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Factibilidad de disponer de obras de mitigación de emergencia para reducir las problemáticas que afectan a la ruta K-514, de la comuna de Talca, en los términos que plantea. (45057 de 14/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Pulgar, don Francisco . Dirección General de Aguas recibió algún tipo de solicitud de autorización para la ejecución de las obras tendientes a modificar el cauce natural del río Teno en la provincia de Curicó, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45090 de 17/07/2023). A Dirección de Aguas.
Diputado Pulgar, don Francisco . Dirección Nacional de Obras Hidráulicas, recibió algún tipo de solicitud de autorización para la ejecución de las obras tendientes a modificar el cauce natural del río Teno en la provincia de Curicó, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45091 de 17/07/2023). A Dirección de Obras Hidráulicas.
Diputado Pulgar, don Francisco . Trabajos realizados en la ubicación: -34.929596, -71.064591, accediendo por el callejón que conecta a la ruta J-415, tendientes a modificar el cauce natural del río Teno, indicando la solicitud presentada, cuál es el motivo y la inversión económica de dichas obras. Asimismo, señale el proceso de licitación, en los términos que requiere. (45097 de 17/07/2023). A Municipalidad de Teno.
Diputado Pulgar, don Francisco . Trabajos realizados en la ubicación: -34.929596, -71.064591, accediendo por el callejón que conecta a la ruta J-415, tendientes a modificar el cauce natural del río Teno, indicando si los ejecutores de dichas obras presentaron algún estudio de evaluación de impacto ambiental, en los términos que requiere. (45098 de 17/07/2023). A Servicio de Evaluación Ambiental.
Diputado Pulgar, don Francisco . Trabajos realizados en la ubicación: -34.929596, -71.064591, accediendo por el callejón que conecta a la ruta J-415, tendientes a modificar el cauce natural del río Teno, indicando si recibió una solicitud de autorización para su ejecución, cuál es el motivo y la inversión económica de dichas obras. Asimismo, señale el proceso de licitación, en los términos que requiere. (45099 de 17/07/2023). A Dirección de Obras Hidráulicas.
Diputado Pulgar, don Francisco . Juegos para niños sobre nieve, ubicados en kilómetro 98,5 de la ruta CH 115, en las coordenadas: -35.820042, 70.819893, indicando la posibilidad de facilitar la extracción y bajada en camiones de nieve de la alta cordillera, para entregarla en el punto señalado, según los antecedentes que expone. (45100 de 17/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Pulgar, don Francisco . Juegos para niños sobre nieve, ubicados en el kilómetro 98,5 de la ruta CH 115, en las coordenadas: -35.820042, 70.819893, indicando la posibilidad de facilitar la extracción y bajada en camiones de nieve de la alta cordillera, para entregarla en el punto señalado, según los antecedentes que expone. (45101 de 17/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Convenio firmado en 2018 por ese ministerio, mediante el cual se adjudicó a la Corporación Municipal de Desarrollo Productivo y Turismo de Molina y a la Consultora Valdokko SpA dos áreas del Parque Nacional Radal Siete Tazas, en la provincia de Curicó, Región del Maule, remitiendo los antecedentes que requiere. (45186 de 19/07/2023). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputado Pulgar, don Francisco . Convenio firmado en 2018 entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Subsecretaría de Turismo, mediante el cual se acordó desarrollar un programa de trabajo para identificar y promocionar rutas patrimoniales, con la consecuente oportunidad de desarrollo turístico, remitiendo los antecedentes que requiere. (45187 de 19/07/2023). A Subsecretaría de Turismo.
Diputado Pulgar, don Francisco . Convenio firmado en 2018 entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Subsecretaría de Turismo, mediante el cual se acordó desarrollar un programa de trabajo para identificar y promocionar rutas patrimoniales, con la consecuente oportunidad de desarrollo turístico, remitiendo los antecedentes que requiere. (45189 de 19/07/2023). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputado Pulgar, don Francisco . Inquietud de los habitantes del sector Camino Las Rastras, comuna Talca, respecto del proyecto de construcción del condominio El Avellano y el proyecto Reserva Las Rastras, ejecutado por Constructora Ferval, ubicados entre los kilómetros 2 y 3 del camino Las Rastras, comuna y provincia de Talca, remitiendo los antecedentes que requiere. (45190 de 19/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de disponer algún operativo de limpieza en el entorno poblado del canal El Sauce, especialmente en las inmediaciones de las viviendas que señala, por las consideraciones que expone. (45191 de 19/07/2023). A Municipalidad de Teno.
Diputado Pulgar, don Francisco . Posibilidad de disponer una fiscalización al canal El Sauce, especialmente en las proximidades de las viviendas aledañas a su curso. (45193 de 19/07/2023). A Dirección de Aguas.
Diputado Pulgar, don Francisco . Constante y creciente tráfico de camiones recolectores de residuos sólidos domiciliarios que se dirigen hacia y desde el relleno sanitario El Retamo, ubicado en el fundo del mismo nombre, de la comuna de Talca, remitiendo los antecedentes que requiere. (45194 de 19/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Entrega de obras del proyecto "Condominio Altos de San Miguel", ubicado en la calle 38 oriente, camino a San Miguel , Nº 735, en la comuna de Talca, en los términos que plantea. (45290 de 20/07/2023). A Municipalidad de Talca.
Diputado Pulgar, don Francisco . Criterios técnicos que el Ministerio de Salud estima convenientes para la designación en los cargos de directores de hospitales de la Red Pública de Salud, como, asimismo, si es requisito que los candidatos a ocupar dichos cargos tengan una militancia política determinada. (45291 de 20/07/2023). A Servicio de Salud Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Estrategias que el Ministerio de Salud dispone respecto del cuidado de los hijos de funcionarios hospitalarios, que por su edad deben asistir a salas cunas y jardines infantiles, mientras sus padres trabajan, en los términos que plantea. (45292 de 20/07/2023). A Servicio de Salud Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Situación contractual de aquellos funcionarios que prestan servicios bajo la modalidad denominada "turnos de llamada", en el Hospital de Curepto, detallando si existe algún tipo de pago compensatorio por el trabajo desempeñado bajo dicha modalidad. (45293 de 20/07/2023). A Servicio de Salud Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Factibilidad de disponer una visita inspectiva al condominio Altos de San Miguel, ubicado en la calle 38 Oriente, camino a San Miguel Nº 735, en la comuna de Talca, para evaluar las problemáticas denunciadas por sus residentes y así verificar si estas conllevan efectivamente peligros para la salud, en los términos que plantea. (45339 de 20/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule.
Diputado Pulgar, don Francisco . Factibilidad de iniciar un proceso de fiscalización al condominio Altos de San Miguel, ubicado en la calle 38 Oriente, camino a San Miguel Nº 735, en la comuna de Talca, para evaluar las problemáticas denunciadas por sus residentes, en los términos que plantea. (45341 de 20/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Maule.
Diputado Pino, don Víctor Alejandro . Resultados de la fiscalización y copia del informe respectivo correspondiente a los meses de febrero y marzo de 2023, asociada a la Empresa Sanitaria San Isidro, en la concesión bajo su administración, en la localidad de Quilimari-Pichidangui, de la comuna de Los Vilos. Asimismo, consigne en el mismo informe el comportamiento de la Empresa Sanitaria San Isidro, a nivel de infracciones, denuncias y sanciones en las concesiones adjudicadas a nivel nacional, remitiendo los antecedentes que requiere. ( 44959 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo.
Diputado Pino, don Víctor Alejandro . Contenido del programa Agenda de Cuidados, particularmente el grupo de interés, presupuesto y la entidad designada para su implementación, así como su forma de selección. (45337 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Pino, don Víctor Alejandro . Proyectos y licitaciones que mantienen boletas de garantías con el ministerio, señalando el contenido y el estado de actual de custodia de las garantías entregadas, desde el año 2020 a la fecha. (45328 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Rey, don Hugo . Posibilidad de interponer sus buenos oficios para gestionar las obras y mejoras que se proponen en beneficio de agricultores de la Región del Maule, que fueron recientemente damnificados con ocasión de las lluvias, temporales y desbordes de ríos ocurridos en la zona sur del país. (44974 de 13/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Rey, don Hugo . Posibilidad de interponer sus buenos oficios para gestionar las obras y mejoras que se proponen en beneficio de agricultores de la Región del Maule, que fueron recientemente damnificados con ocasión de las lluvias, temporales y desbordes de ríos ocurridos en la zona sur del país. (44975 de 13/07/2023). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Diputado Rey, don Hugo . Concursos o procesos de adjudicación de fondos públicos concedidos por esa secretaría en materia de medios comunicación. (44977 de 13/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule.
Diputado Rey, don Hugo . Eventuales errores administrativos en la gestión de las postulaciones al subsidio para el pago del nuevo ingreso mínimo, establecido de conformidad con la ley N°21.578, disponiendo su corrección en los términos que plantea. (45198 de 19/07/2023). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Rey, don Hugo . Eventuales errores administrativos en la gestión de las postulaciones al subsidio para el pago del nuevo ingreso mínimo, establecido de conformidad con la ley N°21.578, disponiendo su corrección en los términos que plantea. (45199 de 19/07/2023). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diputado Rey, don Hugo . Posibilidad de realizar todas las acciones necesarias para proveer a la brevedad las viviendas de emergencia requeridas en el sector El Carrizal, comuna de Molina, Región del Maule. (45472 de 24/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Melo, don Daniel . Propuesta que realizó el Coro Voz de la Inclusión, de la comuna de La Granja, que solicita su participación en la inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, a realizarse en Chile, a partir de octubre próximo, y a que a la fecha no ha recibido respuesta alguna. (44980 de 13/07/2023). A Subsecretaría del Deporte.
Diputado Melo, don Daniel . Medidas, acciones y políticas que se están implementando, por parte de la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago, para abordar los problemas de seguridad que afectan a los habitantes de la comuna Pedro Aguirre Cerda , en los términos que plantea. (44983 de 13/07/2023). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputado Melo, don Daniel . Medidas, acciones y políticas que se están implementando, por parte de la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago, para abordar los problemas de seguridad que afectan a los habitantes de la comuna Pedro Aguirre Cerda , en los términos que plantea. (44984 de 13/07/2023). A Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputado Melo, don Daniel . Medidas, acciones y políticas que se están implementando, por parte de la Subsecretaría del Interior, para abordar los problemas de seguridad que afectan a los habitantes de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en los términos que plantea. (44996 de 13/07/2023). A Subsecretaría del Interior.
Diputado Melo, don Daniel . Implementación de la ley N°21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, particularmente si han recibido capacitación de parte del Ministerio del Medio Ambiente u otra entidad. (45234 de 19/07/2023). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda .
Diputado Melo, don Daniel . Implementación de la ley N° 21.368l, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, particularmente si han recibido capacitación de parte del Ministerio del Medio Ambiente u otra entidad. (45235 de 19/07/2023). A Municipalidad de Lo Espejo.
Diputado Melo, don Daniel . Implementación de la ley N° 21.368l, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, particularmente si han recibido capacitación de parte del Ministerio del Medio Ambiente u otra entidad. (45236 de 19/07/2023). A Municipalidad de La Cisterna.
Diputado Melo, don Daniel . Implementación de la ley N° 21.368l, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, particularmente de qué forma se está difundiendo la normativa, tanto a la ciudadanía y a los municipios, y cómo se está capacitando a estos últimos, en los términos que plantea. (45237 de 19/07/2023). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Melo, don Daniel . Implementación de la ley N° 21.368l, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, particularmente si han recibido capacitación de parte del Ministerio del Medio Ambiente u otra entidad. (45238 de 19/07/2023). A Municipalidad de San Miguel.
Diputado Melo, don Daniel . Implementación de la ley N° 21.368l, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, particularmente si han recibido capacitación de parte del Ministerio del Medio Ambiente u otra entidad. (45239 de 19/07/2023). A Municipalidad de El Bosque.
Diputado Melo, don Daniel . Implementación de la ley N° 21.368l, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, particularmente si han recibido capacitación de parte del Ministerio del Medio Ambiente u otra entidad. (45240 de 19/07/2023). A Municipalidad de San Ramón.
Diputado Melo, don Daniel . Medidas, acciones y políticas que se están implementando, por parte de la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago, en materia de seguridad en los alrededores del Hospital Padre Hurtado, de la comuna de San Ramón, dado los diversos hechos delictuales que les han afectado. (45241 de 19/07/2023). A Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputada Cordero , doña María Luisa . Programas o servicios de apoyo psicológico que se han implementado para los vecinos de los barrios más afectados por el estallido social, remitiendo los antecedentes que requiere. (44985 de 13/07/2023). A Municipalidad de Santiago.
Diputada Cordero , doña María Luisa . Labor que realiza el Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Independencia, remitiendo los antecedentes que requiere. (44986 de 13/07/2023). A Municipalidad de Independencia.
Diputada Cordero , doña María Luisa . Número total de funcionarios que pertenecen a la Dirección de Seguridad de esa municipalidad, desglosado según el tipo de relación laboral que tienen, ya sea a contrata, planta o bajo modalidad de honorarios, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (44987 de 13/07/2023). A Municipalidad de Maipú.
Diputada Cordero, doña María Luisa . Funcionamiento de entrega de horas médicas en consultorios y Cesfam de su comuna, remitiendo los antecedentes que requiere. (45072 de 17/07/2023). A Municipalidad de Santiago.
Diputada Cordero, doña María Luisa . Funcionamiento de entrega de horas médicas en consultorios y Cesfam de su comuna, remitiendo los antecedentes que requiere. (45073 de 17/07/2023). A Municipalidad de Providencia.
Diputada Cordero, doña María Luisa . Funcionamiento de entrega de horas médicas en consultorios y Cesfam de su comuna, remitiendo los antecedentes que requiere. (45074 de 17/07/2023). A Municipalidad de Ñuñoa.
Diputada Cordero, doña María Luisa . Funcionamiento de entrega de horas médicas en consultorios y Cesfam de su comuna, remitiendo los antecedentes que requiere. (45075 de 17/07/2023). A Municipalidad de La Granja.
Diputada Cordero, doña María Luisa . Funcionamiento de entrega de horas médicas en consultorios y Cesfam de su comuna, remitiendo los antecedentes que requiere. (45076 de 17/07/2023). A Municipalidad de Macul.
Diputada Cordero, doña María Luisa . Funcionamiento de entrega de horas médicas en consultorios y Cesfam de su comuna, remitiendo los antecedentes que requiere. (45077 de 17/07/2023). A Municipalidad de San Joaquín.
Diputada Cordero , doña María Luisa . Medidas que se están adoptando para enfrentar el tema de las cocinerías ilegales o carros de venta de comida ambulante en la vía pública, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45408 de 21/07/2023). A Municipalidad de Valparaíso.
Diputado Soto, don Leonardo . Factibilidad de agilizar al máximo la lista de espera en la que se encuentra la paciente Macarena Andrea Wachtendorff Salinas , de acuerdo a las consideraciones que expone. (44998 de 13/07/2023). A Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Diputado Soto, don Leonardo . Posibilidad de adoptar las medidas necesarias y agilizar el reemplazo de poste de alumbrado público N° 1242133, ubicado en calle Arturo Prat N° 361, comuna de Buin, Región Metropolitana. (45353 de 20/07/2023). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Diputado Soto, don Leonardo . Factibilidad de fiscalizar y or denar el pago del beneficio de fondo de rezago al señor Luis Arturo Muñoz Faúndes , de acuerdo a las consideraciones que expone. (45398 de 21/07/2023). A Superintendencia de Pensiones.
Diputado Soto, don Leonardo . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para ordenar, a la brevedad posible, la atención médica, en el Hospital Barros Luco , del señor Juan Roberto Vidal Pizarro , en los términos que plantea. (45390 de 21/07/2023). A Servicio de Salud Metropolitano Sur.
Diputado Kaiser, don Johannes . Respuesta de la denuncia efectuada el 4 de septiembre del año 2020, folio N.º 22676-20, por parte del señor Robert Díaz , concejal de la Municipalidad de Macul, contra la Corporación de Desarrollo Social. (44999 de 13/07/2023). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Kaiser, don Johannes . Denuncia realizada por el señor Alejandro Sánchez respecto del cobro de patentes en el que se asignan reajustes y multas irregularmente, indicando las circunstancias en que aconteció el hecho y las medidas adoptadas para regularizar lo acontecido. Asimismo, señale si se ha ordenado la instrucción de una investigación administrativa, según los antecedentes que expone. (45201 de 19/07/2023). A Municipalidad de Ñuñoa.
Diputado Mellado, don Miguel . Plazos para implementar el perímetro de exclusión y la recaudación electrónica en el transporte público mayor en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, en los términos que plantea. (45003 de 13/07/2023). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado Mellado, don Miguel . Agricultores que han postulado a los beneficios tributarios de la resolución exenta N° 40, que establece un procedimiento especial para solicitar rebaja de las contribuciones de predios ocupados, en los términos que plantea. (45318 de 20/07/2023). A Servicio de Impuestos Internos.
Diputada Mix , doña Claudia . Medidas que adoptará el Hospital San Borja Arriarán para atender la situación que afecta a la paciente Esperanza Maclean Peña , de acuerdo a las consideraciones que expone. (45004 de 13/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Supuestos hechos de malversación y robos en grandes cantidades ocurridos en el Hospital San José, de la comuna de Independencia, en los años 2018, 2021 y 2022, indicando las medidas adoptadas con las y los funcionarios involucrados. (45010 de 13/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Convenios que existen actualmente vigentes con corporaciones y fundaciones que operan como organismos colaboradores, indicando las condiciones en que operan, cuántos niños, niñas y adolescentes tienen a cargo y el número y la calidad jurídica en que se encuentran los trabajadores y trabajadoras. (45011 de 13/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Factibilidad de adoptar las medidas necesarias para evitar el aumento de enfermedades respiratorias en niños y niñas que retornan de sus vacaciones de invierno, en los términos que plantea. (45047 de 14/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Factibilidad de adoptar las medidas necesarias para evitar el aumento de enfermedades respiratorias en niños y niñas que retornan de sus vacaciones de invierno, en los términos que plantea. (45048 de 14/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Existencia de algún instructivo general respecto al manejo que se debe realizar a mujeres embarazadas que mantienen consumo de cannabis, especialmente cuando este se enmarca dentro de un tratamiento médico o terapia alternativa, en los términos que plantea. (45474 de 24/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Mantención de la red virtual y sistema informático del Ministerio de Salud, particularmente respecto del funcionamiento de las plataformas de las listas de espera y los registros de VIH, en los términos que plantea. (45475 de 24/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Existencia de algún instructivo general sobre el tratamiento ante denuncias de acoso laboral y/o sexual en los recintos de salud de la red pública, indicando el tiempo estimado de duración de los sumarios o investigaciones. (45476 de 24/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Existencia de algún instructivo general sobre el tratamiento ante denuncias de acoso laboral y/o sexual en los recintos de salud de la red pública, indicando el tiempo estimado de duración de los sumarios o investigaciones. (45477 de 24/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Sumarios e investigaciones sumarias que se encuentran pendientes a la fecha en cada uno de los centros asistenciales que dependen de la red pública, indicando cuántas personas, funcionarias y funcionarios, se encuentran suspendidas de sus labores con pago íntegro de su remuneración, debido a una medida cautelar que les impide volver a ejercer sus funciones, según los antecedentes que expone. (45479 de 24/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Gazmuri , doña Ana María . Sumarios e investigaciones sumarias que se encuentran pendientes a la fecha en cada uno de los centros asistenciales que dependen de la red pública, indicando cuántas personas, funcionarias y funcionarios, se encuentran suspendidas de sus labores con pago íntegro de su remuneración, debido a una medida cautelar que les impide volver a ejercer sus funciones, según los antecedentes que expone. (45480 de 24/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputada Medina, doña Karen . Resultado de los sumarios sanitarios que buscaban proteger la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras de la zona, indicando las medidas adoptadas y el cumplimiento de las mismas. (45478 de24/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío.
Diputada Medina, doña Karen . Remita una copia del programa de cumplimiento presentado por la empresa AES Andes S.A. y aprobado por vuestra superintendencia, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45040 de 14/07/2023). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputada Medina , doña Karen . Convenios directos celebrados durante los años 2021 y 2022, en los términos que indica. (45084 de 17/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Medina , doña Karen . Convenios directos celebrados durante los años 2021 y 2022, en los términos que indica. (45085 de 17/07/2023). A Consejo Regional de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputada Medina , doña Karen . Convenios directos y contratos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional suscritos durante los últimos dos años, en los términos que indica. (45086 de 17/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Diputada Medina, doña Karen . Cantidad de médicos disponibles para la comuna de Los Álamos, Región del Biobío, indicando los recursos destinados a la contratación de profesionales para las postas rurales y el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad. Asimismo, señale si existe algún plan para incrementar la dotación de profesionales de la salud en esta comuna y en la provincia de Arauco. (45218 de 19/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Medina , doña Karen . Implementación y los costos económicos asociados para la ejecución del proyecto Ruta Nahuelbuta , Región del Biobío, en los términos que plantea. (45487 de 24/07/2023). A Subsecretaría de Obras Públicas.
Diputada Medina, doña Karen . Posibilidad de reparar la vereda que se encuentra frente a la posta en el sector de Coihue, comuna de Negrete, como, asimismo, considerar la instalación de elementos de seguridad frente a la escuela F -1052, de Villa Coihue, en los términos que plantea. ( 45488 de 24/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputada Medina, doña Karen . Cantidad de dotación policial que posee la comuna de Negrete, Región del Biobío, como, asimismo, las multas cursadas a camiones por transitar en zonas restringidas, en los términos que plantea. (45493 de 24/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Camaño, don Felipe . Proyectos de expropiación de terrenos que la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas ha elevado a su cartera, indicando la fecha de ingreso, según los antecedentes que expone. (45013 de 13/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Camaño, don Felipe . Proyectos de expropiación de terrenos que la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas ha elevado a su cartera, indicando la fecha de ingreso, según los antecedentes que expone. (45014 de 13/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Camaño, don Felipe . Posibilidad de establecer un Centro de Salud Mental (Cosam) en la comuna de Bulnes. (45059 de 17/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Camaño, don Felipe . Posibilidad de establecer un Centro de Salud Mental (Cosam) en la comuna de Bulnes. (45060 de 17/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Camaño, don Felipe . Posibilidad de establecer un Centro de Salud Mental (Cosam) en la comuna de Bulnes. (45061 de 17/07/2023). A Servicio de Salud Ñuble.
Diputado Camaño, don Felipe . Estado y factibilidad del proyecto de conservación de la ruta N-58, Quinquehua-Cruce N-760-M (Verquico) kilómetro 0 al kilómetro 3.6, comuna de San Carlos. (45062 de 17/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Camaño, don Felipe . Estado y factibilidad del proyecto de conservación de la ruta N-58, Quinquehua-Cruce N-760-M (Verquico) kilómetro 0 al kilómetro 3.6, comuna de San Carlos. (45063 de 17/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Camaño, don Felipe . Estado del proyecto de estudio y diseño de la ruta N-838, en la comuna de Bulnes. (45064 de 17/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Camaño, don Felipe . Estado del proyecto de estudio y diseño de la ruta N-838, en la comuna de Bulnes. (45065 de 17/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Camaño, don Felipe . Estado del proyecto de estudio y diseño de la ruta N-838, en la comuna de Bulnes. (45066 de 17/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Camaño, don Felipe . Posibilidad de disponer aumento de factibilidad en el Sistema de Agua Potable Rural El Roble, en la comuna de Bulnes. (45067 de 17/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Camaño, don Felipe . Posibilidad de disponer aumento de factibilidad en el Sistema de Agua Potable Rural El Roble, en la comuna de Bulnes. (45068 de 17/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Camaño, don Felipe . Posibilidad de disponer aumento de factibilidad en el Sistema de Agua Potable Rural El Roble, en la comuna de Bulnes. (45069 de 17/07/2023). A Dirección de Obras Hidráulicas.
Diputado Camaño, don Felipe . Posibilidad de otorgar una respuesta oficial frente a los compromisos adquiridos con la comunidad de Tres Esquinas, en la comuna de Bulnes, en reunión en terreno, sostenida el día 24 de marzo del año en curso. (45070 de 17/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputado Camaño, don Felipe . Motivos por los cuales el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia se encuentra utilizando las instalaciones de la ex-Villa Jesús Niño sin autorización de los propietarios de dichas instalaciones, indicando cómo regularizarán esta situación y de qué manera darán respuesta formal a las demandas de la Corporación Comunidad Villa Jesús Niño. (45418 de 24/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Camaño, don Felipe . Motivos por los cuales el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia se encuentra utilizando las instalaciones de la ex-Villa Jesús Niño sin autorización de los propietarios de dichas instalaciones, indicando cómo regularizarán esta situación y de qué manera darán respuesta formal a las demandas de la Corporación Comunidad Villa Jesús Niño. (45419 de 24/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Camaño, don Felipe . Motivos por los cuales el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia se encuentra utilizando las instalaciones de la ex-Villa Jesús Niño sin autorización de los propietarios de dichas instalaciones, indicando cómo regularizarán esta situación y de qué manera darán respuesta formal a las demandas de la Corporación Comunidad Villa Jesús Niño. (45420 de 24/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Camaño, don Felipe . Proceso de reconstrucción de viviendas tras los últimos frentes de mal tiempo en el país, en su calidad de encargada presidencial del proceso de reconstrucción en las regiones afectadas. (45421 de 24/07/2023). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputada Bello, doña María Francisca ; Diputada Gazmuri , doña Ana María .
Repetitivos hechos de embarazos no deseados producto de la falla de anticonceptivos, indicando las medidas que se han adoptado para reparar el daño ocasionado a las mujeres afectadas y para prevenir nuevos fallos. Asimismo, señale el número de denuncias recibidas por dicha problemática, en los términos que indica. (45015 de 13/07/2023). A Instituto de Salud Pública.
Diputada Bello, doña María Francisca . Cantidad de embarazos no deseados que se produjeron por la falla del anticonceptivo en los últimos tres años y registrados en toda la red hospitalaria, indicando el método utilizado para cuantificar. Asimismo, señale la estrategia para promover los canales establecidos para denunciar dichos casos. (45016 de 13/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Bello, doña María Francisca . Zonas que considera el Plan Maestro de Aguas Lluvias, indicando si está circunscrito a toda la comuna de San Felipe o sólo corresponde al radio urbano de la misma. Asimismo, señale las etapas de desarrollo, los organismos que participan en su elaboración y la fecha prevista para ser terminado. (45017 de 13/07/2023). A Dirección de Obras Hidráulicas.
Diputada Bello, doña María Francisca . Tasas de suicidio anuales desde el año 2015 a la fecha, en los términos que indica. (45018 de 13/07/2023). A Servicio Médico Legal.
Diputado Aedo, don Eric . Plazos de tramitación de solicitud del beneficio migratorio de permanencia definitiva, indicando el estado actual de la solicitud N° 27895761, de la señora Janeth Elizabeth Huamanchumo Llaury , según los antecedentes que expone. (45019 de 13/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Araya, don Jaime . Posibilidad de impartir instrucciones que otorguen la debida prioridad al proceso sumarial administrativo en el caso de la muerte de una funcionaria de la secretaría regional ministerial, señorita Betzabeth Kraljevic Navarro , según los antecedentes que expone. (45026 de 13/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Araya, don Jaime . Medidas que se adoptarán para erradicar el carro de "food truck" que se encuentra abandonado entre las calles Víctor Jara y Elqui , en los términos que plantea. (45434 de 24/07/2023). A Intendencia de la Región de Antofagasta.
Diputado Mirosevic, don Vlado . Cumplimiento de la oferta alimenticia que proporciona el proveedor Alimentaciones Internacionales S.A., RUT 76.186.372-K, en cada uno de los establecimientos educacionales y las inconformidades existentes, indicando si la infraestructura en las cuales se elabora y entrega la alimentación diaria cumple con los estándares establecidos, como, asimismo, señale la cantidad de niños y niñas beneficiarias. (45027 de 13/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Barchiesi , doña Chiara . Convenio por el cual se cedió en comodato el inmueble donde actualmente opera la Corporación o Centro Cultural Bernardo Parra, dando respuesta a las interrogantes que formula. ( 45028 de 13/07/2023). A Municipalidad de Putaendo.
Diputada Barchiesi , doña Chiara . Contrato firmado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas con el señor Cristóbal Acevedo , el año 2022, por concepto de suministro de alimentos, por el monto de 3.500 millones de pesos, y la eventual nueva contratación correspondiente al presente año 2023. Asimismo, remita el contrato respectivo, en los términos que requiere. (45113 de 17/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Barchiesi , doña Chiara . Contrato firmado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas con el señor Cristóbal Acevedo , el año 2022, por concepto de suministro de alimentos, por el monto de 3.500 millones de pesos, y la eventual nueva contratación correspondiente al presente año 2023. Asimismo, remita el contrato respectivo, en los términos que requiere. (45114 de 17/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Barchiesi , doña Chiara . Contrato firmado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas con el señor Cristóbal Acevedo , el año 2022, por concepto de suministro de alimentos, por el monto de 3.500 millones de pesos, y la eventual nueva contratación correspondiente al presente año 2023. Asimismo, remita el contrato respectivo, en los términos que requiere. (45115 de 17/07/2023). A Subsecretaría de Educación.
Diputada Barchiesi , doña Chiara . Apelación a la sentencia de fecha 3 de julio de 2023, de la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaíso, en el recurso de protección N° 17644-2023, interpuesto por el señor Cristian Alexis Bernal Ramírez , en contra de vuestro ministerio, indicando la posibilidad llegar a un acuerdo, otorgando la intervención requerida o reevaluando la recomendación otorgada por el Comité Técnico Asesor el 18 de enero de 2023. (45202 de 19/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Barchiesi , doña Chiara . Cantidad de accidentes tránsito ocurridos en la avenida Enkon con calle Santa Teresa , en el sector de villa Las Acacias, 2ª y 3ª etapa, desde el año 2021 a la fecha. Asimismo, señale la posibilidad de realizar y remitir los estudios o antecedentes que permitan la instalación de semáforo o, en su defecto, reductores de velocidad, indicando la factibilidad y plazos de instalación de los elementos de seguridad vial mencionados. (45204 de 19/07/2023). A Municipalidad de San Felipe.
Diputada Barchiesi , doña Chiara . Cantidad de accidentes tránsito ocurridos en la avenida Enkon con calle Santa Teresa , en el sector de villa Las Acacias, 2ª y 3ª etapa, desde el año 2021 a la fecha. Asimismo, señale la posibilidad de realizar y remitir los estudios o antecedentes que permitan la instalación de semáforo o, en su defecto, reductores de velocidad, indicando la factibilidad y plazos de instalación de los elementos de seguridad vial mencionados. (45205 de 19/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputada Pérez, doña Joanna . Reanudación de las obras de reposición del Puente Prat , de la comuna de Curanilahue, indicando los plazos, la posibilidad de incrementar el presupuesto, la erradicación de las viviendas que obstaculizan los trabajos y el avance de los procesos de licitación. (45029 de 13/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Biobío.
Diputada Pérez, doña Joanna . Factibilidad de considerar la destinación de recursos para proporcionar una solución al sistema de Agua Potable Rural en el sector Antihuala , Temuco Chico y La Araucana, de la comuna de Los Álamos, Región del Biobío, en los términos que plantea. (45171 de 18/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputada Pérez, doña Joanna . Factibilidad de considerar la destinación de recursos para proporcionar una solución al sistema de Agua Potable Rural en el sector Antihuala , Temuco Chico y La Araucana, de la comuna de Los Álamos, Región del Biobío, en los términos que plantea. (45172 de 18/07/2023). A Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Diputada Pérez, doña Joanna . Factibilidad de considerar la destinación de recursos para proporcionar una solución al sistema de Agua Potable Rural en el sector Antihuala , Temuco Chico y La Araucana, de la comuna de Los Álamos, Región del Biobío, en los términos que plantea. (45173 de 18/07/2023). A Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Diputada Pérez, doña Joanna . Posibilidad de analizar los efectos reales de los convenios de renegociación de los créditos Fogape y se puedan introducir mayores elementos de equidad, de acuerdo al tamaño de los deudores y sus posibilidades de pago, en los términos que plantea. (45498 de 24/07/2023). A Banco del Estado de Chile.
Diputada Pérez , doña Joanna . Posibilidad de analizar los efectos reales de los convenios de renegociación de los créditos Fogape y se puedan introducir mayores elementos de equidad, de acuerdo al tamaño de los deudores y sus posibilidades de pago, en los términos que plantea. (45499 de 24/07/2023). A Superintendencia de Valores y Seguros.
Diputada Pérez, doña Joanna . Factibilidad de evaluar excepciones para las familias que han adquirido vehículos en condiciones especiales, particularmente para el caso de la "zona franca", de acuerdo a las consideraciones que plantea. (45489 de 24/07/2023). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado González, don Félix . Cierre efectivo de taller de estructuras metálicas que provoca emisión de ruidos molestos, malos olores y material particulado de metal, ubicado en la calle José Toribio Medina N° 1444 , sector Santa Sabina , de Concepción, en los términos que plantea. (45034 de 14/07/2023). A Municipalidad de Concepción.
Diputado González, don Félix . Factibilidad de fiscalizar a taller de estructuras metálicas ubicado en la calle José Toribio Medina N° 1444 , sector Santa Sabina , de la comuna de Concepción, Región del Biobío, que provoca emisión de ruidos molestos, malos olores y material particulado de metal o, en el caso de que se haya realizado, indicar los hallazgos encontrados, en los términos que plantea. (45035 de 14/07/2023). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado González, don Félix . Factibilidad de emitir un pronunciamiento respecto del presunto fraccionamiento del Plan Integral de Regeneración Urbana y Habitacional Aurora de Chile-Concepción, que comprende diversos proyectos residenciales emplazados en el sector, los cuales no se han evaluado ambientalmente, en los términos que plantea. (45054 de 14/07/2023). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado González, don Félix . Factibilidad de revisar la denuncia realizada por la paciente Celia Jorquera González , usuaria del Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (Cosam) de la comuna de Hualpén, Región del Biobío. (45184 de 19/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío.
Diputado González, don Félix . Presuntos trabajos irregulares en el borde río del sector Villa Spring Hill , de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, incluyendo específicamente los resultados de las fiscalizaciones llevadas a cabo y su itinerario en caso de tenerlas contempladas. (45422 de 24/07/2023). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputado González, don Félix . Presuntos trabajos irregulares en el borde río del sector Villa Spring Hill de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, incluyendo específicamente los resultados de las fiscalizaciones llevadas a cabo y su itinerario en caso de tenerlas contempladas. (45423 de 24/07/2023). A Dirección de Aguas.
Diputada Riquelme , doña Marcela . Número de pacientes en lista de espera desde los años 2021, 2022 y 2023 a la fecha, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45036 de 14/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputada Riquelme , doña Marcela . Motivo de la falta de invitaciones, citaciones y coordinaciones a las distintas actividades generadas y organizadas por la secretaria regional ministerial de Minería de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, señora Bárbara Gavia Herrera , hechas durante el año 2023, en los términos que plantea. (45037 de 14/07/2023). A Intendencia de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Riquelme , doña Marcela . Motivo de la falta de invitaciones, citaciones y coordinaciones a las distintas actividades generadas y organizadas por la secretaria regional ministerial de Minería de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, señora Bárbara Gavia Herrera , hechas durante el año 2023, en los términos que plantea. (45038 de 14/07/2023). A Ministerio de Minería.
Diputada Riquelme , doña Marcela . Razones de por qué en vuestra universidad no se imparten carreras del ámbito de la minería y si se proyecta implementarlas en el corto plazo, lo que parece necesario y coherente con la historia y desarrollo de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, considerando que existen 297 faenas mineras, según cifras del Servicio Nacional de Geología y Minería, en los términos que plantea. (45042 de 14/07/2023). A Universidad de Chile.
Diputada Riquelme , doña Marcela . Existencia de planes de movilización para los estudiantes de la Universidad de O´Higgins, específicamente respecto al trayecto que va entre las sedes de Rancagua y San Fernando , considerando rutas que abarquen el mayor número de comunas presentes en dicho tramo, como, también, de posibles postulaciones a proyectos que puedan sustentar esta necesidad manifiesta, en los términos que plantea. (45043 de 14/07/2023). A Universidad de Chile.
Diputada Riquelme , doña Marcela . Cantidad de subestaciones eléctricas instaladas en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45412 de 21/07/2023). A Ministerio de Minería.
Diputada Riquelme , doña Marcela . Factibilidad de iniciar un proceso de fiscalización al terreno emplazado en la calle Juan Pablo II , intersección pasaje Nogales 3, donde, producto de las inundaciones registradas los días 23, 24 y 25 de junio, tambores de aceites fueron derribados por la fuerza del agua, derramándose su contenido, en los términos que plantea. (45413 de 21/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Diputada Riquelme , doña Marcela . Existencia de salas "no regularizadas" en liceos y escuelas de la comuna de Mostazal, indicando el número y la situación actual de infraestructura de dichas aulas, en los términos que indica. (45439 de 24/07/2023). A Superintendencia de Educación Escolar.
Diputada Tello , doña Carolina . Plazos para que se haga efectivo el traspaso de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de vuestra gobernación a la Secretaría Regional Ministerial de Minería de la Región de Coquimbo, los cuales se utilizarán para el financiamiento de programas de regularización de faenas de la pequeña minería regional. (45044 de 14/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Coquimbo.
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Estado de los accesos al Parque Metropolitano de Santiago para personas con discapacidad, considerando la posibilidad de gestionar la habilitación de entradas al lugar para personas que se trasladan en silla de ruedas y solucionar la falta de estacionamientos preferenciales y la rampa utilizada por los buses del parque. (45049 de 14/07/2023). A Corporación Nacional del Cobre.
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Estado de los accesos al Parque Metropolitano de Santiago para personas con discapacidad, considerando la posibilidad de gestionar la habilitación de entradas al lugar para personas que se trasladan en silla de ruedas y solucionar la falta de estacionamientos preferenciales y la rampa utilizada por los buses del parque. (45050 de 14/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana de Santiago .
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Factibilidad de iniciar un proceso de fiscalización al condominio ubicado en la calle San José N°445, puesto que se ha detectado una gran presencia de murciélagos, tanto de noche como de día, en los términos que requiere. (45391 de 21/07/2023). A Servicio Nacional Agrícola y Ganadero de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Factibilidad de adoptar las medidas que sean necesarias ante la situación que ocurre en la comuna de Maipú, por la falta de mantención de áreas verdes y de protección de la zona que denuncian sus vecinos, en los términos que plantea. (45485 de 24/07/2023). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Oyarzo, don Rubén Darío . Acciones que el municipio ha adoptado en virtud del oficio N° 236, enviado por el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, señor Claudio Orrego , por medio del cual esta autoridad le solicita realizar una intervención en el marco de las tomas y construcciones ilegales denominada " Lamparaiso ", en los términos que plantea. (45486 de 24/07/2023). A Municipalidad de Lampa.
Diputado Venegas, don Nelson . Factibilidad de buscar alternativas para subsidiar el reajuste de 13,3% del Troncal Quillota en la Región de Valparaíso o, en su defecto, postergarlo para el próximo año o estudiar posibilidades de caminos paralelos y públicos para la comunidad afectada, en los términos que plantea. (45056 de 14/07/2023). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Bernales, don Alejandro . Factibilidad de iniciar una investigación respecto de las diversas irregularidades que afectan al Hospital de Quellón, particularmente referido al almacenamiento de insumos médicos y manejo de estos, en los términos que plantea. (45058 de 14/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.
Diputado Bernales, don Alejandro . Situación que afecta al señor Jorge Asenjo Vargas , afiliado a Isapre Mas Vida, debido a una atención médica a la que ingresó por medio de ley de urgencia el año 2022, debido a un infarto agudo al miocardio. La familia manifiesta no comprender lo elevado del monto a pagar, considerando que el afectado está protegido por el GES, disponiendo una revisión a fin de verificar si los montos cobrados están dentro de lo que corresponde y cuáles son los pasos por seguir. Se adjunta la documentación con todos los antecedentes. (45154 de 18/07/2023). A Superintendencia de Salud.
Diputado Bernales, don Alejandro . Factibilidad de iniciar un proceso de reparación y mantención de las calles y caminos vecinales en el sector de Pelluco, comuna de Puerto Montt, en los términos que plantea. (45158 de 18/07/2023). A Municipalidad de Puerto Montt.
Diputado Bernales, don Alejandro . Factibilidad de buscar otro lugar para la instalación de la Feria de Las Pulgas de Quellón, en los términos que plantea. (45167 de 18/07/2023). A Municipalidad de Quellón.
Diputado Bernales, don Alejandro . Factibilidad de buscar otro lugar para la instalación de la Feria de Las Pulgas de Quellón, en los términos que plantea. (45168 de 18/07/2023). A Gobernación Provincial de Chiloé.
Diputado Bernales, don Alejandro . Factibilidad de agilizar el trámite del señor Héctor Alejandro Zamorano Troncoso , para obtener el Certificado de Imposiciones de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, con la finalidad de realizar trámites de retiro, jubilación y/o pensiones, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45185 de 19/07/2023). A Carabineros de Chile.
Diputado Bernales, don Alejandro . Factibilidad de gestionar en el más breve pl azo los pagos pendientes por concepto de bonos compensatorios de sala cuna a las funcionarias del Departamento de Administración de Educación Municipal de la comuna de Puerto Montt, en los términos que plantea. (45192 de 19/07/2023). A Municipalidad de Puerto Montt.
Diputado Bernales, don Alejandro . Factibilidad de iniciar un proceso de fiscalización a la Empresa Ebcosur, producto de las modificaciones que se han realizado a los contratos de sus trabajadores, por las diversas denuncias de vulneración de garantías fundamentales, en los términos q ue plantea. (45481 de 24/07/2023). A Dirección del Trabajo.
Diputado Bernales, don Alejandro . Factibilidad de iniciar un proceso de fiscalización a la Empresa Ebcosur, producto de las modificaciones que se han realizado a los contratos de sus trabajadores, por las diversas denuncias de vulneración de garantías fundamentales, en los términos que plantea. ( 45482 de 24/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Trabajo de Los Lagos.
Diputado Bobadilla, don Sergio . Cantidad de personas que fueron beneficiadas por haber sido afectadas por los incendios forestales de este último tiempo en el gran Concepción, detallando las ayudas asignadas, como, asimismo, remitir copia de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) de cada uno de los beneficiarios. (45071 de 17/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social del Biobío.
Diputado Bobadilla, don Sergio . Frecuencias que se encuentran disponibles para las radios FM en el Gran Concepción, indicando, si correspondiere, la zona de cada una de ellas. (45078 de 17/07/2023). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputado Bobadilla, don Sergio . General director de Carabineros de Chile evalúe la posibilidad de facilitar la tramitación de destinación desde la prefectura de Valdivia a la de Talcahuano del sargento 2°, señor Julio Fernando Jara Moraga , junto a su cónyuge, la también sargento 2°, señora Nataly Carolina Garrido Gatica , donde mantienen una vivienda propia, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45250 de 20/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Bobadilla, don Sergio . Motivos de por qué no se han liberado los recursos del Programa de Desarrollo Local del Instituto de Desarrollo Agropecuario de los proyectos de inversión para el financiamiento productivo, particularmente en el área de la comuna de Concepción, Región del Biobío, como, asimismo, las razones por las que la plataforma web no se encuentra disponible desde hace dos semanas, en los términos que plantea. (45127 de 18/07/2023). A Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Diputada Marzán, doña Carolina . Si las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) poseen la obligación de comunicar a los pensionados si la tasa de interés es beneficiosa para la mejora de su pensión y en el caso que corresponda disponer de que las AFP entreguen dicha información a quien lo solicite, en los términos que plantea. (45079 de 17/07/2023). A Superintendencia de Pensiones.
Diputada Muñoz , doña Francesca . Número de capacitaciones realizadas en virtud del acuerdo suscrito entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol y Mejor Niñez a funcionarios en temas preventivos para entregar conocimientos y así mejorar la intervención que los educadores de trato directo realizan con los menores, particularmente en la Región del Biobío, en los términos que plantea. (45080 de 17/07/2023). A Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol del Biobío.
Diputada Muñoz , doña Francesca . Número de capacitaciones realizadas en virtud del acuerdo suscrito entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol y Mejor Niñez a funcionarios en temas preventivos para entregar conocimientos y así mejorar la intervención que los educadores de trato directo realizan con los menores, particularmente en la Región del Biobío, en los términos que plantea. (45081 de 17/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Jouannet, don Andrés . Contrataciones realizadas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena con la empresa Sociedad de Profesionales Chikawal Limitada, RUT 77.707.832-1, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45088 de 17/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado De Rementería, don Tomás . Existencia de algún terreno fiscal en la comuna de Valparaíso, en sector Placilla Oriente, para la construcción de una plaza, con equipamiento deportivo urbano, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45092 de 17/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Valparaíso.
Diputado De Rementería, don Tomás . Factibilidad de explicar detalladamente el motivo por el cual el proyecto de "Construcción bor de Costero Playa El Tabo Centro" ID:Perti 2023-4459 no debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. (45483 de 24/07/2023). A Dirección de Obras Portuarias.
Diputado De Rementería, don Tomás . Medidas que se están adoptando para solucionar una serie de situaciones irregulares y deficiencias que están afectando al Cementerio N° 3 de Playa Ancha, en los términos que requiere. (45484 de 24/07/2023). A Municipalidad de Valparaíso.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Situación en que se encuentra el proceso de apelación presentado por el señor Luis Humberto Mejias Vidal , vecino de la comuna de Copiapó, Región de Atacama, según los antecedentes que expone. (45093 de 17/07/2023). A Superintendencia de Seguridad Social.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Desvinculación de 3 funcionarios de Correos de Chile: señor Sergio Iván Silva Morales , señora Yesica Dalila Quilodrán Lobos y señor Pablo Mario Garnica Guíñez , el 31 de mayo de 2023, los cuales gozaban de fuero electoral, indicando la posibilidad de fiscalizar dicha situación y las medidas y acciones que esta dirección ha realizado para enmendar las vulneraciones de derechos laborales ocasionadas a los trabajadores. ( 45095 de 17/07/2023). A Dirección del Trabajo.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Desvinculación de 3 funcionarios de Correos de Chile: señor Sergio Iván Silva Morales , señora Yesica Dalila Quilodrán Lobos y señor Pablo Mario Garnica Guíñez , el 31 de mayo de 2023, los cuales gozaban de fuero electoral, indicando las medidas y acciones que esta institución ha realizado para enmendar las vulneraciones de derechos laborales ocasionadas a sus trabajadores. (45096 de 17/07/2023). A Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Monto de recursos que se han transferido (distribuido por cada año de funcionamiento) a los servicios locales de Educación Pública de Atacama y Huasco en la Región de Atacama, indicando si dichos montos han sido ejecutados y en qué porcentaje y, en caso de no haberse ejecutado en su totalidad, cuál fue su destino. (45087 de 17/07/2023). A Dirección de Presupuestos.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Fiscalizaciones que se han realizado en los últimos 2 años a la Fundación Cuatro Esquinas, como, asimismo, las denuncias ingresadas en contra de la empresa individualizada, detallando los incumplimientos denunciados y el estado en que se encuentran dichos procesos. (45389 de 21/07/2023). A Dirección del Trabajo.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Medidas y acciones adoptadas a fin de fiscalizar el cumplimiento de la normativa laboral que afecto a decenas de trabajadores de la empresa Vecchiola Ingeniería y Construcción S.A., indicando si existen antecedentes respecto del pago de prestaciones adeudadas al trabajador señor José Veliz Soto , según los antecedentes que expone. (45450 de 24/07/2023). A Dirección del Trabajo.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Número total de trabajadores desvinculados y que se han visto afectados por la empresa Vecchiola Ingeniería y Construcción S.A., indicando si existen montos retenidos a la empresa y de ser así, señale la suma disponible para pagar los montos adeudados, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45451 de 24/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Acciones que se han adoptado para fiscalizar los hechos denunciados por los alumnos del Liceo A-4, de la comuna de Copiapó, en la Región de Atacama, indicando si se procedió a revisar el estado en que se encontraban los otros alimentos que se mantienen en el establecimiento educacional, en los términos que plantea. (45405 de 21/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Medidas y acciones que se implementarán para garantizar y asegurar que la entrega de la alimentación en los establecimientos educacionales se realice en buenas condiciones, para que no ocurran hechos que ponen en riesgo la salud de los niños, niñas y adolescentes, como lo que sucedió en el Liceo A-4, de la comuna de Copiapó, en la Región de Atacama, en los términos que plantea. (45406 de 21/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama.
Diputada Cicardini , doña Daniella . Medidas y acciones que se implementarán para garantizar y asegurar que la entrega de la alimentación en los establecimientos educacionales se realice en buenas condiciones, para que no ocurran hechos, como lo que sucedió en el Liceo A-4 de la comuna de Copiapó en la Región de Atacama, en los términos que plantea. (45407 de 21/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Pérez , doña Marlene . Lugar donde se están disponiendo los riles, lixiviados y percolados de la empresa Servitrans , en su patio techado de lavado ubicada en acceso a Cosmito N° 55, ciudad de Penco, Región del Biobío. (45109 de 17/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío.
Diputada Pérez , doña Marlene . Lugar donde se están disponiendo los riles, lixiviados y percolados de la empresa Servitrans , en su patio techado de lavado, ubicada en acceso a Cosmito N° 55, ciudad de Penco, Región del Biobío. (45110 de 17/07/2023). A Superintendencia del Medio Ambiente.
Diputada Pérez , doña Marlene . Lugar donde se están disponiendo los riles, lixiviados y percolados de la empresa Servitrans , en su patio techado de lavado ubicada en acceso a Cosmito N° 55, ciudad de Penco, Región del Biobío. (45111 de 17/07/2023). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Diputada Pérez, doña Marlene . Remita copia de los convenios realizados con instituciones públicas y privadas, como, asimismo, las rendiciones mensuales de gastos que entrega a cada institución, todo desde el año 2019 a la fecha, en la Región del Biobío, incluyendo todos los documentos que justifican los gastos. (45382 de 21/07/2023). A Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Diputada Pérez, doña Marlene . Remita copia de los convenios realizados con instituciones públicas y privadas, como, asimismo, las rendiciones mensuales de gastos que entrega a cada institución, todo desde el año 2019 a la fecha, en la Región del Biobío, incluyendo todos los documentos que justifican los gastos. (45383 de 21/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Pérez, doña Marlene . Remita copia de los convenios realizados con instituciones públicas y privadas, como, asimismo, las rendiciones mensuales de gastos que entrega a cada institución, todo desde el año 2019 a la fecha, en la Región del Biobío, incluyendo todos los documentos que justifican los gastos. (45384 de 21/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputada Pérez, doña Marlene . Remita copia de los convenios realizados con instituciones públicas y privadas, como, asimismo, las rendiciones mensuales de gastos que entrega a cada institución, todo desde el año 2019 a la fecha, en la Región del Biobío, incluyendo todos los documentos que justifican los gastos. (45385 de 21/07/2023). A Intendencia de la Región del Biobío.
Diputada Pérez, doña Marlene . Remita copia de los convenios realizados con instituciones públicas y privadas, como, asimismo, las rendiciones mensuales de gastos que entrega a cada institución, todo desde el año 2019 a la fecha, en la Región del Biobío, incluyendo todos los documentos que justifican los gastos. (45386 de 21/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Diputado Teao, don Hotuiti . Implementación de la ley N° 21.070, particularmente en lo relativo a la falta de teclados especiales que contengan lo necesario para prevalecer la lengua Rapa Nui , los que aún no han sido implementados. (45125 de 18/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso.
Diputado Teao, don Hotuiti . Implementación de la ley N° 21.040, que establece el Sistema de Nueva Educación Pública, como, asimismo, las razones que fundamentan la falta de puesta en práctica de esta norma en el territorio de Rapa Nui. (45126 de 18/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Teao, don Hotuiti . Situación relativa a la falta de teclados especiales que contengan lo necesario para prevalecer la lengua Rapa Nui , por las consideraciones que expone. (45135 de 18/07/2023). A Colegio de Profesores.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Ejecución de fiscalizaciones preventivas en la empresa Cristalerías Chile, ubicada en la comuna de Padre Hurtado, provincia de Talagante, Región Metropolitana, en la cual no existen condiciones sanitarias en el lugar de faena, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45128 de 18/07/2023). A Dirección del Trabajo.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Detalle de las concesiones actualmente existentes en autopistas y carreteras de la Región Metropolitana de Santiago, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. ( 45427 de 24/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Detalle de las concesiones actualmente existentes en autopistas y carreteras de la Región Metropolitana de Santiago, dando respuesta a las demás interrogantes que fo rmula. (45428 de 24/07/2023). A Dirección de Vialidad.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Denuncias de amenazas sufridas por los funcionarios municipales o concejales de la comuna de San Bernardo durante el último año, en los términos que plantea. (45492 de 24/07/2023). A Municipalidad de San Bernardo.
Diputada Santibáñez , doña Marisela . Plan de contingencia, preventivos o de mitigación, desplegados por órganos públicos en la comuna de Talagante, sector Callejón La Manresa , considerando el desborde del río Mapocho, derivado del frente de mal tiempo ocurrido en junio del presente año. Asimismo, señale si considera también trabajos eventuales para evitar desbordes del río Maipo en la zona. (45108 de 17/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputada Cariola , doña Karol . Estado administrativo del inmueble de propiedad fiscal ubicado en la calle José Miguel Carrera N° 311, de la comuna de Santiago, en los términos que plantea. (45129 de 18/07/2023). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputada Cariola , doña Karol . Diversos despidos de funcionarias y funcionarios del Departamento Jurídico del Servicio de Salud O´Higgins, ocurridos entre los años 2022 y 2023, como, asimismo, de una serie de eventuales irregularidades en dicha institución, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45130 de 18/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Alessandri, don Jorge . Circunstancias que permitieron la entrega de la medalla Conmemoración de los 50 años al ciudadano español Baltazar Garzón Real, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45131 de 18/07/2023). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diputado Schubert, don Stephan . Existencia de escuelas rurales dentro de los 41 establecimientos educacionales que no mejoraron su desempeño académico desde el año 2016, indicando cuáles son y en qué región y comuna se encuentran ubicados. Asimismo, indique las medidas que se han implementado o van a implementar, con el objeto de revertir dicha situación indicada en el reciente resultado del Simce; los planes de coordinación que se están desarrollando o van a desarrollar con los padres y apoderados, las municipalidades (DAEM) o SLEP, u otros organismos, ante un eventual cierre de escuelas con malos resultados. (45133 de 18/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Schubert, don Stephan . Medidas que se han implementado o van a implementar con el objeto de revertir los resultados recientemente obtenidos en capacidad lectora en escolares de educación básica, que no sólo apuntan a la falta de presencialidad por parte de los estudiantes, sino que también a la falta de concreción de una política educativa de mediano y largo plazo, apoyando para ello también la salud mental de los escolares, profesores, equipos directivos y familias. (45134 de 18/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Schubert, don Stephan . Detalle de los bienes inventariados que fueron robados desde las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ubicado en Catedral N° 1575, Santiago , indicando el nombre de la empresa a cargo de la seguridad del lugar y/o el nombre de los guardias de seguridad que se encontraban en servicio entre el miércoles 19 de julio y el jueves 20 de julio de 2023 y, en caso de ser funcionarios del servicio, la individualización de los mismos. Asimismo, señale las medidas o protocolos que tienen implementados, aprobados y vigentes en materia de seguridad de las dependencias ya referidas. (45336 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Del Real, doña Catalina . Remita el informe nacional sobre la pobreza multidimensional en Chile. (45137 de 18/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Del Real, doña Catalina . Fundamentos para otorgar reconocimiento del Estado de Chile a exjuez español Baltazar Garzón , en los términos que plantea. (45294 de 20/07/2023). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diputado Sáez, don Jaime . Posibilidad de disponer una fiscalización en las localidades de Chumelden y Casa de Pesca, que se encuentran situadas en la comuna de Chaitén, a fin de verificar las denuncias de sus vecinos acerca de problemas con la señal telefónica, en los términos que propone. (45138 de 18/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos.
Diputado Sáez, don Jaime . Situación actual de los Tocones, supuestamente de Alerce, que se encuentran en la ribera norte del Lago Chapo, debido a la falta de protección en que se encontraría el lugar. (45140 de 18/07/2023). A Consejo de Monumentos Nacionales.
Diputado Sáez, don Jaime . Pérdida total de la asignación de desempeño difícil, que afecta a alrededor de 300 funcionarios de la atención primaria de salud de la comuna de Castro. (45141 de 18/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Sáez, don Jaime . Posibilidad de disponer una fiscalización en las localidades de Chumelden y Casa de Pesca, que se encuentran situadas en la comuna de Chaitén, a fin de verificar las denuncias de sus vecinos acerca de problemas con la señal telefónica, en los términos que propone. (45143 de 18/07/2023). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputada Yeomans, doña Gael . Mesa coordinadora de comercio seguro para analizar la posibilidad de que se incluyan a las ferias en dichas instancias, en los términos que plantea. (45139 de 18/07/2023). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputada Acevedo, doña María Candelaria . Antecedentes del Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO), particularmente los presupuestos de los años 2020 al 2023 y ejecución de estos, con detalle de sus ingresos y egresos, en los términos que plantea. (45142 de 18/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Acevedo , doña María Candelaria . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para finalizar las obras del nuevo cruce peatonal en la línea férrea ubicada a la altura de San Martín con Padre Hurtado, que conecta el sector de la Población Aurora de Chile, en los términos indicados. (45275 de 20/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización del Biobío.
Diputada Acevedo , doña María Candelaria . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para finalizar las obras del nuevo cruce peatonal en la línea férrea ubicada a la altura de San Martín con Padre Hurtado, que conecta el sector de la Población Aurora de Chile, en los términos indicados. (45276 de 20/07/2023). A Municipalidad de Concepción.
Diputada Acevedo , doña María Candelaria . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para finalizar las obras del nuevo cruce peatonal en la línea férrea ubicada a la altura de San Martín con Padre Hurtado, que conecta el sector de la Población Aurora de Chile, en los términos indicados. (45278 de 20/07/2023). A Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Diputada Acevedo, doña María Candelaria . Estado de la solicitud y situación del señor Matías Rodrigo Herrera Gómez , quien se encuentra en lista de espera para el tratamiento que indica. (45496 de 24/07/2023). A Servicio de Salud Concepción.
Diputada Concha, doña Sara . Número mensual de personas atendidas por ChileAtiende en la Región de Ñuble por concepto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) durante los últimos cinco años, desglosado por año y mes, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45144 de 18/07/2023). A Subsecretaría de Previsión Social.
Diputada Concha, doña Sara . Número mensual de personas atendidas por ChileAtiende en la Región de Ñuble por concepto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) durante los últimos cinco años, desglosado por año y mes, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45145 de 18/07/2023). A Instituto de Previsión Social.
Diputada Concha, doña Sara . Exclusión de la Región de Ñuble en el programa Somos Barrio, indicando los detalles sobre el proceso de selección y criterios utilizados para elegir a las comunas participantes y los motivos específicos por los cuales no fue seleccionada. (45222 de 19/07/2023). A Subsecretaría de Prevención del Delito.
Diputado Brito, don Jorge ; Diputado Sáez, don Jaime ; Diputado Camaño, don Felipe ; Diputado Mellado, don Cosme ; Diputada Morales, doña Javiera ; Diputado Mulet, don Jaime ; Diputada Nuyado , doña Emilia ; Diputada Pérez , doña Catalina ; Diputada Rojas, doña Camila .
Fecha en que se dictará la normativa establecida en la ley N° 21.172 (conocida como “Ley Chao Cables”), que regula el tendido y retiro de líneas aéreas y subterráneas de cables, y que mandata a esa subsecretaría para regular un plan de gestión y mantención de redes dentro del plazo de 90 días de publicada la ley, plazo que se cumplió en noviembre del año 2019. (45146 de 18/07/2023). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputado González, don Mauro . Estado actual, a nivel país, preferentemente en la Región de Los Lagos, de los puentes, caminos urbanos y rurales, en los términos que plantea. (45147 de 18/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Leal, don Henry . Causas en que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se haya hecho parte o pretenda presentar querellas criminales, con motivo de las transferencias realizadas por diferentes reparticiones del Estado a fundaciones y otras corporaciones privadas sin fines de lucro. (45148 de 18/07/2023). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Leal, don Henry . Causas en que el Consejo de Defensa del Estado se haya hecho parte o pretenda presentar querellas criminales, con motivo de las transferencias realizadas por diferentes reparticiones del Estado a fundaciones y otras corporaciones privadas sin fines de lucro. (45149 de 18/07/2023). A Consejo de Defensa del Estado.
Diputada Musante , doña Camila . Decisiones y coordinación de acciones en materia de seguridad pública con las policías, como consecuencia del asesinato de dos hombres en la comuna de San Bernardo durante las últimas 72 horas. (45152 de 18/07/2023). A Municipalidad de San Bernardo.
Diputada Musante , doña Camila . Totalidad de actos administrativos, responsabilidades, decisiones investigativas y sumariales en relación a la denuncia realizada por concejales, en la sesión ordinaria N° 75, de fecha 18 de julio de 2023, en la hora de incidentes de la tabla, en el concejo municipal. (45377 de 21/07/2023). A Municipalidad de San Bernardo.
Diputado Castro, don José Miguel . Remita la calendarización del proyecto Econssa , sobre tratamiento para reuso y comercialización de las aguas servidas, de Antofagasta, incluyendo el llamado a licitación. ( 45156 de 18/07/2023). A Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Diputado Castro, don José Miguel . Sumario administrativo en curso por lo sucedido con la Fundación ProCultura, específicamente lo que dice relación con el alto precio de los servicios contratados y, en dicho caso, el estado del mismo, en los términos que plantea. (45227 de 19/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Antofagasta.
Diputado Castro, don José Miguel . Sumario administrativo en curso por lo sucedido con la Fundación ProCultura, específicamente lo que dice relación con el alto precio de los servicios contratados y en dicho caso, el estado del mismo, en los términos que plantea. (45228 de 19/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Antofagasta.
Diputado Castro, don José Miguel . Situación que afecta a los beneficiarios del subsidio de arriendo otorgado por medio de la resolución exenta N° 641, indicando el motivo de retraso del pago de dicho subsidio y la fecha en que se realizará. (45231 de 19/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta.
Diputado Castro, don José Miguel . Situación que afecta a los beneficiarios del subsidio de arriendo otorgado por medio de la resolución exenta N° 641, indicando el motivo de retraso del pago de dicho subsidio y la fecha en que se realizará. (45232 de 19/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Antofagasta.
Diputado Castro, don José Miguel . Situación que afecta a los beneficiarios del subsidio de arriendo otorgado por medio de la resolución exenta N° 641, indicando el motivo de retraso del pago de dicho subsidio y la fecha en que se realizará. (45233 de 19/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Castro, don José Miguel . Eventual corte de luz en el PET de Antofagasta, indicando el número de animales, tipo, atención y estado de salud en que se encuentran. Asimismo, de ser efectivo, señale el motivo, el tiempo en que no se contó con el suministro y si generó complicaciones en los pacientes. (45224 de 19/07/2023). A Municipalidad de Antofagasta.
Diputado Castro, don José Miguel . Director General de la Policía de Investigaciones de Chile remita las estadísticas de denuncias por maltrato animal de los últimos dos años, especificando la comuna y el tipo de animal. Asimismo, señale el tiempo que media desde que se recibe la denuncia hasta que se realiza la gestión de concurrir al lugar por dicha denuncia. (45225 de 19/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Delgado , doña Viviana . Fiscalizaciones realizadas a la empresa Comercial e Industrial Asemet Spa , la cual tiene sus oficinas comerciales en Santa Teresa de Tango Parcela 14-A, de la comuna de San Bernardo, pero los procesos de fundición de plomo se realizan en la parcela 181-A calle Las Vertientes, de la comuna de Paine, en los términos que plantea. (45159 de 18/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputada Delgado , doña Viviana . Medidas que se adoptarán producto de los malos olores reportados el día 17 de julio de 2023 por diferentes vecinos del sector poniente de la capital, en especial de las comunas de Maipú, Quilicura y Pudahuel, en los términos que plantea. (45160 de 18/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputada Delgado , doña Viviana . Medidas que se adoptarán producto de los malos olores reportados el día 17 de julio de 2023 por diferentes vecinos del sector poniente de la capital, en especial de las comunas de Maipú, Quilicura y Pudahuel, en los términos que plantea. (45161 de 18/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago.
Diputada Delgado, doña Viviana . Antecedentes de las empresas extractoras de áridos en los últimos 4 años, indicando si han existido fiscalizaciones y sanciones a tales empresas, según los antecedentes que expone. ( 45437 de 24/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputada Delgado, doña Viviana . Antecedentes de las empresas extractoras de áridos, indicando las medidas adoptadas que permitan resguardar el cumplimiento normativo en la celebración de contratos o convenios con tales empresas, según los antecedentes que expone. (45438 de 24/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Sauerbaum, don Frank . Factibilidad de pronunciarse respecto del recurso de reposición interpuesto por la Corporación Educacional Semillas de Ñuble, sostenedores de la Escuela Especial de Lenguaje del mismo nombre, ubicados en la comuna de Chillán, en los términos que plantea. (45162 de 18/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputado Beltrán, don Juan Carlos . Factibilidad de subsanar a la brevedad posible la situación que afecta a los vecinos de la comuna de Lonquimay, debido a que la antena que brinda cobertura del servicio de telefonía no se encontraría operativa en óptimas condiciones, en los términos que plantea. (45163 de 18/07/2023). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputado Beltrán, don Juan Carlos . Factibilidad de subsanar a la brevedad posible la situación que afecta a los vecinos de la comuna de Lonquimay, debido a que la antena que brinda cobertura del servicio de telefonía no se encontraría operativa en óptimas condiciones, en los términos que plantea. (45164 de 18/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía.
Diputado Winter, don Gonzalo , Diputada Veloso , doña Consuelo . Fiscalizaciones realizadas al Hospital Luis Calvo Mackenna , de la comuna de Providencia, Región Metropolitana de Santiago, en particular al área oncológica, dando respuesta a las demás interrogantes que formulan. (45174 de 18/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Winter, don Gonzalo ; Diputada Veloso , doña Consuelo . Fiscalizaciones realizadas al Hospital Luis Calvo Mackenna , de la comuna de Providencia, Región Metropolitana de Santiago, en particular al área oncológica, dando respuesta a las demás interrogantes que formulan. (45175 de 18/07/2023). A Superintendencia de Salud.
Diputada Veloso , doña Consuelo . Gestiones que se realizarán en el sector de Bullileo, de la comuna de Parral, para la recuperación en el corto plazo de los puentes Vejar y Colgante, en los términos que plantea. (45176 de 18/07/2023). A Intendencia de la Región del Maule.
Diputada Veloso , doña Consuelo . Gestiones realizadas por ese ministerio para la recuperación de los puentes Vejar y Colgante, ubicados en el sector de Bullileo, de la comuna de Parral, y compra de materiales necesarios o la instalación de un puente mecano, según análisis técnicos de vuestros profesionales. (45195 de 19/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputada Veloso , doña Consuelo . Gestiones realizadas para la recuperación de los puentes Vejar y Colgante, ubicados en el sector de Bullileo, de la comuna de Parral, y compra de materiales necesarios o la instalación de un puente mecano, según análisis técnicos de vuestros profesionales. (45196 de 19/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule.
Diputada Veloso , doña Consuelo . Gestiones realizadas desde el municipio para dar una pronta respuesta a los vecinos del sector del Puente Vejar , afectados por el temporal y que hasta la fecha se encuentran aislados. (45197 de 19/07/2023). A Municipalidad de Parral.
Diputada Flores, doña Camila . Factibilidad de disponer de los recursos que sean necesarios para eliminar aquellos árboles que se encuentran en terreno de propiedad de la Dirección de Obras Hidráulicas, particularmente en el callejón Los Trigos, ubicado en el kilómetro 3 del Camino Internacional de la ciudad de Los Andes, Región de Valparaíso, en los términos que plantea. ( 45178 de 19/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputada Flores, doña Camila . Factibilidad de disponer de los recursos que sean necesarios para eliminar aquellos árboles que se encuentran en terreno de propiedad de la Dirección de Obras Hidráulicas, particularmente en el callejón Los Trigos, ubicado en el kilómetro 3 del Camino Internacional de la ciudad de Los Andes, Región de Valparaíso, en los términos que plantea. ( 45179 de 19/07/2023). A Dirección de Obras Hidráulicas.
Diputado Brito, don Jorge . Proyectos que se ejecutaron en colaboración con el gobierno regional de Valparaíso, utilizando los recursos considerados en el Plan de Reconstrucción de Valparaíso, indicado en la ley de presupuesto del año 2020, en los términos que plantea. (45181 de 19/07/2023). A Municipalidad de Valparaíso.
Diputado Brito, don Jorge . Proyectos que se ejecutaron en colaboración con la Municipalidad de Valparaíso, utilizando los recursos considerados en el Plan de Reconstrucción de Valparaíso, indicado en la ley de presupuesto del año 2020, ejecutados durante el periodo del ex intendente Jorge Martínez , en los términos que plantea. (45182 de 19/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Valparaíso.
Diputado Brito, don Jorge . Monto ejecutado de $ 1.446.714, indicado en el Informe de Ejecución Trimestral Periodo 2021 de Inversión Regional de Valparaíso, detallando en qué se utilizaron dichos recursos, en los términos indicados. (45183 de 19/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Distintas cuestiones planteadas por la Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos en la carta adjunta, que dicen relación tanto con la cantidad y calidad de las raciones entregadas por los proveedores, quienes estarían infringiendo las bases de licitación, en desmedro de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios, como con el incumplimiento de las condiciones laborales necesarias para que las manipuladoras de alimentos otorguen un servicio digno en sus respectivos lugares de trabajo, remitiendo los antecedentes que requiere. (45200 de 19/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Problemáticas presentadas por la Alianza Sindical de Manipuladoras de Alimentos, en los términos que plantea. (45300 de 20/07/2023). A Ministerio de Educación.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Problemáticas planteadas por la Alianza Sindical de Manipuladoras, que dicen relación tanto con la cantidad y calidad de las raciones entregadas por los proveedores, quienes estarían infringiendo las bases de licitación, en desmedro de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios, en los términos que plantea. (45313 de 20/07/2023). A Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Si existe alguna restricción que impida que un imputado por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes se desempeñe como representante legal de una institución colaboradora del Servicio Mejor Niñez, lo anterior en el contexto de las denuncias existentes en contra del señor Gastón Pinochet Donoso , en los términos que plantea. (45316 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Estudios que se han realizado para mejorar el estado de la ruta J-55, afectada en los kilómetros 30, 32, 34 y 35, por socavones producidos por el temporal que afectó la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, particularmente sí existen medidas de seguridad que se adoptarán, en los términos que plantea. (45392 de 21/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Gestiones que se han realizado producto de las denuncias de los vecinos que habitan los departamentos ubicados en Circunvalación Norte, a la altura del kilómetro 911, en la comuna de Curicó, quienes relatan que sus viviendas poseen defectos en diversos aspectos, en los términos que plantea. (45393 de 21/07/2023). A Servicio de Vivienda y Urbanismo del Maule.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Si ha existido comunicación entre el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para abordar la emergencia provocada por los temporales e inundaciones acontecidos en el mes de junio de 2023, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45429 de 24/07/2023). A Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Diputada Bulnes , doña Mercedes . Eventuales irregularidades en los traspasos de recursos durante el año 2020 a la Corporación de Ayuda a la Familia, cuyo representante legal es Gastón Pinochet Donoso , miembro del Tribunal Electoral de la Región del Maule, en los términos que plantea. (45430 de 24/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Romero, don Agustín . Retiro de los basurales que se encuentran en el borde de la línea férrea en sector de Lo Errázuriz, comuna de Cerrillos. (45206 de 19/07/2023). A Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Diputado Romero, don Agustín . Posibilidad de fiscalizar a la empresa ENEL Distribución Chile, indicando el estado del servicio general de electricidad para el sector de Avenida Lo Errazuriz con Salvador Allende, comuna de Cerrillos, según los antecedentes que expone. (45207 de 19/07/2023). A Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Diputado Romero, don Agustín . Situación de la señora Adriana del Carmen Méndez Doloso , quien espera hora médica para la realización de una operación desde el año 2018, indicando el tiempo de espera considerado para dicha intervención. (45208 de 19/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputado Romero, don Agustín . Situación de la señora Bernarda Menares Chacón , quien se encuentra a la espera hace un año de una hora médica para la realización de un examen en el Centro de Salud Familiar de Maipú, indicando el tiempo de espera. (45209 de 19/07/2023). A Servicio de Salud Metropolitano Central.
Diputado Romero, don Agustín . Situación de la señora Gloria Hurtado Mayo , quien se encuentra a la espera hace ocho meses de una hora médica para la realización de una operación, indicando el tiempo de espera para dicha intervención. (45210 de 19/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputado Romero, don Agustín . Situación de la señora Margarita Villarroel , quien se encuentra a la espera de una hora médica para la realización de una serie de exámenes por problemas a las manos, indicando el tiempo de espera estimado. (45211 de 19/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputado Romero, don Agustín . Situación del señor Francisco Hurtado Mayo , quien se encuentra desde hace seis meses a la espera de una hora médica para realizarse un examen, indicando el tiempo de espera estimado. (45212 de 19/07/2023). A hospitales de Chile.
Diputado Romero, don Agustín . Proyecto de construcción del jardín infantil y sala cuna en la Villa Portales, comuna de Estación Central, Región Metropolitana, indicando el motivo de la detención de su construcción, la fecha de reinicio y los actos administrativos correspondientes. (45213 de 19/07/2023). A Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Diputado Romero, don Agustín . Programas o proyectos para el desalojo de la toma ubicada en las intersecciones de Avenida Pajaritos con Avenida Rinconada y el retiro de basura y escombros en el sector. (45216 de 19/07/2023). A Municipalidad de Maipú.
Diputado Sulantay, don Marco Antonio ; Diputado Martínez, don Cristóbal .
Posibilidad de realizar un procedimiento de fiscalización a las sociedades anónimas deportivas profesionales, según los antecedentes que expone. (45214 de 19/07/2023). A Superintendencia de Valores y Seguros.
Diputado Romero, don Agustín ; Diputado Irarrázaval, don Juan .
Estudios de participación ciudadana en materia de transporte durante el presente gobierno, indicando las investigaciones para proyectos de ciclovías en la Región Metropolitana. Asimismo, señale el estado de ejecución y montos durante el año 2022 en proyectos de transporte público en las regiones, en los términos que plantea. (45217 de 19/07/2023). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado Guzmán, don Jorge . Problemas de conectividad vial en la zona que une la localidad de Los Cristales con Talca, a través de la ruta K520, debido a la falta de pavimentación y al estado precario de las rutas, dando respuesta a las interrogantes que formula. (45219 de 19/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule.
Diputado Guzmán, don Jorge . Listado completo que contenga todos los convenios suscritos durante el año 2022 y 2023 con las 30 comunas de la Región del Maule, detallando los montos asociados a cada convenio, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45414 de 21/07/2023). A Servicio de Salud Maule.
Diputada Fries , doña Lorena . Director General de la Policía de Investigaciones de Chile informe sobre el número de armas de fuego incautadas entre los años 2010 a 2023, indicando el año, tipo de arma y estado de inscripción. (45220 de 19/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputada Fries, doña Lorena . General director de Carabineros de Chile informe sobre el número de armas de fuego incautadas entre los años 2010 a 2023, indicando el año, tipo de arma y estado de inscripción. (45221 de 19/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Carter, don Álvaro . Detalle de las armas robadas el día 17 de julio de 2023 en el fundo Las Salinas, en el sector de Gómez Carreño , comuna de Viña del Mar, indicando cantidad, tipo y valorización, como, asimismo, el protocolo de seguridad con que cuenta la Armada de Chile para desarrollar las guardias nocturnas, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45226 de 19/07/2023). A Ministerio de Defensa Nacional.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para solucionar los problemas que actualmente afectan el Centro Comunitario de Salud Familiar de Puerto Chacabuco, comuna de Aysén, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en los términos que plantea. (45261 de 20/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para solucionar los problemas que actualmente afectan el Centro Comunitario de Salud Familiar de Puerto Chacabuco, comuna de Aysén, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en los términos que plantea. (45262 de 20/07/2023). A Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Diputado Calisto, don Miguel Ángel . Factibilidad de realizar las gestiones que sean necesarias para solucionar los problemas que actualmente afectan el Centro Comunitario de Salud Familiar de Puerto Chacabuco, comuna de Aysén, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, en los términos que plantea. (45263 de 20/07/2023). A Servicio de Salud Aysén.
Diputada Castillo, doña Nathalie . Denuncias de extracción de agua que están afectando al Humedal El Culebrón, que se encuentra ubicado a 1 kilómetro del centro de la ciudad portuaria de Coquimbo, en los términos que plantea. (45272 de 20/07/2023). A Dirección de Aguas.
Diputada Castillo, doña Nathalie . Situación actual de protección del Humedal El Culebrón, ubicado a 1 kilómetro del centro de la ciudad portuaria de Coquimbo, particularmente las denuncias de una supuesta extracción de agua y la realización de fiestas clandestinas en dicho humedal, en los términos que plantea. (45282 de 20/07/2023). A Municipalidad de Coquimbo.
Diputada Castillo, doña Nathalie . Situación actual de protección del Humedal El Culebrón, ubicado a 1 kilómetro. del centro de la ciudad portuaria de Coquimbo, particularmente las denuncias de una supuesta extracción de agua y la realización de fiestas clandestinas en dicho humedal, en los términos que plantea. (45284 de 20/07/2023). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputada Castillo, doña Nathalie . Si el municipio cuenta con un protocolo orientado al resguardo y protección de los derechos de las mujeres, diversidades y disidencias de sexo y género, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45326 de 20/07/2023). A Municipalidad de Ovalle.
Diputada Orsini , doña Maite ; Diputado Giordano, don Andrés ; Diputada Veloso , doña Consuelo . Denuncias que afectan a la directora jurídica de la Municipalidad de Talca, señora Grace Salazar , por patrocinar, de forma particular, al señor Gastón Pinochet Donoso , quien fuera miembro del Tribunal Electoral Regional del Maule y, al mismo tiempo, representante legal de un organismo colaborador del Servicio Mejor Niñez, denominado Corporación de Ayuda a la Familia, remitiendo los antecedentes que requiere. (45277 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Orsini , doña Maite ; Diputado Giordano, don Andrés ; Diputada Veloso , doña Consuelo . Instrucción de una investigación sumaria o sumario administrativo contra la directora jurídica de la Municipalidad de Talca, señora Grace Salazar , por patrocinar, de forma particular, al señor Gastón Pinochet Donoso , quien fuera miembro del Tribunal Electoral Regional del Maule y, al mismo tiempo, representante legal de un organismo colaborador del Servicio Mejor Niñez, por los hechos que describe, indicando el número de resolución que lo inicia y su estado actual de tramitación. Asimismo, señale si, dada la gravedad y verosimilitud de los hechos, fueron instruidas medidas cautelares, tales como la suspensión de la funcionaria señalada. (45283 de 20/07/2023). A Municipalidad de Talca.
Diputado Giordano, don Andrés ; Diputada Orsini , doña Maite ; Diputada Veloso , doña Consuelo . Situación generada a raíz de las denuncias contra la directora jurídica de la Municipalidad de Talca, señora Grace Salazar , por patrocinar, de forma particular, al señor Gastón Pinochet Donoso , quien fuera miembro del Tribunal Electoral Regional del Maule y, al mismo tiempo, representante legal de un organismo colaborador del Servicio Mejor Niñez, por los hechos que describe, indicando si tenía conocimiento y las medidas adoptadas al respecto. (45285 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Undurraga, don Francisco ; Diputado Guzmán, don Jorge .
Protocolos de seguridad con los que cuenta el edificio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dando respuesta a las demás interrogantes que formulan. ( 45319 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Manouchehri, don Daniel . Nómina de las personas que se encuentran actualmente privadas de libertad (indicando el nombre, RUT, rol de causa y delito por el cual fue condenado), que se encuentren en los segmentos desde los 65 a 75 años de edad y mayor de 75 años. (45332 de 20/07/2023). A Subsecretaría de Justicia.
Diputado Manouchehri, don Daniel . Nómina de las personas que se encuentran actualmente privadas de libertad (indicando el nombre, RUT, rol de causa y delito por el cual fue condenado), que se encuentren en los segmentos desde los 65 a 75 años de edad y mayor de 75 años. (45334 de 20/07/2023). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Manouchehri, don Daniel . Estado en que se encuentran las extensiones de pensiones de gracia de los señores Florencio Alfredo Guinossi Castellón y Jorge Enrique Olivares Bravo . Según la información entregada a los solicitantes, los decretos respectivos habrían sido enviados a ese ministerio, con fecha 18 de enero de 2023, y hasta la fecha no han avanzado en su tramitación. (45501 de 24/07/2023). A Ministerio de Hacienda.
Diputado Manouchehri, don Daniel . Estado en que se encuentran las extensiones de pensiones de gracia de los señores Florencio Alfredo Guinossi Castellón y Jorge Enrique Olivares Bravo . Según la información entregada a los solicitantes, los decretos respectivos habrían sido enviados al Ministerio de Hacienda, con fecha 18 de enero de 2023, y hasta la fecha no han avanzado en su tramitación. (45502 de 24/07/2023). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Diputado Manouchehri, don Daniel . Estado en que se encuentran las extensiones de pensiones de gracia de los señores Florencio Alfredo Guinossi Castellón y Jorge Enrique Olivares Bravo . Según la información entregada a los solicitantes, los decretos respectivos habrían sido enviados al Ministerio de Hacienda, con fecha 18 de enero de 2023 y hasta la fecha no han avanzado en su tramitación. (45503 de 24/07/2023). A Dirección de Presupuestos.
Diputado Martínez, don Cristóbal ; Diputada Pérez , doña Marlene ; Diputado Sulantay, don Marco Antonio .
Sustracción de objetos en sus dependencias de calle Catedral, ubicado en el centro de Santiago, la noche del miércoles 19 de julio, indicando si se trata de computadores institucionales o personales y desde qué fecha se encontraban en el edificio donde ocurrió el robo, dando respuesta las demás interrogantes que formulan. (45346 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Coloma, don Juan Antonio . Remita copias de todos los correos electrónicos recibidos, enviados y reenviados desde su casilla institucional entre los días 20 de abril y 20 de junio de 2023, según los antecedentes que expone. (45348 de 20/07/2023). A Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Diputado Coloma, don Juan Antonio . Remita copias de todos los correos electrónicos recibidos, enviados y reenviados desde su casilla institucional entre los días 20 de abril y 20 de junio de 2023, según los antecedentes que expone. (45349 de 20/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputado Coloma, don Juan Antonio . Remita copias de todos los correos electrónicos recibidos, enviados y reenviados desde su casilla institucional entre los días 20 de abril y 20 de junio de 2023, según los antecedentes que expone. (45350 de 20/07/2023). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Diputado Romero, don Leonidas . Estado de la solicitud efectuada por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Región del Biobío, contenida en el ordinario N° 2617, de fecha 2 de agosto de 2022, en la cual solicita se dé término anticipado a la concesión de la Armada de Chile de unos inmuebles ubicados en la calle Guacolda Nos 3394 y 3386, ambos en la Población Las Canchas de la comuna de Talcahuano. (45399 de 21/07/2023). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputado Romero, don Leonidas . Incidente ocurrido entre los días 23 al 27 de junio de 2023 en las instalaciones donde se construye el puente industrial en la comuna de San Pedro de la Paz, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45400 de 21/07/2023). A Ministerio de Obras Públicas.
Diputado Romero, don Leonidas . Incidente ocurrido entre los días 23 al 27 de junio de 2023 en las instalaciones donde se construye el puente industrial en la comuna de San Pedro de la Paz, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45401 de 21/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Romero, don Leonidas . Incidente ocurrido entre los días 23 al 27 de junio de 2023 en las instalaciones donde se construye el puente industrial en la comuna de San Pedro de la Paz, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45402 de 21/07/2023). A Subsecretaría de Obras Públicas.
Diputado Romero, don Leonidas . Incidente ocurrido entre los días 23 al 27 de junio de 2023 en las instalaciones donde se construye el puente industrial en la comuna de San Pedro de la Paz, de acuerdo a las consideraciones que expone. (45403 de 21/07/2023). A Intendencia de la Región del Biobío.
Diputado Romero, don Leonidas . Cantidad de funcionarios del Hospital Regi onal de Concepción Doctor Guillermo Gran Benavente y del Servicio de Salud de Concepción, que se encuentran con licencia médica. ( 45432 de 24/07/2023). A Ministerio de Salud.
Diputado Romero, don Leonidas . Cantidad de funcionarios del Hospital Regi onal de Concepción Doctor Guillermo Gran Benavente y del Servicio de Salud de Concepción, que se encuentran con licencia médica. (45433 de 24/07/2023). A Servicio de Salud Concepción.
Diputado Romero, don Leonidas . Rendiciones mensuales de cada proyecto f inanciado con fondos regionales identificado por BIP para los años 2021, 2022 y 2023, en los términos que plantea. (45435 de 24/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo .
Diputado Labbé, don Cristian . Documentos que estaban en la caja fuerte sustraída el día miércoles 20 de julio de 2023 desde las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45411 de 21/07/2023). A Ministerio de Desarrollo Social.
Diputada Jiles , doña Pamela ; Diputado Alinco, don René .
Si la empresa Safari On Tour cumple con los requisitos legales para la exhibición de animales silvestres, dando respuesta a las demás interrogantes que formulan. (45415 de 21/07/2023). A Ministerio de Agricultura.
Diputada Ahumada , doña Yovana . Estado y respuesta a la presentación efectuada por los funcionarios de Gendarmería del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, entregada en el mes de abril del presente año al director regional; las medidas existentes para acompañar y proteger la salud mental de los funcionarios de Gendarmería de Chile y el número actual que se estima en déficit en el personal de sus funcionarios, especificado por región y recintos penitenciarios, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45416 de 24/07/2023). A Gendarmería de Chile.
Diputada Ahumada , doña Yovana . Mecanismos que está implementando en ausencia de un secretario regional ministerial de su cartera en Antofagasta y las acciones efectuadas encaminadas a culminar con un nuevo nombramiento en el cargo vacante, remitiendo los demás antecedentes que requiere. (45417 de 24/07/2023). A Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Diputado Barrera, don Boris . Ciudadana Elena Cecilia Rojas Crespo , indi cando si ha sido partícipe o contratada para efectuar labores en comandos de campañas políticas y para qué lista electoral y en qué período. ( 45425 de 24/07/2023). A Servicio Electoral.
Diputado Rivas, don Gaspar . Cantidad de personas que ejercen actividades agrícolas a las que el ese banco ha entregado créditos en los últimos 10 años, como, asimismo, la cantidad de clientes que están al día en el pago de dichos créditos y la cifra de morosidad de los mismos. (45426 de 24/07/2023). A Banco del Estado de Chile.
Diputada Raphael , doña Marcia . Medidas administrativas que se van adoptar para reestablecer el servicio de telefonía móvil e internet en la comuna de Cochrane, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, que entrega la empresa Entel , en los términos que plantea. (45431 de 24/07/2023). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Estado de avance del Proyecto Construcción Parque Recreativo San Joaquín, en la comuna de La Serena, Código BIP 30432172-0, en los términos que plantea. (45446 de 24/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Coquimbo.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Estado de avance del Proyecto Construcción Parque Recreativo San Joaquín, en la comuna de La Serena, Código BIP 30432172-0, en los términos que plantea. (45447 de 24/07/2023). A Municipalidad de La Serena.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Estado de avance del Proyecto Construcción Parque Recreativo San Joaquín, en la comuna de La Serena, Código BIP 30432172-0, en los términos que plantea. (45448 de 24/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de Coquimbo.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Funcionamiento de las Unidades de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP), dando respuesta a las demás interrogantes que formula. (45449 de 24/07/2023). A Gendarmería de Chile.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Proyecto de construcción del nuevo cuartel de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) de Gendarmería de Chile en el inmueble de Huachalalume, especialmente en lo relativo al monto de la iniciativa, estado de avance y etapa de ejecución. (45452 de 24/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Coquimbo.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Proyecto de construcción del nuevo cuartel de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) de Gendarmería de Chile en el inmueble de Huachalalume, especialmente en lo relativo al monto de la iniciativa, estado de avance y etapa de ejecución. (45453 de 24/07/2023). A Gendarmería de Chile.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Traspaso del inmueble ubicado en el sector de Huchalalume, comuna de La Serena, Región de Coquimbo, de propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales, a Gendarmería de Chile, para la construcción del nuevo cuartel de USEP. (45458 de 24/07/2023). A Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Traspaso del inmueble ubicado en el sector de Huchalalume, comuna de La Serena, Región de Coquimbo, de propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales, a Gendarmería de Chile, para la construcción del nuevo cuartel de USEP. (45459 de 24/07/2023). A Ministerio de Bienes Nacionales.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Traspaso del inmueble ubicado en el sector de Huchalalume, comuna de La Serena, Región de Coquimbo, de propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales, a Gendarmería de Chile, para la construcción del nuevo cuartel de USEP. (45460 de 24/07/2023). A Gendarmería de Chile.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Implementación del programa Tarjeta Banco de Materiales, particularmente el número de beneficiarios en la comuna de Coquimbo, montos involucrados, con individualización de cada uno de ellos. (45473 de 24/07/2023). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Coquimbo.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Razones que justifican el aumento anual de más de $ 116 millones en gastos de personal en el municipio de Ovalle, en los términos que indica. (45490 de 24/07/2023). A Municipalidad de Ovalle.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Estado de avance del Plan de Gestión y Mantención de Redes, contenido en el artículo transitorio de la ley Nº 21.172, que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, para regular el tendido y retiro de líneas aéreas y subterráneas, en los términos que plantea. (45491 de 24/07/2023). A Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Diputado Fuenzalida, don Juan . Propuesta de Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos para el Archipiélago de Humboldt, remitiendo los antecedentes que requiere. (45500 de 24/07/2023). A Ministerio del Medio Ambiente.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45461 de 24/07/2023). A Consejo Regional de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45462 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Punta Arenas.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45463 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Natales.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45464 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Porvenir.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45465 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Cabo de Hornos y Antártica.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45466 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Río Verde.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45467 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Primavera.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45468 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Torres del Paine.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45469 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Laguna Blanca.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45470 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de Timaukel.
Diputado Bianchi, don Carlos . Todas las trasferencias de fondos a entidades privadas sin fines de lucro, incluyendo todas las fundaciones o asociaciones que hayan sido depositarias de los mismos, desde el año 2014 a la fecha, en los términos que requiere. (45471 de 24/07/2023). A Concejo Municipal de San Gregorio.
Diputado Bianchi, don Carlos . Incumplimiento de pago de las licencias médicas por más de un año, presentadas por la señora Verónica Velásquez Muñoz , según los antecedentes que expone. (45024 de 13/07/2023). A Superintendencia de Seguridad Social.
I.ASISTENCIA
-Asistieron 140 diputadas y diputados, de los 155 en ejercicio.
II.APERTURA DE LA SESIÓN
-Se abrió la sesión a las 10:03 horas.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III.ACTAS
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El acta de la sesión 46ª se declara aprobada.
El acta de la sesión 47ª queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados.
IV.CUENTA
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El señor Prosecretario dará lectura a la Cuenta.
-El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante) da lectura a la Cuenta.
MINUTO DE SILENCIO POR SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SEÑORA MIREYA CECILIA PANTOJA LEVI, DESTACADA FIGURA DE LA MÚSICA POPULAR
El señor CIFUENTES (Presidente).-
A solicitud del diputado Daniel Manouchehri , de la diputada Carolina Marzán y de los miembros de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, la Sala de la Corporación guardará un minuto de silencio con motivo del sensible fallecimiento de la señora Mireya Cecilia Pantoja Levi , conocida popularmente como “Cecilia, la incomparable”, quien fuera figura clave en la música popular chilena desde su irrupción en la primera mitad de los años 60 como parte de la Nueva Ola. Impuso un cancionero en que destacaron temas como Aleluya, Baño de mar a medianoche, entre muchos otros.
En 2016, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio otorgó a “La incomparable” el Premio a la Música Nacional Presidente de la República, en la categoría de Género Popular.
Solicito a las señoras diputadas y a los señores diputados ponerse de pie.
-Las señoras diputadas, los señores diputados, los funcionarios y los asistentes a las tribunas guardan, de pie, un minuto de silencio.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Muchas gracias.
(Aplausos)
Tiene la palabra el diputado Sergio Bobadilla .
El señor BOBADILLA.-
Señor Presidente, respecto del homenaje, junto con adherir a la solicitud del mismo que hicieron los colegas, quiero dejar constancia de que Cecilia nació en la comuna de Tomé, provincia de Concepción, que pertenece al distrito que represento. Ella es una hija ilustre de la comuna de Tomé, en la provincia de Concepción.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Gracias, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Becker .
El señor BECKER.-
Señor Presidente, en marzo de 2022 sugerí a la Mesa -lo cual le pareció una buena idea- que cada vez que se rinda un homenaje, como el que acabamos de hacer, se proyecten imágenes de la persona homenajeada. Si así hubiera sido en este caso, los más jóvenes aquí presentes, que no conocieron a Cecilia, la incomparable, habrían tenido la oportunidad de verla por última vez, al menos en imágenes en las pantallas.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Muy bien, señor diputado.
No solo imágenes serían adecuadas, sino también música en el caso de mujeres como Cecilia.
Tiene la palabra el diputado Luis Cuello .
El señor CUELLO.-
Señor Presidente, pido que cite a reunión de Comités, sin suspensión de la sesión, para tratar un aspecto relacionado con la tabla.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Muy bien, diputado.
La reunión de Comités se efectuará a las 10:30 horas, sin suspensión de la sesión.
-o-
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Para referirse a un asunto reglamentario, tiene la palabra el diputado Henry Leal .
El señor LEAL.-
Señor Presidente, quiero pedir a la nueva Mesa que se hagan las gestiones para constituir la comisión especial investigadora para otorgar pensiones de gracia a las víctimas del estallido, porque si bien dicha instancia está conformada, no hemos podido sesionar para elegir presidente.
Quiero reiterar la necesidad de que se hagan las gestiones respectivas, porque llevamos cinco meses esperando para tal efecto y creo que es relevante que esta instancia empiece a funcionar.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Diputado Henry Leal , ese punto lo trataremos mañana, en reunión de Comités.
-o-
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Hotuiti Teao .
El señor TEAO.-
Señor Presidente, lo saludo por su elección como Presidente de la Corporación. Le deseo el mejor y el mayor de los éxitos.
Deseo preguntar al señor Secretario cuándo corresponde realizar nuevamente el sorteo para el test de drogas, porque a eso nos comprometimos como señal de transparencia ante la ciudadanía.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Honorable Cámara, de conformidad con lo que dispone el Reglamento, hay un tercio de los diputados que tiene que ir a sorteo en el mes de octubre para realizarse el test en los primeros días del mes de noviembre.
ACUERDOS DE LOS COMITÉS
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El señor Secretario dará lectura a los acuerdos adoptados por los Comités Parlamentarios.
El señor LANDEROS (Secretario).-
Reunidos las jefas y los jefes de los Comités Parlamentarios, bajo la presidencia del diputado señor Ricardo Cifuentes , acordaron por unanimidad lo siguiente:
1. Votar en la sesión de hoy, sin discusión y con la sola rendición del informe, los siguientes proyectos de ley:
a) El que modifica la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, para regular los efectos del incumplimiento del régimen de relación directa y regular. Este proyecto tiene indicaciones; por tanto, se votará solo en general y volverá a segundo trámite reglamentario.
b) El que regula la instalación y funcionamiento de los juegos inflables infantiles y otros afines, boletín N° 11330-03.
c) El que modifica el Código de Comercio para ampliar el plazo de inscripción y de publicación del respectivo extracto de constitución de sociedades por acciones, boletín N° 14872-03.
2. Incorporar en el segundo lugar de la tabla del miércoles 26 de julio, luego de las urgencias, el proyecto de ley que modifica normas legales que indica para obligar a las organizaciones no gubernamentales a transparentar sus ingresos y mecanismos de financiamiento, boletín N° 15643-06.
V.ORDEN DEL DÍA
AUMENTO DE PENA APLICABLE AL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE Y MAYORES EXIGENCIAS PARA OBTENCIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 14090-07, 14091-07, 14092-07, 14100-07 Y 14121-07, REFUNDIDOS) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
El señor CIFUENTES (Presidente).-
En el Orden del Día, corresponde tratar las modificaciones del Senado recaídas en el proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable al delito de homicidio simple, y el decreto ley N° 321, de 1925, que establece la libertad condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad, con el objeto de determinar mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional, correspondiente a los boletines Nos 14090-07, 14091-07, 14092-07, 14100-07 y 14121-07.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, sesión 52ª de la presente legislatura, en lunes 10 de julio de 2023. Documentos de la Cuenta N° 10.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
En discusión las modificaciones del Senado. Tiene la palabra el diputado Andrés Longton .
El señor LONGTON.-
Señor Presidente, era el año 2020 y este Congreso Nacional votaba la acusación constitucional contra una ministra de la Corte de Apelaciones.
Esa acusación se aprobó en esta Cámara de Diputados, principalmente porque se habían liberado, de manera irregular, a peligrosos delincuentes, ya que fueron otorgadas más del 90 por ciento de las solicitudes de libertad condicional en el 2016.
En tan solo un minuto se revisaron cientos y miles de solicitudes de libertad condicional y se dejó libre, circulando por las calles, a delincuentes peligrosos y asesinos, a psicópatas como el señor Héctor Bustamante , que después de que le fuera otorgada la libertad condicional mató brutalmente a Ámbar Cornejo .
Después de esos hechos nos propusimos hacer modificaciones de fondo al decreto ley N° 321, que regula la libertad condicional.
Junto a diputados de distintos colores políticos, entre ellos el diputado Marcos Ilabaca , la diputada Carolina Marzán , el diputado Raúl Leiva , la entonces diputada Andrea Parra , además de la bancada de Renovación Nacional y de muchos integrantes de Chile Vamos, presenté un proyecto de ley con el objeto de establecer requisitos más rigurosos para postular al beneficio de libertad condicional, los cuales hoy quedan plasmados en este proyecto.
El objetivo más relevante de esta iniciativa es que la víctima pueda participar de ese proceso. Eso permitirá que las personas, tal como le ocurrió a Nancy Yáñez , de Parral, no se encuentren en la feria de un día para otro con el asesino de su hijo, sin tener ninguna información de por qué ese asesino está en la calle.
Otro ejemplo es el caso de Javiera. Ella, que dio a conocer su testimonio en la acusación constitucional contra la ministra Silvana Donoso , fue violentada y abusada por una persona que tenía un informe psicosocial negativo, el cual fue utilizado como una mera orientación por la comisión, o bien por recursos de amparo, ya que finalmente no fue considerado.
Este proyecto establece cosas tan relevantes como que el informe psicosocial será un antecedente calificado; que los beneficios intrapenitenciarios serán considerados; que la víctima será escuchada en la Comisión de Libertad Condicional; que será notificada y que, en virtud de los planes de intervención, si la persona que obtuvo este beneficio amedrenta u hostiga a la víctima, se le va a revocar la libertad condicional.
Finalmente, llevaremos a comisión mixta dos artículos, con el objeto de que, en materia de beneficios intrapenitenciarios, cualquier salida al medio libre tenga que pasar por un juez de garantía, a fin de bajar el nivel de discrecionalidad, y para que la libertad condicional, una vez rechazada, se pueda solicitar nuevamente después de un año, no en el siguiente semestre.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Érika Olivera .
La señora OLIVERA (doña Érika).-
Señor Presidente, la justicia para un país no puede quedarse en un simple anhelo o ilusión, sino que el Estado tiene el deber de hacerla realidad.
Para gran parte de la población, la justicia en nuestro país no funciona ni se cumple como quisiéramos. La percepción del impacto de la delincuencia en los últimos años nos habla de chilenas y chilenos con fundado temor de ser víctimas de la violencia, agredidos y despojados de sus bienes.
Los noticiarios muestran día a día esta realidad, con crudos relatos e historias que muchas veces van más allá de lo que, incluso, podríamos imaginar. Gran parte de esta percepción se ha debido a la facilidad con la que los delincuentes pueden acceder a beneficios como la libertad condicional.
Hoy por hoy, ser condenado por un delito no es garantía de nada para la población, ya que, probablemente, luego de algunos pocos años de cumplimiento de la pena en algún recinto penitenciario el condenado logrará salir en libertad. Eso se debe a que los condenados son sometidos a un exiguo control por parte de la justicia y a que para acceder a tal beneficio deben limitarse a mantener una relativa buena conducta.
Hemos sido muchos los parlamentarios y parlamentarias que nos hemos comprometido por los derechos de las víctimas de delitos, especialmente con ocasión de restringir la aplicación del beneficio de libertad condicional, lo que se expresa en la cantidad de mociones que se refunden en este proyecto.
Lo señalado cobra importancia en delitos especialmente sensibles, tales como los cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes, así como en contra de personas de la tercera edad.
En este sentido, valoramos parcialmente que el proyecto de ley reformule de manera importante el funcionamiento de las comisiones de libertad condicional, particularmente respecto de la exigencia de informes de conducta del solicitante, como la consideración de la opinión de las víctimas por intermedio del Ministerio Público, quien los representará en el proceso. No obstante, hay aspectos que deben revisarse con detención.
En primer lugar, rechazamos la rebaja que realizó el Senado del período que se requiere para la obtención de la calificación de buena conducta a cuatro bimestres. La Cámara había sido más exigente al proponer seis bimestres para la obtención de dicha calificación.
En segundo término, rechazamos que los condenados puedan aún postular dos veces al año a tal beneficio y que ello no se limite a una nueva postulación luego de pasado un año, teniendo en cuenta que es prácticamente imposible que un condenado tenga importantes avances en su reinserción social dentro de un corto plazo de seis meses o menos.
En tercer lugar, rechazamos que las víctimas no puedan impugnar directamente la decisión de concesión del beneficio y que toda impugnación quede al arbitrio del Ministerio Público, puesto que dicho organismo, debido a la gran cantidad de causas que debe tramitar, probablemente no ejercerá las acciones de impugnación oportunamente.
Por lo tanto, llamo a rechazar los artículos relacionados con lo que he señalado, con el objeto de que este proyecto vaya a comisión mixta.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Marta Bravo .
La señora BRAVO (doña Marta).-
Señor Presidente, si bien durante las últimas semanas la crisis de seguridad ha sido opacada desde el punto de vista comunicacional por otros hechos que han ocurrido en nuestro país, es indudable que sigue siendo el problema de mayor envergadura para las familias chilenas.
En ese sentido, los temas que deben guiar nuestro trabajo en la Cámara de Diputados deben estar destinados, principalmente, a brindar mejores condiciones de seguridad para las personas.
Por eso valoro profundamente esta iniciativa legislativa, pues tiene por objeto aumentar las exigencias para que los delincuentes más peligrosos puedan optar a libertad condicional.
Bien sabemos que muchos de los delincuentes que rondan por las calles de nuestro país se encuentran en libertad condicional cuando son captados cometiendo otros delitos, siendo indispensable que las exigencias de conducta se aumenten para que los internos puedan postular al beneficio en cuestión.
Por supuesto que apruebo este proyecto, ya que tenemos el compromiso de devolver la tranquilidad a la población de nuestro país, tanto en Santiago como en regiones, donde igualmente se ha incrementado de manera significativa la comisión de delitos violentos.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Bernardo Berger .
El señor BERGER.-
Señor Presidente, honorable Cámara, hoy en día los homicidios se han convertido en el antecedente necesario para cualquier tipo de delito, tanto para el crimen organizado como para los delincuentes comunes, por lo que este proyecto va en la dirección correcta al perseverar en el endurecimiento de las penas por homicidio simple a presidio mayor en su grado medio o máximo, pudiendo ir de quince años y un día a veinte años.
En cuanto a la libertad condicional, si bien la reforma de 2019 ha permitido una baja sustancial en el otorgamiento de libertades condicionales, me parece que se condice con los tiempos que estamos viviendo el que se haya aumentado de cuatro a seis bimestres la exigencia para optar al beneficio. No es posible seguir justificando el otorgamiento de la libertad condicional por causa del hacinamiento y del déficit de infraestructura carcelaria, porque lo lógico es construir más cárceles en lugar de convertirlas en puertas giratorias de entrada y salida. Ya es hora de que como Estado asumamos que el panorama delictual ha cambiado producto del crimen organizado, que sigue llegando desde el exterior y por el que las víctimas aumentan día a día. Por tanto, lo que debemos hacer es poner el foco en la construcción de nuevos recintos penitenciarios de forma urgente.
Por ello, valoro que en el Senado se haya agregado la posibilidad de que las víctimas sean informadas respecto de la solicitud y concesión del beneficio de libertad condicional y los permisos de salida de aquellas personas que cometieron un delito en su contra, y que, además, puedan aportar antecedentes para su denegación.
Asimismo, me parece lógico que en los casos en que haya una nueva solicitud de libertad condicional y la anterior hubiese sido rechazada, la Comisión de Libertad Condicional deba explicar qué fue lo que cambió desde el rechazo anterior para efectos de concederla.
Por tanto, en esta circunstancia apoyo las modificaciones del honorable Senado.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, vamos llegando a la recta final de un proyecto de ley latamente debatido y discutido en esta Cámara.
Tal como lo recordó el diputado Longton , hace bastantes años presentamos este proyecto de manera transversal para tratar de regular un poco la situación que vivíamos en Chile respecto de las libertades condicionales, en particular cuando se trataba de delitos graves.
En ese momento la solución que visualizamos fue la presentación de esta iniciativa, que, en definitiva, nos ayudaría un poco a controlar la salida permanente y cómo funcionaba la Comisión de Libertad Condicional, que es un órgano más bien administrativo donde no se respeta la bilateralidad de la audiencia y que frecuentemente genera más problemas que beneficios.
¿Por qué adoptamos esta medida? Porque -recordémoslo también- la solución para poder abordar en serio el proceso de ejecución de penas no es la Comisión de Libertad Condicional, sino la generación de un procedimiento especial de ejecución de penas que, a su vez, tenga a cargo un servicio en particular, que son los tribunales de ejecución de penas. Cuando se lo planteé en su momento al ministro Larraín -generalmente, toda la doctrina y la academia están de acuerdo-, no existían los recursos suficientes como para poder llevar adelante una solución de fondo.
Pero hoy esto cambió, porque el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos escuchó el llamado que le hicimos desde el Congreso Nacional a través de un proyecto transversal -soy uno de los autores para la generación de un tribunal de ejecución de penas, el cual está siendo discutido en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y que llegará a resolver esta problemática mediante el establecimiento de un procedimiento controversial. Es decir, a través de un juicio y de un tribunal se resolverán todas estas situaciones.
Esperamos que el referido proyecto avance rápidamente. Además, se encuentra dentro de los compromisos adquiridos por el Presidente Gabriel Boric y el Congreso Nacional en su conjunto para poder enfrentar los problemas de seguridad que hoy vive nuestro país.
Es necesario atender el tema de fondo -por eso espero que dicha iniciativa salga lo más rápido posible de la Comisión de Constitución-, pero también lo es abordar la situación intermedia mientras se saca ese proyecto, que da una solución definitiva a este problema. En tal sentido, quiero valorar algunas de las modificaciones propuestas por el Senado a la iniciativa que salió de la Cámara de Diputados, que en su gran mayoría serán aprobadas.
Pero, tal como lo señaló el diputado Longton , solicitamos votación separada de dos artículos en particular que nos parecen complejos y que debemos abordar en una comisión mixta. Por lo mismo, vamos a aprobar cada una de las modificaciones del Senado al proyecto, haciendo la observación solamente respecto de las dos en cuestión, las cuales esperamos rechazar, porque necesitamos entregar una respuesta ahora, a este período intermedio, para que a los delincuentes no les sea tan fácil salir a la calle a volver a cometer los graves crímenes que cometen.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
En nombre de la Corporación, doy la bienvenida al ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero , quien nos acompaña en esta sesión.
Tiene la palabra el diputado Diego Schalper .
El señor SCHALPER.-
Señor Presidente, por su intermedio quiero saludar al ministro Cordero y decirle que las estafas telefónicas no son pitanzas. Ello, para ser superclaro.
Este proyecto se enmarca dentro del llamado fast track acordado con el Senado. Creo que ya estamos todos claros de que, a todas luces, eso ha sido un fracaso, porque, lamentablemente, en vez de usar eufemismos extranjeros, bastaría con decir “proyectos de pronta tramitación” más que usar la expresión “fast track”, que es tan siútica, pero que a la ciudadanía a veces le cuesta entender.
Aquí no ha habido pronta tramitación de la agenda de seguridad. La inmensa mayoría de los proyectos que se comprometieron a sacar adelante dentro de plazo no han sido despachados. Por lo tanto, pedimos al gobierno que ponga las urgencias, la discusión inmediata donde están los intereses de la gente y no donde están los equilibrios de su coalición. Puedo entender que a algunos de los que integran esa coalición les cueste mucho avanzar en endurecer las penas, en dar más atribuciones a las Fuerzas de Orden y Seguridad, pero la ciudadanía observa perpleja cómo el famoso fast track es en realidad una gran estafa.
En cuanto al proyecto que nos convoca, quiero hacerme cargo de algunos temas de fondo, porque suscribo lo que aquí se ha dicho respecto de las votaciones que van a dar para que esto se lleve a una comisión mixta.
Pero digamos las cosas como son: el problema de la libertad condicional es que hoy existen dificultades de fondo que no se abordan.
Primero, el déficit carcelario. Pero, más que eso, es en realidad el mal proceso de evaluación y acompañamiento que muchas veces tienen los internos y que las evaluaciones que hace Gendarmería de cara a la libertad condicional la verdad es que son muy poco vinculantes, y, en ese sentido, pasan a tercer, cuarto y quinto plano. Ya lo vimos en el caso de los indultos del Presidente Boric a fines del año pasado. Que hubiera informes negativos de Gendarmería la verdad era bastante secundario.
Después, el proceso de reinserción social de población penal. Dos de cada tres delitos en Chile los cometen personas que ya han estado en la cárcel; y tenemos políticas de reinserción penal deficitarias, por decir lo menos. O sea, la verdad es que las personas que ingresan a la cárcel y que tienen después una real posibilidad de reinsertarse en la sociedad son una cosa tremendamente excepcional.
Después, en Chile no tenemos tribunales de seguimiento ni de cumplimiento de penas. Nadie se preocupa de dar cumplimiento a las condiciones que permiten esa libertad, y, por tanto, en la práctica existe muy poca capacidad de supervigilar una vez que las personas salen de la cárcel.
Por consiguiente, ojalá que seamos capaces de abordar con mayor profundidad esta materia, que es tan sensible para la ciudadanía, puesto que el clima de miedo que se ha instalado en nuestro país realmente afecta. En este sentido, creo que este proyecto tiene que verse en una comisión mixta para poder corregir aquellas cosas que modificó el Senado y que nos parecen retrocesos.
Por último, quiero decir que respecto de la libertad condicional se juega en gran parte la capacidad que como sistema tenemos de responder a las demandas de paz y tranquilidad de nuestros ciudadanos.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Cristhian Moreira .
El señor MOREIRA.-
Señor Presidente, ¡felicitaciones! Que Dios los bendiga a usted y a sus dos vicepresidentas y les dé la sabiduría para poder conducir esta Cámara.
Se considera positiva la ampliación del catálogo de delitos en razón de los cuales se exigirá el cumplimiento de dos tercios de la pena para poder solicitar el beneficio de libertad condicional. Esto significará, en la práctica, otorgar una mayor protección a los bienes jurídicos considerados de especial relevancia, dentro de los cuales se añaden las hipótesis agravadas de secuestro, los delitos de homicidio, violación o lesiones producidas con ocasión de la comisión de delitos, de sustracción de menores, y el delito de incendio con resultado de muerte o mutilación.
Asimismo, se consideran positivos los límites adicionales impuestos para el acceso al beneficio de libertad condicional de los condenados, como el aumento de cuatro a seis bimestres durante los cuales debió haber sido calificado con nota “muy buena” para considerar que posee una conducta intachable, lo que se traducirá en un estándar más exigente de acreditación de una buena conducta sostenida en el tiempo para acceder al beneficio. En el mismo sentido, la norma que impone el deber de modificación especial a la Comisión de Libertad Condicional para otorgar el beneficio cuando de forma previa le hubiere sido negado a un reo.
Finalmente, en cuanto al núcleo del proyecto, es posible valorar de forma especial la creación de un nuevo derecho para las víctimas: mantenerse informadas de las solicitudes de libertad condicional que presenten los condenados y poder oponerse a ellas. Lo anterior, junto al derecho de mantenerse informadas sobre los permisos de salidas ordinarias.
El Senado eliminó el articulo 1 debido a que es innecesario, atendiendo que durante la tramitación de este proyecto dicho artículo, que reemplazaba en el numeral 2° del artículo 391 del Código Penal, fue modificado por la ley N° 21.483, publicada en el Diario Oficial con fecha 24 de agosto de 2022.
En razón de lo anterior, el Senado decidió suprimir tal artículo en el segundo trámite constitucional.
He dicho.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Luis Sánchez .
El señor SÁNCHEZ.-
Señor Presidente, evidentemente -y es bueno escuchar las distintas intervenciones que se han hecho en la Sala- es positivo subir las penas, endurecer la mano ante la comisión de delitos tan graves como los que se plantean. También es relevante discutir la forma en que se otorgan las libertades condicionales o ciertos beneficios a las personas que están cumpliendo una pena, porque ha funcionado mal desde hace bastante tiempo.
En mi región, la de Valparaíso, tenemos un caso emblemático, el de Ámbar Cornejo , cuyo asesino estaba libre gracias al beneficio otorgado por la Comisión de Libertad Condicional. En esa ocasión, se hizo tristemente famosa una ministra de corte que, hasta donde sé, sigue en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, lo cual es inentendible.
Reitero, es bueno que estemos revisando estas leyes y que exista el ánimo de ir endureciendo la mano y revisando la forma en que se otorgan estos beneficios.
Actualmente, en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento se discute el proyecto de ley que establece los tribunales de ejecución de penas. Mi preocupación cuando se tramitan leyes en paralelo es que estas entren en conflicto respecto del otorgamiento de beneficios carcelarios y que los otorgue una entidad que no está creada. En ese sentido, considero que terminamos enredándonos un poco.
Deberíamos hacer un mayor esfuerzo por consolidar los proyectos de ley, trabajarlos conjuntamente, y no llegar a estas situaciones, donde tenemos que votar hoy un proyecto que, probablemente, va a quedar en entredicho o será derogado cuando se apruebe, ojalá, la creación de los tribunales de ejecución de penas.
Yendo un poco más al detalle, como bancada republicana nos preocupa la eliminación de dos artículos por parte del Senado, los artículos 2 y 3, porque se producen algunos efectos bastante preocupantes. En primer lugar, nos preocupa que no se concrete una mejora en la participación de las víctimas dentro del proceso de revisión de los beneficios carcelarios. Nos gustaría que no fuese Gendarmería , sino un juzgado de garantía el encargado de entregar ciertos beneficios. También nos preocupa una revisión respecto de los plazos: que no sea cada seis meses, sino una vez al año.
Los tres elementos que he mencionado son muy relevantes y han sido, de cierta forma, parte de la discusión de los tribunales de ejecución de pena. En ese sentido, debe haber una disposición más transversal para subir los estándares. Sabemos que las libertades condicionales y los beneficios carcelarios se han estado otorgando de mala manera hace bastante tiempo, y no sirve de nada cerrar los ojos a esta realidad. Necesitamos endurecer la mano e impedir que los delincuentes salgan libres a las calles, como está ocurriendo hoy.
He dicho.
El señor MIROSEVIC (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Guzmán .
El señor GUZMÁN.-
Señor Presidente, ¿la víctima deja de ser víctima una vez dictada la sentencia judicial condenatoria respecto de quien afectó sus derechos o los derechos de sus familiares? Claramente, no, pues sigue siendo víctima. Por tanto, debemos protegerla de quien atentó contra sus derechos o contra su vida o la de sus familiares.
Por ello, valoramos este proyecto, que hace más rígido y corrige ciertos aspectos de la libertad condicional. Agradecemos que haya sido considerado entre los proyectos de seguridad a los que se les ha puesto urgencia. La iniciativa tuvo urgencia en el gobierno del Presidente Piñera, por lo que ya ha pasado bastante tiempo en tramitación. Su objetivo es evitar que la víctima, que ya está afectada en sus derechos, no siga viéndolos afectados producto de una eventual libertad condicional. No queremos que exista la posibilidad de que la víctima se encuentre en un espacio público con quien atentó contra su vida o la de sus familiares, con quien atentó contra sus derechos. En definitiva, no queremos que se siga victimizando o revictimizando en el futuro.
Reitero: agradezco que se le haya dado urgencia al proyecto, y anuncio que vamos a votar a favor, con algunas salvedades, como se ha señalado en esta Sala. Asimismo, agradezco la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, a quien hemos visto muy activo, muy preocupado de dar un contexto técnico-jurídico al caso fundaciones y al caso del ministro Jackson .
Uno agradece eso, porque muchas veces se pierde la discusión desde la perspectiva técnica; pero también es bueno recordarle al ministro, por su intermedio, señor Presidente, que él no es el abogado del gobierno, sino que es el ministro de Justicia y Derechos Humanos, y tenemos temas necesarios y urgentes que, al parecer, están quedando en tierra de nadie.
No sé ministro, por intermedio del señor Presidente, si usted lo sabe, pero hay ocho reos de alta peligrosidad que se han fugado de las cárceles de Chile. Otro aspecto también significativo es que los presos siguen cometiendo delitos desde las cárceles, a tal punto de que se robaron 23 computadores notebooks del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y una caja fuerte con documentos relevantes en un caso que está siendo investigado.
Por eso, es necesario, ministro, por intermedio del señor Presidente, que desde su cartera, que tiene la supervigilancia de la gestión de Gendarmería, también se nos dé respuesta de cómo se va a abordar la situación de los prófugos de la justicia y el hecho de que se cometen delitos desde las cárceles.
Por ello, pedimos a la Comisión de Seguridad Ciudadana que citara al ministro de Justicia y Derechos Humanos con el fin de dar respuesta a estas situaciones y, sobre todo, para que le dé urgencia a un proyecto que presentamos, que busca hacer público el registro de prófugos. Su cuya finalidad es que la ciudadanía sepa quiénes son los prófugos de la justicia y pueda contribuir a que esas personas no sigan delinquiendo.
Votaremos a favor las modificaciones del Senado, pero le hacemos este llamado al ministro, porque de verdad es preocupante que se sigan cometiendo delitos desde las cárceles. Tolerancia cero a la delincuencia en la calle y tolerancia cero a la delincuencia dentro de los recintos penitenciarios.
He dicho.
El señor MIROSEVIC (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Henry Leal .
El señor LEAL .-
Señor Presidente, vamos a apoyar este proyecto de ley, porque hoy la seguridad es prioridad para los chilenos. Cuando se aprehende en reiteradas ocasiones a delincuentes avezados y se revisa su prontuario, es posible detectar que tienen 2, 3, 4, 5 o 10 condenas, pero siguen libres en las calles. Eso es lo que la ciudadanía no entiende. El ciudadano común y corriente se pregunta por qué gente que tiene un amplio prontuario sigue libre en las calles. Bueno, ahí tenemos un problema, porque en Chile las penas no se cumplen. Más que aumentar las penas, debemos hacer cumplir las que existen. Con ello resolveríamos grandes problemas.
Respecto de la libertad condicional, que es uno de los temas que nos convocan, ¿qué sentido tiene que expertos, profesionales, psicólogos y trabajadores sociales, quienes conviven permanentemente con los reos en las cárceles y conocen su conducta, sugieran en reiteradas ocasiones en sus informes que no es procedente otorgar la libertad condicional si luego un ministro de corte o un juez los desconoce y otorga la libertad de todas formas? En otras palabras, un juez que está sentado en un estrado, que jamás ha visto al preso, que nunca ha estado con él, resuelve en contra de lo que señalan los encargados, los profesionales.
Por lo tanto, es necesario legislar respecto de que los informes de los profesionales sean vinculantes o tengan cierto grado de vinculación y no permitir que hoy tengamos en libertad a personas reincidentes. El 52 por ciento de los privados de libertad que gozan de permisos intrapenitenciarios son reincidentes, por lo que hay una alta probabilidad de que, si esas personas no cumplen su condena en la cárcel, vuelvan a delinquir.
Por otra parte, el tema de las cárceles no da para más. Dicen por ahí que el robo de 23 computadores se orquestó desde la cárcel. Tengo mis dudas al respecto; habrá que esperar los resultados. En la Comisión de Seguridad Ciudadana hemos escuchado a expertos israelíes y de otras nacionalidades que nos han señalado que hay tecnología para bloquear las señales de celulares al interior de las cárceles, por lo que me gustaría saber por qué aún no se ha implementado. ¿Es por recursos? ¿Falta plata? De ser así, dejemos de gastar en otras cosas e invirtamos en seguridad para los chilenos, para que las mafias no sigan operando desde las cárceles, estafando, extorsionando, engañando y delinquiendo, afectando a chilenos honestos que están en sus casas y en sus lugares de trabajo.
Ministro, resolvamos el tema de las cárceles; inhibamos rápidamente las señales de celulares. No hay ninguna excusa para no hacerlo.
He dicho.
El señor MIROSEVIC (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada María Luisa Cordero .
La señora CORDERO (doña María Luisa).-
Señor Presidente, saludo a mi doble tocayo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, don Luis Cordero .
Ejercí durante 40 años como psiquiatra. Me llamaba mucho la atención el poco contenido que tenían los informes que se elaboraban en la justicia para que los delincuentes optaran a salidas y permanecieran fuera de la cárcel.
No quiero ser odiosa, pero no basta la evaluación de una psicóloga y de una asistente social; se necesita hacer un estudio completísimo. Quienes trabajamos en psiquiatría sabemos que los psicópatas reincidentes tienen patología orgánica. No es que sean de voluntad maligna, sino que tienen alteraciones. Incluso, se han pesquisado tumores, malformaciones congénitas intracerebrales y otra serie de factores.
En una ocasión fui invitada a un foro de jueces para hablar, precisamente, de peritajes psiquiátricos. Siempre me llamó la atención que en el Código Penal se hiciera sinonimia entre locura o psicosis y demencia, no obstante que se trata de dos cuadros totalmente distintos.
Creo que deberíamos tomarnos más en serio el tema de las evaluaciones psiquiátricas de los reos, porque los psicópatas no tienen remedio y, dadas las condiciones de libertad, a la vuelta de la esquina reinciden.
He dicho.
El señor MIROSEVIC (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero .
El señor CORDERO (ministro de Justicia y Derechos Humanos).-
Señor Presidente, saludo a todas las diputadas y diputados presentes.
He pedido la palabra para decir que el Ejecutivo ha estado de acuerdo con la tramitación de este proyecto, que forma parte de los 31 proyectos priorizados
Respondiendo al diputado Schalper , no desmerezcamos todo lo que hemos avanzado en la agenda de seguridad, que ya es bastante. De hecho, la lista de proyectos ha ido avanzando. Probablemente, podríamos avanzar más rápido -de ello no cabe ninguna duda-, pero no desmerezcamos los esfuerzos de esta Cámara, del Senado y del Ejecutivo en el avance de los mismos. A veces, es bueno mirar el vaso medio lleno y observar lo que avanzamos, más que lo que retrocedemos.
En relación con el proyecto sobre libertad condicional, es evidente que sobre algunos de estos puntos existen aproximaciones distintas. Solo quiero destacar una idea clave de la tramitación de este proyecto y que se debiera extrapolar a todas aquellas instituciones que están vinculadas a los efectos que tiene el otorgamiento de beneficios intrapenitenciarios a personas condenadas. Me refiero a la posición de la víctima.
La idea sobre la cual están construidas las modificaciones, tanto en el proyecto original, pero especialmente durante la tramitación en el Senado, se basa en la posición de la víctima y en el mecanismo de comunicación más eficiente y efectivo que pueda existir para ella, tratando de garantizar, esencialmente, que no se produzca revictimización, es decir, que el eje central sobre el cual descanse la comunicación sea la voluntariedad.
Aunque vuestras señorías han manifestado dudas respecto de dos disposiciones, el Ejecutivo manifiesta la voluntad de ajustarlas, sin perjuicio de que podríamos estar en desacuerdo con las mismas. Nuestra única petición es que, si esas dos disposiciones pasan a comisión mixta, sean despachadas rápidamente, dada la importancia y relevancia que tienen las reglas de libertad condicional.
Para terminar, dado que también he sido interpelado por el honorable diputado señor Guzmán , tengo perfectamente claro el rol que me han asignado y mi condición de ministro de Justicia y Derechos Humanos. En relación con el sistema penitenciario, no olvide, señor diputado, que ha sido este Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el que ha relevado lo que ha sucedido en el sistema penitenciario chileno en el último tiempo y las urgencias que recaen sobre él. Con entusiasmo, lo invito a que despachemos pronto el proyecto de ley que permite la edificación y construcción de nuevos penales, que se encuentra actualmente en tramitación en la Cámara de Diputados.
Respecto de las señales de celulares, me referiré a ello cuando discutamos el siguiente proyecto en tabla, donde tenemos mucho que debatir.
He dicho.
El señor MIROSEVIC (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, felicito al ministro. Es un excelente abogado; ojalá pudiéramos contratarlo, porque lo hace muy bien.
Estimado ministro, la verdad es que hay que endurecer este tipo de penas, pero también hacerle caso a Gendarmería. Fíjese que, en La Araucanía, el decreto supremo N° 518 es desvirtuado por la resolución exenta N° 3925. Asesinos como Celestino Córdova o los primos Tralcal han pedido libertad condicional sin cumplir los requisitos establecidos en el decreto supremo N° 518. Les han dado la libertad condicional sin problemas, no obstante haber asesinado al matrimonio Luchsinger-Mackay.
Entonces, creo aquí hay un tema de suyo importante. Hay que aumentar la penalidad, pero también hacer caso a lo que Gendarmería determina. Si Gendarmería determina que estos asesinos no pueden tener derechos, un juez no puede otorgar el beneficio porque el privado de libertad es un supuesto machi, como ocurrió en el caso del asesino Córdova .
Aquí no solamente estamos viendo la posibilidad de que asesinos no salgan en libertad condicional, sino también cumplir la normativa de acuerdo al decreto supremo N° 518, firmado por un Presidente de la República, el que no puede verse menguado por la resolución exenta N° 3925, de Gendarmería, que es la que mayoritariamente rige en esa institución.
Ahora bien, me preocupa el artículo segundo transitorio del proyecto, el que establece 6 meses para modificar el decreto supremo N° 518. ¡Ojo ahí, ministro!, porque el decreto supremo N° 518 en estos momentos debería ser lo más importante, sobre todo por lo que está sucediendo en la Región de La Araucanía, donde hay presos que secuestran a gendarmes y no les pasa absolutamente nada. Incluso, ahora la justicia los hizo volver al mismo lugar donde secuestraron a los gendarmes producto de que mandan en Gendarmería y en los recintos cancelarios. ¡Ojo ahí!
No porque sean supuestos machis, pero asesinos, tienen que correr una suerte distinta del chileno normal, que también puede ser un asesino. Lo digo porque van a aumentar el tiempo de cumplimiento de la pena y los otros requisitos para pedir la libertad condicional.
Todos somos chilenos y todos debemos estar bajo la misma ley.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Hotuiti Teao .
El señor TEAO.-
Señorita Presidenta, iorana korua ta'a to'a.
Por su intermedio, saludo al ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero . Les quiero contar que para nadie es un misterio que la delincuencia está desatada. Solo en la Región de Valparaíso, en lo que va del año, han aumentado los homicidios un 26 por ciento.
Recientemente, por el Boletín de Seguridad Pública N° 2, de la prestigiosa Fundación Piensa, nos hemos enterado de cómo los delitos de mayor connotación social han aumentado un 22 por ciento en el primer trimestre del presente año. Esos ilícitos son los conocidos delitos violentos: robo con violencia, robo con intimidación, robo con sorpresa, lesiones, homicidio y violación, y los delitos contra la propiedad: robo de vehículo motorizado, robo de objetos de vehículos, robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, robo con fuerza y hurto.
El delito de robo en lugar no habitado experimentó un crecimiento considerable de 69 por ciento en la Región de Valparaíso, siendo la provincia de Quillota la más afectada con un incremento de 120 por ciento. En comunas como Concón la situación es aún más dramática. Los datos del mencionado informe de la Fundación Piensa muestran que en Concón aumentaron un 139 por ciento los robos en lugar no habitado, un 114 por ciento el robo de vehículos motorizados, un 82,6 por ciento el robo de objetos de vehículos y un 50,7 por ciento los hurtos.
Como he señalado, dentro de las urgencias de todos los chilenos se encuentra aumentar en el corto plazo la seguridad. En ese sentido, creemos que este proyecto va en la dirección correcta.
En la hipótesis de homicidio simple, se busca aumentar la pena de presido mayor en su grado medio a máximo. Sin embargo, este aumento de pena ya fue aprobado en otro proyecto de ley de la agenda de seguridad.
Se aumentan en forma clara los requisitos y condiciones para que un tribunal otorgue el beneficio de la libertad condicional, estableciendo, entre otras medidas, que el informe elaborado por Gendarmería sea considerado como un antecedente calificado para la postulación a la libertad condicional, de manera que no nos encontremos de frente con el absurdo de que Gendarmería emite un informe negativo, pero el postulante al beneficio lo obtiene de todas maneras.
Por otra parte, resulta ser un gran avance que se establezca la obligación de notificar a la víctima dentro de los cinco días cuando se reciba la comunicación de que su victimario ha postulado a un beneficio. Esto busca que la víctima pueda presentar sus alegaciones a la comisión de libertad condicional respectiva, para que sean consideradas. Este derecho podrá ser utilizado por los familiares de la víctima en caso de homicidio o de otros tipos penales similares en donde la víctima no puede ejercer este derecho por sí misma.
Si bien este proyecto va en la dirección correcta, está lejos de ser suficiente. Esperamos que el Ejecutivo concurra brindando las urgencias necesarias, como se comprometió en su momento la ministra del Interior y Seguridad Pública, señora Carolina Tohá .
Iorana e maururu.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Juan Carlos Beltrán .
El señor BELTRÁN.-
Señorita Presidenta, por su intermedio, saludo al ministro de Justicia y Derechos Humanos, a mis colegas y también a los funcionarios de la Corporación.
Represento a muchos vecinos de la Región de La Araucanía. Hoy, quiero hablar en nombre de ellos y, sobre todo, en nombre de las víctimas. La libertad condicional para personas condenadas es un tema complejo.
Este es mi primer período como diputado, y cada vez que se habla de la delincuencia, que hoy, sin lugar a dudas, está desatada, la gente pregunta qué sucede. Hablamos con los abogados y nos comunicamos con los jueces, y ellos responden que las leyes están mal hechas. En ese instante yo me preguntaba: ¿quién hace las leyes? Justamente, los diputados y los senadores.
Por eso, creo que hoy más que nunca nosotros vemos la televisión y escuchamos la radio, y nos damos cuenta de que la delincuencia objetivamente está desatada. Hoy, muchos delincuentes tienen más derecho que las propias víctimas. Hay personas fallecidas y también hay familias destruidas cuando ocurre este tipo de delitos. Lamento que el Senado haya rebajado algunas condenas en el proyecto.
Por eso, me sumo a mis colegas en el sentido de analizar nuevamente este proyecto. Como parlamentario, particularmente de la Región de La Araucanía, creo que se deben endurecer las penas y que los delincuentes deben cumplirlas en donde deben estar: en la cárcel.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Vlado Mirosevic .
El señor MIROSEVIC.-
Señorita Presidenta, aprovecho de felicitarla y desearle mucha suerte en sus funciones, así como también a toda la Mesa que la acompaña.
Este es uno de los 31 proyectos de la agenda de seguridad que definimos junto con el Presidente del Senado y la ministra Carolina Tohá . Esta es una iniciativa que tiene por objeto resguardar a las víctimas. Sabemos que la postulación de reos a la libertad condicional es una situación muy delicada, pero también es un derecho que debe estar bien regulado. En este caso, lo que hace este proyecto de ley es aumentar los requisitos, es decir, complejizar la postulación a la libertad condicional.
Desde ese punto de vista, lo que hace este proyecto de ley en concreto es aumentar la cantidad de bimestres con buena conducta requeridos para postular a este beneficio -de cuatro a seis bimestres-, respecto de aquellos delitos que exigen al menos dos tercios de la pena cumplida.
También establece que el informe de postulación que realiza Gendarmería de Chile será considerado como un antecedente calificado al momento en que resuelva la comisión. Obviamente -esto se lo digo al diputado Henry Leal por su intermedio, señorita Presidenta-, no sé si es conveniente que sea vinculante. Eso traería otro tipo de problemas, pero al menos el informe de Gendarmería va a ser un antecedente calificado al momento en que resuelva la comisión.
Lo tercero es que, dentro de los delitos que exigen dos tercios de la condena cumplida para postular al beneficio, se incorporan los delitos que tienen que ver con sustracción de personas mayores de dieciocho años con homicidio, violación o lesiones graves, así como también los delitos de incendio agravado, incendio de vehículo que provoque la muerte, secuestro, secuestro calificado, sustracción de menores y robo con violación.
Es decir, se incorporan nuevos delitos a la exigencia de los dos tercios de la pena cumplida para postular al beneficio de la libertad condicional. A su vez, como esta futura ley pretende resguardar a las víctimas, se establece un mecanismo nuevo, una innovación que debiésemos celebrar, cual es que se incorpora el deber de comunicar a las víctimas todas las postulaciones a la libertad condicional. En este caso, las víctimas no solo van a ser informadas, sino que podrán alegar por escrito ante la comisión de libertad condicional e, incluso, podrán pedir una audiencia a dicha comisión.
Por lo tanto, con este proyecto de ley avanzaremos en resguardar mejor el derecho de las víctimas.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Jouannet .
El señor JOUANNET.-
Señorita Presidenta, al igual que lo ha hecho el resto de los parlamentarios, quiero saludarla, felicitarla por su cargo y desearle todos los parabienes en el período de su gestión. También aprovecho de saludar, por su intermedio, al exPresidente de la Corporación, señor Vlado Mirosevic , a quien felicito por haber llevado el cargo con dignidad, lo que es muy importante en esta instancia.
Primero que todo, quiero saludar a dos buenos ministros. Este es un gobierno que tiene buenos ministros y malos ministros; excúsenme que lo diga. Y hoy tenemos aquí a dos buenos ministros.
Quiero saludar este proyecto, porque creo que es un buen proyecto, sobre todo para las víctimas.
El diputado Mirosevic ha hecho un resumen; por tanto, no hay para qué ahondar en él, lo que permite que me concentre en dos aspectos.
Señora Presidenta, por su intermedio aprovecho la presencia del ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde , para decirle que tenemos dos problemas.
Un problema es Carabineros. No es que Carabineros sea un problema, ¡no!; el problema es que tenemos pocos carabineros. Por eso, debemos apurar el tranco para tener más carabineros. Con esa finalidad le hemos pedido al Ministerio de Hacienda que elimine el cobro de
260.000 pesos a los jóvenes postulantes a la Escuela de Carabineros de Chile, porque ese cobro ya es una restricción.
En segundo lugar, debemos insistir en que hay que pagarles el sueldo mínimo a los jóvenes que quieren ser carabineros, porque ahora hemos aumentado la edad a treinta años para el ingreso, pero con 60.000 pesos mensuales estos jóvenes no se pueden mantener durante dos años.
Por otra parte, aprovecho la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, si la diputada Bulnes me lo permite. Lo advierto, porque ella permanentemente solicita orden. Bueno, aprovecho la presencia del ministro Cordero para plantear el tema de las cárceles.
El ministro ha puesto mucha atención en el tema y, efectivamente, se está trabajando en aquello. La próxima semana, Dios mediante, sostendremos una reunión con el equipo de cárceles y el ministro. En ese marco, saludo que el gobierno esté abierto nuevamente a la concesión en materia de cárceles.
Con todo, también debemos trabajar con las familias. Es mucho el trabajo que hay que hacer con las familias de la gente que está vinculada con el tema de las cárceles, trabajo que, lamentablemente, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia no está haciendo, y menos está trabajando con la pobreza.
Creo que avanzamos, pero de manera lenta. Y creo que avanzamos con lentitud porque tenemos crimen organizado, bandas criminales y grupos paramilitares. En la Región de La Araucanía tenemos grupos paramilitares, y el gobierno no los enfrenta con las herramientas que tiene, como son, justamente, los militares.
Saludo nuevamente el presente proyecto, saludo que avancemos, pero creo que tenemos que poner más atención en dos temas fundamentales, que son instrumentos del Estado: las policías -Carabinerosy, naturalmente, la construcción de cárceles.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Francisco Pulgar .
El señor PULGAR.-
Señorita Presidenta, estoy de acuerdo con el proyecto, sobre todo con el aumento de los requisitos para que los condenados a penas por un delito tan atroz como el homicidio puedan acceder a beneficios. Por eso lo votaré a favor.
Sin embargo, y más allá de las condenas y de las restricciones, me preocupa que el sistema penitenciario todavía esté al debe, ministro.
El ejemplo más claro es el nuevo complejo penitenciario de La Laguna, en la ciudad de Talca, en mi Región del Maule, donde existen varias deficiencias. Es más, algunos ya piensan en recuperar edificaciones de la antigua cárcel. Ministro, primero hagamos bien la pega con la nueva cárcel de Talca, que creo que es la más moderna de Sudamérica.
Además, hagamos un poco de justicia no solo a los internos, quienes van a tener mayor dignidad, sino también al entorno, con la gente de Panguilemu, que todavía está a la espera de que se cumplan las promesas que les hiciera el gobierno pasado. Me refiero a cárcel igual beneficios, Cuerpo de Bomberos, parque y pavimentación. Eso no se cumplió.
Ministro, hay un tema importante: no se debió haber construido la nueva cárcel sin antes haber pavimentado el camino, requisito que sí están exigiendo a la nueva feria que se quiere construir en el lugar.
Por tanto, y volviendo al fondo del proyecto, si bien buscamos el aumento de las penas, para dar un poco de justicia a las víctimas, creo que la línea base la componen buenas instalaciones y funcionarios de Gendarmería con condiciones mínimas de trabajo, las cuales no se dan. Me tocó ser testigo de aquello, como profesional, en el incendio de la cárcel de San Miguel. El hacinamiento en el recinto no era muy distinto al de las cárceles de la Región del Maule, y he recorrido varias.
Ministro, creo que iniciativas como esta son muy buenas, pero no nos olvidemos de que nuestro sistema penitenciario es precario y que está el debe, y que, más allá de lo grandilocuente del proyecto, hay un problema y una deuda histórica con Gendarmería de Chile, sobre todo con el sistema penitenciario.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las modificaciones del Senado en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar las enmiendas incorporadas por el Senado en el proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que modifica el Código Penal para agravar la pena aplicable al delito de homicidio simple, y el decreto ley número Nº 321, de 1925, que establece la libertad condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad, con el objeto de determinar mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional, con la salvedad de aquellas cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 135 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobadas.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Concha Smith, Sara ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Aedo Jeldres, Eric ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Marzán Pinto, Carolina ; Rojas Valderrama, Camila ; Ahumada Palma, Yovana ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Matheson Villán, Christian ; Romero Leiva, Agustín ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mellado Pino, Cosme ; Romero Talguia, Natalia ; Alinco Bustos, René ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Mellado Suazo, Miguel ; Rosas Barrientos, Patricio ; Araya Guerrero, Jaime ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Melo Contreras, Daniel ; Sáez Quiroz, Jaime ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Delgado Riquelme , Viviana ; Meza Pereira , José Carlos ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Arce Castro, Mónica ; Donoso Castro, Felipe ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Sagardia Cabezas, Clara ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Durán Salinas, Eduardo ; Molina Milman, Helia ; Sánchez Ossa, Luis ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Flores Oporto, Camila ; Morales Alvarado, Javiera ; Santana Castillo, Juan ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Fries Monleón, Lorena ; Morales Maldonado, Carla ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Barrera Moreno, Boris ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Moreno Bascur, Benjamín ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Bello Campos, María Francisca ; Giordano Salazar, Andrés ; Mulet Martínez, Jaime ; Schneider Videla, Emilia ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; González Gatica, Félix ; Muñoz González, Francesca ; Schubert Rubio, Stephan ; Benavente Vergara, Gustavo ; González Villarroel, Mauro ; Musante Müller, Camila ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Berger Fett, Bernardo ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Soto Mardones, Raúl ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Tapia Ramos, Cristián ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Olivera De La Fuente, Erika ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Jiles Moreno, Pamela ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Palma Pérez, Hernán ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Salinas, Marta ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Pérez Olea, Joanna ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bugueño Sotelo, Félix ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Pérez Salinas, Catalina ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Labbé Martínez, Cristian ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Labra Besserer, Paula ; Pizarro Sierra, Lorena ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Placencia Cabello, Alejandra ; Veloso Ávila, Consuelo ; Carter Fernández, Álvaro ; Leal Bizama, Henry ; Pulgar Castillo, Francisco ; Venegas Salazar, Nelson ; Castillo Rojas, Nathalie ; Lee Flores, Enrique ; Ramírez Diez, Guillermo ; Videla Castillo, Sebastián ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Leiva Carvajal, Raúl ; Ramírez Pascal, Matías ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Celis Montt, Andrés ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Raphael Mora, Marcia ; Weisse Novoa, Flor ; Cicardini Milla, Daniella ; Longton Herrera, Andrés ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cid Versalovic, Sofía ; Malla Valenzuela, Luis ; Rey Martínez, Hugo ; Yeomans Araya, Gael ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Riquelme Aliaga, Marcela
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar las enmiendas del Senado sobre el número 1 del artículo 2, que pasa a ser artículo 1, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Longton , Ilabaca y Sánchez .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 47 votos; por la negativa, 86 votos. Hubo 2 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Rechazadas.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Fries Monleón, Lorena ; Musante Müller, Camila ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Schneider Videla, Emilia ; Barrera Moreno, Boris ; Giordano Salazar, Andrés ; Palma Pérez, Hernán ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Bello Campos, María Francisca ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Pérez Salinas, Catalina ; Soto Mardones, Raúl ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Jiles Moreno, Pamela ; Pizarro Sierra, Lorena ; Tapia Ramos, Cristián ; Bravo Castro , Ana María ; Leiva Carvajal, Raúl ; Placencia Cabello, Alejandra ; Tello Rojas, Carolina ; Bugueño Sotelo, Félix ; Malla Valenzuela, Luis ; Ramírez Pascal, Matías ; Veloso Ávila, Consuelo ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Venegas Salazar, Nelson ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Melo Contreras, Daniel ; Rojas Valderrama, Camila ; Videla Castillo, Sebastián ; Castillo Rojas, Nathalie ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Sáez Quiroz, Jaime ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cicardini Milla, Daniella ; Morales Alvarado, Javiera ; Sagardia Cabezas, Clara ; Yeomans Araya, Gael ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mulet Martínez, Jaime ; Santana Castillo, Juan
-Votaron por la negativa:
Aedo Jeldres, Eric ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Raphael Mora, Marcia ; Ahumada Palma , Yovana ; Concha Smith, Sara ; Longton Herrera, Andrés ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rey Martínez, Hugo ; Alinco Bustos, René ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Marzán Pinto, Carolina ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Araya Guerrero, Jaime ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Matheson Villán, Christian ; Romero Leiva, Agustín ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Del Real Mihovilovic , Catalina ; Mellado Pino, Cosme ; Romero Talguia, Natalia ; Arce Castro, Mónica ; Delgado Riquelme , Viviana ; Mellado Suazo, Miguel ; Rosas Barrientos, Patricio ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Donoso Castro, Felipe ; Meza Pereira , José Carlos ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Durán Salinas, Eduardo ; Molina Milman, Helia ; Sánchez Ossa, Luis ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Flores Oporto, Camila ; Morales Maldonado, Carla ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Benavente Vergara, Gustavo ; González Gatica, Félix ; Moreno Bascur, Benjamín ; Schubert Rubio, Stephan ; Berger Fett, Bernardo ; González Villarroel, Mauro ; Muñoz González, Francesca ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Teao Drago, Hotuiti ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Olivera De La Fuente, Erika ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bravo Salinas, Marta ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Carter Fernández, Álvaro ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Urruticoechea Ríos, Cristóbal ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Labbé Martínez, Cristian ; Pulgar Castillo, Francisco ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Celis Montt, Andrés ; Labra Besserer, Paula ; Ramírez Diez, Guillermo ; Weisse Novoa , Flor; Cid Versalovic, Sofía ; Leal Bizama, Henry
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Lee Flores, Enrique
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar la enmienda del Senado que propone suprimir el artículo 3, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Longton , Ilabaca y Sánchez .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 45 votos; por la negativa, 88 votos. Hubo 2 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Fries Monleón, Lorena ; Musante Müller, Camila ; Santana Castillo, Juan ; Aedo Jeldres, Eric ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Giordano Salazar, Andrés ; Palma Pérez, Hernán ; Schneider Videla, Emilia ; Barrera Moreno, Boris ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Pérez Salinas, Catalina ; Soto Mardones, Raúl ; Bello Campos, María Francisca ; Jiles Moreno, Pamela ; Pizarro Sierra, Lorena ; Tapia Ramos, Cristián ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Leiva Carvajal, Raúl ; Placencia Cabello, Alejandra ; Tello Rojas, Carolina ; Bugueño Sotelo, Félix ; Malla Valenzuela, Luis ; Ramírez Pascal, Matías ; Veloso Ávila, Consuelo ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Venegas Salazar, Nelson ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Rojas Valderrama, Camila ; Videla Castillo, Sebastián ; Castillo Rojas, Nathalie ; Morales Alvarado, Javiera ; Sáez Quiroz, Jaime ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cicardini Milla, Daniella ; Mulet Martínez, Jaime ; Sagardia Cabezas, Clara ; Yeomans Araya, Gael ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto
-Votaron por la negativa:
Ahumada Palma , Yovana ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Lee Flores, Enrique ; Raphael Mora, Marcia ; Alessandri Vergara, Jorge ; Concha Smith, Sara ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Alinco Bustos, René ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Longton Herrera, Andrés ; Rey Martínez, Hugo ; Araya Guerrero, Jaime ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Marzán Pinto, Carolina ; Romero Leiva, Agustín ; Arce Castro, Mónica ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Matheson Villán, Christian ; Romero Talguia, Natalia ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Delgado Riquelme , Viviana ; Mellado Pino, Cosme ; Rosas Barrientos, Patricio ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Donoso Castro, Felipe ; Mellado Suazo, Miguel ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Durán Salinas, Eduardo ; Meza Pereira, José Carlos ; Sánchez Ossa, Luis ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Flores Oporto, Camila ; Molina Milman, Helia ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Benavente Vergara, Gustavo ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Morales Maldonado, Carla ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Berger Fett, Bernardo ; González Gatica, Félix ; Moreira Barros, Cristhian ; Schubert Rubio, Stephan ; Bianchi Chelech, Carlos ; González Villarroel, Mauro ; Moreno Bascur, Benjamín ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Muñoz González, Francesca ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Teao Drago, Hotuiti ; Bravo Castro, Ana María ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Salinas, Marta ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Olivera De La Fuente, Erika ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Carter Fernández, Álvaro ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Labbé Martínez, Cristian ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Celis Montt, Andrés ; Labra Besserer, Paula ; Pulgar Castillo, Francisco ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Cid Versalovic, Sofía ; Leal Bizama, Henry ; Ramírez Diez, Guillermo ; Weisse Novoa , Flor
-Se abstuvieron:
Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Melo Contreras, Daniel
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar la enmienda del Senado para agregar un artículo 2, nuevo, cuya votación separada ha sido solicitada por los diputados Longton e Ilabaca .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 42 votos; por la negativa, 91 votos. Hubo 2 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Fries Monleón, Lorena ; Musante Müller, Camila ; Sagardia Cabezas, Clara ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Santana Castillo, Juan ; Barrera Moreno, Boris ; Giordano Salazar, Andrés ; Palma Pérez, Hernán ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Bello Campos, María Francisca ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Pérez Salinas, Catalina ; Schneider Videla, Emilia ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Jiles Moreno, Pamela ; Pizarro Sierra, Lorena ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Leiva Carvajal, Raúl ; Placencia Cabello, Alejandra ; Veloso Ávila, Consuelo ; Bugueño Sotelo, Félix ; Malla Valenzuela, Luis ; Ramírez Pascal, Matías ; Venegas Salazar, Nelson ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Videla Castillo, Sebastián ; Castillo Rojas, Nathalie ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Rojas Valderrama, Camila ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cicardini Milla, Daniella ; Morales Alvarado, Javiera ; Sáez Quiroz, Jaime ; Yeomans Araya, Gael ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mulet Martínez, Jaime
-Votaron por la negativa:
Aedo Jeldres, Eric ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Rey Martínez, Hugo ; Ahumada Palma , Yovana ; Concha Smith, Sara ; Longton Herrera, Andrés ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Romero Leiva, Agustín ; Alinco Bustos, René ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Marzán Pinto, Carolina ; Romero Talguia, Natalia ; Araya Guerrero, Jaime ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Matheson Villán, Christian ; Rosas Barrientos, Patricio ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Del Real Mihovilovic , Catalina ; Mellado Pino, Cosme ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Arce Castro, Mónica ; Delgado Riquelme , Viviana ; Mellado Suazo, Miguel ; Sánchez Ossa, Luis ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Donoso Castro, Felipe ; Meza Pereira , José Carlos ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Durán Salinas, Eduardo ; Molina Milman, Helia ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Flores Oporto, Camila ; Morales Maldonado, Carla ; Schubert Rubio, Stephan ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Benavente Vergara, Gustavo ; González Gatica, Félix ; Moreno Bascur, Benjamín ; Soto Mardones, Raúl ; Berger Fett, Bernardo ; González Villarroel, Mauro ; Muñoz González, Francesca ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Tapia Ramos, Cristián ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Olivera De La Fuente, Erika ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Salinas, Marta ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Carter Fernández , Álvaro ; Labbé Martínez, Cristian ; Pulgar Castillo, Francisco ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Labra Besserer, Paula ; Ramírez Diez, Guillermo ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Celis Montt, Andrés ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Raphael Mora, Marcia ; Weisse Novoa , Flor; Cid Versalovic, Sofía ; Leal Bizama, Henry ; Rathgeb Schifferli, Jorge
-Se abstuvieron:
Lee Flores, Enrique ; Melo Contreras, Daniel
El señor CIFUENTES (Presidente).-
El proyecto pasa a Comisión Mixta.
Propongo integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional durante la tramitación de este proyecto de ley con los siguientes diputados y diputadas: Andrés Longton (diputado informante), Henry Leal , Raúl Leiva , Alejandra Placencia y Lorena Fries .
¿Habría acuerdo? No hay acuerdo.
Corresponde votar la propuesta. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 116 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo 15 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Concha Smith, Sara ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Aedo Jeldres, Eric ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Marzán Pinto, Carolina ; Rojas Valderrama, Camila ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Matheson Villán, Christian ; Romero Talguia, Natalia ; Alinco Bustos, René ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mellado Pino, Cosme ; Rosas Barrientos, Patricio ; Araya Guerrero, Jaime ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Mellado Suazo, Miguel ; Sáez Quiroz, Jaime ; Arce Castro, Mónica ; Delgado Riquelme , Viviana ; Melo Contreras, Daniel ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Donoso Castro, Felipe ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Sagardia Cabezas, Clara ; Barrera Moreno, Boris ; Durán Salinas, Eduardo ; Molina Milman, Helia ; Santana Castillo, Juan ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Flores Oporto, Camila ; Morales Alvarado, Javiera ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Bello Campos, María Francisca ; Fries Monleón, Lorena ; Morales Maldonado, Carla ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Benavente Vergara, Gustavo ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Mulet Martínez, Jaime ; Schneider Videla, Emilia ; Berger Fett, Bernardo ; Giordano Salazar, Andrés ; Muñoz González, Francesca ; Soto Mardones, Raúl ; Bernales Maldonado, Alejandro ; González Gatica, Félix ; Musante Müller, Camila ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; González Villarroel, Mauro ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Tapia Ramos, Cristián ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Teao Drago, Hotuiti ; Bravo Castro, Ana María ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Olivera De La Fuente, Erika ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Salinas, Marta ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bugueño Sotelo, Félix ; Jiles Moreno, Pamela ; Palma Pérez, Hernán ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Pérez Olea, Joanna ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Labbé Martínez, Cristian ; Pérez Salinas, Catalina ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Labra Besserer, Paula ; Pizarro Sierra, Lorena ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Carter Fernández, Álvaro ; Leal Bizama, Henry ; Placencia Cabello, Alejandra ; Veloso Ávila, Consuelo ; Castillo Rojas, Nathalie ; Lee Flores, Enrique ; Pulgar Castillo, Francisco ; Venegas Salazar, Nelson ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Leiva Carvajal, Raúl ; Ramírez Diez, Guillermo ; Videla Castillo, Sebastián ; Celis Montt, Andrés ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Ramírez Pascal, Matías ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Cicardini Milla, Daniella ; Longton Herrera, Andrés ; Raphael Mora, Marcia ; Weisse Novoa , Flor; Cid Versalovic, Sofía ; Malla Valenzuela, Luis ; Rey Martínez, Hugo ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Yeomans Araya, Gael
-Votaron por la negativa:
Bobadilla Muñoz, Sergio ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Rathgeb Schifferli , Jorge ; Sepúlveda Soto, Alexis
-Se abstuvieron:
Ahumada Palma , Yovana ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Meza Pereira, José Carlos ; Romero Leiva, Agustín ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Moreno Bascur, Benjamín ; Sánchez Ossa, Lui ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Schubert Rubio, Stephan ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Pino Fuentes, Víctor Alejandro
TIPIFICACIÓN EN CÓDIGO PENAL DE DELITO DE TENENCIA DE ELEMENTOS TECNOLÓGICOS QUE PERMITAN A PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD COMUNICARSE CON EL EXTERIOR (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15796-07)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal para tipificar el delito de tenencia de elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior, contenido en el boletín N° 15796-07.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada y diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Miguel Ángel Calisto .
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, sesión 43ª de la presente legislatura, en lunes 12 de junio de 2023. Documentos de la Cuenta N° 13.
-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 55ª de la presente legislatura, en lunes 24 de julio de 2023. Documentos de la Cuenta N° 21.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor CALISTO (de pie).-
Señora Presidenta, honorable Cámara, en representación de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, paso a informar sobre el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, que modifica el Código Penal para tipificar el delito de tenencia de elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior.
El proyecto se inicia en moción de los senadores señores Pedro Araya , Felipe Kast y Matías Walker , y de las senadoras señoras Luz Eliana Ebensperger y Ximena Rincón.
La idea matriz o fundamental del proyecto es sancionar como delito la tenencia de medios tecnológicos que permitan la comunicación con el exterior de recintos penitenciarios y no como contravención administrativa de las normas internas de disciplina del establecimiento.
La comisión escuchó, durante el estudio del proyecto, al ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Luis Cordero , y al señor Jaime Gajardo , subsecretario de Justicia, ambos acompañados por la abogada de la División Jurídica, señora Flora Ben-Azul, y por los abogados de la misma división señor Mario Araya y señoras Paula Recabarren y Rocío González . Asimismo, asistió el señor Antonio Bascuñán , abogado y académico.
Los autores de la moción explican que, con fecha 16 de noviembre de 2022, fue publicada en el Diario Oficial la ley N° 21.494, que Sanciona penalmente a quienes ingresen elementos prohibidos a los establecimientos penitenciarios, lo que incluye teléfonos celulares, en vista de los altos niveles de denuncias de personas que reciben llamadas de delincuentes desde las cárceles, con el fin de engañar e inducir al robo de dinero, bajo la modalidad conocida como “el cuento del tío”.
El referido texto legal establece que el que, sin estar legal o reglamentariamente autorizado al efecto, ingresare, intentare o permitiere ingresar por cualquier medio a un establecimiento penitenciario intercomunicadores, teléfonos, partes de ellos, chips telefónicos u otros elementos tecnológicos que permitan comunicarse con el exterior, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio.
El problema es que esta ley no contempla el caso de los aparatos celulares, u otros semejantes, que los internos puedan mantener para comunicarse con el exterior.
En el año 2017 causó revuelo el reporte del número de teléfonos celulares que manejaban los presos en las cárceles del país. Desde enero hasta agosto de ese año, Gendarmería había decomisado 17.620 aparatos y tarjetas Sim en poder de reclusos. En promedio, se informó en esa fecha que eran tres o cuatro celulares los que manejaba cada preso en las cárceles, por lo que los allanamientos masivos de sorpresa han tenido que ser recurrentes.
La aprobación de la ley N° 21.494 sin duda es un avance en el control de las cárceles. No obstante, más allá de la función de control que la autoridad de justicia realiza al interior de los recintos penales, la cuestión que cabe preguntarse es cuáles son las consecuencias para una persona privada de libertad que tiene y utiliza elementos prohibidos en los recintos carcelarios.
El decreto del Ministerio de Justicia N° 518, de 1998, que Aprueba Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, señala en su artículo 78, letra j), que constituye una falta disciplinaria grave:
“j) La introducción al establecimiento o la tenencia de elementos prohibidos por la Administración Penitenciaria por razones de seguridad, tales como máquinas fotográficas, lentes de larga vista, filmadoras, grabadoras, intercomunicadores, teléfonos celulares y otros similares previamente determinados; el uso efectivo de dichos elementos o la salida del establecimiento de los productos de su utilización.”.
En su artículo 81, inciso final, señala que “tratándose de infracciones graves podrá aplicarse cualquiera de las sanciones señaladas en las letras i), j) o k)”, esto es:
“i) Privación hasta por un mes de toda visita o correspondencia con el exterior;
j) Aislamiento de hasta cuatro fines de semana en celda solitaria, desde el desencierro del sábado hasta el encierro del domingo, y
k) Internación en celda solitaria por períodos que no podrán exceder de 10 días.”.
Como se puede apreciar, es necesario sancionar adecuadamente la mantención de elementos prohibidos para comunicarse con el exterior por parte de los internos.
El proyecto de ley consta de un artículo único, que incorpora en el Párrafo XII del Título VI del Libro Segundo del Código Penal un nuevo artículo 304 ter. Esta nueva norma dispone, en su inciso primero, que el que, encontrándose privado de libertad en un establecimiento penitenciario, tuviere en su poder cualquiera de los elementos señalados en el artículo anterior (esto es, intercomunicadores, teléfonos, partes de ellos, chips telefónicos u otros elementos tecnológicos que permitan comunicarse con el exterior) sin estar legal o reglamentariamente autorizado al efecto, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio.
El inciso segundo dispone: “El funcionario público que, teniendo conocimiento de la existencia no autorizada al interior de un establecimiento penitenciario de cualquiera de los elementos señalados en el artículo anterior, omitiere denunciar el hecho a la autoridad competente, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo y suspensión en su grado mínimo a inhabilitación absoluta temporal en cualquiera de sus grados para el ejercicio del cargo u oficio.”.
Cabe hacer presente que este inciso segundo fue modificado por la comisión con la finalidad de aclarar y precisar su redacción, por cuanto si bien se mantiene el espíritu y contenido de la norma del Senado, se deja más en claro que lo que se sanciona es la conducta omisiva del funcionario público que, teniendo conocimiento de la existencia no autorizada al interior de un establecimiento penitenciario de cualquiera de los elementos señalados en el artículo anterior (esto es, intercomunicadores, teléfonos, partes de ellos, chips telefónicos u otros elementos tecnológicos que permitan comunicarse con el exterior), no lo denuncie. La redacción anterior del Senado había omitido la naturaleza “no autorizada” de la presencia de dichos elementos.
Luego el inciso tercero dispone que está exento de responsabilidad penal el abogado defensor de quien tuviere en su poder los elementos a que se refiere el artículo anterior, y que omitiere denunciar este hecho.
Finalmente, se precisa que lo dispuesto en el presente artículo se entiende sin perjuicio de las sanciones que fueren procedentes conforme al Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, contenido en el decreto N° 518, promulgado y publicado el año 1998, del Ministerio de Justicia.
El proyecto fue aprobado por unanimidad por la comisión que represento, razón por la cual solicito su aprobación a esta honorable Sala.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
En discusión el proyecto. Tiene la palabra la diputada Marta Bravo .
La señora BRAVO (doña Marta).-
Señor Presidente, es de púbico conocimiento que las grandes organizaciones criminales siguen funcionando desde el interior de las cárceles, e incluso dirigiendo las operaciones ilícitas que ocurren en el exterior de los recintos.
En este sentido, una de las grandes aristas de la lucha contra la delincuencia tiene que ver con cortar los lazos de comunicación entre el interior y el exterior de las cárceles.
Sin duda que esto no es tarea fácil, pues se debe abordar el problema de las extorsiones a gendarmes en la medida en que se aumenten las sanciones por la tenencia de aparatos tecnológicos que permiten esta comunicación.
Por eso es que valoro este proyecto. Si bien no es la única medida necesaria para controlar este gran problema, sí creo que es un avance para inhibir en mayor medida las conductas tendientes a ingresar teléfonos celulares a los módulos de los internos.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Diego Schalper .
El señor SCHALPER.-
Señor Presidente, ¡qué ironía del destino! ¡Mire el día en que se pone en tabla este proyecto de ley! No puede llegar en mejor momento. Fíjese que lo que hace este proyecto es tipificar e incrementar la penalidad respecto de una persona que desde la cárcel se sirve de herramientas tecnológicas para la comisión de delitos.
No le quiero poner un nombre a este proyecto, porque podría ser demasiado; pero alguien más creativo que yo podría ponerle un nombre, por ejemplo: “El tío de…”. Fíjese que nos han dicho que un señor, haciéndose pasar por un ministro, en virtud de haber tenido un accidente, le pide al portero y guardia de seguridad de un ministerio que le facilite, para resolver el accidente -no tengo muy claro qué rol jugarían los elementos sustraídos en el lugar para resolver el accidente-, 23 computadores y una caja fuerte. ¿Se fijan? Quizás los pidió para hacer la gata.
No sé si ese señor de la cárcel era vidente, pero sabía algo que aquí ninguno de nosotros sabía, que es dónde está la caja fuerte. No sé si alguien ha sabido del paradero de la subsecretaria Francisca Perales , porque me imagino que ella sabía, su jefe de gabinete sabía, quizás su secretaria sabía, pero el común de los cristianos no sabemos dónde está la caja fuerte. Sin embargo, ese señor, desde la cárcel, sabía dónde estaba la caja fuerte del ministerio en la que justo había boletas de garantía y convenios relativos al caso del que de alguna manera estamos polemizando desde hace algunas semanas.
Quizás si este proyecto se hubiese adelantado algunas semanas, nos hubiésemos evitado ese bochorno de marca mundial, por el que se piensa que algunos somos tan… -no voy a usar una expresiónde creer que un señor desde la cárcel sabía dónde se encontraba información sensible en una subsecretaría; que un señor desde la cárcel es capaz de provocar un atraco de esta envergadura. Respecto de los computadores, faltó que pusieran un cartel con neón en la casa de la señora donde estaban los computadores, que dijera: “Aquí están los computadores”. Todo es tan ridículo, todo es tan bochornoso, que ya llega a ser obsceno.
Por ello -lo aclaro para los que nos ven desde su casa-, lo que hace este proyecto es tipificar y sancionar que ciertas personas porten elementos tecnológicos dentro de las cárceles para cometer delitos, y es obligar a denunciar esas situaciones a los que tomen conocimiento de las mismas.
Reitero: quizás si este proyecto se hubiera aprobado antes, habríamos impedido el bochorno de clase mundial que estamos viviendo, por el que nos pretenden hacer creer que un delincuente común en la cárcel es capaz de robar una caja de seguridad en la Subsecretaría de Servicios Sociales en el marco de una investigación del denominado “caso Convenios”, lo cual obviamente es ridículo y completamente contrario al sentido común más elemental.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Daniel Lilayu .
El señor LILAYU.-
Señor Presidente, lo que está ocurriendo hoy en las cárceles con el uso de artículos tecnológicos genera un problema evidente de seguridad pública. Tanto es así que estos dispositivos, tal como lo dijo el diputado Diego Schalper , son utilizados para la comisión de delitos desde el interior de los recintos penitenciarios, como el caso de las estafas.
De acuerdo con datos entregados por Gendarmería de Chile, cada año se requisan aproximadamente 20.000 dispositivos móviles en los recintos penitenciarios del país, cifra que fue superada ampliamente en 2022, año durante el cual se incautaron más de 30.000 dispositivos. Claramente, aquí tenemos que decir las cosas como son: existe falta de control en los ingresos a las cárceles y el escaso endurecimiento en las penas alientan este tipo de delitos, puesto que su comisión no representa, hasta ahora, ninguna agravante para el delincuente.
Lo que hoy votamos no es la solución definitiva al problema de tenencia de elementos tecnológicos al interior de las cárceles, pero es un avance que busca tipificar la tenencia de celulares como delito y no como falta.
Tal como aquí ya se ha dicho, qué mejor ejemplo que lo ocurrido en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde robaron computadores con el denominado cuento del tío. Fueron los propios guardias de seguridad de ese organismo los que rompieron los sistemas de protección para ayudar a sacar los computadores y luego subirlos a un vehículo del servicio Uber , y todo perpetrado con un celular desde la cárcel, lo que en verdad resulta vergonzoso.
Por las razones señaladas, anuncio que votaré a favor este proyecto.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Longton .
El señor LONGTON.-
Señor Presidente, este proyecto es una suerte de déjà vu de lo que ocurrió hace pocos días en el Ministerio de Desarrollo Social, de ese bochorno, de ese robo burdo con el supuesto doble oficial del ministro Jackson . Para cualquiera que comete un delito, o que tiene la intención de cometerlo, lo único que hace eso es dar un aliciente o una motivación extra para decir: “Mira las vulnerabilidades que tiene nuestro sistema, que nos permite cometer este tipo de delitos tan burda y descaradamente”.
Lo señalo porque sin este proyecto la tenencia dentro de las cárceles de un elemento tecnológico de comunicación con el exterior no tiene hoy ningún tipo de sanción. El ingreso de elementos prohibidos ya lo tipificamos como delito, pero resulta que el doble oficial del ministro Jackson no va a tener ninguna sanción penal por tener un teléfono celular en la cárcel. Eso es tremendamente contraproducente, ministro, porque este supuesto doble del ministro Jackson , como muchos otros, tiene una motivación extra para cometer este tipo de delito: no hemos establecida una sanción como corresponde para su comisión. En la actualidad, las sanciones son meramente administrativas: aislamiento o incomunicación.
Por eso este proyecto, que sanciona como delito la tenencia de elementos tecnológicos al interior de los recintos penitenciarios, celular u otro, es tremendamente relevante para inhibir o disuadir su comisión.
Espero que el robo bochornoso que ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia sirva no solo para incentivar y promover este tipo de proyectos, sino también para dejar en evidencia que los chilenos somos mucho más inteligentes de lo que el gobierno cree respecto de lo que ocurrió ese día. En verdad, es difícil de creer que algo así realmente se haya producido sin ningún tipo de control o de obstáculo y que, finalmente, se haya concretado quizá el robo más bochornoso del que haya tenido registro nuestro país en los últimos tiempos.
Sin embargo, lo anterior también debe venir acompañado del debido resguardo por parte de Gendarmería, porque no se saca nada con establecer este tipo de normas si estos hechos se siguen repitiendo con la complicidad de quienes trabajan dentro de las cárceles, o de algunos de ellos -hay que ser justos-; el control interno es fundamental.
Por último, quiero reiterar que ya tipificamos como delito el ingreso de elementos prohibidos, y lo que haremos hoy será tipificar como delito la tenencia de elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior, pero debemos fortalecer el control dentro de las cárceles, para que estos elementos no sean proporcionados por quienes trabajan en ellas.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Felipe Donoso .
El señor DONOSO.-
Señor Presidente, este proyecto de ley claramente va en la dirección correcta, pero no es suficiente, porque cuando vemos que, desde las cárceles, quienes están privados de libertad, mediante el uso de teléfonos celulares o de aparatos tecnológicos, organizan bandas delictuales, generan estafas telefónicas, amedrentan a personas y reciben delitos por encargo, nos preguntamos: ¿para qué esas personas están en las cárceles?
Claramente, este proyecto busca prohibir el uso de estos aparatos tecnológicos al interior de los recintos penitenciarios y sanciona al reo con una pena que quizá inhiba algo la comisión de ese delito, así como aplicando a los gendarmes que les faciliten esos medios tecnológicos sanciones que sí lo inhiben. Espero que eso también inhiba a los abogados que facilitan esos medios y que se amparan en el secreto profesional.
Sin embargo, existen elementos tecnológicos distintos a los que se han usado hasta ahora para bloquear la señal. Hoy, en las cárceles no es necesaria la utilización de un inhibidor de señal, que además impide las comunicaciones tanto de los gendarmes como de los vecinos o de la gente que entrega almuerzos en la cárcel. Tenemos elementos tecnológicos que nos permiten ubicar esos teléfonos al interior de las cárceles; lo tienen todas las compañías. Un teléfono que no se desplaza a más de una antena alrededor de la cárcel durante veinticuatro horas, obviamente, está siendo ocupado por un reo. Esa tecnología está disponible y debemos utilizarla. De lo contrario, algunos reos reciben información hacia el interior de las cárceles, a través de un teléfono, para utilizar el nombre de un ministro, mediante un teléfono, para llamar a los guardias de un ministerio con ese teléfono. No obstante, nos quieren hacer creer a los chilenos que somos ingenuos.
Si el gobierno le hubiese puesto urgencia con anterioridad a este proyecto, quizás hubiese protegido más a un ministro de Estado, y el ministro Jackson tendría que dar menos explicaciones. Lo que hoy debemos evitar es que un reo se haga pasar por un ministro, que nos roben los computadores, que tengamos todo el sistema en tela de juicio y que, además, tratemos de tapar otros delitos haciéndonos los ofendidos.
En consecuencia, hay que trabajar para que esto se acabe, para que no se cometan más delitos desde las cárceles y para que los chilenos que son libres no sufran por la delincuencia que se perpetra fuera de estas.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Becker .
El señor BECKER.-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo al ministro presente.
La verdad es que no pensaba intervenir, pero me llamó la atención que se esté discutiendo este proyecto, como lo dijo el diputado Schalper , en un momento tan especial.
Lamentablemente, estamos viendo cómo nos ridiculizan a todos quienes estamos metidos en política, especialmente a la gente del gobierno, por la comisión de un robo tan increíble, ya que mediante el uso de un teléfono celular una persona privada de libertad ha sido capaz de generar todo este revuelo.
Francamente, no entiendo por qué, pese a lo que ha ocurrido, a que sabemos que desde la cárcel se amedrenta, se organizan asaltos, crímenes y este tipo de fraudes, que son de público conocimiento, todavía seguimos permitiendo, de alguna forma, que eso suceda.
Entonces, hoy nos encontramos con que un ministro es suplantado en una llamada telefónica, con que roban 23 computadores, que trasladan en un vehículo del servicio Uber , es decir, en un vehículo con patente, y que prácticamente informan el lugar donde van a quedar guardados, para que los vayan a buscar; muy eficiente nuestra policía. Sin duda, lo que ocurrió es ridículo y muy lamentable.
En ese hecho, llegan tres supuestos sobrinos en overoles blancos. Estamos hablando de que ellos estaban ingresando casi a las 11 de la noche a un espacio de carácter público.
Invito a los diputados a que pidan audiencia con un ministro y lleguen y entren al lugar. A mí, al menos, me piden el carné de identidad, y debo avisar con tiempo mi llegada. Luego, esta se anuncia hasta la oficina del ministro y recién ahí puedo ingresar. Eso me parece bien. Pero cumplan con los protocolos, pues. Dejemos la chacota en esto. ¡Cumplan con los protocolos, señores! ¡Esto no puede ocurrir! No puede ser que ese ministerio fuera abordado en forma tan increíble. Días antes se había intentado hacer algo similar en Bienes Nacionales, y resulta que el propio ministro Monsalve , según él mismo lo ha planteado, dio algunas instrucciones que, por lo que vemos, no se tomaron en cuenta.
Ministro, tome medidas para que esto no continúe, porque realmente ha llegado al borde de lo ridículo, y todo lo que ahí ha ocurrido es muy extraño.
Dios salve a Chile de este gobierno.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, hay que decirlo con claridad: las cárceles dependen del Ministerio de Justicia. Ministro, dependen de usted.
Pero ¿quién manda dentro de las cárceles? Hoy están mandando los narcos, las organizaciones extranjeras que tienen piramidalmente al interior de ellas, incluso, un negocio lucrativo, según señalan algunos medios de comunicación: cobran a los presos por protección, pero también por hacer cosas. ¡Fíjese!
¿Quién mandaba en las cárceles de La Araucanía? Entraban animales vivos, camas sexuales; tenían de todo al interior de ellas. ¿Quién mandaba ahí? Los gendarmes no mandan.
¿Quién manda en las cárceles de Santiago, donde hay delincuentes de gran estofa que organizan desastres fuera de ellas? ¿Por qué hay celulares dentro de las cárceles? ¿Quién controla que haya celulares al interior de ellas? ¿Quién controla que haya droga? ¿Quién controla que existan artefactos de distinto tipo en los penales?
Ministro, hay que hacer la pega.
Creo que aquí hay un tema clave. No pateemos la pelota al córner. Aquí está el ministro responsable de que sucedan estos hechos dentro de las cárceles.
Entonces, ministro, con todo respeto le digo que hay que solucionar esto ya. Además, lo de los celulares dentro de las cárceles es un problema viejo. Los gendarmes no querían que les bloquearan o inhibieran la señal, porque querían utilizar sus celulares. Está bien: derechos humanos para los gendarmes. Me parece correcto, porque hacen una pega extraordinaria en los penales, con pocas armas para defenderse. Pero ¿sabe qué pasa? Esto suma y sigue, pues los extranjeros que llegaron a nuestro país y que están cometiendo delitos llevan nuevas formas de delinquir a las cárceles.
En esto no solo me refiero a lo de los computadores, a que todavía no encuentran la caja fuerte, un hecho que es de suyo grave. Y no creo que ellos sean la parte intelectual en este caso, pero es una muestra, ministro, de que Gendarmería no manda dentro de las cárceles, no está haciendo la pega. Se trata de un tema de suyo importante, porque esto irá creciendo cada día más, pues dentro de las cárceles hay mucha plata involucrada de drogas, de narcos, de bandas extranjeras que hacen daño a todos los chilenos.
Por tanto, hay que hacer la pega, ministro, y espero que en forma rápida.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Hotuiti Teao .
El señor TEAO.-
Señor Presidente, iorana korua.
En mayo de este año, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos advirtieron sobre una grave crisis carcelaria que afectará al sistema penitenciario chileno. A fines de abril la población penal llegó a los 49.000 reclusos, acercándose a la barrera de las 52.000 personas, lo que se traducirá en un eventual colapso.
Tan solo en 14 meses 9.000 personas fueron privadas de libertad, lo que equivale a un aumento de un 20 por ciento en la población carcelaria, lo que tendría su origen por el fin de la pandemia, la ocurrencia de delitos cada vez más violentos y que los jueces estarían actuando de manera menos garantista, puesto que 7.000 de aquellas son imputadas y el resto corresponde a condenadas.
La misma cantidad de plazas desde el año 2012 e infraestructura carcelaria que data del gobierno del Presidente Ricardo Lagos serían agravantes de esta crisis carcelaria que se vive en estos momentos.
El Ejecutivo ha anunciado que para hacer frente a esta problemática se espera la inauguración del penal La Laguna, en Talca, durante el primer semestre de 2024, obra que data de 2009 y que consta de 2.300 plazas para reos, así como también la habilitación de la ampliación del penal El Manzano, en la Región del Biobío, que data de 2016, pero nada para la Región de Valparaíso -por su intermedio, señor Presidente-, ministro Cordero .
Sabemos que esto no es suficiente, considerando la creciente entrada de extranjeros, muchos de ellos con antecedentes penales y que han importado delitos graves y crímenes altamente violentos, de los que hemos advertido en innumerables veces al Ejecutivo sin ser mayormente escuchados.
En ese sentido, valoramos esta iniciativa, que busca justamente complementar la ley Nº 21.494, que ya sanciona penalmente el ingreso de elementos prohibidos a los establecimientos penitenciarios y que tiene como objetivo mejorar el control y la seguridad al interior de estos.
Se destaca que esta modificación se enmarca dentro de una serie de medidas administrativas, como la inhibición de la telefonía celular en algunos penales para abordar el problema del uso ilícito de estos dispositivos y su potencial para la comisión de delitos tanto dentro como fuera de las cárceles.
Hace un par de meses nos reunimos con el coronel José Luis Meza Guajardo , director regional de Gendarmería Valparaíso, para iniciar un trabajo mancomunado que mejore condiciones de seguridad en recintos penales. Esa misma coordinación y voluntad extrañamos de parte del Ejecutivo, que, si bien hoy se apersona aquí representado por el ministro Cordero para abordar estas temáticas, aún no considera una serie de iniciativas propuestas por este diputado que buscan colaborar en el robustecimiento de la seguridad, como la creación del Registro Nacional de Blindaje de Vehículos, entre otras.
Iorana e maururu.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Agustín Romero .
El señor ROMERO (don Agustín).-
Señor Presidente, valoro completamente esta iniciativa, pero, por su intermedio, quiero comentar lo siguiente al señor ministro.
El 17 de diciembre de 2022, junto con el colega Cristián Araya , fuimos al penal Colina II .
¿Y sabe, ministro, con qué nos encontramos? Con una antena de celular puesta en la pared medianera de dicha cárcel, por la calle Carmen Walch . Con el diputado Araya hicimos un video de denuncia sobre el punto.
Hago presente a la Subsecretaría de Telecomunicaciones que los terrenos circundantes a una cárcel no pueden tener una antena de celular. ¡Es insólito! Estamos debatiendo este proyecto de ley -¡fantástico!-, pero la mejor señal de celular la va a tener la cárcel Colina II. Hasta el momento no sé si sacaron la referida antena. Luego de aprobar este proyecto, pasaré por el lugar para ver si lo hicieron.
Nosotros vamos a aprobar este proyecto. Pero ¿sabe qué? Los esfuerzos que haga el Parlamento serán infructuosos si de parte de la autoridad administrativa no se toman los resguardos mínimos, porque, a mi juicio, eso fue realmente una torpeza.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Fernando Bórquez .
El señor BÓRQUEZ.-
Señor Presidente, estimado ministro, parece absolutamente de toda lógica este proyecto. Les digo más, las personas que nos están viendo por el canal de la Corporación se deben estar preguntando si acaso esto no se sanciona.
Es increíble que en 2023 el uso de celulares al interior de las cárceles aún no se sancione como un delito y no como una falta administrativa a las normas internas de disciplina de los establecimientos.
Estimados colegas, soy chilote. Sí, vengo de una isla donde mi gente siente y cree que, si una persona se encuentra privada de libertad, no puede hablar por un teléfono celular. ¡Está presa! ¡Cómo va a estar llamando por teléfono! ¡Cómo va a seguir engañando a la gente!
¡Cómo puede seguir extorsionando y haciendo fechorías! Creerán que lo que voy a decir es un invento: hay presos que se hacen pasar por ministros de Estado para robar cajas fuertes y computadores. ¡No estoy mintiendo! ¡Eso pasa en Chile! El preso llama y finge ser un ministro de Estado, y, de esa forma, roba información sensible de un ministerio. Sin embargo, como soy chilote, veo la parte positiva de todo esto: ¡demos gracias que el reo no se hizo pasar por el ministro de Justicia, porque ya estaría libre y quizá recibiendo una pensión de gracia!
Si bien el proyecto va en la dirección correcta, mi deseo es que se termine con el uso de los elementos tecnológicos al interior de los recintos penitenciarios, aunque los gendarmes los seguirán usando. Creo que se puede usar otro tipo de sistemas para dejar a los reos incomunicados con el exterior, pero vamos por el camino correcto.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Joanna Pérez .
La señora PÉREZ (doña Joanna).-
Señor Presidente, sin duda, vamos a apoyar este proyecto, pero lamento que no hayamos despachado antes un proyecto similar y más completo que hace más de un año presentamos en la Cámara.
Valoro el proyecto proveniente del Senado, porque lo han firmado senadores demócratas, como la senadora Ximena Rincón y el senador Matías Walker . El proyecto que presenté junto con los diputados Miguel Ángel Calisto , Ricardo Cifuentes , Jorge Saffirio , Eric Aedo , Alberto Undurraga , Raúl Leiva , Felipe Camaño y Cosme Mellado fue derivado a una comisión en la cual nunca se tramitó.
En temas de seguridad parece que debemos tener desgracias en nuestro país para poner urgencias a los proyectos. El gobierno ha priorizado 31 iniciativas, pero no se mueven. Esta iniciativa se logró incluir, pese a que el gobierno no lo quería hacer, pues el Senado logró colocarle urgencia. ¡Hay que decir las cosas como son! ¡Basta de engañarnos entre nosotros!
Sin duda, este proyecto apunta en la dirección correcta, pero en el proyecto que nosotros presentamos exigíamos a las empresas que operan las redes en nuestro país que asumieran el costo de inhabilitar el uso de telefonía en las cárceles. Además, el gobierno anterior y otros habían financiado eso en las concesiones de servicios, y nunca se ejecutó, por lo que el tema de las multas está en tribunales. ¡Por qué no decimos las cosas como son!
Lamentablemente, se delinque desde las cárceles, que son un centro de operación más, un verdadero hotel, porque cuidamos las redes de apoyo de la cárcel. Nos han dicho, incluso autoridades de gobierno, que la presencia de teléfonos celulares sirve para tener inteligencia.
¡Eso no sirve! Debemos tener un sistema carcelario drástico, y ello implica una reforma integral al sistema carcelario y no un proyecto mezquino. Aunque vamos a apoyar este proyecto con mucha fuerza, se requiere abordar una reforma al sistema carcelario. Hemos hablado del sistema italiano, aunque a algunos no les gusta. En Los Ángeles, hace algunos meses, se planificó un sicariato desde la cárcel y la víctima fatal resultó ser un inocente, pues el sicario se equivocó de víctima. Se han comprado vehículos desde la cárcel y se han hecho transacciones para comprar camiones para seguir delinquiendo.
Entregamos al señor ministro las conclusiones de la comisión investigadora sobre el crimen organizado. Esperamos que se pongan en práctica y se pueda hacer mucho más que lo que hoy se realiza.
Este proyecto es insuficiente para el problema de corrupción que tenemos en las cárceles. El crimen organizado existe y se tomó las cárceles y nuestras calles, y eso no lo queremos ver.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Sergio Bobadilla .
El señor BOBADILLA.-
Señor Presidente, por su intermedio le digo al ministro -si me pone atención por breves segundos- que no lo veo en una situación muy favorable en estos tiempos. La misión encomendada por el gobierno de explicar lo inexplicable no es menor. Sin embargo, tanto el señor ministro como muchos chilenos saben que la solución es que renuncie el ministro Jackson . Esa es la solución para la misión que el gobierno le ha encomendado; una misión difícil: explicar lo inexplicable o tratar de justificar lo injustificable no es menor.
Se ha dicho en la Sala que el promedio de teléfonos incautados es del orden de treinta mil al año. ¿Cuántos más no han sido incautados? ¡Miles! ¿Qué está haciendo el gobierno para resolver este problema? Me considero una persona informada -como muchos de los presentes- y me doy cuenta de que el gobierno no está haciendo nada al respecto. ¿Por qué lo digo? Porque esta iniciativa, que considero insuficiente, aunque la vamos a votar a favor, es una moción presentada por un conjunto de senadores y no es una iniciativa del gobierno.
Reitero la pregunta: ¿qué está haciendo el gobierno para resolver este problema?
La solución existe: poner inhibidores de señal de celulares. Ya existe la tecnología para hacerlo, como la israelí. ¿Por qué no se toma la decisión de poner inhibidores de señales en todas las cárceles? Sabemos que, desde las cárceles -como ya se ha dicho-, los delincuentes dirigen operaciones a lo largo del país. Y ahora no solo son víctimas los ciudadanos comunes y corrientes, sino también el Ministerio de Desarrollo Social, y también el Ministerio de Bienes Nacionales, con un intento frustrado de robo.
¿Están esperando que los delincuentes le roben el computador al Presidente desde La Moneda para tomar medidas de fondo? ¿Eso están esperando para impedir que dejen de operar, desde la cárcel, estos delincuentes que generan un daño tremendo en nuestro país, mientras el gobierno está mirando para el lado?
Señor Presidente, por su intermedio le pido al ministro que no dé más explicaciones respecto de lo que pasa con las fundaciones. ¡Tomen decisiones! ¡Pongan inhibidores de señales de celular en las cárceles para que los jefes de la mafia dejen de operar desde esos recintos!
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, por su intermedio vuelvo a saludar al ministro Cordero y lo felicito por la tremenda labor que ha estado desarrollando en el Ministerio de Justicia en diferentes ámbitos y en temas que a la ciudadanía le preocupan.
Un diputado ha dicho: “¡Dios salve al país de este gobierno nefasto!”. Yo digo: “¡Dios salve al país de algunos diputados populistas e ignorantes! Diputados que hablan sin conocimiento de causa y que banalizan temas tan trascendentales como este, discutiendo tonteras, sin estar informados y con un nivel caballo de desconocimiento. ¡Dios nos salve de esos diputados irresponsables!”.
-Manifestaciones en la Sala.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Guarde silencio, señor diputado. Puede continuar, diputado Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, por su intermedio le pido al diputado Bobadilla que me deje terminar, y le recuerdo que aprobamos la ley N° 21.494 cuando comenzamos a tratar este tema. Lo invito a que la lea y se informe de lo que dice esa ley, que generó un cambio, pues se logró determinar que existía un vacío respecto de este ilícito. No es baladí que, en 2020, se hayan incautado 18.000 teléfonos celulares; en 2021, 29.000 teléfonos celulares; en 2022, cerca de 31.000, y, en lo que va de este año, 5.000 teléfonos celulares. Esta discusión la tuvimos latamente en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento no solo en relación con este proyecto de ley, que contó con un apoyo transversal en el Senado, sino también cuando discutimos el proyecto que dio origen a la ley N° 21.494. Se lo planteamos al gobierno del Presidente Piñera. Esto no es un problema del gobierno del Presidente Gabriel Boric, sino del Estado. ¿Cómo es posible que existan teléfonos celulares que permiten que desde las cárceles se cometan delitos y que el crimen organizado se logre coordinar gracias a ellos? ¿Ustedes sabían que en virtud de la ley N° 21.494, durante el año pasado fueron formalizados 22 funcionarios imputados por cohecho, por recibir recompensas para ingresar aparatos, y que, por la misma razón, fueron detenidos varios abogados? Esta no es la solución definitiva a un problema más de fondo. Hoy, lamentablemente, hemos visto cómo algunos banalizan la discusión. Es un tema de fondo, de seguridad pública, que Chile debería enfrentar de manera directa.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nos ha planteado, en el marco del proceso de discusión que está llevando a cabo, algo que siempre debió haberse impuesto: no es posible permitir el funcionamiento de teléfonos celulares dentro de las cárceles de nuestro país. Existen empresas concesionadas que tienen obligaciones al respecto. En este sentido, actualmente se está llevando a cabo un proceso de licitación pública con el fin de generar una solución más sólida.
Vamos a aprobar este proyecto de ley, que es necesario, pero claramente necesitamos soluciones más de fondo, que el ministro de Justicia…
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el ministro Luis Cordero .
El señor CORDERO (ministro de Justicia y Derechos Humanos).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo nuevamente a las diputadas y a los diputados presentes.
He pedido la palabra, porque creo conveniente precisar algunas de las afirmaciones que se han hecho durante la discusión. Me haré cargo directamente de cada una de ellas. Lo relevante, sin embargo, es poner en evidencia la importancia de este proyecto de ley, que no solo es prioridad para vuestras señorías, sino también para el Ejecutivo. Basta mirar el trazado de las urgencias.
A veces, pareciera que se disputara la autoría de determinados proyectos, en circunstancias de que debiéramos ponernos de acuerdo en qué avanzar.
Dicho eso, la posición del Ejecutivo ha sido clara y evidente sobre este tema. Distintos diputados han señalado el rol de Gendarmería. Por su intermedio, señor Presidente, aquí respondo al diputado Miguel Mellado : no es cierto que las cárceles en este país sean administradas por terceros; ellas están a cargo de una institución noble, que se esfuerza día a día, como es Gendarmería de Chile. Imputar o deducir palabras a partir de las cuales terceros estarían a cargo de las cárceles no solo parece inconveniente para dicha institución e inadecuado para los temas de seguridad pública, sino, sencillamente, incorrecto. Lo digo fundamentalmente porque hay algo que, en materia de seguridad pública, debiéramos cuidar: las instituciones. Gendarmería, sistemáticamente, enfrenta situaciones difíciles. Precisamente, por la intervención de Gendarmería, ha sido posible detectar el tipo de conductas que este proyecto de ley aborda. Las cifras ya se han entregado: casi 19.000 celulares incautados en 2020, 28.000 celulares incautados en 2021 y 30.000 celulares incautados en 2022.
Diputado Bobadilla , el Ejecutivo ha tomado acciones, pero no solo este Ejecutivo, sino también el anterior. En los temas de seguridad y en los de justicia, las agendas son de Estado, no de un gobierno en particular. Si vuestra señoría lee con detenimiento el informe que acompaña el proyecto, podrá apreciar las posiciones de Gendarmería y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el conjunto de acciones que se están ejecutando. No es cierto que el Ejecutivo no esté tomando cartas en el asunto. Ello es válido tanto para este Ejecutivo como para el anterior. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hace mucho que está tratando de abordar este tema.
En cuanto a los inhibidores de celulares, se habla como si simplemente se tratara de instalar una antena que inhiba cualquier cosa. Llevamos 15 años discutiendo el tema. Por cierto, les pediría que, si tenemos opinión sobre algún tipo de tecnología, omitamos el nombre y el apellido de esa tecnología, porque después de mucho tiempo se ha podido desarrollar una licitación pública -se encuentra en cursocuyo proceso de presentación de ofertas parte el 1 de septiembre y termina a finales de octubre.
Es esa la forma en que esta administración, siguiendo, además, los criterios de la administración anterior, ha abordado el tema de los inhibidores. Esperemos que esta vez, a diferencia de las anteriores, sí podamos tener ofertas, porque el modelo de licitación probablemente es distinto. ¿Será porque somos más inteligentes? No, sencillamente porque hemos aprendido de los que nos han precedido. Por eso, hay que tener cuidado con algunas cosas que se dicen y hay que tener cuidado también con alentar algún tipo de tecnología. Mal que mal, estamos en pleno proceso de discusión de un proyecto de licitación.
Asimismo, agradezco al diputado Teao . El diputado señaló explícitamente las advertencias que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha venido señalando hace meses a vuestras señorías sobre la situación de los centros penitenciarios. Pese a eso, es legítimo señalar que Gendarmería ha mantenido el control sobre nuestros penales.
De igual modo, agradezco al diputado Jouannet , quien ha coordinado un grupo de diputados y diputadas interesados en asuntos penitenciarios. Ese grupo ha sostenido reuniones con regularidad en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para abordar ese aspecto, porque las cárceles no son hoteles, pero tampoco las personas que están ahí dejan de perder sus derechos.
Por eso, agradezco a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de esta Corporación, que ha tomado la decisión de sesionar en un par de cárceles. Si queremos hablar de cárceles, sobre lo que sucede en su interior y el rol de Gendarmería, es bueno que en algún momento pasemos por ellas, porque hay gente correcta ejerciendo su función. La situación dentro de los penales es compleja. Un proyecto de estas características es un paso más, pero que tiene que ver con la lucha al interior del crimen en los establecimientos.
La iniciativa ha sido decididamente apoyada por el Ejecutivo, pero, además, es una de las medidas adicionales que el Estado de Chile, ya no este gobierno, está tomando para abordar el tema de seguridad dentro de las cárceles.
He dicho.
-Aplausos.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra la diputada Natalia Romero .
La señora ROMERO (doña Natalia).-
Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro que se encuentra presente en la Sala.
A pesar de los reparos expresados por varios diputados durante la tramitación del proyecto, consideramos que es importante mejorar la labor administrativa del Estado mediante el uso, como ya se dijo hace un rato en la Sala, de nuevas tecnologías que permitan establecer exigencias a las empresas concesionarias, para frenar los delitos que se cometen desde dentro de la cárcel.
En reiteradas oportunidades hemos tenido conversaciones con el ministro respecto de la situación de la cárcel ubicada en el sector rural de la comuna de Rancagua. Allí no solo es fundamental lo que ocurre dentro de la cárcel, el rol de la concesionaria y también de Gendarmería, sino también lo que ocurre en el entorno. Esto lo digo en general, porque las cárceles terminan socavando la calidad de vida de las personas que viven a su alrededor.
Vamos a votar a favor este proyecto de ley. Sin embargo, creemos que, tal como lo han dicho varios parlamentarios en esta Sala y sin ánimo de ser populistas, como sostenía otro parlamentario, no es suficiente para controlar lo que ocurre en las cárceles y afecta a la ciudadanía.
Las cifras pueden ser distintas de uno y otro lado, pero la realidad es que dentro de las cárceles de nuestro país hay verdaderos laboratorios que preparan estafas, asaltos y delitos que no son controlados.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Saludamos a quienes se encuentran en la tribuna, los concejales Felipe Ross , de la Municipalidad de Vitacura, y Patricio Bopp , de la Municipalidad de Las Condes, quienes han concurrido a presenciar la discusión del proyecto relativo a seguridad municipal.
Bienvenidos, concejales. El saludo es en nombre del diputado Cristián Araya . Tiene la palabra el diputado Cristián Araya .
El señor ARAYA (don Cristián).-
Señor Presidente, saludo a los colegas, a los concejales y al ministro, que, sin lugar, a dudas, en este momento es la persona más importante en esta Sala.
Este proyecto de ley es a todas luces necesario. Junto con el diputado Romero , pero también con los concejales, he tenido la oportunidad de visitar algunos centros penitenciarios. Hemos ido a algunas cárceles, porque son muchos los vecinos que son víctimas de extorsiones, estafas, suplantaciones, etcétera.
Estoy preocupado ―lo tengo que manifestar― por la seguridad de los chilenos. Nuestro país tiene el enorme desafío de enfrentar la peor crisis de seguridad de su historia. Tenemos que enfrentar al crimen organizado, al narcotráfico, a bandas internacionales, a grupos terroristas y subversivos, a la delincuencia común. Lamentablemente, parece que no somos capaces de enfrentar y controlar ni siquiera a “Miguelito”, que está preso, pero que fue capaz de ingresar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia mediante algunos secuaces y robar veintitrés computadores y una caja fuerte. Obviamente, esa es una cuestión que nos preocupa.
Este proyecto, a todas luces, es absolutamente necesario. El ministro bien lo sabe.
Tener dentro del penal un celular hoy es una falta administrativa, no un delito. Tener dentro de la cárcel un celular para cometer ilícitos, como extorsionar, amenazar o amedrentar a la familia de otra persona privada de libertad, que es una práctica muy común, hoy solo es una falta administrativa. Evidentemente, es una situación insostenible.
Como dijo el diputado Agustín Romero , en una visita a Colina II nos encontramos con que había una antena para celulares a pocos centímetros del penal, al lado del muro. Ahí uno se pregunta: ¿qué falló? Falló la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en el gobierno anterior, pero también falló en el siguiente; falló cada uno de los pasos, falló la empresa de telecomunicaciones. ¿A nadie se le ocurrió que podía generar algún ruido o que era algo malo que una antena para celulares estuviese justo al lado de una cárcel?
Uno puede buscar explicaciones en que alrededor del centro penitenciario hay un desarrollo inmobiliario y también hay una toma. Desde esos espacios también se lanzan drogas, se lanzan celulares, se lanzan armas, se lanza de todo. Ahí hay un problema bastante más profundo.
El desafío en nuestros centros penitenciarios es inmenso. Qué bueno que esté aquí el ministro. Tengo una buena opinión del ministro, aunque de repente no me ha dedicado columnas muy favorables; sus columnas no eran muy cariñosas cuando me mencionaba, pero eso ya es pasado.
Ministro, estoy preocupado por los centros penitenciarios. ¿Cuándo vamos a generar centros penitenciarios separados por el compromiso delictual y no estas mixturas actuales? Se requieren uniformes para todas las personas privadas de libertad, y no que cada una ande como quiere.
Tenemos en discusión el porte de armamento para el personal en retiro de Gendarmería y el eventual traspaso de Gendarmería de Chile del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, o al nuevo Ministerio de Seguridad.
Asimismo, se requieren más y nuevos centros penitenciarios, así como también celdas individuales, un control estricto y un horario que permitan dar las condiciones para que, de una vez por todas, se puedan reinsertar los privados de libertad.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Araya .
El señor ARAYA (don Jaime).-
Señor Presidente, por su intermedio, saludo al ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Claramente, vamos a apoyar este proyecto de ley con mucha decisión. Esta es una parte de un sistema de soluciones que tiene que implementar el Estado de Chile para abordar de manera adecuada lo que ocurre dentro de los centros penitenciarios.
En la comisión especial investigadora sobre seguridad, que dirigió la diputada Joanna Pérez , cuando participó la gente de Gendarmería, nos indicó que el año 2003 fue la primera vez que se planteó buscar una solución en materia de inhibidores de señal celular. Entonces, surge la pregunta -la hicimos en la comisión especial investigadora y quedó consignada en el informe-: ¿cómo es posible que el Estado de Chile se haya demorado veinte años en construir una solución en esta materia?
Porque digamos las cosas como son: lo que se resuelve en el proyecto de ley que vamos a votar es que se castiga al funcionario público que omite hacer la denuncia cuando sabe que una persona tiene un teléfono celular dentro de la cárcel. Eso es lo que se va a castigar. Pero en este proyecto no se resuelve el problema de que siguen operando verdaderos call centers del delito dentro de los penales de nuestro país.
Quiero dar un ejemplo que evidencia de manera bastante dramática lo que ocurre dentro de las cárceles. Una de las fórmulas de extorsión -la mencionó recién el diputado Cristián Araya - es la que se hace a los familiares de las personas privadas de libertad; mediante la aplicación de WhatsApp les envían fotos de su familiar brutalmente golpeado por otros internos del penal. Ese tipo de extorsión se hace con celulares dentro de las cárceles. Este proyecto de ley va a solucionar el problema del funcionario público que, sabiendo que una persona tiene un celular dentro de la cárcel, no la denuncia.
Entonces, pareciera ser que esta es la parte que falta para cerrar una vez que tengamos resuelto el tema del inhibidor de señal celular.
Naturalmente, como lo ha dicho el ministro, esto requiere un conjunto de soluciones. No puedo dejar pasar que, en el contexto de esta discusión, reiteradamente y de manera majadera, se diga que el gobierno no ha hecho nada. Esta iniciativa es parte de la agenda priorizada de seguridad; esta iniciativa es parte del compromiso de los proyectos en 75 días de tramitación. ¿Qué incorporaba ese compromiso? Iniciativas que eran del Ejecutivo, pero también mociones parlamentarias con urgencias del gobierno. Digamos las cosas como son: no es el gobierno el que hace la tabla en el Senado y en la Cámara de Diputados.
Entonces, me parece tremendamente injusto seguir responsabilizando al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de que esto ha ido más lento de lo que la gente necesita.
Es importante que digamos las cosas como son: el acuerdo y el fast track los tienen los presidentes de ambas cámaras. Entonces, si alguien tiene que dar explicaciones al país respecto de cómo esto avanza, son los presidentes de ambas cámaras, porque ellos son quienes hacen las tablas tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
Esto es muy importante que lo sepa la ciudadanía que nos escucha, porque se ha dicho que el fast track no avanza. Este proyecto tenía que haber estado despachado el 28 de junio. Hoy estamos a 25 de julio, por lo que espero que sea aprobado. Lo fundamental es que esta iniciativa es parte de una solución. No hay ni recetas mágicas ni atajos en materia de seguridad.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Cristhian Moreira .
El señor MOREIRA.-
Señor Presidente, saludo al ministro que nos acompaña.
Este es un tema bastante serio. No podemos estar con dimes y diretes, porque tenemos que enfocarnos en buscar soluciones. Hoy existe un gran problema carcelario, un tremendo déficit carcelario; hay hacinamiento en muchos penales.
Se habla de Gendarmería y se le atribuyen responsabilidades más allá de lo que pueden hacer sus funcionarios. Hay pocos recursos para ellos, pocos gendarmes, poco equipamiento, además de todas las enfermedades que puedan tener los funcionarios, lo que hace que haya más licencias médicas.
Comparto mucho lo que dijo el diputado Cristián Araya , en el sentido de que tiene que haber disciplina en las cárceles. Los reos deben trabajar. Sobre todo, se tiene que rehabilitar a la mayor cantidad de jóvenes que hoy delinquen en nuestro país. Ellos tienen todavía la oportunidad de cambiar.
Este gobierno y todos los gobiernos anteriores han hecho lo posible, y eso hay que felicitarlo, pero es muy poco lo que se ha hecho en rehabilitación. Hay una gran inversión en la prevención del delito, lo que está muy bien, pero en rehabilitación, que es la clave, los recursos no son iguales. Creo que la rehabilitación es importantísima para salvar a la gran cantidad de hombres jóvenes que está en las cárceles y también a las mujeres.
Creo que el actual gobierno, al igual que los demás gobiernos, tiene la voluntad, pero a veces esta cambia de acuerdo con las prioridades. Este es un tema importante.
Necesitamos más cárceles, porque los reos pueden ser delincuentes que tienen que cumplir sus penas, pero también tenemos que darles dignidad para que puedan rehabilitarse.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Gonzalo de la Carrera.
El señor DE LA CARRERA.-
Señor Presidente, quiero felicitar que vayamos a tipificar, no como una falta administrativa, sino como un delito, la tenencia de objetos tecnológicos, como los celulares, en recintos penitenciarios.
Quiero ser bien cuidadoso con las palabras, para que no me vayan a sancionar.
Hay que ser […] para tener una antena de celular instalada en un poste a centímetros del muro colindante con Colina II. Hay que ser […] para mantener esa licencia o esa autorización todavía vigente. También hay que ser […] para, en el caso de que aprobemos este proyecto de ley, mantener esa licencia funcionando.
Porque, ¿qué va a hacer […]? Va a permitir que algún reo de la cárcel de Colina II pueda…
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Señor diputado, disculpe la interrupción. Si se refiere a la empresa, diga “empresa WOM”, por favor.
El señor DE LA CARRERA.-
Señor Presidente, empresa […], como usted quiera. Por eso dije que iba a ser cuidadoso con las palabras.
Entonces, a mí me preocupa que la empresa […], porque habría que ser […] para hacerlo, porque ellos son bien audaces, permitiera todavía que se sigan cometiendo delitos. Imagínense si en una videollamada ellos pudieran suplantar al ministro Justicia, y liberar presos de la cárcel.
Entonces, junto con aprobar este proyecto de ley, le quiero pedir al ministro de Justicia, que está aquí, que no deje que […] pueda mantener una antena celular colindante con la cárcel de Colina II, porque si nosotros aprobamos este proyecto de ley y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones sigue permitiendo eso, todos los chilenos pasaríamos a ser […].
He dicho.
-Los puntos suspensivos entre corchetes corresponden a expresiones eliminadas de acuerdo con el artículo 10 del Reglamento.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Lorena Pizarro .
La señora PIZARRO (doña Lorena).-
Señor Presidente, hago referencia al artículo 90 del Reglamento, toda vez que esto me parece una insolencia.
La verdad es que me da lo mismo lo que diga el diputado De la Carrera, pero en este caso nos está tratando a todos de manera bastante peyorativa, con un garabato que ni siquiera voy a repetir. Con todo, pido que se considere y se analice si esa forma de expresarse merece alguna sanción, porque nos está tratando -disculpen la expresión- a todos de huevones.
Me parece impresentable que se permita que se refiera así a todos nosotros y a todas nosotras, y el que lo defienda y que sienta que es correcta la forma como se le trata, allá él, pero a mí no me parece que nos deba tratar de esa forma.
Por lo tanto, pido que se revise esa expresión, que de original no tiene nada, a no ser que quiera figurar en algún comercial; pero aquí no vale.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
La Mesa analizará su solicitud, diputada Lorena Pizarro .
Tiene la palabra el diputado Gaspar Rivas .
El señor RIVAS.-
Señor Presidente, el diputado De la Carrera hacía referencia a que hay que tener mucho cuidado, y efectivamente hay que tenerlo, porque, por desgracia, se aprobó un reglamento con algunas modificaciones que son mordazas.
Pero, bueno, las cosas hay que decirlas.
Por ahí escuché que había que respetar la dignidad de los delincuentes; curiosamente, lo escuché del lado de allá.
(El diputado Rivas apunta hacia su derecha)
También escuché decir al ministro que no pierden los derechos. La verdad es que, después de escuchar todas esas palabras, estuve a punto de romper en llanto, porque es impresionante el respeto que se tiene por los delincuentes, por los violadores de los derechos de los demás.
Eso es lo que llamo el “derechohumanismo”, que es esa tendencia insoportable a defender los derechos de los delincuentes en lugar de defender los de los ciudadanos honestos, decentes, esforzados y trabajadores.
Seré muy breve y, como siempre, iré al grano. Creo que, en este tema, para su solución, no hay necesidad de cortar el problema a través de inhibidores. El mejor inhibidor a los delincuentes que pillen con un celular, ya que estamos hablando de cortar el problema, es […], para ver cómo funcionan con el celular […].
Los delincuentes no tienen derechos. Su único derecho es a pudrirse en las cárceles, y no tienen dignidad, porque la perdieron cuando decidieron delinquir.
Algún día vamos a terminar hablando, como ya lo hacen, cuando dicen que la huelga feminista es anticarcelarista, antipunitivista, o cuando salen las feministas diciendo: “Muerte al macho violador”. Sin embargo, cuando les dicen: “Bueno, endurezcamos las penas”, responden: “¡No! ¡Pero cómo! ¡Eso es punitivismo! ¡Hasta cuándo el punitivismo!”.
Salgan a la calle, ambos extremos, y pregúntenle a la gente si acaso no está hasta la coronilla con los derechos humanos de los delincuentes.
[…] y se darán cuenta de que se acabó el problema de los celulares.
He dicho.
-Los puntos suspensivos entre corchetes corresponden a expresiones eliminadas de acuerdo con el artículo 10 del Reglamento.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Alejandro Bernales .
El señor BERNALES.-
Señor Presidente, saludo al ministro que nos acompaña en la Sala.
Es de todos sabido que al interior de las cárceles se puede seguir delinquiendo, y se puede hacer, simplemente, teniendo acceso a un celular. Estafas, suplantaciones de identidad, cuentos del tío y otras modalidades de engaño son parte de los delitos que siguen cometiendo las personas privadas de libertad.
La bancada del Partido Liberal va a apoyar este proyecto que tipifica el delito de tenencia de elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior. Pero también nos sumamos a las preocupaciones que hay respecto de la eficiencia de los inhibidores de señal. Es el caso de la cárcel de Puerto Montt -el ministro lo sabe-, cuya cárcel se construyó fuera de la ciudad, pero que hoy está nuevamente dentro de la ciudad.
Por lo tanto, cuando se instalaban los inhibidores de señal, no solo inhibían la señal al interior de la cárcel, sino también la de todos los vecinos de los barrios colindantes. Entonces, necesitamos avanzar en tecnologías eficientes.
Quiero agregar, ministro -por su intermedio, señor Presidente-, que en el caso de Puerto Montt necesitamos avanzar, cuestión que se la hemos manifestado varias veces, en una mejor coordinación con el Ministerio de Obras Públicas en materia de cárceles concesionadas. Por ejemplo, en Puerto Montt tenemos un grave problema, que lo he visto también en otras partes del país, con los famosos pelotazos. Hoy, ingresar celulares a la cárcel de Puerto Montt es muy fácil. Ministro, lo invito a la Región de Los Lagos, para que juntos visitemos la cárcel de Alto Bonito de la ciudad de Puerto Montt y vea lo sencillo que puede ser lanzar pelotazos al interior de esa cárcel. Las condiciones que rodean la cárcel permiten que sea sencillo lanzar objetos a su interior, porque los lanzadores se pueden subir a un árbol que está pegado a la cárcel, o se pueden esconder, etcétera. Ahí, con un trabajo muy sencillo por hacer, podríamos dar solución a este problema.
Por último, también invito al ministro a apoyar un proyecto de ley que ingresamos, que está radicado en la Comisión de Constitución, para modificar el Código Penal en lo relativo al delito de usurpación de identidad en el contexto de uso de inteligencia artificial.
Ministro, no podemos llegar tarde también a esta conversación. Hoy se están suplantando voces y rostros con inteligencia artificial, y esto es algo que tenemos que debatir. Por eso, lo invitamos a que se haga parte y se sume al proyecto que ingresó la bancada del Partido Liberal y que está radicado en la Comisión de Constitución.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Para una cuestión de Reglamento, tiene la palabra el diputado Cristián Araya .
El señor ARAYA (don Cristián).-
Señor Presidente, pido que de la intervención que realizó hace algunos minutos el diputado Gaspar Rivas se retire la mención al corte de dedos de las personas privadas de libertad, porque creo que es inadecuada.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Diputado Cristián Araya , la Mesa acoge su solicitud y va a revisar la intervención.
Tiene la palabra el diputado Henry Leal .
El señor LEAL.-
Señor Presidente, un colega diputado decía que este no es un problema del gobierno, sino que es un problema de Estado.
Quiero decirle al diputado Marcos Ilabaca que el Estado es una entelequia. El Estado lo administra alguien y ese Estado hoy lo administra el Presidente Boric . A él tenemos que exigirle y no a quienes ya no dirigen ni administran los recursos del Estado.
Un año y medio de gobierno y seguimos con este proyecto sin prioridad. Solo ahora se le da urgencia, después de año y medio. Mientras tanto, en las cárceles siguen operando los delincuentes, siguen operando las mafias, sigue el narcotráfico y la extorsión; en definitiva, la delincuencia sigue haciendo de las suyas. La pregunta es por qué no se invierten recursos para instalar inhibidores de señales.
Ahora, con este proyecto de ley se va a sancionar a quien, encontrándose privado de libertad, tenga en su poder algún celular; pero también se va a sancionar a los funcionarios públicos que no hagan las denuncias, es decir, a los gendarmes. Me parece bien, y por eso vamos a respaldar este proyecto, pero la solución es otra. Acá se tiene que actuar con una mano distinta. Ministro, entiendo que a este gobierno le cuesta el tema de la seguridad, le cuesta aplicar mano dura.
Están muy preocupados de defender los derechos humanos de los delincuentes, pero ¿quién protege los derechos humanos de las víctimas inocentes, que todos los días son víctimas de extorsionadores que operan desde las cárceles, de quienes engañan o intimidan desde las cárceles?
El gobierno está muy preocupado de los derechos humanos de los delincuentes, pero de los derechos humanos de las víctimas, poco se preocupa. Tienen un doble discurso, y eso es evidente.
Señor Presidente, esto de las cárceles ocurre en todos lados. En Temuco, en mi Región de La Araucanía, tenemos una cárcel en el centro de la ciudad. Se ha pedido que se estudie su traslado hacia afuera de la ciudad. Lo ha pedido el alcalde y lo han pedido todas las fuerzas vivas de la comunidad, pero no hay ninguna respuesta. La última que obtuvimos fue que no se puede hacer nada. ¡No se puede hacer nada! Esa es la respuesta que dio el gobierno del Presidente Boric a los vecinos de Temuco: “No podemos hacer nada, porque hay otras prioridades”. Por lo tanto, Temuco no es prioridad para sacar la cárcel del centro de la ciudad.
Por supuesto que vamos a apoyar este proyecto, porque es un avance, pero tenemos que traducir ese avance en medidas. Demoraron un año y medio para ponerle urgencia, para que los delincuentes siguieran operando en las cárceles.
Vamos a votar a favor. Y como dijo el diputado De la Carrera: “hay que ser muy […] si no tomamos medidas oportunamente”.
He dicho.
-Los puntos suspensivos entre corchetes corresponden a expresiones eliminadas de acuerdo con el artículo 10 del Reglamento.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Le pido un poquito más de respeto en lo que señala, diputado Henry Leal . Se va a eliminar del boletín de sesiones la expresión de su último comentario.
Tiene la palabra el diputado Felipe Camaño .
El señor CAMAÑO.-
Señor Presidente, me pregunto de qué sirve tener a los delincuentes presos si desde la cárcel siguen cometiendo delitos.
Existen varios proyectos de ley para inhibir las señales telefónicas de las cárceles, pero hasta el día de hoy no hemos tramitado ninguno. El año pasado, con la diputada Joanna Pérez suscribimos un proyecto para inhibir las señales telefónicas en las cárceles. Durante este año, con el diputado Cristián Araya elaboramos un proyecto de ley que prohíbe la instalación de antenas en las cercanías de recintos penitenciarios. Sin embargo, parece que al gobierno no le llama la atención una medida de este estilo. Hoy tienen que robar en un ministerio para que sean importantes las señales telefónicas en las cárceles.
Me hago la siguiente pregunta: ¿acaso nunca han sabido que desde la cárcel se hacen estafas telefónicas, se fingen secuestros, se encargan asaltos y homicidios, y hasta se manejan carteles de droga?
Votaré a favor este proyecto, porque cada cosa que nos permita achicarles la vereda a los delincuentes es necesaria para el país. No obstante, les digo: a los presos no les da miedo que los castiguemos por tener celulares en las cárceles. El problema real que no se ha resuelto es que ni siquiera deberían tener señal de celular. Hay que castigar con todo el peso de la ley a todas aquellas personas que contribuyan y ayuden a ingresar celulares o cualquier otro aparato telefónico a las cárceles, también a los funcionarios que se corrompan y a los cómplices en libertad que ingresen ese tipo de dispositivos a dichos recintos.
A esta discusión estamos llegando varios años tarde. Por el bien de las familias de nuestro país, ojalá que algún día se deje de hacer costumbre este tipo de actos.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Johannes Kaiser .
El señor KAISER.-
Señor Presidente, la lógica de colocar a una persona en prisión es separarla del resto de la sociedad, de la mano de la restricción de libertades y derechos fundamentales que se hace en razón de la protección de los derechos y libertades fundamentales del resto de la sociedad que son puestas en riesgo por esa persona. Esta lógica de separación de los reos, de las personas que han cometido delito, del resto de la sociedad se ha visto vulnerada en el curso de los últimos años en razón del avance tecnológico; pero no solamente del avance tecnológico, sino también de medidas proderechos de los reos.
Es por ello que se considera necesario hoy en día -no sé por qué razón- que los reos estén cerca de sus redes de apoyo. Me pregunto honestamente: esas redes de apoyo son redes de apoyo para qué. No se trata necesariamente de la familia; aunque la familia muchas veces también está involucrada en el delito. A través de la familia, a través de las redes de apoyo, las personas en la cárcel siguen estando integradas dentro de una red de delito, lo cual no facilita, sino que dificulta su reinserción social posteriormente.
Señor ministro, nosotros no tenemos cárceles especiales con aislamiento especial para personas de alta peligrosidad: mafiosos, asesinos, sicarios. No tenemos. Esa gente debería estar separada en una prisión en medio del desierto de Atacama, donde no pudiesen llegar aquellos que son sus cercanos en el crimen para mantenerlos y mantenerse dentro de una red de criminalidad. Sé que eso puede ser muy duro para mucha gente, pero la verdad es que la prisión es un castigo. Es un castigo y una oportunidad, y la idea es que sea castigo y oportunidad.
Voy a respaldar este proyecto de ley, porque va en la dirección correcta, que es la de aislar a los presos de la sociedad, porque esa es la idea original de la prisión. No obstante, creo que nos falta mucho. Nos faltan más prisiones, nos faltan más gendarmes, nos falta, nos falta en todos lados.
Espero que en la ley de presupuestos para el próximo año, señor ministro, por intermedio del señor Presidente, veamos efectivamente el compromiso del Estado y una relocación de recursos públicos para la creación de espacios penitenciarios que le devuelvan la seguridad a la ciudadanía y que también permitan la prisión en condiciones humanas de aquellos que son castigados por nuestra sociedad.
He dicho.
El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Gustavo Benavente .
El señor BENAVENTE.-
Señor Presidente, sin duda, este proyecto va en la dirección correcta, considerando lo que hemos vivido en estos días y que se ha venido repitiendo en los últimos años: la cantidad de delitos cometidos desde el interior de las cárceles, utilizando para ello dispositivos tecnológicos, en especial teléfonos celulares. El último año en Chile se batió el récord de requisamiento de esos aparatos: 30.000 dispositivos celulares fueron requisados desde nuestras cárceles.
Sin embargo, quedan algunas dudas en relación con este proyecto, que espero que puedan ser corregidas en el Senado. Me refiero a que el eventual incumplimiento del deber de denuncia que recae sobre el gendarme podrá ser denunciado por dos personas: otro gendarme o bien un reo. En este último caso podría caerse en una mala práctica, pues muchas veces dicha denuncia podría ser utilizada como venganza dentro del penal.
Por último, quiero responder al diputado Jaime Araya , por su intermedio, señor Presidente, quien parece que no está presente en la Sala -claro, lanzó una afirmación falsa y abandonó la Sala-. El diputado dijo que el gobierno no tiene responsabilidad en el atraso en los proyectos sobre seguridad. ¡Por favor! Primero, mostró voluntad política para abarcar y abordar el tema de seguridad a regañadientes, cuando ya la inseguridad estaba desatada en el país. No está de más recordar que la “ley Nain” estuvo un año y medio en este Congreso sin que el gobierno le diera urgencia a su tramitación. Es el Presidente de la República quien maneja las urgencias en Chile, no los parlamentarios. Él aludía a las presidencias de la Cámara y del Senado. Pues bien, el fast track legislativo se impulsó con mucha fuerza desde la presidencia del Senado. ¿Y el gobierno qué hizo? Hasta la semana pasada todavía faltaban tres proyectos de ley que el gobierno enviara al Congreso, que debían estar incluidos en ese fast track legislativo. Además, tuvo mucha reticencia para dar urgencia al proyecto sobre usurpaciones. Y cuando el proyecto entró a tramitación, el gobierno, en el Senado, hizo todo lo posible para bloquear aquellas disposiciones que justamente solucionaban un problema que está siendo…
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado.
Tiene la palabra el diputado Sebastián Videla .
El señor VIDELA.-
Señora Presidenta, la extorsión y el crimen organizado siguen operando en las cárceles. En Antofagasta -usted está al tanto, ministro-, un hombre de 32 años quedó en prisión preventiva tras ser acusado de ayudar en la fuga de tres internas del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta. Esto ocurrió el 9 de julio. Las mujeres se mantienen prófugas de la justicia.
Ministro, es urgente intervenir las cárceles. No podemos seguir esperando que muera una persona o un inocente. Tenemos las cárceles ubicadas en el sector central de Antofagasta. Por lo tanto, lo invito a que de verdad no tengamos miedo a los delincuentes.
La semana pasada visité Bolivia junto con el cónsul de Chile en ese país. Junto con las policías bolivianas recuperamos vehículos, enfrentamos la delincuencia, enfrentamos el crimen organizado. La gente quiere acción, la gente ya no quiere más palabras, la gente está aburrida, la gente está cansada de tener que enfrentar la delincuencia. Y desde la cárcel se actúa en conjunto, porque los delincuentes operan desde su interior: hablan por teléfono y cometen estafas, entre otros delitos. Usted lo sabe, ministro, por intermedio del señor Presidente.
Por favor, lo invito a que vaya a Antofagasta, Iquique , Arica. El norte sigue abandonado por muchos años. ¡Cuánto tiempo llevamos ya del gobierno al cual estamos apoyando como bancada, pero parece que la cosa sigue peor! ¡Por favor, la gente necesita soluciones! ¡Menos palabras y más acción!
Vamos a aprobar este proyecto, que tipifica el delito de tenencia de elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior. Más aun, a las bandas de extranjeros, conformadas por venezolanos y colombianos, que hoy operan junto con los chilenos, en la cárcel de Antofagasta han tenido que apartarlas, porque los delitos siguen aumentando al interior de dicho recinto y estas bandas siguen afectando a las personas más humildes de Antofagasta y de Calama.
Para terminar, quiero insistir en que no debemos tener miedo a los delincuentes, sino que, por el contrario, son ellos los que nos deben tener miedo a nosotros. No obstante, estos siguen operando con mucha impunidad y parece que muchos no quieren hacer nada, más que simplemente pronunciar palabras y no llevar a cabo las acciones que se requieren.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Lorena Pizarro .
La señora PIZARRO (doña Lorena).-
Señorita Presidenta, junto con saludarla y felicitarla por su cargo, le deseo el mayor de los éxitos a usted y a la nueva Mesa.
Quiero señalar que sin duda es necesario que legislemos en esta materia. Efectivamente, tenemos que avanzar en el establecimiento de normas legales que permitan controlar lo que algunos denominan delincuencia desatada. Del mismo modo, en toda sociedad civilizada se deben establecer normas que permitan que quienes están encarcelados puedan cumplir sus condenas y no seguir delinquiendo al interior de los recintos penitenciarios.
Quiero saludar lo que señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos respecto de qué significan las cárceles hoy en el país y sobre los esfuerzos que hay que hacer como Estado; pero deseo plantear algo que me preocupa sobremanera.
Me preocupa cuando una sociedad se vuelve cavernaria y cuando en el Congreso de Chile se habla de los derechos humanos y del respeto hacia los mismos con desprecio para justificar el control de estas situaciones; me preocupa. ¿No nos estamos transformando en lo mismo que son ellos? ¿No nos estamos transformando, finalmente, en una sociedad donde el valor y el respeto de la vida quedan en nada, transformándonos con ello en una selva sin ningún control?
Cuando un diputado de la república, por intermedio de la señorita Presidenta, habla de que a los delincuentes hay que cortarles dos dedos, quiero decir que me aterroriza que una persona que plantea eso ocupe hoy un cargo de representación popular en este espacio, porque significa que tenemos un trastoque de valores que es inaceptable.
Para terminar, quiero señalar que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, de la cual yo provengo, nunca optó por tomarse la justicia por sus propias manos. ¿Por qué lo digo? Porque si lo hubiéramos hecho nos habríamos transformado en esas bestias sanguinarias que torturaron, que violaron, que asesinaron y que hicieron desaparecer a nuestros familiares.
Ese es el triunfo de quienes nos llamamos civilizados, de quienes nos llamamos gente distinta a la delincuencia: no transformarnos en aquellos que cometen estos delitos, algunos horrorosos. Ese es el triunfo de una sociedad democrática, que pone en el centro el respeto a los derechos de las personas, de quien sea, con normas, pero de quien sea.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Sara Concha .
La señorita CONCHA (doña Sara) .-
Señorita Presidenta, este proyecto de ley es de suma importancia para salvaguardar la seguridad de nuestra sociedad y el buen funcionamiento de nuestras instituciones penitenciarias.
La tenencia de dispositivos tecnológicos en las celdas de personas privadas de libertad puede facilitar la comisión de delitos desde el interior de las prisiones, lo que representa un grave riesgo para la sociedad en su conjunto.
Ni siquiera debiéramos estar legislando sobre esto, pero es tan débil el control desde las cárceles que, finalmente, al tipificar este delito estamos enviando un claro mensaje de que no toleraremos el uso indebido de las tecnologías para perpetrar actos delictivos desde su interior.
Si bien es cierto que esta futura ley no va a solucionar el terrible problema de la seguridad y la delincuencia en nuestro país, contribuirá, en alguna medida, a prevenir la coordinación de actividades criminales desde dentro de los centros de reclusión y ayudará a mantener la seguridad tanto para el personal penitenciario como para la población en general.
Es fundamental que nuestras instituciones penitenciarias cuenten con los recursos y las herramientas necesarios para garantizar que las personas privadas de libertad no tengan acceso a dispositivos tecnológicos que les permitan cometer delitos o comunicarse con el exterior de manera ilegal. Esto, de alguna manera, reforzará la efectividad del sistema de justicia y contribuirá a una sociedad más segura y protegida.
Quiero manifestar mi respaldo a este proyecto de ley. Creo que, en conjunto, podemos fortalecer nuestro sistema judicial y mantener la paz y seguridad para nuestra comunidad.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada Marcela Riquelme .
La señora RIQUELME (doña Marcela).-
Señorita Presidenta, quiero felicitarla por su nombramiento. Me alegro muchísimo por ello y le deseo el mayor de los éxitos. También quiero saludar, por su intermedio, señorita Presidenta, al ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Este proyecto busca complementar determinadas normas, como las ya aprobadas en la ley N° 21.494, que tiene por objeto sancionar penalmente a quienes ingresen elementos prohibidos en establecimientos penales, sin perjuicio de que el ingreso de elementos prohibidos en las cárceles, entre ellos tecnología de comunicación, ya es parte del mapa delictual en nuestro país.
Sin ir más lejos, el 2022 presentamos el proyecto de resolución N° 346, mediante el cual se solicitaba al Ejecutivo incorporar medidas para el bloqueo de señal telefónica en las cárceles. Son muchos los casos de estafa y de secuestro de cuentas de WhatsApp que se originan desde recintos penitenciarios. Según datos estadísticos, el 99 por ciento de los delitos de estafas telefónicas provienen de las cárceles.
Sin embargo, me gusta más su idea, ministro, por intermedio de la señorita Presidenta; lo que conversamos en la mesa de cárceles. Me gusta mucho la idea de que podamos tener teléfonos públicos, porque eso va a permitir también un mejor control y un mejor flujo respecto de aquellas llamadas.
Estamos abordando un tipo de delito que es una preocupación que en mi distrito se acrecienta por la presencia de bandas criminales, como el Tren de Aragua, en la cárcel concesionada de Rancagua, situación que si bien está controlada, incide negativamente en la percepción de seguridad de las y los ciudadanos de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins.
No obstante, debemos dar la discusión de este delito con altura de miras, sin mentiras y sin querer sacar réditos políticos. Lo importante aquí es la solución y la sanción para quienes cometen delitos y facilitan el ingreso de tecnologías; esto, en idea legislativa, en la búsqueda de prever estafas telefónicas o comisión de delitos asociadas al uso de medios tecnológicos, tipificando el delito de tenencia de celulares, chips telefónicos e intercomunicadores, con lo cual no solo se busca sancionar a las personas privadas de libertad, sino también a quienes son cómplices de dichos actos.
Ministro, por intermedio de la señorita Presidenta, aprovecho de hacerle el llamado para que continuemos con el excelente trabajo llevado a cabo en la mesa de cárceles, instancia en la cual, sin duda, estamos avanzando de manera transversal en lo que nuestro país necesita.
Finalmente, por su intermedio, señorita Presidenta, quiero contestarle al diputado Benavente , que también se va después de que interviene. Este proyecto sí es importante y la seguridad sí es importante; pero ¿sabe cuántas personas hay privadas de libertad en nuestro país? Cuarenta y cinco mil personas. ¿Saben ustedes cuántas personas reciben la PGU en nuestro país? Un millón quinientas mil. Ese es un tema que nos demanda la ciudadanía. No debemos evadir la discusión de la reforma de pensiones; ese es un tema que demandan los chilenos y chilenas.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado Luis Sánchez .
El señor SÁNCHEZ.-
Señorita Presidenta, la relevancia de lo que estamos discutiendo hoy puede verse en lo que ocurrió en los últimos días, que ha sido de amplio conocimiento público: una persona hizo un llamado, al parecer desde la cárcel, y eso permitió que delincuentes pudieran ingresar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, al gabinete incluso del ministro Jackson . Ese es el nivel de la delincuencia, ese es el nivel de las cosas que están ocurriendo en las cárceles, a vista y paciencia de Gendarmería, y, al parecer, no somos capaces como país, no son capaces nuestras instituciones de impedir que se siga cometiendo este tipo de delitos.
¿Cuántos delitos, cuántas estafas telefónicas más habrá? Ya me aburrí de contar durante el último mes cuántas veces me han llegado al teléfono estos mensajes de estafas, que creo que a todos nos pasa y forma parte del absurdo, porque sabemos que todo eso viene desde las cárceles.
El problema es mucho más profundo que la simple presencia de celulares al interior de los penales. Incluso, ello fue materia de debate en la Comisión de Constitución, en el sentido de que, aparentemente, existirían circunstancias en las que teléfonos son facilitados a los presos por algunas personas que trabajan en Gendarmería. Y aquí de ninguna forma quiero generalizar, pero, al parecer, existiría ese tipo de relación y de situaciones que se producen dentro de las cárceles, en que se facilita a un delincuente el acceso a un teléfono. Para qué hablar de los casos en que esos aparatos son ingresados por abogados, familiares o amigos. Por tanto, nos encontramos con que no existe un control suficientemente acucioso en los accesos a los penales que impida aquello.
¿En cuántas cárceles se exige a las visitas pasar por un detector de metales al ingreso?
¿En cuántas se chequea de pies a cabeza a todas las personas en la puerta para impedir que entren, no solo con teléfonos, sino eventualmente con armas, drogas, alcohol, cosas que, al final, como sabemos, se transan al interior de esos recintos? ¡Todo eso está pasando en nuestras cárceles!
¿Qué facilidades reales estamos dando a quienes, habiendo cometido delitos, quieren salir adelante? Como diputados nos llegan denuncias respecto de las situaciones que ocurren al interior de los recintos penales en nuestras regiones. Creo que acá todos tenemos conocimiento de eso, y es algo brutal. O sea, el espacio para la real reinserción es superacotado y superdifícil, y si de verdad queremos tomarnos en serio el tema de la delincuencia, debemos hacer una intervención mayor dentro de las cárceles.
Sí, esto ayuda, es un buen proyecto de ley, es un paso en la dirección correcta, pero ¡pucha que nos falta, y pucha que hemos esperado para de verdad tomar las medidas que son indispensables para, de una buena vez, poner fin a la delincuencia!
Eso pasa por la aplicación de mano dura, pero también por la reinserción de quienes de verdad quieren ser un aporte a nuestra sociedad.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal, para tipificar el delito de tenencia de elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior.
Hago presente que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 134 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Concha Smith, Sara ; Marzán Pinto, Carolina ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Aedo Jeldres, Eric ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Matheson Villán, Christian ; Rojas Valderrama, Camila ; Ahumada Palma, Yovana ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Mellado Pino, Cosme ; Romero Leiva, Agustín ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mellado Suazo, Miguel ; Romero Talguia, Natalia ; Alinco Bustos, René ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Melo Contreras, Daniel ; Rosas Barrientos, Patricio ; Araya Guerrero, Jaime ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Meza Pereira , José Carlos ; Sáez Quiroz, Jaime ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Delgado Riquelme , Viviana ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Arce Castro, Mónica ; Donoso Castro, Felipe ; Molina Milman, Helia ; Sagardia Cabezas, Clara ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Durán Salinas, Eduardo ; Morales Alvarado, Javiera ; Sánchez Ossa, Luis ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Fries Monleón, Lorena ; Morales Maldonado, Carla ; Santana Castillo, Juan ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Barrera Moreno, Boris ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Moreno Bascur, Benjamín ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Giordano Salazar, Andrés ; Mulet Martínez, Jaime ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Bello Campos, María Francisca ; González Gatica, Félix ; Muñoz González, Francesca ; Schneider Videla, Emilia ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; González Villarroel, Mauro ; Musante Müller, Camila ; Schubert Rubio, Stephan ; Benavente Vergara, Gustavo ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Berger Fett, Bernardo ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Soto Mardones, Raúl ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Olivera De La Fuente, Erika ; Tapia Ramos, Cristián ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Jiles Moreno, Pamela ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Palma Pérez, Hernán ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Pérez Olea, Joanna ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Salinas, Marta ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Pérez Salinas, Catalina ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bugueño Sotelo, Félix ; Labbé Martínez, Cristian ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Labra Besserer, Paula ; Pizarro Sierra, Lorena ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Placencia Cabello, Alejandra ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Leal Bizama, Henry ; Pulgar Castillo, Francisco ; Veloso Ávila, Consuelo ; Carter Fernández, Álvaro ; Lee Flores, Enrique ; Ramírez Diez, Guillermo ; Venegas Salazar, Nelson ; Castillo Rojas, Nathalie ; Leiva Carvajal, Raúl ; Ramírez Pascal, Matías ; Videla Castillo, Sebastián ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Raphael Mora , Marcia ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Celis Montt, Andrés ; Longton Herrera, Andrés ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Weisse Novoa, Flor ; Cicardini Milla, Daniella ; Malla Valenzuela, Luis ; Rey Martínez, Hugo ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cid Versalovic, Sofía ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Yeomans Araya, Gael ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Martínez Ramírez, Cristóbal
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Despachado el proyecto a tercer trámite constitucional.
MEDIDAS PARA PROTECCIÓN DE DERECHO DE RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 15138-18)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
En tercer lugar, corresponde tratar el proyecto, iniciado en moción, que modifica la ley N° 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, para regular los efectos del incumplimiento del régimen de relación directa y regular establecido, correspondiente al boletín N° 15138-18.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto se votará en esta sesión sin debate, con la sola rendición del informe.
Diputada informante de la Comisión de la Familia es la señora Ana María Gazmuri .
Antecedentes:
-Moción, sesión 39ª de la legislatura 370ª, en miércoles 29 de junio de 2022. Documentos de la Cuenta N° 8.
-Informe de la Comisión de Familia, sesión 103ª de la legislatura 370ª, en martes 29 de noviembre de 2022. Documentos de la Cuenta N° 4.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada informante.
La señora GAZMURI, doña Ana María (de pie).-
Señorita Presidenta, honorable Cámara, vuestra Comisión de la Familia viene en informar, en primer trámite constitucional y reglamentario, sobre el proyecto de ley que modifica la ley N° 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, para regular los efectos del incumplimiento del régimen de relación directa y regular establecido (boletín N° 15138-18), iniciado en moción de las diputadas señoras Ana María Bravo , Karol Cariola , María Luisa Cordero , Marta González , Lorena Pizarro , Joanna Pérez , Marisela Santibáñez , Carolina Tello , Gael Yeomans y quien habla, Ana María Gazmuri .
Durante el análisis de esta iniciativa, vuestra comisión técnica contó con la participación y colaboración de diversas organizaciones de la sociedad civil, como asimismo de la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados y directora a cargo de la Comisión de Infancia y Familia de dicha asociación, señora Verónica Vymazal .
Por parte del Ejecutivo estuvieron presentes l a defensora de la Niñez, señora Patricia Muñoz García , y la subsecretaria de la Niñez, señora Yolanda Pizarro Carmona . Y en la discusión particular se contó con la colaboración de la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, señora Luz Vidal Huiriqueo , junto con la jefa del Departamento de Reformas Legales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, señora Camila de la Maza .
Hago presente que la iniciativa en informe no tiene urgencia.
En cuanto a la idea matriz original en que se funda este proyecto, les puedo comentar que su objetivo estaba concentrado en erradicar todo tipo de violencia al interior de las familias, como asimismo educar a generaciones de padres corresponsables, generar políticas públicas que protejan y garanticen el desarrollo óptimo de niños, niñas y adolescentes, como es la declaración judicial de abandono por no cumplimiento del derecho del menor a mantener una relación directa y regular con su progenitor.
Digo que la idea matriz antes señalada era la original, por cuanto la comisión, al conocer en general el proyecto, se percató de que su contenido era extenso y en algunas partes difuso, por lo que encargó a los asesores de los parlamentarios preparar un cuerpo de indicaciones que precisara de menor manera la idea fundamental de la propuesta.
Debo destacar que el resultado del trabajo mancomunado y transversal de los asesores parlamentarios fue muy bueno y valorado en su contexto, surgiendo de allí indicaciones que mejoraron sustantivamente el texto del proyecto y precisaron su idea matriz. De esa manera, la idea fundamental del proyecto quedó así: erradicar todo tipo de violencia, en especial psicológica, al interior de las familias, como es la que se produce hacia el menor de edad niño, niña o adolescente que sufre de abandono por parte de aquel progenitor que no da cumplimiento al régimen de relación directa y regular acordado o fijado judicialmente, conocido también de forma coloquial con el nombre de “derecho de visita”.
En este mismo orden de ideas, puedo comentar que el texto original del proyecto estaba conformado por un artículo único, que solo tenía por finalidad modificar la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. En cambio, con las modificaciones introducidas por las indicaciones aprobadas por la comisión, la iniciativa quedó mucho mejor estructurada desde el punto de vista de su marco normativo, y ahora se modifican tres cuerpos normativos, que paso a indicar, incluyendo el epígrafe del proyecto de ley.
1. El Código Civil, en cuyo texto está tratado y regulado precisamente el régimen de relación directa y regular entre los ascendientes y su descendencia.
Pues bien, aquí se incorporan los siguientes preceptos:
Se regula la figura de suspensión de tal derecho cuando la persona que lo detente haya sido condenada por violencia intrafamiliar o por delitos sexuales ejercidos en contra del niño, niña o adolescente, o bien haya incumplido totalmente y sin justificación el régimen fijado judicial o convencionalmente por un período continuo de un año o incumplido de manera parcial o discontinua y sin justificación el régimen fijado judicial o convencionalmente por un período de dos años.
Del mismo modo, se establece que el juez, antes de otorgar el cuidado del menor a un progenitor determinado o de hacer un llamado a tutela o a curaduría, debe tener en cuenta las eventuales suspensiones del derecho de una relación directa y regular. Lo mismo en caso de inhabilidad física o moral de ambos padres en el cuidado personal de sus descendientes, como también respecto de la atribución de la patria potestad en caso de existir suspensión por parte de alguno de ellos.
Cabe destacar que la iniciativa contempla también dos figuras jurídicas, que son la reanudación de la relación directa y regular, como también la revocación definitiva de tal derecho cuando el progenitor es contumaz y persiste en incumplir con el régimen de relación directa y regular, además de constituir una causal de indignidad para suceder.
2. Se modifica la ley de violencia intrafamiliar con el objeto de agregar como modalidad de este tipo de violencia el maltrato ejercido a los sujetos pasivos de ese cuerpo normativo por medio de interposita persona significativa, en especial respecto de niños, niñas y adolescentes.
3. La iniciativa introduce modificaciones en la conocida ley de menores con el fin de precisar que respecto de la salida al extranjero de menores de edad, salvo que se haya decretado por el juez de familia la suspensión o revocación de este derecho, se deberá otorgar la autorización al menor sin más trámite.
Es por estas razones, estimados colegas, que vuestra Comisión de la Familia viene, con mucho entusiasmo y esperanza hacia los niños, niñas y adolescentes que sufren abandono parental, a proponerles la aprobación de este proyecto de ley.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, para regular los efectos del incumplimiento del régimen de relación directa y regular establecido.
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 134 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Concha Smith, Sara ; Marzán Pinto, Carolina ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Aedo Jeldres, Eric ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Matheson Villán, Christian ; Rojas Valderrama, Camila ; Ahumada Palma, Yovana ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Mellado Pino, Cosme ; Romero Leiva, Agustín ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mellado Suazo, Miguel ; Romero Talguia, Natalia ; Alinco Bustos, René ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Melo Contreras, Daniel ; Rosas Barrientos, Patricio ; Araya Guerrero, Jaime ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Meza Pereira , José Carlos ; Sáez Quiroz, Jaime ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Delgado Riquelme , Viviana ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Arce Castro, Mónica ; Donoso Castro, Felipe ; Molina Milman, Helia ; Sagardia Cabezas, Clara ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Durán Salinas, Eduardo ; Morales Alvarado, Javiera ; Sánchez Ossa, Luis ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Fries Monleón, Lorena ; Morales Maldonado, Carla ; Santana Castillo, Juan ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreira Barros, Cristhian ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Barrera Moreno, Boris ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Moreno Bascur, Benjamín ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Giordano Salazar, Andrés ; Mulet Martínez, Jaime ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Bello Campos, María Francisca ; González Gatica, Félix ; Muñoz González, Francesca ; Schneider Videla, Emilia ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; González Villarroel, Mauro ; Musante Müller, Camila ; Schubert Rubio, Stephan ; Benavente Vergara, Gustavo ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Berger Fett, Bernardo ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Soto Mardones, Raúl ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Olivera De La Fuente, Erika ; Tapia Ramos, Cristián ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Jiles Moreno, Pamela ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Palma Pérez, Hernán ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Pérez Olea, Joanna ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Salinas, Marta ; Kaiser Barents-Von ; Hohenhagen, Johannes ; Pérez Salinas, Catalina ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bugueño Sotelo, Félix ; Labbé Martínez, Cristian ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Labra Besserer, Paula ; Pizarro Sierra, Lorena ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Placencia Cabello, Alejandra ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Leal Bizama, Henry ; Pulgar Castillo, Francisco ; Veloso Ávila, Consuelo ; Carter Fernández, Álvaro ; Lee Flores, Enrique ; Ramírez Diez, Guillermo ; Venegas Salazar, Nelson ; Castillo Rojas, Nathalie ; Leiva Carvajal, Raúl ; Ramírez Pascal, Matías ; Videla Castillo, Sebastián ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Raphael Mora , Marcia ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Celis Montt, Andrés ; Longton Herrera, Andrés ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Weisse Novoa, Flor ; Cicardini Milla, Daniella ; Malla Valenzuela, Luis ; Rey Martínez, Hugo ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cid Versalovic, Sofía ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Yeomans Araya, Gael ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Martínez Ramírez, Cristóbal
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de la Familia para su discusión particular.
REGULACIÓN DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE JUEGOS INFLABLES INFANTILES Y OTROS AFINES PARA MAYOR PROTECCIÓN DE MENORES DE EDAD Y DEMÁS PERSONAS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11330-03)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
En cuarto lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula la instalación y el funcionamiento de los juegos inflables infantiles y otros afines, correspondiente al boletín N° 11330-03.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto se votará en esta sesión sin debate, con la sola rendición del informe.
Diputada informante de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo es la señora Flor Weisse .
Antecedentes:
-Moción, sesión 50ª de la legislatura 365ª, en jueves 20 de julio de 2017. Documentos de la Cuenta N° 11.
-Informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, sesión 26ª de la presente legislatura, en lunes 8 de mayo de 2023. Documentos de la Cuenta N° 13.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra la diputada informante.
La señora WEISSE, doña Flor (de pie).-
Señorita Presidenta, honorable Cámara, en nombre de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, vengo en informar, en primer trámite constitucional y reglamentario, el proyecto de ley que regula la instalación y el funcionamiento de los juegos inflables infantiles y otros afines, iniciado en moción de los entonces diputados señores Miguel Ángel Alvarado , Daniel Farcas , Roberto León , José Miguel Ortiz y Gabriel Silber , y de las entonces diputadas señoras Loreto Carvajal , Marcela Hernando y Yasna Provoste , sin urgencia.
Por un asunto de tiempo y con la idea de tratar derechamente los aspectos esenciales de lo debatido, solo me remitiré a aspectos básicos que han servido de base a esta iniciativa.
Lo referido a aspectos jurídicos y la mención a las autoridades del Ejecutivo, invitados e intervenciones de las diputadas y de los diputados que participaron en el debate se encuentran en detalle a disposición en el informe respectivo.
I.- Constancias reglamentarias previas
1.- Ideas matrices o fundamentales
Las ideas centrales del proyecto se orientan al siguiente objetivo: regular la instalación y el funcionamiento de juegos inflables infantiles, con el propósito de establecer medidas de seguridad en su funcionamiento y uso y de protección a las personas, en especial a menores de edad.
2.- Normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado
No hay normas con ese carácter.
3.- Normas que requieren trámite de Hacienda
No contiene disposiciones que sean de competencia de esa comisión.
4.- El proyecto fue aprobado en general por unanimidad
Votaron a favor las diputadas señoras Ana María Bravo , Sofía Cid , Gloria Naveillan (en reemplazo del diputado Víctor Pino ) y Flor Weisse , y los diputados señores Boris Barrera , Miguel Ángel Calisto , Gonzalo de la Carrera , Joaquín Lavín , Daniel Manouchehri , Miguel Mellado (Presidente) y Christian Matheson .
No hubo votos en contra ni abstenciones.
5.- Artículos e indicaciones rechazadas
Los artículos e indicaciones rechazadas se transcriben en el informe pertinente.
II.- Relación descriptiva del proyecto
La moción consta de once artículos, los cuales tratan, entre otras materias del objeto de esta iniciativa, sobre qué debe entenderse por juegos inflables infantiles; quién debe entregar la autorización para su instalación, uso y funcionamiento; la forma de otorgar la referida autorización; las exigencias al operador autorizado de operar este tipo de juegos; los requisitos técnicos que deberá constatar la autoridad competente al momento de aprobar y autorizar el funcionamiento de juegos inflables infantiles; los accidentes que afecten de manera física a las personas que disfruten de este tipo de atracciones, y determina las sanciones para los responsables de la operación de los juegos infantiles inflables, sin la correspondiente autorización.
De esta forma, la iniciativa parlamentaria en estudio hace nacer a la vida del derecho un nuevo texto legal.
III.- Discusión y votación del proyecto
A.- Discusión y votación general
Teniendo en vista las consideraciones y argumentos contenidos en la moción y las opiniones esgrimidas por los parlamentarios y los invitados, las y los diputados fueron de parecer de aprobar la idea de legislar por unanimidad sobre la materia.
B.- Discusión y votación particular
Luego de un extenso debate, el texto de la moción fue objeto de una indicación sustitutiva de la totalidad del proyecto, formulada por quien habla, Flor Weisse . Al efecto, la Comisión acordó por unanimidad tener como texto base a discutir y votar dicha indicación, a la cual se le presentaron indicaciones.
La citada indicación aborda de mejor manera la regulación de los juegos inflables infantiles, a través de ocho artículos y que, en definitiva, fue aprobada por la comisión con algunos cambios.
En lo fundamental, se precisa de mejor forma el objeto de esta normativa, cual es regular la instalación, uso y funcionamiento de juegos inflables infantiles y los requisitos que deberán cumplir los operadores para el desarrollo de esta actividad en condiciones de seguridad.
Define a los operadores de estos juegos.
Consagra que la instalación y uso de juegos inflables infantiles en espacios públicos y privados, con fines comerciales, deberá ser autorizada por el municipio del territorio en el cual se emplacen. Se contemplan los requisitos de la autorización de funcionamiento y el municipio, al momento de aprobar y autorizar la operación de juegos inflables infantiles, deberá evaluar y requerir del solicitante diversos antecedentes tales como certificados.
Luego, se refiere al etiquetado de los juegos inflables infantiles. Se aborda su uso y funcionamiento. Se indica que los operadores no podrán permitir el acceso a menores de cinco años ni el funcionamiento en condiciones climáticas adversas, cuando operen en espacios abiertos. Se determinan exigencias técnicas que establezca el reglamento dictado por el Ministerio de Salud.
Finalmente, se consagran las infracciones y procedimientos sancionatorios. Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula la instalación y el funcionamiento de los juegos inflables infantiles y otros afines.
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 117 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 17 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Matheson Villán, Christian ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Ahumada Palma , Yovana ; Concha Smith, Sara ; Mellado Pino, Cosme ; Rojas Valderrama, Camila ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Mellado Suazo, Miguel ; Romero Talguia, Natalia ; Alinco Bustos, René ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Melo Contreras, Daniel ; Rosas Barrientos, Patricio ; Araya Guerrero, Jaime ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Sáez Quiroz, Jaime ; Arce Castro, Mónica ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Molina Milman, Helia ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Delgado Riquelme, Viviana ; Morales Alvarado, Javiera ; Sagardia Cabezas, Clara ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Donoso Castro, Felipe ; Morales Maldonado, Carla ; Santana Castillo, Juan ; Barrera Moreno, Boris ; Durán Salinas, Eduardo ; Moreira Barros, Cristhian ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Fries Monleón, Lorena ; Mulet Martínez, Jaime ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Bello Campos, María Francisca ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Muñoz González, Francesca ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Musante Müller, Camila ; Schneider Videla, Emilia ; Benavente Vergara, Gustavo ; Giordano Salazar, Andrés ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Berger Fett, Bernardo ; González Gatica, Félix ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Soto Mardones, Raúl ; Bernales Maldonado, Alejandro ; González Villarroel, Mauro ; Olivera De La Fuente, Erika ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bianchi Chelech, Carlos ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Tapia Ramos, Cristián ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Palma Pérez, Hernán ; Teao Drago, Hotuiti ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Jiles Moreno, Pamela ; Pérez Olea, Joanna ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Castro, Ana María ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Pérez Salinas, Catalina ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bravo Salinas, Marta ; Labbé Martínez, Cristian ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bugueño Sotelo, Félix ; Labra Besserer, Paula ; Pizarro Sierra, Lorena ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Placencia Cabello, Alejandra ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Leal Bizama, Henry ; Pulgar Castillo, Francisco ; Veloso Ávila, Consuelo ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Ramírez Diez, Guillermo ; Venegas Salazar, Nelson ; Carter Fernández, Álvaro ; Longton Herrera, Andrés ; Ramírez Pascal, Matías ; Videla Castillo, Sebastián ; Castillo Rojas, Nathalie ; Malla Valenzuela, Luis ; Raphael Mora, Marcia ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Rathgeb Schifferli, Jorge ; Weisse Novoa, Flor ; Celis Montt, Andrés ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rey Martínez, Hugo ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Cicardini Milla, Daniella ; Marzán Pinto, Carolina ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Yeomans Araya, Gael ; Cid Versalovic, Sofía
-Se abstuvieron:
Aedo Jeldres, Eric ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Leiva Carvajal, Raúl ; Romero Leiva, Agustín ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Meza Pereira , José Carlos ; Sánchez Ossa, Luis ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Moreno Bascur, Benjamín ; Schubert Rubio, Stephan ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Lee Flores, Enrique ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Ilabaca Cerda , Marcos
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Se despacha el proyecto al Senado.
AMPLIACIÒN DE PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y DE PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES POR ACCIONES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN NO 14872-03)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
En quinto lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código de Comercio para ampliar el plazo de inscripción y de publicación del respectivo extracto de constitución de sociedades por acciones, correspondiente al boletín N° 14872 -03.
Por acuerdo de los Comités Parlamentarios, este proyecto se votará en esta sesión con la sola rendición de su informe y sin debate.
Diputado informante de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo es el señor Gonzalo de la Carrera .
Antecedentes:
-Moción, sesión 6ª de la legislatura 370ª, en lunes 4 de abril de 2022. Documentos de la Cuenta N° 11.
-Informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, sesión 19ª de la presente legislatura, en lunes 17 de abril de 2023. Documentos de la Cuenta N° 21.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor DE LA CARRERA (de pie).-
Señorita Presidenta, en nombre de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, vengo en informar, en primer trámite constitucional y reglamentario, el proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados Gonzalo de la Carrera, Enrique Lee , José Carlos Meza , Agustín Romero , Cristóbal Urruticoechea , y de la diputada Sofía Cid , que modifica el Código de Comercio para ampliar el plazo de inscripción y de publicación del respectivo extracto de constitución de sociedades por acciones, correspondiente al boletín N° 14872-03, sin urgencia.
I.- Constancias reglamentarias previas
1.- Ideas matrices o fundamentales
Las ideas centrales del proyecto consisten en ampliar de treinta a sesenta días el plazo para inscribir y publicar el extracto de constitución de las sociedades por acciones, al igual que el resto de las sociedades.
2.- Normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado
No hay normas con ese carácter.
3.- Normas que requieren trámite de Hacienda
No contiene normas que sean de la competencia de la Comisión de Hacienda.
4.- El proyecto fue aprobado en general por mayoría de votos
Votaron a favor los diputados Miguel Ángel Calisto , Gonzalo de la Carrera , Joaquín Lavín , Daniel Manouchehri , Christian Matheson , Miguel Mellado (Presidente), y las diputadas Sofía Cid , Gloria Naveillan (en reemplazo del diputado Víctor Pino ) y Flor Weisse .
No hay votos en contra. Se abstuvieron el diputado Boris Barrera y la diputada Ana María Bravo .
Por lo tanto, la votación fue de 9 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones.
5.- Artículos e indicaciones rechazadas
No hubo.
6.- Indicaciones declaradas inadmisibles
No hubo.
II.- Relación descriptiva del proyecto
La moción consta de un artículo único, que modifica el artículo 426 del Código Comercio, en orden a ampliar de treinta a sesenta días el plazo que se cuenta desde la constitución de la sociedad por acciones para inscribir el extracto del acto social en el Registro de Comercio correspondiente y publicarlo en el Diario Oficial.
III.- Discusión y votación del proyecto
A.- Discusión general
Teniendo en vista las consideraciones y argumentos contenidos en la moción, las opiniones y observaciones de las y los diputados como de la representante del Ejecutivo, los miembros de la Comisión decidieron aprobar la idea de legislar sobre la materia, la cual se aprueba por mayoría de votos.
B.- Discusión y votación particular
Puesto en votación el referido artículo y sin discusión, se aprueba en los mismos términos por asentimiento unánime.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Ha concluido el tiempo destinado al Orden del Día.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código de Comercio para ampliar el plazo de inscripción y de publicación del respectivo extracto de constitución de sociedades por acciones.
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 123 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 10 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Acevedo Sáez , María Candelaria ; Cid Versalovic, Sofía ; Martínez Ramírez, Cristóbal ; Rey Martínez, Hugo ; Aedo Jeldres, Eric ; Coloma Álamos, Juan Antonio ; Marzán Pinto, Carolina ; Riquelme Aliaga, Marcela ; Ahumada Palma , Yovana ; Concha Smith, Sara ; Matheson Villán, Christian ; Rivas Sánchez, Gaspar ; Alessandri Vergara, Jorge ; Cordero Velásquez , María Luisa ; Mellado Suazo, Miguel ; Rojas Valderrama, Camila ; Araya Guerrero, Jaime ; Cornejo Lagos, Eduardo ; Melo Contreras, Daniel ; Romero Leiva, Agustín ; Araya Lerdo de Tejada, Cristián ; Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto ; Meza Pereira, José Carlos ; Romero Talguia, Natalia ; Arce Castro, Mónica ; De la Carrera Correa, Gonzalo ; Mirosevic Verdugo, Vlado ; Rosas Barrientos , Patricio ; Arroyo Muñoz, Roberto ; Del Real Mihovilovic, Catalina ; Molina Milman, Helia ; Saffirio Espinoza, Jorge ; Astudillo Peiretti, Danisa ; Delgado Riquelme, Viviana ; Morales Alvarado, Javiera ; Sagardia Cabezas, Clara ; Barchiesi Chávez, Chiara ; Donoso Castro, Felipe ; Morales Maldonado, Carla ; Sánchez Ossa, Luis ; Barrera Moreno, Boris ; Durán Salinas, Eduardo ; Moreira Barros, Cristhian ; Santana Castillo, Juan ; Becker Alvear , Miguel Ángel ; Fuenzalida Cobo, Juan ; Moreno Bascur, Benjamín ; Santibáñez Novoa, Marisela ; Bello Campos, María Francisca ; Gazmuri Vieira, Ana María ; Mulet Martínez, Jaime ; Sauerbaum Muñoz, Frank ; Beltrán Silva, Juan Carlos ; Giordano Salazar, Andrés ; Muñoz González, Francesca ; Schalper Sepúlveda, Diego ; Benavente Vergara, Gustavo ; González Gatica, Félix ; Musante Müller, Camila ; Schneider Videla, Emilia ; Berger Fett, Bernardo ; González Villarroel, Mauro ; Naranjo Ortiz, Jaime ; Schubert Rubio, Stephan ; Bernales Maldonado, Alejandro ; Guzmán Zepeda, Jorge ; Nuyado Ancapichún, Emilia ; Soto Mardones, Raúl ; Bianchi Chelech, Carlos ; Ibáñez Cotroneo, Diego ; Ojeda Rebolledo, Mauricio ; Sulantay Olivares, Marco Antonio ; Bobadilla Muñoz, Sergio ; Ilabaca Cerda, Marcos ; Olivera De La Fuente, Erika ; Tapia Ramos, Cristián ; Bórquez Montecinos, Fernando ; Irarrázaval Rossel, Juan ; Oyarzo Figueroa , Rubén Darío ; Teao Drago, Hotuiti ; Bravo Castro, Ana María ; Jouannet Valderrama, Andrés ; Palma Pérez, Hernán ; Tello Rojas, Carolina ; Bravo Salinas, Marta ; Jürgensen Rundshagen, Harry ; Pérez Olea, Joanna ; Trisotti Martínez, Renzo ; Bugueño Sotelo, Félix ; Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes ; Pérez Salinas, Catalina ; Ulloa Aguilera, Héctor ; Bulnes Núñez, Mercedes ; Labbé Martínez, Cristian ; Pino Fuentes , Víctor Alejandro ; Undurraga Gazitúa, Francisco ; Calisto Águila , Miguel Ángel ; Labra Besserer, Paula ; Pizarro Sierra, Lorena ; Undurraga Vicuña, Alberto ; Camaño Cárdenas, Felipe ; Leal Bizama, Henry ; Placencia Cabello, Alejandra ; Urruticoechea Ríos , Cristóbal ; Carter Fernández, Álvaro ; Lee Flores, Enrique ; Pulgar Castillo, Francisco ; Venegas Salazar, Nelson ; Castillo Rojas, Nathalie ; Lilayu Vivanco, Daniel ; Ramírez Diez, Guillermo ; Videla Castillo, Sebastián ; Castro Bascuñán, José Miguel ; Longton Herrera, Andrés ; Ramírez Pascal, Matías ; Von Mühlenbrock Zamora, Gastón ; Celis Montt, Andrés ; Malla Valenzuela, Luis ; Raphael Mora, Marcia ; Weisse Novoa, Flor ; Cicardini Milla, Daniella ; Manouchehri Lobos, Daniel ; Rathgeb Schifferli, Jorge
-Votó por la negativa:
Jiles Moreno, Pamela
-Se abstuvieron:
Alinco Bustos, René ; Leiva Carvajal, Raúl ; Sepúlveda Soto, Alexis ; Winter Etcheberry, Gonzalo ; Fries Monleón, Lorena ; Mellado Pino, Cosme ; Veloso Ávila, Consuelo ; Yeomans Araya, Gael ; Lagomarsino Guzmán, Tomás ; Sáez Quiroz, Jaime
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación.
Despachado el proyecto al Senado.
VI. PROYECTOS DE ACUERDO Y DE RESOLUCIÓN
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO AL EGRESO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS EN CENTROS DEL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, DEL SERVICIO NACIONAL DE REINSERCIÓN SOCIAL JUVENIL Y DEL SERVICIO NACIONAL DE MENORES (PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 774)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
En primer lugar, corresponde tratar el proyecto de resolución N° 774, priorizado por el Comité Partido de la Gente e Independientes.
El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 774, de las diputadas Érika Olivera , Francesca Muñoz , Ximena Ossandón , Joanna Pérez , Marcela Riquelme y Marisela Santibáñez ; y los diputados Miguel Ángel Calisto , Rubén Oyarzo , Francisco Pulgar y Jorge Saffirio , que en su parte dispositiva señala: La Cámara de Diputados expresa: Solicitar a su excelencia el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font , el inicio de las gestiones administrativas conducentes al análisis financiero y de modificación presupuestaria para que, en el más breve plazo, se establezca un programa de acompañamiento al egreso de niños, niñas y adolescentes institucionalizados en centros dependientes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y del Servicio Nacional de Menores, según corresponda.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
No hay inscritos para hablar a favor o en contra del proyecto de resolución.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto de resolución en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de resolución N° 774.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 131 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
URGENCIA A DISCUSIÓN DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE FIJA PLAZO DURANTE EL CUAL SE IMPIDE EL INICIO DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Y OBLIGA A EFECTUAR UN PLEBISCITO DE ENTRADA PARA AUTORIZAR UN NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE (PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 924)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 924, priorizado por el Comité Social Cristiano e Independientes
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 924, del diputado señor Víctor Pino y de la diputada señora Yovana Ahumada , que en su parte resolutiva expresa: La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que haga presente la urgencia en la discusión del proyecto de reforma Constitucional que modifica la Carta Fundamental para establecer un plazo durante el cual no se podrá iniciar otro proceso para elaborar una nueva Constitución y, transcurrido este, establece la obligatoriedad de siempre efectuar un plebiscito de entrada que autorice cualquier nuevo proceso, contenido en el boletín N° 15887-07.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
No hay inscritos para hablar a favor ni en contra.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto de resolución en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de resolución N° 924.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 60 votos; por la negativa, 48 votos. Hubo 22 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Rechazado.
DECLARACIÓN DE CUECA PORTEÑA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL (PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 936)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 936, priorizado por el Comité del Partido por la Democracia.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 936, de los diputados y diputadas Carolina Marzán , Héctor Barría , Felipe Camaño , Viviana Delgado , Marta González , Cosme Mellado , Hernán Palma , Alejandra Placencia , Cristián Tapia y Alberto Undurraga , que en su parte resolutiva expresa: La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se inicie el proceso para que la cueca porteña sea declarada como patrimonio cultural inmaterial.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Para hablar a favor del proyecto, tiene la palabra la diputada Carolina Marzán .
La señora MARZÁN (doña Carolina).-
Señora Presidenta, el 4 de julio del 2023 presentamos un proyecto de ley para declarar como Día Nacional de la Cueca Porteña el 1 de febrero de cada año. Ese paso nos permitirá avanzar en el reconocimiento, fomento y difusión de la cueca porteña, rescatando la representatividad del puerto de Valparaíso en la música nacional y su vigencia entre los distintos tipos de líneas y corrientes.
Ahora bien, para seguir en esta senda se requiere, a fin de mantener su legado y su presencia, consagrar la cueca porteña como patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, considerando que nace en la ciudad de Valparaíso, se caracteriza por que no necesariamente se canta intercambiando siempre las voces primera y segunda, manteniéndose esas voces siempre desde el inicio hasta el final. Por otra parte, sus intérpretes fueron los primeros en utilizar la batería en sus presentaciones, usando siempre pandero y acordeón.
En consecuencia, como representación y expresión del patrimonio cultural de Valparaíso, la cueca porteña debe ser parte del inventario actual, en donde ya se encuentra la música de la bohemia tradicional de Valparaíso en general, requiriendo de una significación propia por la trayectoria que infunde en la ciudad puerto.
Por lo tanto, invito a mis colegas a apoyar el presente proyecto de resolución.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
No hay diputados inscritos para hablar en contra.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto de resolución en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de resolución N° 936.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 131 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
EXPRESIÓN DE PERDÓN POR PARTIDOS QUE INTEGRAN EL FRENTE AMPLIO A FAMILIAS VULNERABLES Y DE ESCASOS RECURSOS POR HABER SIDO DESPOJADAS DE RECURSOS POR FUNDACIONES IDEOLÓGICAMENTE FALSAS (PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 942)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 942, priorizado por el Comité de la Unión Demócrata Independiente.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 942, de las diputadas y los diputados Juan Antonio Coloma , Jorge Alessandri , Gustavo Benavente , Felipe Donoso , Cristian Labbé , Cristóbal Martínez , Guillermo Ramírez , Natalia Romero y Flor Weisse, que en su parte resolutiva expresa: La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar a todos los partidos que componen el Frente Amplio, pero en específico a Revolución Democrática, que pidan perdón a los miles de familias vulnerables y de escasos recursos de nuestro país, entre ellas las que viven en situación de campamento, por haber sido vergonzosamente despojados de millonarios recursos a manos de distintas fundaciones ideológicamente falsas que fueron creadas con el único objetivo de defraudar al Estado para fines electorales o beneficio propio, y cuyo monto cuestionado asciende, solo por ahora, a más de 8.800.000.000 de pesos.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Para hablar a favor del proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Gustavo Benavente .
El señor BENAVENTE.-
Señora Presidenta, si hay una palabra que el Frente Amplio aborrece y llama la atención sobre sus efectos nocivos es el colonialismo. Pues bien, hace unos 6 años se les olvidó esa palabra cuando aquí, en Chile, estuvo un señor de apellido Errejón , quien los llamó a crear estructuras económicas autónomas. Y así lo hicieron. El problema está en que toda estructura tiene que financiarse. ¿De dónde obtuvieron el financiamiento? Del Estado de Chile.
Desde España vinieron a decirles cómo crear ese verdadero mecanismo para sacar plata de todos los chilenos y hacer política con ella. Por eso, por ejemplo, la presidenta del Partido Socialista dijo: “¿Por qué tendríamos que quedarnos callados como partido frente a hechos que son tan graves y que dañan -tan severamente- la democracia?”.
Hoy, en el marco del caso fundaciones, por ahora hay 5 investigaciones de oficio iniciadas por el Ministerio Público, en distintas regiones del país.
Señores y señoras, llegó la hora de pedir perdón a todos esos comités de vivienda que llevan años esperando por su casa propia que ustedes, con esta idea importada de España, les arrebataron. Ese mecanismo, ideado desde allá, ha contribuido a aumentar el dolor de miles de familias chilenas.
He dicho.
-Aplausos.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Para hablar en contra del proyecto de resolución, tiene la palabra la diputada Camila Rojas .
La señora ROJAS (doña Camila).-
Gracias, señorita Presidenta.
CNN Chile 2020: “Diputados UDI pagaron más de $300 millones de fondos fiscales a la Fundación Jaime Guzmán .”.
Ciper 2015: “A los nombres de los ya implicados por la indagación judicial de Penta – Joaquín Lavín , Jovino Novoa , Ernesto Silva , Ena von Baer , Iván Moreira , Felipe de Mussy , Pablo Wagner y Pablo Zalaquett - se agregan ahora contundentes acusaciones que involucran a 59 personas vinculadas a la UDI.”.
El Mostrador 2021: “Ex senador UDI Jaime Orpis y su condena a presidio efectivo por cohecho y fraude al fisco: “La cárcel va a ser mi casa.”.”.
-Manifestaciones en la Sala.
El Mostrador 2023: “UDI lidera ranking de corrupción de partidos políticos,”.
-Manifestaciones en la Sala.
Señorita Presidenta, pese a todas estas noticias que he leído -por cierto, hay más-, no nos verán tomando una acción tan baja, tan mezquina, tan miserable como la que la bancada de la UDI está tomando hoy.
-Manifestaciones en la Sala.
(Aplausos)
Porque, pese a que algunos de sus representantes están en prisión preventiva o derechamente condenados, no vamos a hacer lo mismo que ustedes. Esta parafernalia absurda e infantil es una de las bajezas más grandes que hemos presenciado en la relación política que hemos tenido en el Congreso. Están juzgando a un ministro sin prueba alguna, saltándose la presunción de inocencia que piden para los suyos. Son de la peor calaña y están dañando el debate público y la democracia.
-Manifestaciones en la Sala.
Pero les aseguro que las acciones que están tomando, como el restarse de las mesas de diálogo, no van a resolver su problema generado por la desesperación que tienen por la pérdida de votos. La gente no es tonta, señorita Presidenta.
¡No vamos a aceptar que la UDI nos dé cátedra de nada! ¡No sean patudos!
He dicho.
-Manifestaciones en la Sala.
-Aplausos.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto de resolución en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de resolución N° 942.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 69 votos; por la negativa, 49 votos. Hubo 11 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
ELABORACIÓN DE ESTUDIO SOBRE RECURSOS NO RECAUDADOS POR EL PAÍS POR EVASIÓN Y ELUSIÓN TRIBUTARIA ENTRE ENERO DE 2010 Y JUNIO DE 2023 (PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 943)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
A continuación, corresponde tratar el proyecto de resolución N° 943, priorizado por el Comité del Partido Socialista.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 943, de las diputadas y los diputados Leonardo Soto , Danisa Astudillo, Ana María Bravo , Daniella Cicardini , Tomás de Rementería , Daniel Manouchehri , Daniel Melo , Jaime Naranjo , Emilia Nuyado y Juan Santana , en virtud del cual se solicita a su excelencia el Presidente de la República encargar la elaboración de un estudio, al Ministerio de Hacienda y al Servicio de Impuestos Internos, sobre la cantidad de recursos que deja de recaudar el país por la evasión y elusión tributaria, por el periodo de tiempo que va desde enero del año de enero de 2010 a junio de 2023.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Johannes Kaiser .
El señor KAISER.-
Señorita Presidenta, en virtud del artículo 90 del Reglamento, solicito que, aunque haya acusaciones de corrupción cruzadas, se tenga presente que el lenguaje que debemos utilizar no debe incluir insultos, como “el tipo de la calaña”.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Señor diputado, vamos a revisar las expresiones que usted señala.
Para hablar a favor, tiene la palabra el diputado Daniel Melo .
El señor MELO.-
Señorita Presidenta, delincuentes son los que eluden y evaden impuestos; son de los peores delincuentes, porque creen que detrás de una corbata y un lujoso traje pueden esconder la inmoralidad de sus actos.
La evasión tributaria es una práctica ilegal, en la que los contribuyentes evitan pagar impuestos o reducen su carga tributaria de manera ilícita. Esta actividad fraudulenta puede materializarse a través de prácticas como la subdeclaración de ingresos, la omisión de ingresos, el uso de paraísos fiscales, la facturación falsa, entre otras.
Cuando se habla de ser patriotas, eso tiene que ver justamente con cuidar los recursos que son de todos los chilenos y las chilenas. Cuando se defiende a los delincuentes que eluden los impuestos, por ejemplo, votando en contra de las normas antielusión y antievasión, como en el caso de la reforma tributaria, eso es ser un antipatriota y defender la corrupción de cuello y corbata, es una completa inmoralidad.
Es por eso que la bancada del Partido Socialista ha presentado este proyecto de resolución, solicitándole al Presidente de la República que lleve adelante un estudio para saber cuántos recursos ha dejado de percibir el Estado, cuántos recursos que pudieron haber sido utilizados para la construcción de colegios, hospitales y combatir al narcotráfico y a la delincuencia, producto de que la derecha y la ultraderecha en este país ha votado en contra, por ejemplo, de estas normas, hemos dejado de percibir.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Para hablar a favor del proyecto de resolución, tiene la palabra, hasta por once segundos, el diputado José Carlos Meza .
El señor MEZA.-
Señorita Presidenta, solo decir que efectivamente existen ladrones de cuello y corbata, pero no por sacarse la corbata algunos dejan de ser ladrones.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Para hablar en contra del proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Johannes Kaiser .
El señor KAISER.-
Señorita Presidenta, la felicito por haber asumido el cargo de Vicepresidenta. No lo hice antes; me disculpo por la descortesía.
A los colegas, lo primero. Lo que hace este proyecto de resolución es pedir una persecución a la evasión de impuestos, y ahí estoy de acuerdo.
Pero cuando ustedes hablan de elusión de impuestos, lo que están haciendo no es nada más que decir que aquellos que están utilizando la ley para no pagar más impuestos que los que deben pagar no los paguen, o sea, vamos a perseguir a aquellos que, dentro de la legalidad, dentro de las leyes que ustedes han resuelto, están actuando para no pagar más impuestos que los que deben pagar. A esa gente la están criminalizando.
Les pregunto a ustedes: ¿cuánto pagan de IVA cuando van a un negocio? ¿25 por ciento? ¿30 por ciento? ¿Son generosos? ¿Le dejan una propina al Estado? Creo que no. Pagan justo el 19 por ciento, que, lamentablemente, sigue vigente en este país.
Entonces, cuando hagan un proyecto de resolución, por lo menos háganlo respetando los conceptos generales en materia tributaria. Una elusión no es lo mismo que una evasión; una elusión no es un delito; una evasión sí lo es.
Si ustedes quieren eliminar elementos de la legislación que permiten no pagar impuestos, allá ustedes, pero no criminalicen a aquellos que están trabajando con la legislación que ustedes, damas y caballeros, y que nosotros como Congreso hemos resuelto.
Por lo demás, si la elusión y la evasión son graves, les puedo decir una cosa: mucho más grave que eludir y evadir es malgastar y robar la plata del erario público.
Hagámonos cargo todos, como clase política, de que de una vez por todas se debe empezar a gastar bien lo que le quitamos a la gente, lo que le sacamos del bolsillo.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto de resolución en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de resolución N° 943.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 121 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 7 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
ELABORACIÓN DE PLAN DE EDUCACIÓN CÍVICA, VALÓRICA Y DE REFLEXIÓN EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS CINCUENTA AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR, ENFOCADO A TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN (PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 945)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 945, priorizado por el Comité del Frente Amplio.
El señor Prosecretario dará lectura a su título.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 945, de las diputadas Alejandra Placencia , Lorena Fries , Emilia Schneider , Daniela Serrano y Carolina Tello , y de los diputados Luis Alberto Cuello , Andrés Giordano , Matías Ramírez , Juan Santana y Gonzalo Winter , en virtud del cual solicitan a su excelencia el Presidente de la República elaborar un plan de educación cívica, valórica y de reflexión, en el marco de la conmemoración por los 50 años del golpe cívico militar, enfocado a todos los establecimientos de educación.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Para hablar a favor del proyecto de resolución, tiene la palabra la diputada Alejandra Placencia .
La señora PLACENCIA (doña Alejandra).-
Señorita Presidenta, en pocas semanas conmemoramos los 50 años del golpe de Estado instigado por civiles y ejecutado por las Fuerzas Armadas.
En este contexto, creemos que es la sociedad entera la que debe reflexionar sobre el valor que tiene para nuestra convivencia el respeto por los derechos humanos y también el necesario ejercicio de la memoria sobre las barbaridades, las atrocidades acontecidas desde el golpe mismo y por espacio de 17 años, además de la impunidad, que también cumplirá cinco décadas.
Por eso, solicitamos al Presidente de la República, Gabriel Boric , que instruya al Ministerio de Educación para que elabore un plan de educación cívica y de reflexión en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe, destinado a todos los establecimientos de educación del país y a todos los niveles del sistema educativo.
Sabemos que el currículum nacional aborda los derechos humanos de forma transversal y en distintas asignaturas, pero consideramos indispensable que, a 50 años de la ruptura democrática más grande de nuestra historia, dicho contenido se refuerce aún más en un momento en que sectores políticos relativizan los horrores, y en algunos casos incluso reivindican el exterminio.
La memoria persiste. Aunque se quiera silenciar, vuelve una y otra vez, y al volver incomoda a quienes no tienen la conciencia tranquila. Debemos mantener la memoria viva para que no se repitan los hechos ocurridos en el pasado y para que nadie sienta que puede justificar lo injustificable.
En esta conmemoración es necesario reiterar el compromiso de toda la sociedad con la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, porque un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Para hablar en contra del proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Cristián Araya .
El señor ARAYA (don Cristián).-
Señorita Presidenta, la ultraizquierda quiere que se conmemoren los 50 años del pronunciamiento militar en los colegios. ¿Y sabe qué? Votaría a favor si se reconociera que el pronunciamiento militar fue consecuencia de un gobierno marxista que intentó llevarnos a una guerra civil, como hoy lo dice Genero Arriagada y como lo dijeron en su momento Eduardo Frei y Patricio Aylwin .
Votaría a favor si se recordara que el Partido Socialista estuvo por la violencia revolucionaria, porque sostenía en Chillán que era inevitable y legítima, y agregaba que constituía la única vía que conduce a la toma del poder político y económico.
Votaría a favor si se recordara que el dictador cubano estuvo un mes recorriendo Chile durante la Unidad Popular y le regaló a Salvador Allende un AK-47, no una palomita de la paz.
Votaría a favor si se hiciera mención al desabastecimiento, al hambre, a la inflación, a las colas y a la violencia propiciada por Allende y la Unidad Popular.
Votaría a favor si se hiciera mención al corte de radioemisoras opositoras por parte de las fuerzas de gobierno.
Votaría a favor si recordáramos que el gobierno de Salvador Allende impulsó la toma de fundos y empresas.
Votaría a favor si se aludiera a los crímenes del MIR o del Movimiento Campesino Revolucionario, como el asalto, secuestro y violación de una mujer en la ciudad de Valdivia, quien terminó suicidándose; votaría a favor si se recordara que el presidente del Partido Socialista, Carlos Altamirano , llamaba, días antes del pronunciamiento, al levantamiento de suboficiales y oficiales de nuestras Fuerzas Armadas, votaría a favor si se recordara que las élites comunistas, socialistas y miristas dejaron solo a Salvador Allende el 11 de septiembre; votaría a favor si se mencionara que el gobierno soviético de la Unidad Popular fue declarado fuera de la ley y de la Constitución por el Congreso Nacional, por la Contraloría General de la República y por la Corte Suprema. Por último, votaría a favor si fuese para agradecer a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública el haber evitado una guerra civil y salvar a Chile de una dictadura marxista.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el siguiente proyecto de resolución en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 945, que solicita a su excelencia el Presidente de la República, elaborar una plan de educación cívica, valórica y de reflexión, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar, enfocado a todos los establecimientos de educación.
El proyecto ha sido priorizado por el Comité Frente Amplio RD, Comunes y Convergencia Social.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 66 votos; por la negativa, 60 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Rechazado.
DE MEDIDAS LEGALES Y ADMINISTRATIVAS PARA ESTABLECER PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN DIVERSAS REGIONES DEL PAÍS (PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 869)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Corresponde tratar del proyecto de resolución N° 869, priorizado por el Comité del Partido Comunista e Independientes, sin discusión.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 869, de los diputados y las diputadas María Candelaria Acevedo , Nathalie Castillo , Viviana Delgado , Félix González , Carmen Hertz , Jaime Mulet , Ericka Ñanco , Lorena Pizarro , Matías Ramírez y Marisela Santibáñez , que en su parte dispositiva señala: La Cámara de Diputados resuelve: Solicitar a su excelencia, el Presidente de la República, que se tomen todas las medidas legales y administrativas para establecer plantas de tratamiento de residuos en las diversas regiones del país.
Eso es todo, señorita Presidenta.
Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el siguiente proyecto de resolución en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 869, que solicita a su excelencia el Presidente de la República, que se tomen todas las medidas legales y administrativas para establecer plantas de tratamiento de residuos en las diversas regiones del país.
El proyecto ha sido priorizado por el Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista e Independientes.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 135 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
PREOCUPACIÓN POR CREACIÓN DE COMISIÓN ASESORA CONTRA LA DESINFORMACIÓN Y SOLICITUD DE REVOCACIÓN DE DECRETO N° 12, DE 20 DE JUNIO DE 2023, DEL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN (PROYECTO DE RESOLUCIÓN N° 932)
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 932, priorizado por el Comité Unión Demócrata Independiente, sin discusión.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva
El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-
Proyecto de resolución N° 932, de los diputados y las diputadas Natalia Romero , Jorge Alessandri , Gustavo Benavente , Fernando Bórquez , Álvaro Carter, Juan Antonio Coloma, Juan Fuenzalida , Daniel Lilayu, Marco Antonio Sulantay y Flor Weisse, que en su parte dispositiva señala: La Cámara de Diputados resuelve: Manifestar su extrema preocupación con respecto a la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación y solicita a su Excelencia, el Presidente de la República, revocar el Decreto N° 12, de 20 de junio de 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ingresando en su reemplazo un mensaje presidencial que proponga un proyecto de ley de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente.
Eso es todo, señor Presidente.
Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el siguiente proyecto de resolución en los siguientes términos:
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Corresponde votar el proyecto de resolución Nº 932, por medio de la cual la Cámara de Diputadas y Diputados manifiesta su extrema preocupación con respecto a la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación, y solicita a su excelencia el Presidente de la República, revocar el decreto Nº 12, de 20 de junio de 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ingresando en su reemplazo un mensaje presidencial que proponga un proyecto de ley de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente.
El proyecto ha sido priorizado por el Comité Unión Demócrata Independiente.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 71 votos; por la negativa, 48 votos. Hubo 12 abstenciones.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Aprobado.
-Los textos íntegros de los proyectos de acuerdo y de resolución figuran en la página de internet de la Cámara de Diputados, cuya dirección es:
https://www.camara.cl/fiscalizacion/Acuerdos/proyectos_acuerdo.aspx
-o-
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).- Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Johannes Kaiser .
El señor KAISER.-
Señorita Presidenta, en virtud del artículo 90 del Reglamento, solicito que, aunque haya acusaciones de corrupción cruzadas, se tenga presente que el lenguaje que debemos utilizar no debe incluir insultos como del tipo “la peor calaña”.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).- Señor diputado, vamos a revisar las expresiones que usted señala.
-o-
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Guzmán .
El señor GUZMÁN.-
Señor Presidente, me preocupa la presencia de los ministros en la Sala. Quizás podríamos autorizarlos a que vuelvan a sus ministerios, porque les están robando los computadores. Ahora robaron dos computadores del Ministerio de las Culturas.
El señor CIFUENTES (Presidente).-
Lo llamo al orden, señor diputado.
VII.INCIDENTES
RECONOCIMIENTO A LABOR QUE EFECTÚAN ORGANIZACIONES DE IGLESIAS EVANGÉLICAS EN FAVOR DE SOCIEDAD CIVIL, EN PARTICULAR DE COMUNA DE LOTA, REGIÓN DEL BIOBÍO (OFICIO)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
En Incidentes, el primer turno corresponde al Comité Unión Demócrata Independiente.
Tiene la palabra la diputada Flor Weisse .
La señora WEISSE (doña Flor).-
Señorita Presidenta, todos coincidimos en la importancia de las organizaciones sociales de la sociedad civil y les agradecemos el trabajo que hacen para construir y hacer el bien a la sociedad.
En esta ocasión, quiero hacer un reconocimiento y especial homenaje a la sociedad civil organizada a través de las iglesias evangélicas, particularmente al Consejo Evangélico de Lota, presidido por el pastor Carlos Neira Zambrano .
Estas organizaciones han manifestado siempre un interés por la cosa pública, más allá de lo netamente religioso o espiritual. Hay muchos temas en los cuales se hacen parte de la convivencia y su aporte a la sociedad, a través de un espíritu crítico, propositivo y basado en lo que creemos y muchos coincidimos que deben ser los pilares fundamentales para construir una mejor sociedad, basados, fundamentalmente, siempre en la libertad; la libertad de opinar, en cómo creemos que debemos organizarnos y desarrollarnos y para que la libertad del derecho preferente de educar a sus hijos impere.
No solo eso, señorita Presidenta. Su interés va mucho más allá. También, donde no llega el Estado en lo que es la ciencia y la tecnología, llegan a salvar vidas, hacen un trabajo permanente de asistencia social en las cárceles para rehabilitar y reinsertar a drogadictos y a alcohólicos, es decir, dan su tiempo y su dinero para construir una mejor sociedad. Por ello, merecen todo mi reconocimiento y gratitud.
Señorita Presidenta, quiero que se haga llegar esta opinión al…
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Ha terminado su tiempo, señora diputada.
SOLUCIÓN A PESCADORES ARTESANALES DE REGIÓN DE LOS LAGOS ANTE PROHIBICIÓN DE CAPTURA DE RECURSOS EN ÁREAS MARÍTIMAS DE REGIÓN DE AYSÉN (OFICIOS)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por un minuto y treinta segundos, el diputado Fernando Bórquez .
El señor BÓRQUEZ.-
Señorita Presidenta, ayer hubo una reunión en la provincia de Chiloé, específicamente en la comuna de Castro, con los pescadores artesanales de nuestra región por una problemática que tenemos hoy día con las zonas contiguas, con los productos bentónicos: el erizo, la almeja y la luga roja.
Quiero agradecer al subsecretario de Pesca y Acuicultura, a la delegada regional y al delegado provincial de Chiloé por estar presentes y dar la cara, en particular por quienes van a tener problemas: las familias de los pescadores y pescadoras artesanales de mi Región de Los Lagos.
Quiero invitar y decir a los ministros de Economía, Fomento y Turismo, y de Desarrollo Social y Familia que visiten la Región de Los Lagos, que vayan a ver la compleja situación laboral que tendrán nuestros pescadores y lleven sugerencias y respuestas concretas a esa gente.
Espero que los ministros se hagan el tiempo y puedan visitar también las zonas extremas, como son la provincia de Chiloé y la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos, y la provincia y la Región de Aysén.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE CONDICIONES DE OPERACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO DE OSORNO ANTE CADUCIDAD DE CONTRATOS A LÍNEAS DE MICROBUSES DE DICHA COMUNA (OFICIO)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por un minuto y treinta segundos, el diputado Daniel Lilayu .
El señor LILAYU.-
Señorita Presidenta, el transporte público de Osorno está pasando por un momento complicado y hasta casi irregular, ya que se caducaron los contratos a las empresas que prestan dicho servicio sin tener un plan de contingencia para estos casos. Es tan irregular la situación que el mismo ministerio ha pedido a los transportistas que sigan prestando el servicio después de haberles cortado los contratos.
Sin duda, aquí estamos ante una nueva improvisación que podría dejar sin transporte público a miles de personas en la comuna de Osorno, con todo el daño que eso significa para la ciudad y las familias afectadas, improvisación que afectó al señor ministro de Transportes al exponerlo a una reunión y compromiso que no estaban acordados previamente y que aún nadie sabe en qué consistirá: solo la petición de que sigan operando. Pero ¿de qué forma?
Por estas razones, solicito que se oficie al señor ministro de Transportes y Telecomunicaciones para que informe a esta Cámara en qué condiciones operará el transporte público en Osorno, teniendo en consideración los siguientes puntos: que se genere un nuevo contrato, ya que el anterior se caducó, por un nuevo período que contemple el reajuste a una tarifa justa para el recorrido de Osorno; que se considere un subsidio de al menos el 30 por ciento, como se ha hecho en otras comunas similares a la de Osorno, que permita mejorar la frecuencia a la universidad y al hospital base.
La mejor inversión es mejorar lo que tenemos, no traer empresas extranjeras, pues ya sabemos lo que ha costado poder entregar un buen servicio.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA MEJORAMIENTO DE CAMINOS RURALES DE REGIÓN DE ÑUBLE (OFICIOS)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Cristóbal Martínez .
El señor MARTÍNEZ.-
Señorita Presidenta, durante la última semana distrital recorrí distintas comunas, como Quirihue, San Ignacio , El Carmen, San Carlos , entre otras, y el tema recurrente en ellas son los caminos, especialmente los de los sectores rurales.
Los caminos en Ñuble ya no aguantan más; por eso son un tema recurrente. Hay familias que todavía se encuentran aisladas en los sectores rurales; el transporte público definitivamente ya no está pasando; hay recorridos que ya no se licitan por el mal estado de los caminos.
Entonces, para que el resto de los parlamentarios se hagan una idea, señalo que Ñuble es una región nueva y tiene solo un 34 por ciento de los caminos pavimentados. Esto, en comparación a nivel nacional con el resto de las regiones, que cuentan con un 50 por ciento de caminos pavimentados, y la Región Metropolitana, con más del 90 por ciento.
Entonces, la situación de los caminos rurales en Ñuble es crítica; por eso el problema se agudiza más. Hay licitaciones sobre pavimentación de caminos que se caen, por lo que se tiene que volver a licitar, lo que demora aún más: entre cinco y seis meses.
Por eso, solicito el envío de tres oficios con carácter de urgente.
En primer lugar, al seremi de Obras Públicas de Ñuble, para que me informe sobre cuál es el estado de ejecución del presupuesto 2023 y qué tienen considerado en materia de caminos, de pavimentación.
En segundo término, a la ministra de Obras Públicas, para que se estudie la creación de una glosa presupuestaria destinada especialmente a los caminos de la Región de Ñuble.
Por último, al seremi de Obras Públicas, a fin de que señale cuánto es el déficit de personal, de maquinaria para poder establecer las provinciales en las provincias de Punilla, de Diguillín y de Itata con el tema de…
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Ha terminado su tiempo, señor diputado.
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
REVOCACIÓN DE CIRCULAR SOBRE SELLO ROJO A VEHÍCULOS ADQUIRIDOS EN ZONA FRANCA DE IQUIQUE Y PRONUNCIAMIENTO DE CONTRALORÍA SOBRE LEGALIDAD DE DICHA MEDIDA (OFICIOS)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, por el resto de tiempo que le queda al Comité, el diputado Renzo Trisotti .
El señor TRISOTTI.-
Señorita Presidenta, muchas gracias.
No al sello rojo, que afecta y aumenta la incertidumbre de la zona franca de Iquique como palanca de desarrollo de la Región de Tarapacá. Con la circular del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones el gobierno no ha dimensionado el daño y el perjuicio que se generará a Iquique y a toda nuestra región. Hace años fueron las patentes rojas. Ahora será un sello rojo, que discriminará y generará diferencias en contra de los tarapaqueños, y es otra vía indirecta de ir acabando con la Zofri.
A pretexto de modernizar el parque automotor y el cumplimiento de normativas de emisión de gases, se atacó, sin comunicación previa y de manera inmediata, a uno de los principales rubros de la Zofri: el automotor, que representa el 12 por ciento de las ventas, justo en un minuto de profunda debilidad, lo cual se suma al retiro del proyecto de ley que pretendía ampliar por treinta años más las franquicias tributarias que sustentan la zona franca de Iquique.
Es por eso que nos oponemos tajantemente a la nueva circular de Transportes, que establece limitaciones al dominio, condiciones arbitrarias y un perjuicio para usuarios, trabajadores y, en definitiva, para miles de tarapaqueños que no podrán transitar fuera de las zonas de extensión, con consecuencias lapidarias también para personas en situación de discapacidad que han hecho uso de la franquicia que les permite tener en el resto del país vehículos adaptados especialmente a sus necesidades.
Por ello, solicito oficiar no solo al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para que deje sin efecto la citada circular, sino también a la Contraloría General de la República, para que emita un pronunciamiento sobre la legalidad de aquella, que se opone al texto legal expreso.
La Zofri se defiende siempre. No aceptaremos estas acciones del gobierno, que solo pretenden limitarla y afectarla, y generarán más incertidumbre y desempleo regional.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
INSTALACIÓN DE SEÑALÉTICA POR FALTA DE SEGURIDAD VIAL EN SECTORES RURALES DE REGIÓN DE O’HIGGINS (OFICIOS)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
El turno siguiente corresponde, hasta por ocho minutos y treinta y un segundos, al Comité Frente Amplio RD, Comunes y Convergencia Social.
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Félix Bugueño .
El señor BUGUEÑO.-
Señorita Presidenta, la falta de seguridad vial en sectores rurales es preocupante. Necesitamos de manera urgente reductores de velocidad, lomos de toro, señalética, pasarela o semáforo en el sector Chacarillas , en Nancagua; vías cercanas a un colegio donde una madre y sus hijos fueron atropellados, madre que aún se encuentra con secuelas de este accidente que pudo haberse evitado con esto: mayor seguridad vial.
Debo mencionar la urgencia de un semáforo en el cruce Ana Luisa 1, sector Cunaco , donde han ocurrido accidentes con víctimas fatales. También pido intervención en la ruta entre Talcarehue y Puente Negro, en San Fernando.
Hago un llamado al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a que se realicen los estudios de vialidad para que se implementen las señaléticas necesarias para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, de familias, madres, padres e hijos que transitan en nuestra región, quienes merecen un cuidado y un resguardo de su integridad como peatones.
Por tanto, solicito oficiar en tal sentido a los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, y de Obras Públicas.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
INFORMACIÓN POR CANCILLERÍA SOBRE GESTIONES CON ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA DESCLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS SOBRE INTERVENCIÓN DE DICHO PAÍS EN CHILE (OFICIO)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Gonzalo Winter .
El señor WINTER.-
Señorita Presidenta, honorables colegas, quiero destacar algo bastante importante. El día 27 de enero de este año, en una entrevista en el diario La Tercera, el investigador norteamericano Peter Kornbluh , quien lleva cuarenta años investigando la intervención de los Estados Unidos en el quiebre de la institucionalidad y la democracia chilena, estableció algo que es bastante relevante: que hay archivos sobre la intervención norteamericana en Chile que aún siguen teniendo el carácter de secreto.
Creo que el gobierno de Estados Unidos debe seguir avanzando en lo que se llama la “diplomacia de la desclasificación”, que nos ha permitido saber cosas bastante importantes, por ejemplo, que fue el mismísimo general Pinochet quien personalmente ordenó el asesinato del canciller Orlando Letelier , militante del Partido Socialista.
Kornbluh también nos entrega la información de que todavía existe un informe de la CIA sobre Chile, de fecha 11 de septiembre de 1973, que todavía no sabemos qué dice.
Creo que esta liberación de información es extremadamente relevante para reconstruir la verdad sobre nuestro país y, sobre la base de esa verdad, poder tener una conversación sobre la reconciliación.
También, esas desclasificaciones, como muy bien señalaba Mónica González hace poco tiempo, en la revista Anfibia , nos enseñan que, por ejemplo, Agustín Edwards asumió oficialmente el rol de informante de la CIA y, como tal, dio información clave para ayudar a los objetivos ideológicos y económicos de Estados Unidos, que coincidían con los intereses financieros y políticos que representaba el dueño de El Mercurio, quien, como sabemos, no dudó en poner también su diario a disposición de la masacre.
Es por eso que sabemos cosas como que Nixon ordenó a la CIA “hacer que la economía chilena chille”.
Decir que los Estados Unidos intervino directamente para derrocar al Presidente Allende y destruir nuestra democracia no es una opinión; son hechos fehacientemente documentados y a cualquier patriota, a cualquier amante de esta tierra, a cualquier hijo de Chile, debería preocuparle y debería estar interesado en conocer la verdad.
Gracias a las investigaciones de Kornbluh, tenemos 3.700 horas de grabaciones en las que podemos encontrar frases -voy a citar- como: “todo vale en Chile”, “golpeen sus traseros” (Nixon a Kissinger); “He decidido remover a Allende ” (Presidente Nixon). Repito: “He decidido remover a Allende ”. Sigo: “Déjenme decir que, en todas las futuras acciones hacia Chile, prefiero la línea más dura” (Nixon); “La elección de Allende plantea para nosotros uno de los desafíos más serios jamás enfrentados” (Kissinger); “El ejemplo de un gobierno marxista electo exitosamente en Chile seguramente tendría un impacto y un valor precedente para otras partes del mundo, especialmente en Italia”; y así tenemos otras frases.
Por eso, solicito que se oficie al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que nos entregue información acerca de las gestiones que se deben realizar con el gobierno de los Estados Unidos para que definitivamente ese país entregue toda la información y conozcamos toda la verdad para poder reconstruir nuestra propia historia.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
REFLEXIÓN SOBRE DIFERENCIAS ENTRE NEOLIBERALISMO Y CAPITALISMO
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
La bancada del Comité Frente Amplio, Revolución Democrática, Comunes y Convergencia Social ha cedido dos minutos de su tiempo al diputado Vlado Mirosevic .
Tiene la palabra el diputado Vlado Mirosevic .
El señor MIROSEVIC.-
Señorita Presidenta, se ha iniciado en Chile una discusión en donde se ha dado la típica confusión entre neoliberalismo y capitalismo. En lo personal, creo que hay que combatir el primero, porque se trata de una versión extrema, pero respecto del segundo, creo que es perfectamente combinable, como lo muestran muchos países desarrollados y, en particular, los países nórdicos, con niveles de igualdad y de bienestar social.
El neoliberalismo reduce al ser humano sólo a sus relaciones de transacción económica; es decir, el homo economicus es el homo total. La vida solo se trataría, entonces, de maximizar este interés egoísta, sin ninguna otra consideración.
En ese marco teórico, el neoliberalismo extrapola los principios que aplican al mercado a la vida toda; también lo aplica al Estado y, en particular, a los derechos sociales. Entonces, estos no tienen ninguna regla pública, sino que se rigen puramente por las leyes de mercado; es decir, como se ve, estamos hablando de extremismo puro y duro.
Una cosa distinta es la economía social de mercado, que es un tipo de capitalismo que, en su versión más civilizada, como es el caso de los países desarrollados, ha logrado combinar libertad con igualdad, ofreciendo mercados no concentrados y también derechos sociales que no están sujetos al bolsillo.
Esos países han logrado un pacto social donde la cuna o el origen no determinan el destino. Esa igualdad, por supuesto, no de todos en todo, pero sí en ciertos derechos sociales básicos, trata a los ciudadanos como semejantes sin importar si son ricos o pobres, algo que está lejos, por supuesto, de la experiencia chilena. Creo que vale la pena dar una explicación sobre este punto.
He dicho.
DENUNCIA DE GRAVE CRISIS EN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE SAN BERNARDO (OFICIO)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
El turno siguiente corresponde, hasta por tres minutos y 52 segundos, al Comité del Partido por la Democracia.
Tiene la palabra, hasta por un minuto y 30 segundos, la diputada Camila Musante .
La señorita MUSANTE (doña Camila) .-
Señorita Presidenta, aprovecho de saludarla y felicitarla por su elección, pues siempre es bueno contar con liderazgos como el suyo en la Mesa.
Quiero exponer ante esta Cámara de Diputadas y Diputados la grave crisis que está viviendo la Corporación de Educación de la Municipalidad de San Bernardo.
Más de 15.000 millones de pesos es lo que se debe a los trabajadores de la educación municipal en cotizaciones y en pagos de sueldos.
Gracias a la subvención que aprobó el concejo municipal, podrán pagarse 2.000 millones de pesos de esta tremenda deuda, pero que serán destinados solo al pago de las cotizaciones adeudadas.
No nos explicamos cómo con este déficit y con la deuda que tiene la corpo ración de educación, heredada de la administración anterior, de la alcaldesa Nora Cuevas , el alcalde continúa contratando personal que no está contemplado dentro el presupuesto municipal. Esa conducta irresponsable ha obligado a pagar finiquitos para los c uales no se cuenta con recursos.
Los profesores y los asistentes de la educación llevan meses sin recibir sus sueldos, la corporación está al borde de la quiebra y la municipalidad aún no firma el convenio de mandato.
Solicito que se oficie a la Municipalidad de San Bernardo para que su alcalde , Christopher White, de cuenta de su negativa a firmar el convenio de mandato.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE POSIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE UN VOTO ESPECIAL ADAPTADO PARA PERSONAS DEL ESPECTRO AUTISTA (OFICIO)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, por el tiempo restante de la bancada, la diputada Carolina Marzán .
La señora MARZÁN (doña Carolina).-
Señorita Presidenta, la semana recién pasada, don José Saavedra Ibacache , actual alcalde de la comuna de Hijuelas, recibió la siguiente respuesta cuando preguntó a una funcionaria del Servel sobre las modalidades que se implementarán para las personas dentro del espectro autista en los nuevos procesos eleccionarios o para excusarse de votar, dada esa condición, y la respuesta fue: “Declare a su hijo como persona interdicta”.
¿Por qué la respuesta a esa consulta causó el asombro y la pena del alcalde? Porque es el Estado quien le cierra la puerta en la cara a su hijo autista ante la posibilidad de que ejerza sus legítimos derechos políticos. El Estado, en lugar de incluir, lo excluyó de entrada.
Es por eso que resulta insólita e inaceptable esta respuesta dada por una funcionaria del Servel ante la consulta de un padre respecto a la posibilidad de emitir sufragio por parte de su hijo autista.
Resulta evidente que una respuesta de este tipo es inaceptable, ya que dicha condición no significa que una persona sea incapaz de manifestar su voluntad de manera libre y espontánea, más aún si tomamos en cuenta que, como he manifestado, nuestra legislación está avanzando en la dirección correcta para incorporar dentro del desarrollo de la vida en sociedad, de manera normal y libre de discriminaciones, a todas las personas que detenten una condición de autismo.
Es por esto que pido tenga a bien recibir estas palabras, que manifiestan la inconformidad y la molestia del padre que realizó la consulta, la de las organizaciones dedicadas a resguardar los derechos de las personas con autismo, y la mía, por supuesto, como promotora de la ley recientemente promulgada.
Dicho lo anterior, solicito que se informe a esta Corporación sobre la posibilidad de que el Servicio Electoral pueda disponer en las próximas elecciones de un voto especial adaptado para las personas del espectro autista y para que se informe sobre los protocolos de actuación de sus funcionarios ante consultas durante los procesos eleccionarios que se realizaran en adelante.
Hoy hago presente, en paralelo a esta solicitud, que ingresaré un proyecto de ley orientado, precisamente, a facilitar el sufragio de las personas con autismo en todas las elecciones venideras, con el fin de que se contemple la utilización de herramientas que permitan a dichas personas discernir entre las opciones políticas, candidatos, cargos, etcétera.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
ASIGNACIÓN DE ZONA A ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN (OFICIO)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
El turno siguiente corresponde, hasta por tres minutos y seis segundos, al Comité del Partido de la Gente e Independientes.
Tiene la palabra, hasta por un minuto y 33 segundos, el diputado Miguel Ángel Calisto .
El señor CALISTO.-
Señorita Presidenta, aprovecho esta instancia para solicitar que se oficie al Ministerio de Hacienda, para requerir que el gobierno cumpla el mandato que se entregó al Estado de Chile el año 2018, cuando se publicó la ley N° 21.109, que establece la posibilidad de que los asistentes de la educación, sobre todo los de zonas extremas, sean beneficiarios de la asignación de zona, tal cual como todos los demás funcionarios públicos. Es fundamental avanzar en hacer justicia.
Esta demanda la han levantado asociaciones como Afemco y Afaem , y los VTF de nuestra región, que están en situación de absoluto abandono.
A propósito, prontamente, en la Región de Aysén, los asistentes de la educación y toda la educación municipal será pasada a los servicios locales de educación. Si no hacemos la modificación hoy y garantizamos el derecho a zona, el traspaso no considerará ese beneficio.
Es fundamental que hoy el Ministerio de Hacienda haga cumplir la ley aprobada en 2018 y se establezca que los asistentes de la educación y los VTF tengan derecho a zona.
Quiero hacer un reconocimiento a los dirigentes que han estado marchando durante estos días de bajas temperaturas -se ha reportado 10 y 14 grados bajo cero-, para protestar por sus derechos.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
PREOCUPACIÓN POR MAL ESTADO DE CALLES DE COMUNAS DE MAIPÚ Y ESTACIÓN CENTRAL (OFICIOS)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra, hasta por un minuto y 33 segundos, el diputado Rubén Oyarzo .
El señor OYARZO.-
Señorita Presidenta, primero, quiero felicitarla por formar parte de la nueva Mesa.
Haciendo un recorrido por las comunas de mi distrito, en especial por Estación Central y Maipú, me he sorprendido por la gran cantidad de hoyos que existen en las diversas calles de la comuna de Maipú y de Estación Central. Supe que ambas comunas del distrito N° 8 lideran un ranking realizado en la Región Metropolitana por la agrupación Automovilistas Furiosos.
Esta situación no tiene para nada contentos a los vecinos y conductores de autos particulares, colectiveros y gente que transita en bicicleta. No solo tienen que lidiar con el desgaste de sus vehículos, sino que también enfrentar riesgos para su seguridad, al igual que los peatones. A ello se suma el problema de las filtraciones, responsabilidad del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa).
Pido que se oficie a la Municipalidad de Maipú, a Smapa y a la Municipalidad de Estación Central por la gran cantidad de hoyos que se contabilizan en la comuna. No puede ser que dos comunas del distrito N° 8, junto con Recoleta, estén liderando el ranking de que he dado cuenta.
La situación en estas comunas ha llevado a que los mismos vecinos deban realizar trabajos de autogestión, cuestión que no podemos permitir. El Estado debe hacerse presente. Por eso he querido remitir estos oficios.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
CELERIDAD EN NOMBRAMIENTO DE NUEVO SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO EN REGIÓN DEL MAULE (OFICIO)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
El turno siguiente, hasta por 1 minuto y 36 segundos, más los cinco minutos adicionales a que tiene derecho una vez cada tres semanas, corresponde al Comité Evolución Política.
Tiene la palabra el diputado Jorge Guzmán .
El señor GUZMÁN.-
Señorita Presidenta, el gobierno hace agua por una crisis de confianza y por actos de corrupción que cada vez parecen responder más a un patrón delictual que a actos aislados. Esta crisis no ha sido ajena a la Región del Maule. El mismo Ministerio de Vivienda y Urbanismo que hoy está en cuestión en nuestra región tiene un seremi renunciado, tras investigaciones administrativas y penales por asignaciones y convenios con la fundación Urbanismo Social. Pero que tengamos un gobierno paralizado por la corrupción no puede significar un perjuicio para nuestros representados. Tenemos a los vecinos del Maule esperando la continuidad respecto de los compromisos que el exseremi había suscrito con ellos.
De igual manera, en la comuna de Constitución, tenemos a los vecinos de las poblaciones Centinela y Mapochito con calles céntricas, como Egaña y Zañartu , frenadas por obras abandonadas.
En Talca, la población San Luis espera urgente una remodelación de sus blocks, mientras se encuentran pasando un nuevo invierno en deplorables condiciones.
Por otro lado, las adultas mayores de Las Palomillas, de Lircay, siguen trabajando en un proyecto comunitario para tener una sede propia. Ahí tenemos dirigentes como Vero Arellano , Ana Bahamondes , Cristina Lobos , Andrea Osses y Ruby Jorquera , que han dejado los pies en la calle buscando soluciones para sus territorios. Hoy más que nunca anhelan que el Estado dé continuidad a los compromisos que se asumen.
Presidenta, ya llevamos tres semanas sin seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule.
Por ello, solicito que se oficie al ministro de la cartera, para que ponga urgencia al nombramiento y para que cumpla con los compromisos que se habían asumido desde el ministerio hacia nuestra región.
Si la corrupción ya le hace daño a la gente, no permitamos que la inmovilidad del gobierno la siga perjudicando.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
ACTIVACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES EN AYUDA A AGRICULTORES Y HABITANTES AFECTADOS POR INCENDIOS EN SECTORES DE COMUNA DE ALTO DEL CARMEN (OFICIOS)
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
El Comité Evolución Política le ha cedido el tiempo restante de la bancada al diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señorita Presidenta, aprovecho de felicitarla por haber sido elegida Vicepresidenta de la Corporación, lo que, obviamente, es muy importante para toda la Región de Atacama, que ambos representamos en este Parlamento. La felicito de corazón.
Quiero pedir algunos oficios respecto de una situación dramática que vivió Alto del Carmen el día domingo recién pasado. Un incendio de proporciones mayores sembró el terror y provocó muchos daños en esa comuna, particularmente en las localidades de El Sombrío, Algodón , La Junta y El Toro, esto es, desde Vallenar hacia Alto del Carmen, al llegar a la comuna, pasado, pero cerca del pueblo de Alto del Carmen. El incendio provocó mucho daño. Es una comuna que tiene pocos habitantes, pero, obviamente, provocó daños mayores y muy costosos para sus habitantes.
Hoy el incendio está controlado, pero afectó a personas y se dañaron viviendas. Seis viviendas quedaron completamente destruidas; algunas presentan mayores daños que otras, pero igualmente se encuentran destruidas. Hay más de 21 personas damnificadas, quienes ya están en casas de familiares y no en albergues.
Los servicios básicos de suministro de energía eléctrica fueron suspendidos, cortados para toda la comuna. La comuna sigue hacia el sector oeste, hacia el oriente. Como digo, el suministro se cortó en toda la comuna, pero ya se están restableciendo los servicios básicos, salvo, según me dicen, a 34 clientes ubicados en Algodón y en El Sombrío, quienes necesitan pronto el restablecimiento del suministro de electricidad.
Con el agua potable ocurre lo mismo. Hubo situaciones dramáticas relacionadas con los servicios sanitarios rurales del sector. Recién las comunidades, en forma paulatina, están volviendo a tener agua potable. El sector El Sombrío se mantiene abastecido con camiones aljibe municipales.
Por otro lado, la conectividad se restableció. Cabe señalar que la zona constituye la pasada hacia el sector alto del Valle del Huasco. Me dicen que recién hoy están entrando los estudiantes a los distintos establecimientos educacionales. Obviamente, hubo muchas pérdidas económicas importantes para las familias.
Debo destacar que las autoridades regionales han trabajado activamente. Las vi el mismo día o al día siguiente trabajando activamente. Para qué hablar de los cuerpos de bomberos de distintas comunas de la región que llegaron a darle combate al incendio y a trabajar en él. Quiero agradecer la valentía demostrada para enfrentarlo. Asimismo, agradezco el trabajo desplegado por la Conaf, en la persona de su directora, señora Sandra Morales , y, obviamente, en la de todos los funcionarios y funcionarias que trabajan en el área; al delegado presidencial regional que estuvo laborando activamente con sus equipos de trabajo; a varios seremis que estuvieron desplegados, en particular a la seremi de Desarrollo Social, que hizo un gran y rápido trabajo, levantando con su equipo la ficha FIBE. Nombro a los cabezas de servicios, pero son los servidores públicos, los funcionarios, especialmente de carrera, a contrata y a honorarios, los que trabajan activamente para sacar las cosas adelante.
Personas del sector me han informado que hay daños mayores en bienes raíces, en bodegas. Me llamaron recién los señores Héctor Páez y Diego Mulet , de El Sombrío, quienes me dijeron que hay daños en canales y estanques, en obras de riego muy relevantes, y en cosechas importantes para las familias.
Por eso, Presidenta, pido que se oficie a la ministradel Interior y Seguridad Pública, al ministro de Agricultura y al ministro de Desarrollo Social y Familia, con la finalidad de activar los programas especiales de emergencia inmediata que están automatizados en esos ministerios, pero también programas especiales para ir en ayuda de los agricultores y de los habitantes de las localidades de El Sombrío, Algodón , La Junta y El Toro, en la comuna de Alto del Carmen. Ellas requieren de ayuda.
En resumen, pido que se oficie al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para que se canalicen ayudas de emergencia; al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para establecer la ficha FIBE y los procedimientos para avanzar en ella, y al Ministerio de Agricultura, para ir en ayuda de los pequeños agricultores.
He dicho.
La señorita CICARDINI , doña Daniella (Vicepresidenta).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 14:20 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de Redacción de Sesiones .
VIII. COMISIÓN ESPECIAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DE ANTECEDENTES
-Se abrió la sesión a las 13:46 horas.
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y PAGO DE SEGURO A AGRICULTORES DE SECTORES RURALES DE COMUNA DE CURACAUTÍN (OFICIOS)
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Juan Carlos Beltrán .
El señor BELTRÁN.-
Señor Presidente, me he reunido con agricultores de los sectores rurales de Curacautín, más específicamente de los sectores Santa Ema , Santa Julia , Flor del Valle y La Jaula, quienes me han planteado una situación que, a todas luces, considero injusta.
El Ministerio de Agricultura pone a disposición de los usuarios de Indap un seguro que protege sus siembras frente a eventos climáticos adversos. Sin embargo, según manifiestan mis vecinos, representados por el señor Máximo Jara , frente a las pérdidas parciales de los terrenos cultivados, por ejemplo, en el caso de las heladas, el porcentaje de cobertura del seguro no solo es bajo, sino que además es sumamente demoroso su pago.
Según me relatan, el servicio les asegura un máximo de treinta quintales de producción de trigo y avena por hectárea, lo que no permite siquiera cubrir los costos de la inversión inicial, por lo que plantean que el escenario ideal sería que al menos se cubrieran cuarenta y cinco quintales por hectárea.
Del mismo modo, me expusieron que este seguro aplica solo en caso de catástrofes naturales y que no contempla el flagelo que se vive permanentemente en el territorio de La Araucanía, como son los incendios, los que muchas veces son intencionales.
Quiero destacar que, si bien esto lo han planteado estos agricultores de Curacautín, el problema lo he podido pesquisar a lo largo y ancho de todo el territorio de La Araucanía, por lo que urge que el gobierno tome medidas en este asunto.
Por lo anterior, solicito que se oficie al Ministerio de Agricultura y a Indap para que reconsideren esta situación, ampliando la cobertura del seguro, tanto en la cantidad de quintales por hectárea como en las causas de las pérdidas, incluyendo los incendios forestales como una de ellas.
Del mismo modo, solicito que se dé respuesta en el más breve plazo a don Jorge San Martín , usuario de la comuna de Curacautín, que a la fecha y a más de cinco meses no ha recibido respuesta del pago de su seguro.
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
ESTABLECIMIENTO DE CONVENIO CON AGRICULTORES DE COMUNA DE CURACAUTÍN PARA ADQUISICIÓN DE MÁQUINA TRILLADORA O COSECHADORA (OFICIOS)
El señor BELTRÁN.-
Señor Presidente, en segundo lugar, solicito que se oficie al Ministerio de Agricultura y a Indap para evaluar la posibilidad de establecer un convenio con los agricultores de la comuna de Curacautín para acceder a la compra de una máquina trilladora o cosechadora, debido a que no cuentan con los recursos suficientes para su adquisición y esta máquina constituye una herramienta fundamental para llevar a cabo sus actividades agrícolas.
En la eventualidad de no ser posible un convenio, pido que los asesoren para lograr este importante proyecto de inversión que beneficia a toda la comuna de Curacautín, particularmente a los agricultores.
He dicho.
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
SOLICITUD DE OBRAS DE MEJORAMIENTO DE CAMINO A CATRIMALAL, RUTA S304, LOCALIDAD PORTAL SAN FRANCISCO, CIUDAD DE TEMUCO (OFICIO)
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Becker
El señor BECKER.-
Señor Presidente, me voy a referir al camino que va a Catrimalal, en Temuco. Durante la semana distrital, y en nuestro permanente recorrido por la región, me reuní con la directiva de la comunidad Juan de la Mata Cabrera , del sector Catrimalal , en Temuco, quienes me transmitieron su profunda preocupación por el estado de los caminos aledaños a la comunidad, particularmente del camino S-304, sector Portal San Francisco , el cual presenta un importante deterioro dado que no ha contado con la mantención adecuada durante estos últimos dos años.
Por esa razón, pido que se oficie a la oficina ministerial regional de Obras Públicas de La Araucanía, a través de su seremi, con el objetivo de mejorar dicho camino, haciéndole una mantención adecuada que permita un mejor tránsito por esa ruta, sobre todo durante el invierno, dado el flujo de personas que se traslada diariamente desde y hacia Temuco por este camino.
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE PÚBLICO ANTE DEFICIENTES CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y SERVICIO A POBLACIONES BELLAVISTA, MEZA Y HUICHAHUE SUR, EN COMUNA DE PADRE LAS CASAS (OFICIO)
El señor BECKER.-
Señor Presidente, quiero referirme a la locomoción colectiva que presta servicios en Padre Las Casas. El 17 de julio me reuní con el Club de Adulto Mayor Los Notros, de Padre Las Casas, quienes me expusieron una problemática recurrente en la comuna.
Resulta que existen poblaciones donde no hay locomoción colectiva o, simplemente, es muy escasa para toda la gente que vive en esos lugares. Se trata de las poblaciones Bellavista , Meza y Huichahue Sur, las tres con serios problemas de locomoción colectiva y con un denominador común: con gran población de adultos mayores.
Por esa razón, pido que se oficie a la seremi de Transportes de La Araucanía para que nos entregue un informe de los colectivos y microbuses que llegan hasta esos sectores, para conocer los recorridos y tiempos, a fin de evaluar modificaciones o agregar recorridos para los lugares ya especificados.
El transporte público es de suma importancia, sobre todo para nuestros adultos mayores, quienes tienen que utilizar sus pensiones y todos sus recursos en medicamentos, alimentación y, además, en locomoción colectiva.
He dicho.
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
EVALUACIÓN DE PLAN “CALLES SIN VIOLENCIA” EN COMUNA DE ANTOFAGASTA (OFICIO)
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Araya .
El señor ARAYA (don Jaime).-
Señor Presidente, pido que se oficie a la delegada presidencial de la Región de Antofagasta, doña Karen Behrens , con el objeto de que haga una evaluación de cómo ha funcionado el Plan Calles sin Violencia en la comuna de Antofagasta, toda vez que el día de hoy ha circulado en redes sociales la denuncia de una vecina de la Población Prat B, de que una bala loca ingresó al baño de su domicilio. Afortunadamente, no había nadie utilizando el baño a la hora que cayeron las balas. Este es un hecho inédito en la comuna, que da cuenta de que la violencia sigue escalando y expandiéndose, sobre todo en los sectores más populares y más tradicionales de la comuna de Antofagasta.
Por lo tanto, urge que la delegada presidencial adopte las medidas necesarias para que esto pueda ser reprimido a la brevedad, de manera de esclarecer los hechos y dar con los responsables. La gente que vive en los sectores tradicionales de Antofagasta no estaba acostumbrada a fenómenos como la irrupción de balas locas, balaceras en las noches y lanzamiento de fuegos artificiales.
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
SOLICITUD DE GENERACIÓN DE ESPACIOS DE TRABAJO PERMANENTE POR PARTE DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA PARA QUE LOS PARLAMENTARIOS PUEDAN CANALIZAR DENUNCIAS DE VECINOS (OFICIO)
El señor ARAYA (don Jaime).-
Señor Presidente, pido que se oficie al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para solicitar que genere un espacio de trabajo permanente con los parlamentarios en regiones, para que podamos ser conductores de las denuncias de los vecinos.
Me sucedió la semana pasada, durante la semana distrital, que en todas las reuniones relativas a denuncias por temas de seguridad, ningún vecino quiso que grabáramos videos, hiciéramos fotografías o mencionáramos en redes sociales los lugares donde estábamos reunidos, debido a que el nivel de temor de la población crece y crece.
A lo anterior se suma que varios vecinos y vecinas me consultaban sobre la posibilidad de que los carabineros que concurren a los procedimientos lo hagan sin uniforme, de manera tal que los delincuentes ni siquiera sepan que hay presencia policial.
Entonces, estamos cayendo en el peor de los mundos, donde la gente que vive en los sectores más tradicionales, sectores populares, sectores medios de la comuna de Antofagasta, está absolutamente aterrada, y se ve un verdadero inmovilismo por parte de las autoridades de gobierno en esta materia.
Por eso, reitero, pido que se oficie al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para que se instruya la generación de un espacio permanente en el que los parlamentarios podamos canalizar las denuncias para que se investiguen, y después podamos comunicar sus resultados adecuadamente a la ciudadanía. La idea es hacer frente a esta verdadera crisis que se está viviendo en la comuna de Antofagasta, donde el terror de los vecinos, incluso de los dirigentes sociales, está llegando a niveles poco vistos, en particular después de lo que ocurrió esta mañana en la Población Prat B, y que se puedan tomar las medidas, haciendo las denuncias ante el Ministerio Público y el gobierno tomando la representación de los vecinos, porque la gente ni siquiera quiere denunciar por temor. Es más, la semana pasada me decían que a esos sectores la policía no llega; que tienen baja dotación de carabineros y casi nula dotación de la PDI, y que hacer las denuncias es someterse a las acciones que puedan acometer los delincuentes.
Por último, pido que se despache con urgencia este oficio. He dicho.
El señor RATHGEB (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
SOLICITUD DE OBRAS DE MEJORAMIENTO ANTE MAL ESTADO DE CAMINOS RURALES DE COMUNA DE VILCÚN (OFICIOS)
El señor BECKER (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb .
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, pido que se oficie a la Dirección Provincial de Vialidad de Cautín, al seremi de Obras Públicas de la Región de La Araucanía y también al Ministerio de Obras Públicas, a fin de que me informen sobre lo siguiente.
Se ha puesto en contacto conmigo el concejal de la comuna de Vilcún don César Mercado para indicarme que hay muchos reclamos de distintos sectores rurales por el mal estado de los caminos de la comuna de Vilcún.
Por lo tanto, pido que se realicen las gestiones para ponerse en contacto con el municipio y reparar los caminos rurales, que se encuentran en muy mal estado, particularmente en muchos sectores de pequeños productores y de comunidades indígenas.
El señor BECKER (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE REVISIÓN DE ANTECEDENTES DE COMITÉ DE VIVIENDA NUEVA AMISTAD, COMUNA DE CURACAUTÍN (OFICIO)
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, pido que se oficie al Serviu de la Región de La Araucanía a fin de que me informe en qué estado va la revisión de antecedentes del Comité Nueva Amistad, destinado para la construcción de casas en sitios propios. Son dieciséis familias, constituidas por personas de la tercera edad, de la comuna de Curacautín.
El señor BECKER (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE DILIGENCIAS PARA APLICACIÓN DE SUBSIDIOS RURALES EN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA (OFICIO)
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, pido que se oficie al Serviu de la Región de La Araucanía para que informe sobre cuáles serán las diligencias que se deberán realizar para concretar la aplicación de los subsidios rurales. Muchos de ellos llevan casi tres años desde que se otorgaron y no han sido aplicados ni se han levantado las construcciones, lo que está generando problemas a las personas que viven en los sectores rurales y que fueron beneficiadas con estos subsidios rurales, toda vez que aún no les levantan sus viviendas.
El señor BECKER (Presidente accidental).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE POSTULACIÓN DE ESCUELA SANTA TERESITA, DE COMUNA DE LAUTARO, A PROYECTO DE PROGRAMA “QUIERO MI ESCUELA”, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (OFICIOS)
El señor RATHGEB.-
Señor Presidente, finalmente, solicito que se oficie al ministro de Educación y a la secretaria regional ministerial de Educación de La Araucanía a fin de que informen sobre el estado de tramitación de la postulación de la escuela particular N° 44, Santa Teresita , ubicada en la comuna de Lautaro, al programa “Quiero Mi Escuela”.
La escuela postuló a un proyecto, en el marco de dicho programa, por 119.800.000 pesos, aproximadamente, y se lo adjudicaron, pero tuvo un inconveniente porque debía entregar una boleta de garantía por el ciento por ciento del proyecto, que después se rebajó a 10 por ciento.
Los representantes del establecimiento han hecho una serie de diligencias que me indican en un documento del que voy a hacer entrega a la Secretaría para que sea adjuntado a los oficios dirigidos a las dos autoridades que acabo de señalar, a fin de que den respuesta a la escuela particular N° 44, Santa Teresita , que lo único que quiere es el mejoramiento de su entorno para entregar una mejor educación a los alumnos, la mayoría de ellos de comunidades indígenas.
He dicho.
El señor BECKER (Presidente accidental).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
-Se levantó la sesión a las 14:01 horas.
GUILLERMO CUMMING DÍAZ,
Jefe de la Redacción de Sesiones.
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Berger ; Becker ; Fuenzalida ; Kaiser y Rathgeb ; y de las diputadas señoras Del Real y Flores, que "Modifica la ley N°21.325, de migración y extranjería, para exigir a los extranjeros la regularización de su situación migratoria como requisito para acceder a beneficios y derechos sociales, culturales y laborales en Chile". Boletín N° 16110-06.
Diputados señores Berger ; Becker ; Fuenzalida ; Kaiser y Rathgeb ; y de las diputadas señoras Del Real y Flores.
Proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Donoso ; Benavente ; Coloma ; Labbé ; Martínez ; Moreira ; Pulgar y Ramírez, don Guillermo ; y de la diputada señora Bulnes , que "Modifica la ley N°21.435, que reforma el Código de Aguas, para facilitar el procedimiento de inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas cuando concurren nuevos oficios conservatorios". Boletín N° 16111-01.
Diputados señores Donoso ; Benavente ; Coloma ; Labbé ; Martínez ; Moreira ; Pulgar y Ramírez, don Guillermo ; y de la diputada señora Bulnes .
Proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Bernales ; Malla ; Mirosevic y Videla , y de la diputada señora Delgado , que "Modifica el Código Penal en lo relativo al delito de usurpación de identidad en el contexto de uso de inteligencia artificial". Boletín N° 16112-07.
Diputados señores Bernales ; Malla ; Mirosevic y Videla , y de la diputada señora Delgado .
Proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Cordero ; Cid; Del Real; Flores; Morales , doña Carla , y Raphael , y de los diputados señores Becker ; Beltrán ; Castro y Durán, don Eduardo , que "Modifica la Carta Fundamental para exigir la aprobación por el Congreso Nacional de los indultos particulares otorga- dos por el Presidente de la República". Boletín N° 16113-07.
Diputadas señoras Cordero ; Cid; Del Real; Flores; Morales , doña Carla , y Raphael , y de los diputados señores Becker ; Beltrán ; Castro y Durán, don Eduardo .
Proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Camaño ; Calisto ; Cifuentes ; Malla; Pulgar; Soto, don Leonardo , y Undurraga, don Alberto , y de las diputadas señoras Delgado ; Pérez , doña Joanna , y Veloso , que "Modifica el Código Penal para sancionar la usurpación de identidad realizada a través de redes sociales". Boletín N° 16114-07.
Diputados señores Camaño ; Calisto ; Cifuentes ; Malla; Pulgar; Soto, don Leonardo , y Undurraga, don Alberto , y de las diputadas señoras Delgado ; Pérez , doña Joanna , y Veloso .
Proyecto de ley, iniciado en moción de las diputadas señoras Delgado ; Arce ; González , doña Marta ; Marzán y Placencia , y de los diputados señores Barría ; Camaño ; Mellado, don Cosme y Romero, don Agustín , que "Declara la Cueca y la Tonada como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile". Boletín N° 16115-24.
Diputadas señoras Delgado; Arce ; González , doña Marta ; Marzán y Placencia , y de los diputados señores Barría ; Camaño ; Mellado, don Cosme y Romero, don Agustín .