Labor Parlamentaria

Participaciones

  • Alto contraste

Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha

Antecedentes
  • Senado
  • Sesión Ordinaria N° 45
  • Celebrada el
  • Legislatura Extraordinaria periodo 1970 -1971
Índice

Cargando mapa del documento

cargando árbol del navegación del documento

Intervención
CONMUTACION DE PENA DE MUERTE A CONTRARREVOLUCIONARIOS CUBANOS. OFICIO.

Autores
El señor GARCIA.-

Gracias, señor Presidente.

En los cables de hoy aparece una noticia muy sensible, a la cual hizo referencia el Honorable señor Ibáñez al empezar esta sesión: la de que cinco de siete llamados contrarrevolucionarios fueron capturados en Cuba oriental y sentenciados a morir fusilados. La noticia fue dada en un programa de televisión de La Habana.

No quiero no es ésta la oportunidad ni creo que me corresponda hacer un panegírico de personas que, guiadas por su idealismo, después de estar más de once años fuera de su patria, quieran volver a ella en libertad. No quiero referirme a esa tema: a los hondos anhelos que empujan a esa juventud a volver a su tierra natal a luchar.

Quiero hablar de un problema humano. En estos últimos años ha habido varias condenas de muerte en distintos países, y en todos ellos se han conmutado las penas, porque los Gobiernos no han podido hacerse sordos al clamor que bulle en todos los continentes: el de evitar el derramamiento inútil de sangre cuando existen otras formas de castigo que la pena de muerte, en especial tratándose de delitos políticos, como los que estoy en este momento analizando.

Guiados por ese espíritu humano y no por otra razón, quisiéramos que el Gobierno de Cuba siguiera el ejemplo dado incluso por el de Franco, y hasta, hace poco, por el de la Unión Soviética, que, oyendo los diversos llamados que se les hicieron, conmutaron las penas de muerte a quienes a ella habían sido condenados por delitos atentatorios a la seguridad de esos Estados.

En esta oportunidad formulo idéntico llamado. Y pido, señor Presidente, en nombre del Comité Nacional, oficiar al señor Ministro de Relaciones Exteriores a fin de obtener, por su alto intermedio, de Su Excelencia el Presidente de la República que mantiene vastas relaciones con el Gobierno de La Habana y con el cual, al parecer, lo ligan tantos vínculos que intervenga a favor de esos cinco condenados a muerte y obtenga del Gobierno de Cuba la conmutación de sus penas.

Como lo he dicho, ese oficio deberá ser enviado en nombre del Comité de mi partido, sin perjuicio de que alguno o algunos otros Comités o Senadores deseen también suscribirlo oportunamente.

Eso es cuanto quería decir. Queda hecha mi petición, señor Presidente.

Se anuncia el envío del oficio solicitado, en nombre del Comité Nacional, en conformidad al Reglamento.

Top