Labor Parlamentaria
Diario de sesiones
Disponemos de documentos desde el año 1965 a la fecha
Índice
- PORTADA
- OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- III.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA
- IV.- ASISTENCIA
- V.- TEXTO DEL DEBATE
- CIERRE DE LA SESIÓN
Notas aclaratorias
- Debido a que muchos de estos documentos han sido adquiridos desde un ejemplar en papel, procesados por digitalización y posterior reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es que pueden presentar errores tipográficos menores que no dificultan la correcta comprensión de su contenido.
- Para priorizar la vizualización del contenido relevante, y dada su extensión, se ha omitido la sección "Indice" de los documentos.
REPUBLICA DE CHILE
CAMARA DE DIPUTADOS
LEGISLATURA EXTRAORDINARIA .
Sesión 30ª, en miércoles 14 de marzo de 1973
(Ordinaria: de
Presidencia del señor Sanhueza, don Fernando.
Secretario, el señor Guerrero, don Raúl.
Prosecretario, el señor Parga, don Fernando.
INDICE GENERAL DE LA SESION
I.- SUMARIO DEL DEBATE
Se dio cuenta de los siguientes documentos:
Dos oficios del señor Contralor General de la República:
Con el primero, responde el que se le enviara en nombre del señor Fuentes Venegas, relativo a determinados créditos otorgados por la Corporación de Fomento de la Producción (10.549).
Con el segundo, remite un ejemplar del Estado de Fondos Fiscales y Balance Presupuestario de Entradas y Gastos correspondiente al mes de noviembre de 1972.
III.-DOCUMENTOS DE LA CUENTA
No hubo,
IV.-ASISTENCIA
Sesión 30ª, Ordinaria, en miércoles 14 de marzo de 1973. Presidencia del señor Sanhueza, don Fernando.
Se abrió a las 16 horas, y asistieron los señores:
Acevedo Pavez, Juan Agurto, Fernando Santiago Alamos Vásquez, Hugo Alessandri Valdés, Gustavo Alvarado Páez, Pedro Amunátegui Johnson, Miguel Luis Argandoña Cortés, Juan Amello Romo, Mario Atencio Cortez, Vicente Cabello Pizarro, Jorge Campos Pérez, Héctor Cantero Prado, Manuel Cardemil Alfaro, Gustavo Carvajal Acuña, Arturo Cerda García, Eduardo Concha Barañao, Jaime Diez Urzúa, Sergio Fuentealba Caamaño, Clemente Fuentealba Medina, Luis Fuentes Venegas, César Garcés Fernández, Carlos Guastavino Córdova, Luis Guerra Cofré, Bernardino Irribarra de la Torre, Tomás Koenig Carrillo, Eduardo Monckeberg Barros, Gustavo Olave Verdugo, Hernán Ortega Rodríguez, Leopoldo Palza Corvacho, Humberto Pareto González, Luis Pérez Soto, Tolentino Ríos Ríos, Héctor Robles Robles, Hugo Rodríguez Villalobos, Silvio Salinas Clavería, Edmundo Sanhueza Herbage, Fernando Solís Nova, Tomás Enrique Tagle Valdés, Manuel Tavolari Vásquez, Antonio Vega Vera, Osvaldo Vergara Osorio, Lautaro Zaldívar Larraín, Alberto El Secretario, señor Guerrero Guerrero, don Raúl, y el Prosecretario, señor Parga Santelices, don Fernando. Se levantó la sesión a las 16 horas 17 minutos.
V.- TEXTO DEL DEBATE
-Se abrió la sesión a las 16 horas.
En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
Las Actas de las sesiones 27ª y 28ª, Extraordinarias, se declaran aprobadas por no haber sido objeto de observaciones.
Se va a dar lectura a la Cuenta.
-El señor PARGA (Prosecretario) da cuenta de los asuntos recibidos en la Secretaría.
1.- HOMENAJE A LA MEMORIA DEL DIPUTADO SEÑOR LUIS UNDURRAGA CORREA, FALLECIDO RECIENTEMENTE.- NOTAS DE CONDOLENCIA
Por acuerdo de la Cámara, corresponde rendir homenaje a la memoria del Diputado señor Luis Undurraga Correa, fallecido recientemente.
Tiene la palabra el señor Garcés, don Carlos.
Señor Presidente, la muerte inesperada de don Luis Undurraga Correa, con quien tuve el honor de compartir la representación parlamentaria de la provincia de Curicó, me impone el deber de rendirle el homenaje de amistad, de respeto y de admiración al que tiene legítimo derecho.
En nombre del Partido Demócrata Cristiano y en el mío propio, he solicitado algunos minutos para expresar nuestras condolencias a su familia, que ha perdido a un padre y a un esposo ejemplar; a su Partido, al que sirvió con lealtad, con gran eficacia y con valor; y a esta Corporación, que ha perdido un parlamentario de recia envergadura, idóneo y combativo.
A lo largo de los años en que nos tocó compartir el servicio de la provincia, aprendí a conocer la bonhomía acérrima de su espíritu cristiano, afincado en la tierra a la que amaba, forjada en la disciplina del estudio y del trabajo, y apenas oculto tras su exterior adusto y su viril condición de combatiente.
Fue mucha esa experiencia suya que los más nuevos tuvimos ocasión de conocer y de compartir a su lado.
Fue como aquellos viejos patricios de la República Romana, que cultivaban la tierra con las armas en la mano, construyendo la patria y defendiéndola. Creó riquezas, sin querer ser rico. Buscó la justicia, sin erigirse de juez. Sirvió con ahínco, con tesón, con acierto.
Por eso, su muerte es una semilla sembrada en el corazón de los que supieron conocerlo.
Tiene la palabra el señor Ríos, don Héctor.
Señor Presidente, el Partido Radical no podía estar ausente de este merecido homenaje a un colega nuestro, al ex Diputado don Luis Undurraga Correa, quien sirvió a una provincia vecina a la que yo represento, la provincia de Colchagua. Era Diputado por Curicó. Sirvió los intereses regionales y también los intereses nacionales. Y supo apreciar los altos valores humanos de nuestra patria.
Recuerdo, como si fuera ayer, cuando, en forma improvisada, como él muy bien sabía hacerlo, rindió homenaje a un médico, al doctor Arturo Scroggie Vergara, que fue un verdadero apóstol de la medicina, de la medicina de niños, de la pediatría, como decimos los médicos, dentro de la especialidad.
Este hombre, este valor moral, era don Luis Undurraga Correa. En realidad, él justificaba su razón de vivir, ya que la vida sólo es digna de ser vivida cuando se realizan plenamente los sanos, grandes y nobles ideales de amor a nuestros semejantes, de desinterés personal, de generosidad, de solidaridad humana y de justicia social. El, realmente, hizo carne estos principios, como nosotros pudimos apreciar aquí, en la Cámara.
También fue amigo de sus amigos. Hizo un verdadero culto de la amistad, de este sentimiento grande y noble, que permite a los seres humanos comprenderse mutuamente y enraizarse en el calor y en el afecto de una verdadera hermandad.
Por la consideración de todas estas cualidades que adornaban a nuestro ex colega parlamentario, los Diputados radicales le rendimos este homenaje. Y damos nuestras más expresivas condolencias a sus familiares; al Partido que lo cobijó en su seno, el Partido Nacional; y a la Honorable Cámara, que también lo acogió aquí, como un dilecto representante parlamentario.
Nada más, señor Presidente.
Tiene la palabra el señor Naudon, don Alberto.
Señor Presidente, el Partido de Izquierda Radical y el Partido Democracia Radical, adhieren al homenaje que la Honorable Cámara rinde, en esta sesión, a la memoria del que fuera nuestro colega y amigo, don Luis Undurraga Correa.
Recordar su participación en la vida pública de nuestro país resulta un examen de lo acontecido en los últimos 30 años, ya que nuestro colega fallecido fue Director General del Partido Liberal entre los años 1940 a 1960; miembro de la Junta Ejecutiva del mismo Partido, desde 1941 a 1957; Presidente de esa colectividad política de abril a noviembre de 1965; Director del Departamento Electoral de la candidatura de don Jorge Alessandri, en 1958.
Fue Diputado por la primera agrupación departamental durante tres períodos, desde 1945 a 1957. Y ha fallecido siendo Diputado por la undécima agrupación departamental de Curicó y Mataquito.
Su hoja parlamentaria nos da un claro concepto de su importante labor en las Comisiones de Defensa Nacional, de Constitución, Legislación y Justicia, de Hacienda, de Policía Interior y Reglamento, y de Trabajo y Seguridad Social, aparte de su participación en numerosas Comisiones Investigadoras. Son muchas las iniciativas de ley que patrocinó ante esta Honorable Cámara, varias de las cuales son leyes de la República.
Perteneció, en los últimos años de su vida, al Partido Nacional, del cual fue su fundador.
Lo conocí hace ya muchos años, cuando se desempeñaba como ayudante de Derecho Penal, en la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile.
Si su vida pública está jalonada de éxitos y actuaciones relevantes, no es menos importante su labor como abogado penalista y como investigador acucioso de las ciencias penales.
Todas estas grandes condiciones hacen de su memoria una guía para muchos jóvenes, que hoy día se están incorporando a la vida política del país o al ejercicio de la noble profesión de abogado.
Luis Undurraga Correa devolvió a la sociedad, con creces, lo que ésta le diera para su formación intelectual.
Los que tuvimos el privilegio de conocerlo nos inclinamos reverentes en homenaje a este hombre de selección.
Reciban su cónyuge, señora Elvira Matta Vicuña; sus hijos José Luis, Isabel, Victoria, Patricia y Jaime, y el Partido Nacional, en el cual formó parte, las más sentidas condolencias de nuestros colectividades políticas y de los Diputados que las representamos en esta Honorable Cámara.
Tiene la palabra el señor Arnello, don Mario.
Señor Presidente, el Partido Nacional, los Diputados nacionales y los militantes de nuestro Partido, en especial los de las provincias de Curicó, Tarapacá y Santiago, agradecen las expresiones de pesar dadas por la Democracia Cristiana, el Partido Radical, la Izquierda Radical y la Democracia Radical, con motivo del fallecimiento de nuestro colega y amigo, Diputado señor Luis Undurraga Correa, en esta Sala donde su voz y su inteligencia se proyectaron tantas veces en la defensa de sus ideas, de sus principios y del interés de Chile.
No voy ni vamos a rendir homenaje al parlamentario, al dirigente político, al abogado, al penalista, al universitario, ni al funcionario brillante que supo ser, a lo largo de su vida, Luis Undurraga. Rendimos nuestro homenaje a todo lo hecho por este hombre, a los pasos dados en la vida de él; pero, más aún, rendimos nuestro homenaje al hombre mismo.
Pocas personas más nítidas y contundentes en la definición de su pensamiento que Luis Undurraga Correa. Pocas que hayan sabido, precisamente, buscar la definición que rompe, y no la conciliación que acomoda. Pocas más duras en el decir y más firmes en sostener su pensamiento. Pocas más dadas a exigir y menos dispuestas a transigir en silencio.
Las cualidades hispánicas, construidas con el batallar de muchos siglos, incorporadas a una raza como parte esencial de su estilo, han tenido escasos ejemplos tan resueltos como el de quien hizo de esa actitud su norma.
La inteligencia sirve a los hombres para abrirse camino en la vida. Pero no siempre un hombre, coloca su inteligencia justamente en la ruta de un criterio rector de existencias y conductas. Muy pocas veces está dispuesto a servir más una idea que un interés o beneficio. Y muy pocas veces se sostiene el pensamiento por encima de lo que aconsejan las conveniencias.
Cuando un hombre así, sujeto a las normas que impone la estirpe, así unido a los principios que forman una cultura, así responsable ante las exigencias que el deber impone, actúa, como consecuencia, con decisión y patriotismo, estamos ante una lección que aprender y ante un recuerdo valioso que conservar.
En esta oportunidad, tan dolorosa e inesperada, queremos dejar testimonio de toda nuestra admiración, afecto y reconocimiento a un hombre que, con singular entereza, ha servido esos principios, ha tenido el vigor de exigirse a sí mismo la dureza, y ha tenido el coraje de no acomodar las palabras a una transacción sin destino.
Hemos podido tener, junto a nuestro impulso vehemente en estos cuatro años de lucha que nos ha correspondido, en forma constante y cabal, su ayuda, su consejo, su experiencia.
No ha sido nuestro ánimo el que ha debido entibiar el suyo para el combate; sino que ha sido él quien ha tenido la juventud permanente, el vigor excesivo como para incendiar nuestra propia decisión de lucha.
Sabemos que en nuestra patria, quién sabe por qué oculto sentido de la formación cultural nuestra, se ha pretendido eludir la definición y la vehemencia como normas que impongan estilo en las actuaciones del ser chileno.
Pues bien, he aquí un hombre que es justamente lo contrario.
He aquí un hombre que definía su pensamiento y que luchaba con tenacidad y valor para imponerlo.
Por eso, esta tarde hemos venido a expresar nuestro homenaje a su combativa figura; a dejar, en breves palabras, el testimonio de una admiración muy honda; a ocultar, en la escueta sobriedad de una camaradería de armas y de servicios, un afecto, una amistad y un cariño que necesitarían muchos silencios y muchos lágrimas para expresarse.
Luis Undurraga Correa es para nosotros no sólo el amigo, no sólo el maestro, no sólo el camarada entrañable; sino que es, sobre todo, un chileno que ha sabido conservar y defender una concepción del deber, de la hidalguía, de la honestidad con que se sirve un pensamiento, ideas y principios; y, sobre todo, del rigor con que se cumple ese deber, de la dureza con que se expresan los conceptos que encierran verdades profundas, de la entrega total a una causa, a una idea y a una Patria.
Si le parece a la Sala, se enviarán las condolencias a que han hecho mención los señores Diputados.
Acordado.
2.- BENEFICIOS A LOS AGENTES POSTALES SUBVENCIONADOS DE LA DIRECCION DE CORREOS Y TELEGRAFOS
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Por acuerdo de la Sala, corresponde despachar sin debate el proyecto, de origen en un Mensaje, con urgencia calificada de "suma", que beneficia a los Agentes Postales subvencionados de la Dirección de Correos y Telégrafos.
El señor GUERRERO, don Raúl (Secretario).-
Proyecto de ley:
"Artículo 1º.- Los Agentes Postales Subvencionados de los Servicios de Correos y Telégrafos se considerarán dentro del personal que se beneficia con la disposición contenida en el artículo 40 de la ley Nº 17.654, de 1972, con sujeción a las mismas normas establecidas en dicho artículo.
"Artículo 2º.- Suprímense en la planta Administrativa "A" del Servicio de Correos y Telégrafos, establecida en el artículo 37 de la ley Nº 16.840, de 1968, los siguientes cargos: Grado 19º, Aspirantes (160).
"Créanse en la referida planta Administrativa "A" de este mismo Servicio 80 cargos en la nomenclatura de Oficiales y 80 cargos en la nomenclatura de Telegrafistas, correspondientes al grado 8º administrativo.
"La provisión de estos cargos se efectuará de acuerdo al siguiente orden: Primero, el personal que se desempeñaba como Aspirantes y segundo con los alumnos egresados de la Escuela Postal Telegráfica, por orden de escalafón."
El señor SANHUEZA (Presidente).-
En votación general el proyecto.
Si le parece a la Sala, se aprobará.
Como no ha sido objeto de indicaciones, queda
Despachado el proyecto.
Habiéndose cumplido los fines de la presente sesión, se levanta.
-Se levantó la sesión a las 16 horas 17 minutos.
Roberto Guerrero Guerrero, Jefe de la Redacción de Sesiones.