Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Cámara de Diputados
  • Sesión especial N° 5
  • Celebrada el
  • Legislatura Ordinaria año 1972
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
ANALISIS DE LAS ARBITRARIEDADES COMETIDAS POR EL GOBIERNO CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DEL DIA DEL COMERCIO.

Autores

El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-

Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el Diputado señor Temer.

El señor TEMER.-

Señor Presidente, el 6 de junio, el comercio de Chile celebró sobriamente el día consagrado a estos esforzados trabajadores. Fue así como se hicieron presentes, en diferentes actos, la Cámara Central de Comercio, SIDECO, la Confederación del Comercio Detallista, la pequeña industria y artesanado y el Registro Nacional del Comercio. Se efectuaron varios actos culturales y sociales, entre los cuales tuvo especial relevancia el homenaje a la figura del eminente hombre público don Diego Portales, símbolo de los trabajadores del comercio y la industria de nuestra patria.

El comercio, a cuyo gremio pertenezco por más de treinta y cinco años, ha recibido de este Gobierno toda clase de adjetivos y persecuciones, a pesar de que nuestros dirigentes le han ofrecido su valiosa experiencia al Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción para resolver el grave problema del desabastecimiento que afecta al país: carencia de materiales de construcción y herramientas, escasez de conservas de todo tipo, falta de neumáticos y repuestos, de fósforos; y para qué seguir enumerando los artículos que han desaparecido del mercado, pues se podrían llenar páginas y páginas.

Veamos cómo responde el Gobierno a esta desinteresada y patriótica actitud de los sectores de la producción y el comercio. Por el solo delito de haber cerrado la tarde del 6 de junio, es decir, después de haberse anunciado por todos los medios de difusión al alcance de los gremios del comercio que se cerraría, como lo hace cualquiera institución que desee celebrar su aniversario, fueron amenazados, primero, con el infierno y, después, perseguidos, mediante miles de partes, por DI- RINCO por este acto sedicioso y fascista del comercio. ¿Somos acaso los comerciantes, industriales y agricultores los culpables del fracaso económico, al cual nos ha conducido la Unidad Popular? Ellos mismos han reconocido este fracaso. Son sus actuales personeros y el propio Presidente de la República los que han admitido estos hechos irrefutables.

Las minas del cobre producen menos y están trabajando a pérdida; las industrias estatizadas producen menos y a más altos costos; la agricultura está postrada.

Sepan el Gobierno y sus personeros que la mayor parte de los comerciantes se ha formado modestamente, a veces como ambulantes que recorren los barrios periféricos y los campos; y después de años de incansable labor, trabajando con nuestras mujeres, hijos y familiares, en el ocaso de la vida, logramos consolidar una situación, la que nunca va más allá del valor de una casa en el barrio alto, donde viven muchos de los funcionarios de este régimen.

Tienen las herramientas del terror en sus manos. Cuando un modesto comerciante se opone a sus designios, ahí empieza el vía crucis, con las visitas de los inspectores de Impuestos Internos, funcionarios del Trabajo, DIRINCO, Salubridad, etcétera.

Basta echar una mira de Arica a Punta Arenas y de mar a cordillera para aquilatar la calidad de los hombres que laboran en las duras actividades del comercio y la industria. Ellos viven y vibran con los problemas de la colectividad y se incorporan a cuanta institución de bien público existe. Ahí se les ve en las Juntas de Vecinos, centros culturales, deportivos; Cuerpos de Bomberos, centros de padres y apoderados. Muchos desempeñan los cargos de Alcaldes, Regidores, etcétera. A pesar de discrepar en nuestros gremios, nos unimos para resolver nuestros problemas comunes.

Los comerciantes son hombres abnegados y laboriosos, dedicados a servir a sus clientes, que vienen de las más variadas gamas y con los cuales se mantiene siempre un entendimiento humano y cordial, pues conocen nuestros problemas.

Repudiamos el sectarismo y persecución al comercio por parte de la Unidad Popular, la cual, con el objeto de justificar su incapacidad para solucionar el desabastecimiento, culpa al comercio, a la industria y a los agricultores.

Necesitamos paz, libertad y confianza en nuestras actividades para producir más. Vivimos en continua zozobra por las presiones del sectarismo político del Gobierno. Mientras no exista disciplina, orden público y respeto a las personas, nuestras actividades no pueden entregar su total aporte, el que consiste en abastecer al pueblo de sus necesidades de mercaderías, en los diferentes rubros de consumo.

La desesperación de los actuales hombres de Gobierno los está llevando a la histeria; ellos culpan a los gremios, que protestan por sus desaciertos. Ahí están los trabajadores del cobre. Hoy son los comerciantes, los industriales y artesanos los culpables de la falta de producción; son ellos los fascistas y sediciosos. Pero no está lejos la hora de la verdad, y el mismo pueblo que los llevó al poder, los conducirá a la derrota y los ubicará como una minoría abyecta, . . .

Hablan varios señores Diputados a la vez.

El señor TEMER.-

. . . pues el pueblo quedará definitivamente vacunado contra el marxismo sectario de la Unidad Popular.

Hablan varios señorea Diputados a la vez.

El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).-

Puede continuar el señor Stark.

El señor STARK.-

concedo una interrupción al señor Fuente, don César Raúl.

Top