Labor Parlamentaria
Participaciones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Antecedentes
- Cámara de Diputados
- Sesión Ordinaria N°81
- Celebrada el 09 de octubre de 2018
- Legislatura número 366
Índice
Intervención Petición de oficio
INVESTIGACIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN POR VERTIMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN COSTA DE ANTOFAGASTA (Oficios)
Autores
El señor
En el tiempo del Comité Revolución Democrática, tiene la palabra la diputada Catalina Pérez .
La señorita PÉREZ (doña Catalina) .-
Señor Presidente, ante esta pequeña audiencia, pregunto si se acordaban de la “ruta de la caca”.
La “ruta de la caca”, ilustrada por un tremendo periodista, Juan Carlos Bodoque , hace unos años atrás tiene, lamentablemente, una nueva parada, y la tiene en los mares de la Región de Antofagasta, en particular en la comuna de Antofagasta, mismo mar que, paradójicamente, hace una semanas el país celebraba, quedaría además indemne ante el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que dictaminó que Chile no tenía la obligación de negociar con Bolivia.
En ese mismo mar, hace cuatro días, una falla en la planta elevadora de aguas servidas de la empresa Aguas Antofagasta generó un vertimiento de aguas servidas directamente al mar, frente a las costas de Antofagasta, comuna en la que resido.
Esta noticia no es solo preocupante a nivel medioambiental, por el enorme daño que causa al fondo y a la fauna marina de Antofagasta, sino por la grave crisis sanitaria que supone para los habitantes de Antofagasta, dado que una de las mayores fuentes que posee la empresa sanitaria Aguas Antofagasta para suministrar el vital elemento a las comunas de Antofagasta, Taltal y Mejillones es la desalación de agua de mar. Esa misma agua de mar que ahora está contaminada con aguas servidas –con caca- llega a todas las vecinas y vecinos para su uso doméstico.
Evidentemente, es un problema gravísimo y que, sin duda, repercutirá de forma negativa en la salud de nuestra población.
A esto, debemos sumar el hecho de que Antofagasta lidera, a nivel nacional, el número de niños afectados por diarrea infantil, lo cual, lamentablemente, no es un tema nuevo.
Por ello, resulta fundamental iniciar de forma eficaz las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de esta crisis sanitaria y ambiental que afecta a todos los vecinos y vecinas de la ciudad de Antofagasta.
A raíz de lo expuesto, solicito se cursen los siguientes oficios:
A la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que informe las causas de la falla en la planta elevadora de aguas servidas y las medidas de contingencia tomadas por la empresa, así como también sobre otros vertimientos de aguas servidas al mar en la Región de Antofagasta en los últimos 10 años y sobre las sanciones cursadas a la empresa sanitaria Aguas Antofagasta por hechos de la misma naturaleza, por este organismo, en los últimos 10 años.
A la Superintendencia del Medio Ambiente para que informe de los efectos ambientales que este vertimiento de aguas servidas tendrá en el fondo costero y en la fauna marina de Antofagasta, además de todos los cargos y sanciones de que ha sido objeto la empresa Aguas Antofagasta .
A la Municipalidad de Antofagasta para que informe de las medidas de mitigación y contingencia tomadas por dicho organismo, así como las denuncias realizadas en contra de la empresa Aguas Antofagasta por este hecho.
He dicho.
El señor
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los diputados y diputadas que así lo indican a la Mesa.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.